• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

PIB
trending_flat

La economía boliviana creció apenas 0,73% en 2024, su peor desempeño en 36 años

La economía de Bolivia registró un crecimiento de apenas 0,73% en 2024, el más bajo en los últimos 36 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado se vio afectado por una contracción del -2,6% en el cuarto trimestre, causada por conflictos políticos, bloqueos prolongados y una intensa sequía. Colapso en el cuarto trimestre El INE reportó una disminución del -2,6% en el PIB de Bolivia durante el último trimestre de 2024, en contraste con el crecimiento acumulado de 2,0% de enero a septiembre. “Los bloqueos paralizaron el comercio y la logística, mientras que la sequía afectó gravemente la producción agrícola”, afirmó Huberto Arandia, director general del INE, durante la presentación de los resultados anuales. Estas interrupciones detuvieron el flujo de mercancías, generaron desabastecimiento y limitaron las exportaciones. Impacto de los bloqueos La conflictividad política en 2024, especialmente […]

ministro Alejandro Gallardo
trending_flat

Gobierno culpa al Legislativo por trabas que ponen en riesgo inversión en el litio

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por las posibles pérdidas de inversiones en el proyecto de industrialización del litio si no se aprueban los contratos con empresas internacionales, como el de la china Hong Kong CBC. Este proyecto, clave para la economía boliviana, podría generar más de $2.000 millones en inversión extranjera, según el Ejecutivo. Contratos transparentes y estratégicos Gallardo recordó que el proceso comenzó en 2021 bajo la gestión del presidente Luis Arce, con una convocatoria inicial que incluyó 20 empresas y una internacional en 2024 con 21 participantes. Tras evaluaciones técnicas, financieras y tecnológicas, se firmaron 14 convenios con empresas de países como China, Australia y Alemania. En 2024, se concretaron dos contratos con Hong Kong CBC, en septiembre y noviembre, siguiendo la normativa vigente. Proceso legislativo bajo escrutinio Actualmente, los […]

reunión de gobernadores
trending_flat

Gobernadores exigen devolución del IDH y pacto fiscal al próximo gobierno

Los gobernadores de siete de los nueve departamentos del país, reunidos este viernes, acordaron exigir al gobierno central la devolución del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), retenido desde 2015, y la firma de un nuevo pacto fiscal con la futura administración. La reunión fue encabezada por el gobernador de Tarija, Oscar Montes, y no contó con la participación de sus homólogos de Potosí y Pando. Durante el encuentro se analizó la crítica situación financiera de las regiones, agravada por la transferencia de cerca de 80 competencias sin el respaldo presupuestario correspondiente y por la caída sostenida de ingresos debido al agotamiento de las reservas de gas. Delegación de competencias sin recursos asfixia a las regiones Oscar Montes denunció que el gobierno nacional ha delegado aproximadamente 80 competencias a las gobernaciones sin asignar los fondos necesarios para su […]

Gestora
trending_flat

Los fondos de jubilación logran 4,33% de rendimiento en 6 meses

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo anunció que, al cierre del primer semestre de 2025, los fondos de jubilación alcanzaron un rendimiento del 4,33%. Este incremento, reportado por el gerente Jaime Durán, marca un avance significativo frente al 2,7% promedio registrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión hasta mayo de 2023. Gestión estatal impulsa mayores recursos Durán destacó que, desde la transición de las AFP a la Gestora Pública en mayo de 2023, los fondos han crecido un 19%. A junio de 2025, el monto total asciende a Bs 196.519 millones, equivalentes a $us 28.467 millones, frente a los Bs 164.969 millones manejados previamente por las AFP. “Este crecimiento permite contar con más recursos para ofrecer mejores jubilaciones”, afirmó el gerente en conferencia de prensa. Distribución de las […]

Comibol
trending_flat

Refinadora de Zinc en Potosí obtiene folio real para su construcción

El Gobierno Autónomo Municipal de Porco y autoridades originarias de los ayllus Jatún y Juchuy entregaron el Folio Real de 55 hectáreas a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) el martes pasado. Este documento habilita la construcción de la Planta Refinadora de Zinc en Potosí, un proyecto estratégico para la industrialización del país. La entrega marca un avance clave en el desarrollo económico de la región y Bolivia. Terrenos Saneados para el Proyecto El alcalde de Porco, René Huanaco, confirmó que los terrenos fueron completamente saneados y el trámite del Folio Real concluido. Este proceso asegura la legalidad del predio para la ejecución del proyecto. “Es un emprendimiento de alcance departamental y nacional que beneficiará a toda Bolivia”, destacó Huanaco, subrayando el compromiso local con la iniciativa. Un Paso hacia el Desarrollo Industrial David Mamani, gerente Administrativo Financiero de Comibol, […]

bonos bolivianos
trending_flat

Bloomberg: bonos bolivianos suben por expectativa de cambio de gobierno

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Bolivia, los bonos en dólares del país han alcanzado su mayor cotización en más de dos años, según Bloomberg. Este aumento, cercano al 20%, responde a las expectativas de un posible cambio de gobierno que podría abordar los desafíos macroeconómicos, pese a la crisis económica y las protestas diarias. Optimismo político y financiero La posibilidad de que candidatos opositores como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga o Manfred Reyes Villa ganen las elecciones ha generado confianza en los mercados. Steffen Reichnold, economista, destacó que un resultado político favorable podría impulsar reformas económicas clave. Además, la reciente aprobación de créditos externos ha brindado un alivio temporal a las finanzas bolivianas, según Ramiro Blázquez, estratega de StoneX. Factores adicionales de alivio El alza en las reservas internacionales, impulsada por la cotización del […]

casa de cambios
trending_flat

Dólar paralelo: ASFI refuerza control a casas de cambio y librecambistas

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intensifica el control sobre casas de cambio y librecambistas para reducir el tipo de cambio del dólar paralelo en Bolivia. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que las medidas buscan combatir la especulación en el mercado negro de divisas. Nuevas regulaciones para casas de cambio La Circular 883/2025, emitida recientemente por la ASFI, modifica el Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas. Esta normativa ahora incluye a casas de cambio que operan sin licencia, según informó Silva en conferencia de prensa. El objetivo es supervisar de cerca a los establecimientos que forman parte del mercado paralelo del dólar. Impacto aún limitado en librecambistas El viceministro aclaró que, por ahora, las medidas no tienen un impacto directo en los librecambistas. Sin […]

alimentos
trending_flat

Los precios de los alimentos aumentaron más del 30% en el primer semestre del año

En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en más del 30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación específica de alimentos alcanzó un 31,48% en los últimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido señalados como la principal causa del alza de precios. Según el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del país, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. “Toda la […]

pozo Sirari West X1
trending_flat

YPFB Andina inicia prueba de producción en pozo Sirari West X1

YPFB Andina inició el 2 de julio de 2025 la prueba de producción extendida del pozo petrolero Sirari West X1, ubicado en Yapacaní, Santa Cruz. Este pozo, parte del Campo Sirari, registra un caudal de 300 barriles por día de petróleo crudo de 34° API, extraído de la arenisca Sara en la formación El Carmen. La operación busca evaluar la sostenibilidad del reservorio para garantizar su viabilidad comercial. Detalles de la prueba extendida La prueba, que tendrá una duración aproximada de 45 días, permitirá recolectar datos clave sobre el caudal y la capacidad del reservorio. Según Raúl Giraudo, Gerente General de YPFB Andina, “el volumen diario se considera producción temprana”. Paralelamente, se avanza en la construcción de facilidades para la producción definitiva, programada para octubre de 2025 tras la declaratoria de comercialidad. Impacto en la producción nacional El petróleo producido […]

dólar
trending_flat

Gobierno evita ajustar cotización del dólar por ideología, según Caneb

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que el Gobierno de Luis Arce no modificará la cotización oficial del dólar, fijada en Bs 6,96, por razones ideológicas, pese a la brecha con el mercado paralelo, donde la moneda estadounidense casi duplica ese valor. Esta situación impacta a familias y empresas, según el sector. El vicepresidente de Caneb, Weimar Quiroz, expresó esta postura en una entrevista con radio Erbol, destacando que la decisión gubernamental no responde a necesidades económicas del país. “El Gobierno actual no va a mover el tema del dólar, lo va a mantener hasta el día que se vayan”, afirmó. Brecha cambiaria afecta la economía La diferencia entre la cotización oficial (Bs 6,96) y la paralela, que fluctúa alrededor de Bs 14, genera inestabilidad económica, según los exportadores. Quiroz señaló que esta brecha afecta a todos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información