• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

directora del INRA
trending_flat

INRA: Santa Rita no tiene saneamiento ejecutoriado y está en una reserva forestal

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó este jueves que el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos de Santa Cruz, no cuenta con una resolución de saneamiento ejecutoriada y su situación legal sigue en análisis debido a una impugnación ante el Tribunal Agroambiental Plurinacional (TAP). Además, el terreno se encuentra dentro de la Reserva Forestal Guarayos, lo que complica su estatus jurídico. Resolución impugnada y medidas precautorias La directora jurídica del INRA, Elvira Achu, explicó que el caso ha sido monitoreado por años bajo la Ley 1715 y que, si bien en 2017 se emitió una resolución final de cumplimiento, esta no está ejecutoriada debido a la impugnación en el TAP. "Actualmente, esa resolución ha sido notificada y está impugnada en el Tribunal Agroambiental. Eso conocemos en la página del tribunal", señaló Achu. Mientras no haya un […]

predio avasallado
trending_flat

Anapo denuncia más de 60 predios agrícolas avasallados en Santa Cruz

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció este viernes que más de 60 predios agrícolas y ganaderos en Santa Cruz han sido avasallados por grupos organizados, cuyo objetivo principal sería apoderarse de 70.000 hectáreas en la zona productiva. Jaime Hernández, gerente de Anapo, advirtió que estos actos frenan la producción y amenazan la seguridad jurídica, exigiendo al Gobierno acciones contundentes. Avasalladores buscan controlar hacienda estratégica Hernández señaló que la hacienda Santa Rita —ubicada en El Puente (Guarayos)— es un objetivo clave para los invasores, ya que su control les permitiría expandirse hacia el Norte Integrado. Según el dirigente, existen documentos donde los avasalladores ya distribuyen tierras que planean ocupar. Último ataque: Este jueves, un grupo armado tomó Santa Rita, secuestró a trabajadores y al dueño, Felipe Barberi. Es el quinto avasallamiento desde julio de 2024. Respuesta policial: […]

granja de pollos
trending_flat

Sector avícola atraviesa su peor crisis en 10 años; está al borde del colapso

La producción avícola en Bolivia enfrenta una de sus peores crisis en más de una década, con una caída drástica en la producción de pollo y pérdidas millonarias. Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), alertó que el sector está al borde del colapso debido a la escasez de combustible, el encarecimiento de insumos y la falta de políticas públicas efectivas. Falta de combustible paraliza la logística La crisis se agravó por la falta de diésel y gasolina, afectando toda la cadena de producción. "Tenemos camiones parados en Santa Cruz sin poder transportar insumos a Tarija, Chuquisaca o Cochabamba", denunció Castro en entrevista con Red Uno. En regiones como el Chapare, el diésel llega a costar 18 bolivianos por litro, mientras que en otras zonas supera los 10 bolivianos. Insumos más caros y menor producción Los costos […]

caso piscinas YLB
trending_flat

Fiscalía presenta acusación contra Echazú y otros exfuncionarios por caso piscinas de litio

El Ministerio Público acusó formalmente a ocho exfuncionarios de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) por presuntas irregularidades en la construcción de 18 piscinas de evaporación en el salar de Uyuni, que ocasionaron un perjuicio económico de Bs 425 millones al Estado. Entre los imputados figura Luis Alberto Echazú, exgerente nacional de Recursos Evaporíticos. La acusación, emitida tras concluir la etapa investigativa, busca la "máxima sanción penal" por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, según informó el fiscal Omar Quisbert. El proceso avanzará a un juicio oral público, pendiente de notificación. Detalles del caso El caso surgió en abril de 2024 tras una denuncia de YLB. Las piscinas, construidas entre 2017 y 2019, presentaron fallas que derivaron en pérdidas millonarias. Actualmente, solo uno de los acusados está en detención preventiva; los demás enfrentan otras medidas cautelares. Dos empleados […]

BoA
trending_flat

Aduana denuncia a personal de BoA por contrabando en vuelo comercial

La Aduana Nacional interpuso una querella penal contra personal de Boliviana de Aviación (BoA) y un propietario de carga por presunto contrabando, tras un vuelo comercial desde Santa Cruz el 29 de junio. La denuncia, presentada el 1 de julio, acusa a los involucrados de favorecer ilícitos al evadir controles aduaneros en el Aeropuerto de El Alto. Detalles del caso Según la Aduana, la carga —clasificada como nacional por BoA— fue trasladada sin supervisión a las bodegas del avión, violando protocolos. La institución aclaró que solo fiscaliza carga internacional, manejada por la concesionaria ALBO S.A. fuera de zonas restringidas. La denuncia se basa en los artículos 181 del Código Tributario, que sancionan el contrabando. BoA, responsable de clasificar la carga dentro del aeropuerto, habría incumplido normas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Modus operandi de la red ilegal […]

pan La Paz
trending_flat

Panificadores garantizan pan a Bs 0,50 con harina subvencionada

La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol) aseguró que mantendrá el precio del "pan de batalla" en Bs 0,50, gracias al suministro diario de 10.000 bolsas de harina subvencionada por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). El acuerdo se concretó este jueves tras una reunión entre ambos sectores. Abastecimiento asegurado Rubén Ríos, presidente de Conapaabol, confirmó que la distribución de harina se normalizará, incluyendo fines de semana, para cubrir la demanda. "Con la aclaratoria de Emapa, los panificadores están conformes y seguiremos abasteciendo el pan de cada día", afirmó. Emapa garantiza suministro Franklin Flores, gerente general de Emapa, detalló que en 2025 se prevé entregar 2,4 millones de bolsas de 50 kilos de harina al sector. Hasta ahora, se distribuyeron 912.000, aunque hubo retrasos por bloqueos en junio. "Los proveedores ya normalizaron […]

turistas argentinos
trending_flat

Tipo de cambio y precios bajos atraen a 10.000 turistas argentinos a Bolivia por día

Cerca de 10.000 argentinos cruzan a diario la frontera boliviana por Bermejo, según datos de la Aduana Nacional reportados por radio Fides Bermejo. El paso Aguas Blancas – Bermejo es el más activo del país, con un promedio de 250 vehículos argentinos ingresando cada día, totalizando 6.859 solo en junio. Turismo y economía impulsan el movimiento El bajo costo de productos y servicios en Bolivia, sumado a la devaluación del boliviano frente al peso argentino, atrae a miles de visitantes. La Cámara Hotelera de Tarija indica que el 80% de su capacidad es ocupada por turistas argentinos, mientras que comercios y restaurantes reportan un aumento significativo en clientes. Flujo migratorio en aumento Además de los 5.000 viajeros que realizan trámites migratorios diarios, se estima que una cifra similar ingresa por pasos ilegales, elevando aún más el movimiento en la zona. […]

Luis Arce
trending_flat

Arce defiende contratos de litio pese a rechazo en Potosí y tensión legislativa

El presidente Luis Arce ratificó su respaldo a los acuerdos con empresas extranjeras para explotar litio en Bolivia, pese al rechazo de sectores de Potosí y los bloqueos en el Legislativo. El mandatario aseguró que los contratos son "favorables" para el país, garantizando soberanía y control estatal, mientras la oposición exige revisar los términos por considerarlos perjudiciales. Debate legislativo en punto muerto El proyecto con la rusa Uranium One Group, que planea invertir 970 millones de dólares para extraer litio en Uyuni, quedó estancado tras una nueva suspensión en la Cámara de Diputados. La semana pasada, otro acuerdo con un consorcio chino también fue postergado ante las protestas de legisladores opositores y facciones del oficialismo, que ocuparon el hemiciclo en señal de rechazo. Potosí exige mayores beneficios El principal reclamo proviene de Potosí, región donde se ubican las reservas de […]

feria de alimentos
trending_flat

Misión boliviana participará en feria de alimentos más grande de EEUU

Una delegación de empresarios bolivianos participará en la Americas Food & Beverage (AFB), la feria de alimentos y bebidas más importante de Estados Unidos y las Américas, que se realizará en Miami del 10 al 12 de septiembre de 2025. El evento, organizado por Doing Business International (DBI) por 15° año consecutivo, busca fortalecer la exportación de productos nacionales. Oportunidad para exportadores La misión está dirigida a exportadores, importadores, distribuidores y emprendedores que busquen expandir sus negocios. Según Claribel Aparicio, directora de DBI, la agenda incluye: - Participación en la feria durante los tres días. - Congreso Hemisférico y sesiones de networking. - Ruedas de negocios con supermercados y distribuidores. - Cena de gala como evento de cierre. Un escenario clave para los negocios La AFB reunirá a más de 950 expositores de 35 países y recibirá a 10,000 compradores […]

combustibles
trending_flat

YPFB: Créditos ya no solucionan crisis de carburantes, servirán al próximo gobierno

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que la aprobación de nuevos créditos internacionales ya no resolverá el desabastecimiento de combustibles en el país, y que estos recursos estarán destinados al próximo gobierno. Falta de presupuesto, no de gestión Dorgathen explicó que las filas en surtidores y la escasez de combustibles no son responsabilidad de YPFB, sino de la insuficiente asignación de recursos para importar. Comparó la situación con ir al supermercado sin dinero suficiente: "Si no nos dan el presupuesto semanal necesario, no podemos comprar el combustible requerido". En entrevista con Red Uno, aseguró que, aunque hubo momentos en los que el abastecimiento cayó al 70-80%, actualmente se cubre el 100% de la demanda. Sin embargo, reconoció que para reducir las filas se necesitaría un despacho del 110%, algo que no es posible […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información