• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

Luis Arce
trending_flat

Bolivia está al borde del “default”: Arce advierte riesgo por falta de financiamiento

Bolivia atraviesa una aguda crisis económica: el presidente Luis Arce advirtió que el país podría incumplir pagos de su deuda externa si no consigue pronto nuevos préstamos. “Tenemos toda la intención de pagar nuestra deuda, ¿pero si no tenemos los recursos?”, preguntó Arce citado por AFP. La inflación interanual se disparó a 18,5% en mayo (cifra récord en 17 años) y la escasez de gasolina y dólares ha alimentado protestas sociales. En las últimas semanas miles de choferes marcharon en La Paz demandando combustible, mientras se registraron bloqueos de caminos impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales. ¿Por qué faltan dólares? Diversos factores han combinado para estrangular la oferta de divisas. Las exportaciones de gas natural, antes motor clave de la economía, se han desplomado: en la última década se han reducido a la mitad. Sin nuevos yacimientos exportadores […]

Cámara de Diputados
trending_flat

Diputados aprueba créditos por $us 160 millones y los envía al Senado

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles dos préstamos internacionales por un total de 160 millones de dólares, destinados a financiar proyectos de infraestructura deportiva y vial. Las iniciativas pasarán ahora al Senado para su revisión y posible sanción. Detalle de los créditos aprobados 1. 50 millones de dólares para infraestructura deportiva Fuente: Fonplata (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata). Destino: Programa de infraestructura complementaria para espacios deportivos en unidades educativas de Bolivia. Tiempo de debate: Aprobado tras cinco horas de discusión en el pleno. 2. 110 millones de dólares para construcción de puentes y caminos Fuente: CAF (Cooperación Andina de Fomento). Destino: Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo – Mi Puente, enfocado en conectar zonas rurales y periurbanas. Votación: 69 a favor, 26 en contra y 3 abstenciones. Próximos pasos Ambos proyectos de ley […]

tarjeta de débito
trending_flat

Consumo en dólares con tarjetas cae un 80% en el exterior por restricciones

Las restricciones por la escasez de dólares y cambios regulatorios redujeron hasta en un 80% el consumo con tarjetas de débito y crédito fuera de Bolivia, según datos de la Administradora de Tarjetas de Crédito (ATC) y Red Enlace. En mayo de 2025, solo el 8% de las transacciones con débito y el 16% con crédito se realizaron en el exterior, frente a porcentajes superiores al 40% en 2024. Caída histórica en compras internacionales Guido Balcázar, gerente general de la ATC, detalló que en 2024 el consumo con tarjetas de débito en el exterior representaba el 41%, pero en mayo de este año cayó al 8%. En crédito, la disminución fue aún más marcada: del 56% al 16%. Mientras, las operaciones dentro del país escalaron al 92% (débito) y 84% (crédito). "Las tarjetas están posicionadas para uso internacional, pero la […]

Senado
trending_flat

Senado autoriza crédito de $us 250 millones del BID para emergencias

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles la ley que autoriza al Estado boliviano contraer un crédito de hasta 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a emergencias por desastres naturales y salud pública. La norma fue enviada al Ejecutivo para su promulgación. El préstamo, denominado "Contingente para Emergencias", fue suscrito el 17 de septiembre de 2024 y establece que los fondos solo se desembolsarán ante situaciones de crisis. La sesión contó con la ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Condiciones del crédito Según el texto aprobado: El primer desembolso (hasta 150 millones de dólares) se activará en casos de incendios, desastres naturales o emergencias sanitarias. No podrá usarse para gasto corriente o funcionamiento del Gobierno, según explicó la senadora Nelly Gallo. "Si no hay emergencia, no habrá desembolso", enfatizó la legisladora. El proyecto […]

bloqueo carretera
trending_flat

Bloqueos evistas dejan Bs 2,8 MM de daño económico en carreteras

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cuantificó en Bs 2,8 millones los daños a la Red Vial Fundamental tras 15 días de bloqueos, protagonizados por sectores afines a Evo Morales. Los perjuicios incluyen deterioro de carpeta asfáltica, taludes, señalización y drenajes, según un informe preliminar. Afectaciones críticas en infraestructura Julián Nicolás Toledo, presidente de la ABC, detalló que los bloqueos —con quema de llantas y uso de explosivos— dañaron separadores centrales y dejaron escombros que aún obstruyen tramos, como en la ruta Cochabamba–Santa Cruz. Además, se paralizaron obras de mantenimiento por la imposibilidad de ingresar maquinaria y materiales. Impacto económico y operativo Bs 9,4 millones en pérdidas de peajes: Vías Bolivia reportó un golpe a la recaudación, lo que reducirá fondos para conservación vial. Retrasos en proyectos: La ABC debió replegar equipos técnicos para mitigar daños, afectando cronogramas. ABC advierte […]

QR PIX
trending_flat

Bolivia habilita pagos QR PIX para turistas y residentes brasileños

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció la habilitación del sistema QR PIX en Bolivia, un servicio dirigido a turistas y residentes brasileños para realizar pagos en comercios locales sin necesidad de cambiar moneda. La iniciativa, operada por las empresas ATC S.A. y Linkser S.A., comenzó a evaluarse el 4 de junio y ya está disponible para su uso. Cómo funciona El sistema permite que los ciudadanos brasileños paguen en establecimientos afiliados escaneando un código QR. El monto se debita en reales de su cuenta bancaria en Brasil, mientras el comercio recibe el equivalente en bolivianos. ASFI destacó que el servicio no involucra criptoactivos, sino transacciones reguladas por entidades financieras formales. Beneficios para el comercio y el turismo Para turistas: Elimina la necesidad de portar efectivo o realizar cambios de moneda. Para comercios: Amplía las opciones de pago […]

Cámara de Diputados
trending_flat

Legislativo priorizará dos créditos tras acuerdo con el Ejecutivo

El Gobierno nacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) acordaron reactivar el trámite de 16 créditos internacionales por un total de 1.840 millones de dólares. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que en primera instancia, se aprobarán dos proyectos clave: La construcción del puente Chimoré-Ivirgarzama (31.9 millones de dólares) La instalación de techos escolares en unidades educativas (125 millones de dólares) Estos proyectos serán tratados este miércoles 18 de junio en la Cámara de Diputados, según confirmaron los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui. Reunión clave con avances concretos El acuerdo se logró durante una reunión entre autoridades ejecutivas y legislativas, donde participaron: - El presidente de la Asamblea, David Choquehuanca - Los presidentes de Senado y Diputados - Representantes de los principales partidos políticos Este encuentro fue convocado como seguimiento a […]

alimentos
trending_flat

Naciones Unidas aclara que Bolivia no está en riesgo de “hambruna”

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia aclaró este martes que el país no figura entre las naciones con riesgo de hambruna, tras la publicación de un informe global que generó confusión en medios internacionales. El documento, elaborado por la FAO y el PMA, identifica 13 países críticos, pero excluye a Bolivia de esa categoría. Clarificación técnica: qué es una hambruna En un comunicado oficial, la ONU explicó que el término "hambruna" requiere criterios específicos, como altas tasas de desnutrición aguda infantil, mortalidad elevada por inanición y más del 20% de la población en hambre extrema. "Estos indicadores no aplican en Bolivia", precisó la organización. Países en alerta y contexto global El informe semestral de la FAO y el PMA (publicado el 10 de junio) señala como focos críticos a Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Mali, por […]

ministro Cusicanqui y Flores
trending_flat

Gobierno califica de “exabrupto” informe de la ONU sobre riesgo de hambruna en Bolivia

El Gobierno nacional rechazó este martes un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que alertaba sobre un posible deterioro de la seguridad alimentaria en el país. Los ministros Sergio Cusicanqui (Planificación) y Yamil Flores (Desarrollo Rural) tacharon el documento de "falso" y con "deficiencias técnicas". "No hay riesgo de hambruna", afirma el Gobierno El informe de la FAO y el PMA señalaba que Bolivia enfrentaría un aumento de la inseguridad alimentaria aguda debido a la alta inflación y la escasez de divisas. Sin embargo, Cusicanqui lo desestimó: "Es totalmente falso que Bolivia esté en riesgo de hambruna. Este informe genera incertidumbre sin fundamento". Flores fue más allá, sugiriendo que el reporte podría responder a intereses externos: "Parece una estrategia para gestionar recursos o perjudicar […]

parque automotor
trending_flat

Parque automotor creció de 444.000 unidades en 2003 a 2,6 MM en 2024

En poco más de dos décadas, el parque automotor de Bolivia se multiplicó por seis, pasando de 444.000 unidades en 2003 a 2,6 millones en 2024, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Del total, el 93% corresponde a vehículos de uso particular, mientras que solo el 5% es de uso público y el 2% oficial. Crecimiento acelerado y distribución regional El reporte destaca que Santa Cruz concentra el 36% del parque automotor nacional, seguido de La Paz (22%) y Cochabamba (21%), consolidando a estas regiones como las de mayor movimiento vehicular. Este crecimiento refleja tanto el aumento de la población como la expansión económica, aunque también plantea desafíos en infraestructura y sostenibilidad. Composición del parque automotor - Uso particular: 2,4 millones de vehículos (93%). - Uso público: […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información