• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

La 18.ª Rueda de Negocios Forestales será en al Ficad el 25 de abril

La 18.ª versión de la Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal se realizará el 25 de abril en el marco de la ExpoForest 2025, consolidándose como un evento clave para el sector. Empresas nacionales e internacionales se reunirán con el objetivo de generar oportunidades comerciales y promover el uso de la madera y sus productos. La ExpoForest se llevará a cabo del 23 al 27 de abril en los predios de Fexpocruz, en conjunto con la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD), lo que marca un hito en la integración del sector forestal con el de la construcción. Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), confirmó la participación de empresarios de Estados Unidos, Perú, México, Brasil e Italia. "Buscamos fomentar la participación de empresas nacionales y extranjeras, así como de comunidades dedicadas […]

trending_flat

S&P Global: Mayaya Centro, uno de los 10 mayores hallazgos mundiales de 2024

El campo Mayaya Centro, descubierto por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el Subandino Norte de Bolivia, figura entre los 10 mayores hallazgos de petróleo y gas del mundo en 2024, según el prestigioso ranking de S&P Global Commodity Insights. Este reconocimiento no solo eleva el perfil de Bolivia en el escenario global de los hidrocarburos, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones en un sector clave para la economía nacional, según la petrolera boliviana. El informe Daily Exploration Alert de S&P Global detalla que el ranking está liderado por el pozo Mopane 1X en Namibia, seguido por Al Nokhatha 1 en Kuwait, Mangetti 1X en Namibia, Ahpun Topset East en Alaska (EEUU), Ilginskoye en Rusia, Murene 1X en Costa de Marfil, Nefertari 1 en Egipto, Bluefin 1 en Guyana, Mitikyakhskoye en Rusia y, en décimo lugar, Mayaya […]

trending_flat

Refuerzan controles en mercados de Tarija para evitar especulación

Las autoridades refuerzan operativos en mercados y promueven medidas para proteger la economía de la población. Con la participación de autoridades nacionales, municipales y representantes de sectores sociales, se llevó a cabo en Tarija la Reunión del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Control Social. Durante el encuentro, se acordaron acciones para frenar la especulación y el contrabando de productos básicos. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, destacó la importancia de coordinar esfuerzos para denunciar y sancionar a quienes incurran en agio y especulación. “Hemos acordado nueve puntos clave, entre ellos la lucha contra la especulación de precios en productos como carne de pollo, res y huevo, que afectan a las familias tarijeñas”, afirmó. David Yucra, representante de la Federación de Campesinos, expresó su preocupación por el papel de los intermediarios […]

trending_flat

El Mutún produce palanquillas para barras corrugadas y alambrón

El Complejo Siderúrgico del Mutún procesó este jueves las primeras palanquillas de acero, un paso clave para la producción de barras corrugadas y alambrón, productos destinados al mercado interno. Así lo informó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado, quien destacó el avance en la industrialización del acero en Bolivia. Para alcanzar este hito, la planta fue preparada durante una semana hasta lograr temperaturas superiores a los 1.550 grados. "Hoy es un día histórico porque obtenemos el primer producto semiterminado que nos llevará a la producción final de acero boliviano", señaló Alvarado. Cada palanquilla mide aproximadamente 16 metros de largo y una tonelada de peso. A partir de estas palanquillas, la planta de laminación producirá fierro corrugado y alambrón de diferentes diámetros, lo que permitirá reducir la dependencia de importaciones y ahorrar alrededor de $us 200 millones […]

trending_flat

Panificadores suspenden paro de 48 horas tras acuerdo con el Gobierno

Los panificadores de Bolivia suspendieron este jueves un paro de 48 horas programado para la próxima semana tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno, que se comprometió a garantizar el suministro de harina a cambio de mantener el precio del pan de batalla en 0,50 bolivianos. La decisión evitó una paralización que habría impactado el abastecimiento en el país. El pacto se selló tras varias horas de negociación en el Centro de Comunicaciones de La Paz entre la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la Confederación de Panificadores de Bolivia. Emapa aseguró la entrega regular de harina, principal demanda del sector, y aumentará la cantidad distribuida para satisfacer la necesidad de los productores. A cambio, los panificadores acordaron no incrementar el costo del pan, protegiendo así el bolsillo de los consumidores. El anuncio del paro surgió […]

trending_flat

Aumenta la oferta de carne y Gobierno evaluará levantar veto a exportaciones

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció este jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones de carne de res, una restricción vigente desde hace casi dos meses y que ha generado rechazo entre los ganaderos. La decisión dependerá de un análisis detallado del abastecimiento interno y la estabilidad de los precios en el mercado local. Durante una conferencia de prensa, Flores detalló que en la reciente reunión con ganaderos y exportadores se acordó aumentar la oferta de carne en el país. “Ese compromiso se está cumpliendo, y como resultado, el precio del kilo gancho ha ido disminuyendo”, afirmó la autoridad. En este sentido, el Ejecutivo considera que, de mantenerse esta tendencia de estabilidad, podría flexibilizarse la prohibición de exportar. “La próxima semana tenemos una reunión clave para revisar la […]

trending_flat

Gasoducto Carrasco-Cochabamba vuelve a operar tras una rotura

El Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) retomó el transporte de gas natural hacia el occidente de Bolivia luego de que YPFB Transporte S.A. completara con éxito las reparaciones necesarias tras un deslizamiento de tierra. Según informó la empresa, el suministro se normalizó a las 01:47 de este jueves 27 de marzo de 2025, atendiendo plenamente la demanda de los usuarios. El incidente ocurrió en la zona de "Río San Jacinto", donde intensas lluvias desencadenaron un deslizamiento que dañó el gasoducto en el kilómetro 166+700. La rotura obligó a suspender las operaciones por motivos de fuerza mayor, afectando temporalmente el flujo de gas hacia el occidente del país. Ante la emergencia, YPFB Transporte S.A. activó de inmediato sus protocolos de seguridad. Equipos especializados, maquinaria pesada y materiales fueron desplazados al lugar para enfrentar las reparaciones bajo condiciones adversas. Esfuerzo contrarreloj Durante 24 horas […]

trending_flat

Emapa detecta licencias falsas de algunos panificadores

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) confirmó el cumplimiento en la entrega de harina y otros insumos al sector panificador, pero advirtió sobre la detección de licencias de funcionamiento falsas presentadas por algunos beneficiarios para acceder a productos subvencionados. El gerente general de Emapa, Franklin Flores, informó que en una reciente verificación se hallaron documentos adulterados. “Muchos panificadores han presentado licencias falsas. Hemos comprobado que no son reales”, declaró en RTP. Además, mencionó irregularidades en la frontera de Desaguadero, donde panificadores reciben insumos para un mes, pero los agotan en menos de una semana. “Es importante debatir estos temas y seguir trabajando en conjunto”, señaló, convocando al diálogo ante un anunciado paro de 48 horas del sector. Entrega de insumos Según Flores, hasta la fecha se distribuyeron 317.911 bolsas de 50 kilos de harina, de un […]

trending_flat

Allanan dos inmuebles en Santa Cruz y hallan combustible almacenado

Autoridades allanaron dos inmuebles en Santa Cruz y encontraron más de 7.700 litros de diésel y 2.000 litros de gasolina almacenados sin documentación legal. El operativo se realizó el miércoles en el marco de la lucha contra el agio y la especulación, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Los allanamientos tuvieron lugar en el barrio 24 de Septiembre y en la zona El Palmar, donde se hallaron una cisterna pequeña, once turriles plásticos y cinco canastillos de plástico con los combustibles. La mercadería fue incautada por las autoridades. Del Castillo destacó que la tenencia de estos carburantes sin la documentación correspondiente constituye una irregularidad y advirtió que se continuarán realizando controles para evitar el tráfico ilegal de combustibles en el país. El almacenamiento ilegal de diésel y gasolina es una práctica que puede afectar el suministro y generar […]

trending_flat

La ASFI elimina las comisiones en las transacciones al exterior de hasta $us 100

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta 100 dólares. La medida, establecida en la Resolución ASFI/216/2025, aplica a compras en línea, pagos con tarjeta en comercios físicos fuera del país y retiros en cajeros automáticos extranjeros. Entrará en vigor tras su publicación oficial. Detalles de la medida Gratuidad en operaciones pequeñas: No se cobrarán comisiones en transacciones de hasta 100 dólares. Para montos superiores, el cargo se aplicará únicamente sobre el excedente. Alcance amplio: Según la ASFI, el 82% de los tarjetahabientes realiza operaciones dentro de este límite, lo que beneficiará a la mayoría de los usuarios y aliviará la economía familiar. Cálculo para montos mayores: En transacciones que superen los 100 dólares, las comisiones se determinarán con […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información