• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

Planta de fertilizantes NPK generó Bs 23,9 millones en 2024

La Planta de Fertilizantes NPK de Cochabamba alcanzó una producción de 4.555 toneladas en 2024, lo que representó ingresos por Bs 23,9 millones, según informó el gerente general de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Jorge Martínez. El anuncio se realizó durante la rendición de cuentas de la estatal, donde se destacó el desempeño de la planta, que entró en operación en octubre de 2023 y está ubicada en el Parque Industrial Santiváñez. El fertilizante NPK está compuesto por nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), nutrientes esenciales para mejorar el rendimiento de los cultivos. Su producción en Bolivia reduce la dependencia de importaciones y fortalece el acceso de los agricultores a insumos estratégicos. Para su fabricación, la EBIH utiliza materias primas nacionales y recursos extraídos de canteras de Cochabamba, promoviendo la industria local y generando valor agregado […]

trending_flat

ABT decomisa 13.000 pies tablares de madera aserrada en El Alto

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) decomisó 13.000 pies tablares de madera aserrada en un depósito clandestino en la ciudad de El Alto. El operativo fue realizado por la Dirección Departamental de La Paz, tras detectar que la madera, de la especie Ochoó, no contaba con respaldo legal. El material incautado fue asegurado de inmediato por las autoridades, quienes procedieron a su decomiso para evitar su comercialización irregular. La ABT recordó que la tala y comercialización sin autorización afectan la sostenibilidad de los bosques y generan pérdidas económicas para el Estado. Este decomiso forma parte de las acciones de control forestal que la ABT lleva a cabo en diferentes regiones del país. La institución intensificó sus operativos para frenar la deforestación ilegal y garantizar que los productos forestales sean transportados con la documentación correspondiente. […]

trending_flat

Descubren 7.000 litros de diésel almacenados en una vivienda en El Alto

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz descubrió 7.000 litros de diésel almacenados ilegalmente en una vivienda de la zona Cosmos 79, en la ciudad de El Alto. El combustible estaba distribuido en recipientes y cargado en un camión. El director departamental de la Felcc, Gabriel Neme, informó que el hallazgo se realizó tras una investigación sobre el transporte y comercio ilegal de combustible. Durante el operativo, dos personas fueron aprehendidas y puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal. En Bolivia, el combustible está subvencionado por el Estado, lo que genera contrabando hacia países vecinos, donde su precio es más alto. El Gobierno mantiene operativos para frenar esta actividad ilícita.

trending_flat

Planta procesadora de cacao de Pando inicia operaciones este mes

La Planta Procesadora de Derivados del Cacao, ubicada en el municipio de Puerto Gonzalo Moreno, en el departamento de Pando, proyecta iniciar operaciones este mes con una inversión de más de Bs 11,7 millones. El emprendimiento beneficiará a más de 500 productores y fortalecerá el desarrollo productivo de la región amazónica. El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Pando, Víctor Vargas, informó que la infraestructura está concluida y se encuentra en la fase final de implementación. "Esta planta ya es una realidad. Se han construido todos los ambientes para la recepción, fermentación y secado del cacao, además de la nave industrial para su transformación en barras de chocolate 100% cacao", explicó. Actualmente, solo resta la instalación del equipamiento y la realización de pruebas con la materia prima. "El equipo para las líneas de producción ya llegó […]

trending_flat

BoA canceló 19 vuelos y reportó cuatro demoras en ocho días

Boliviana de Aviación (Boa) canceló 19 vuelos y registró cuatro demoras entre el 21 y el 28 de febrero, según datos de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). La directora de Transportes de la ATT, Silvia Claros, informó que las cancelaciones y retrasos se debieron a mantenimientos no programados y problemas con el arrastre de aeronaves. En total, 1.208 pasajeros se vieron afectados, de los cuales 864 fueron compensados por la aerolínea. Pese a los inconvenientes, la ATT no recibió reclamos ni inició actas por estos hechos. Claros explicó que las demoras pueden generar un "efecto arrastre", ya que si un vuelo parte con retraso, los siguientes en la programación también se ven afectados.

trending_flat

Amplían plazo para renovar Matrícula de Comercio para empresas mineras

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) extendió hasta el 31 de marzo de 2025 el plazo para la renovación de la Matrícula de Comercio de empresas dedicadas a la actividad minera. Inicialmente, las compañías con cierre fiscal al 30 de septiembre debían completar este trámite antes del 28 de febrero. Sin embargo, tras un análisis técnico y legal, el Seprec emitió la Resolución Administrativa Nº 079/2025, estableciendo una prórroga de un mes. El objetivo de esta extensión es brindar mayor flexibilidad a las empresas mineras y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones comerciales, contribuyendo a la formalización y estabilidad del sector. La medida reconoce la importancia de la minería en la economía nacional y busca garantizar que las empresas continúen operando dentro del marco legal. El proceso de renovación permite actualizar datos clave como dirección, contacto y correo […]

trending_flat

Gobierno y productores de soya logran preacuerdo para liberar exportaciones

El Gobierno nacional y los productores de soya de Santa Cruz alcanzaron un preacuerdo para liberar la exportación del grano, tras una mesa de diálogo instalada esta semana en la capital cruceña. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, confirmó el avance, aunque advirtió que se ajustarán las normativas para priorizar a los productores primarios. El acuerdo busca desactivar un conflicto que mantenía en tensión al sector agrícola y evitar los bloqueos anunciados por los productores interculturales. La negociación, que se prolongó por dos días, reunió a autoridades gubernamentales y representantes del sector productivo, quienes exigían la liberación de exportaciones y la regularización en el suministro de diésel. René Pérez, dirigente de Concepción, aseguró que la amenaza de bloqueos se levantó luego de que el Gobierno se comprometiera a liberar las exportaciones, aunque aún no se ha definido una […]

trending_flat

Contrabandistas atacan a personal de la ANH y militares en Guayaramerín

Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y efectivos de la Armada Boliviana fueron atacados el miércoles por una turba mientras realizaban un operativo de control e interdicción en el río Mamoré, en el marco del “Plan Soberanía”, que busca frenar el desvío ilegal de combustibles subvencionados hacia Brasil. Romina Rojas, directora distrital de la ANH en Beni, informó que el equipo interinstitucional detectó el traslado ilegal de carburantes hacia el país vecino. Al intentar impedir la actividad ilícita, los funcionarios fueron agredidos con piedras, palos y petardos, lo que resultó en lesiones para algunos de ellos. El operativo fue coordinado con la Capitanía de Puertos de la Armada Boliviana como parte de los esfuerzos para combatir el contrabando de combustibles, un problema que impacta la economía nacional y compromete la seguridad y soberanía del país. El desvío de […]

trending_flat

Ingresos de YPFB caen 10,6% en 2024, su nivel más bajo en 10 años

Los ingresos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cayeron un 10,6% en 2024, totalizando 4.422 millones de dólares, según informó el presidente de la empresa estatal, Armin Dorgathen. La cifra representa la mitad de los 8.809 millones de dólares obtenidos en 2014, cuando los precios de los hidrocarburos alcanzaron su punto más alto. Además, la renta petrolera se ubicó en 1.635 millones de dólares, la más baja desde 2006, con una proyección de caída adicional este año. La tendencia a la baja en los ingresos de YPFB se mantiene desde 2014. En 2023, la estatal reportó 4.951 millones de dólares, mientras que en 2022 la cifra fue de 5.987 millones. Sin embargo, los resultados de 2024 marcan el nivel más bajo en una década, reflejando los desafíos del sector hidrocarburífero boliviano. Causas del descenso El principal factor detrás de la […]

trending_flat

Inversión en exploración de hidrocarburos llegó a $us 138 MM en 2024

La inversión en exploración de hidrocarburos en el país alcanzó los $us 138 millones en 2024, con el objetivo de incrementar la producción y generar nuevas reservas, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo. “La mayor inversión está en el sector de exploración con 138 millones de dólares, en el marco de la política del presidente Luis Arce de reactivar el sector de hidrocarburos a través de la exploración”, afirmó Gallardo durante la rendición de cuentas del Ministerio. En 2023, el sector ejecutó un total de $us 443 millones, distribuidos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sus filiales, subsidiarias y operadoras. De esa cifra, además de exploración, $us 94,1 millones se destinaron a explotación, $us 71 millones a industrialización y $us 64 millones a la distribución de redes de gas. El plan de reactivación del sector contempla 56 […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información