• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

FPS invierte Bs 5.5 millones en camiones para fortalecer plantas industriales

El Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, ha iniciado la adquisición de camiones frigoríficos, furgones y equipamiento logístico para fortalecer once proyectos industriales en el departamento de Cochabamba. Con una inversión de 5,5 millones de bolivianos, esta iniciativa busca optimizar la producción, almacenamiento y distribución de alimentos procesados en plantas industriales. Los proyectos, enmarcados en el Fondo de Capitalización para la Industrialización Productiva (FOCIPP), beneficiarán a municipios como Pojo, Mizque, Aiquile, Sacaba y Tiquipaya, entre otros. Las adquisiciones incluyen: Camiones frigoríficos para el transporte de pescado, papa y frutas procesadas. Camiones furgón de 5 toneladas para derivados de trigo y otros productos. Transpalets y vehículos de carga para agilizar la logística en plantas de yuca, maíz y más. Impulso a la economía local El gerente departamental del FPS en Cochabamba, Charly […]

trending_flat

El dólar paralelo se dispara a Bs 13,43, cerca de duplicar el tipo de cambio oficial

La cotización del dólar en el mercado paralelo alcanzó este jueves los 13,43 bolivianos, un nuevo máximo que duplica con creces el tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos, fijado por el Banco Central de Bolivia (BCB) desde 2011. Esta brecha, la más amplia en años, refleja la escasez crónica de divisas que azota al país desde 2023 y alimenta la incertidumbre económica. Según plataformas de monitoreo financiero, la criptomoneda USDT, usada como referencia en transacciones informales, se negoció a 13,43 bolivianos por dólar en el mercado de venta. En casas de cambio tradicionales, como Manantial, ubicada en la avenida 16 de Julio de La Paz, la cotización fue de 13,40 bolivianos, un valor similar al registrado en locales de la avenida Camacho. Estos datos confirman una tendencia alcista que aleja cada vez más al mercado paralelo del tipo de […]

trending_flat

Más de 60 entidades se unen para impulsar el turismo en Cochabamba

Más de 60 entidades públicas y privadas del país participarán en el Primer Encuentro Nacional de Turismo, que se realizará los días 26 y 27 de abril en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). El evento busca consolidar al turismo como un motor clave para el desarrollo económico regional y nacional. La iniciativa, organizada por la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), en coordinación con la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Fexco, reunirá a representantes de toda la cadena turística: cámaras hoteleras, agencias de viaje, operadores turísticos, universidades y autoridades locales. “Esta actividad busca involucrar a todos los actores que forman parte del sistema turístico y fortalecer la cadena productiva del sector”, explicó Miguel Fajardo, director de Turismo de la GAMC. Hasta el momento, se ha confirmado la participación de […]

trending_flat

Senado aprueba ley para blindar las reservas de oro y frenar pignoración

El Senado aprobó el miércoles el Proyecto de Ley 207/2024-2025 de Protección y Resguardo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el oro, con el fin de impedir que el Banco Central de Bolivia (BCB) utilice las reservas auríferas como garantía para obtener préstamos. La medida responde a la polémica Resolución 028/2025 del BCB, que permitía pignorar 18 de las 22,5 toneladas de oro del país, una decisión que generó críticas y cuestionamientos legales. La nueva normativa establece que solo la Asamblea Legislativa tiene la facultad de autorizar el uso del oro como garantía, restringiendo así las atribuciones del BCB. "No estamos permitiendo que se empeñen las 22 toneladas de oro que poseemos", afirmó el senador Luis Adolfo Flores (MAS) durante el debate. Legisladores de distintos sectores criticaron la resolución del Banco Central, argumentando que contraviene tanto la Ley del […]

trending_flat

Desarticulan red de tráfico de madera ilegal en furgones de carne

En un operativo de alto impacto, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) han logrado desarticular una red de tráfico de madera ilegal en Tarija. La operación, parte del Plan Quebracho, descubrió que la madera ilegal era transportada en furgones frigoríficos originalmente destinados al transporte de carne, específicamente en camiones que salían del departamento de Santa Cruz. Según informó el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN Luis Amílcar Velásquez, el seguimiento a los vehículos duró dos meses. Durante este tiempo, se detectó que los camiones contaban con una guía de movimiento en la que figuraba el transporte de 7.500 kilos de carne de res, con la autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Sin embargo, en realidad, los furgones transportaban madera ilegal, […]

trending_flat

Gobierno busca frenar alza del precio de la carne y convoca al diálogo

El Gobierno convocó a los comercializadores de carne a una reunión este jueves a las 10:00, con el objetivo de frenar el alza del precio de este alimento básico y garantizar su provisión regular en los mercados del país. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que la invitación se extendió a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), frigoríficos, ganaderos, detallistas e internadores. El encuentro se realizará en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. “El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y todos los ministros siempre tienen la predisposición al diálogo. No tenemos ningún problema en reunirnos con todos los sectores para encontrar soluciones”, afirmó Siles. El Gobierno ha implementado medidas para reducir el precio de la carne, como la disminución del kilo gancho a Bs34,50 en frigoríficos industriales y la […]

trending_flat

Potosí: 46 minas ya fueron clausuradas definitivamente en el Cerro Rico

El cierre definitivo de minas ubicadas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí alcanzó un 80% de avance, según la Gerencia Regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). De las 56 bocaminas que operaban en esta zona de riesgo geológico, 46 ya fueron clausuradas de manera definitiva entre 2022 y lo que va de 2025. Esta medida responde a una sentencia constitucional emitida en 2022 por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, que obliga a Comibol a reubicar las operaciones mineras por debajo de la cota 4.400. El fallo también instruyó al Ministerio de Minería y a la estatal minera a ejercer un control riguroso sobre el cumplimiento de los contratos y a preservar la estabilidad estructural del cerro. En cumplimiento de esta disposición, Comibol desarrolló un proceso progresivo de cierre y […]

trending_flat

Recaudación interna marca récord con Bs 9.285 MM en primer trimestre

La recaudación del Mercado Interno alcanzó un récord de Bs 9.285 millones al primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 20,3% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Este resultado representa un incremento de Bs 1.567 millones en comparación con los Bs 7.717 millones recaudados entre enero y marzo de 2024. Según Cazón, el 96% de este monto proviene de pagos voluntarios realizados por los contribuyentes, mientras que el 4% restante corresponde a acciones de cobranza ejecutadas por la administración tributaria. “La economía se está moviendo, está creciendo. Estos resultados son fruto del trabajo de los bolivianos y de la dinamización económica en todo el país”, afirmó el titular del SIN en conferencia de prensa. En los últimos años, la recaudación del Mercado Interno ha mostrado una tendencia […]

trending_flat

Escasez de combustible reduce en un 50% la producción aurífera en Bolivia

La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las últimas semanas. El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, confirmó que empresas estatales, privadas y cooperativas se han visto afectadas por la falta de diésel y gasolina, esenciales para operar maquinaria pesada y trasladar materiales en las zonas de extracción. “El problema del combustible ha golpeado a todos los centros mineros. La producción bajó a la mitad, pero trabajamos para subirla al 80% y luego al 100%”, aseguró Santos en una conferencia de prensa. El ministro reconoció la gravedad de la situación y prometió soluciones para normalizar las operaciones. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) dio un ultimátum al gobierno: si el suministro de combustible no se restablece antes del […]

trending_flat

Gonzalo Morales asume la presidencia de la CNI con foco en la innovación

Gonzalo Morales fue elegido el martes presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en reemplazo de Pablo Camacho, con la promesa de impulsar políticas que refuercen el sector industrial boliviano. Su gestión priorizará la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo productivo del país. Durante su discurso de posesión, Morales expresó gratitud por la confianza recibida y se comprometió a "asegurar que las voces de las industrias sean escuchadas". Además, abordó los retos económicos actuales, como el impacto del alza salarial y las políticas arancelarias, que afectan la estabilidad del sector. "Es urgente actuar para garantizar la competitividad industrial", enfatizó. Nueva directiva de la CNI y sus metas Junto a Morales, la CNI renovó su liderazgo con los siguientes cargos: - José Eduardo Iriarte, primer vicepresidente. - Wildo Dolz, segundo vicepresidente. - Eliana Arteaga, tesorera. - Cynthia Valencia, Inés Lara […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información