• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

pozo exploratorio
trending_flat

YPFB: Sin exploración, Bolivia enfrentará crisis de gas en 2028

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), advirtió que el país podría enfrentar una crisis de gas natural en 2028 si el próximo gobierno, a elegirse el 17 de agosto, no da continuidad al plan de exploración iniciado en 2021 por la administración de Luis Arce. La declaración responde a proyecciones de expertos que señalan una caída del 54% en la producción de gas desde 2014. Un plan para evitar la escasez Dorgathen aseguró que el actual plan de exploración, con pozos perforados en Subandino Norte y Mayaya, garantiza el abastecimiento de gas si se mantiene el ritmo de inversión. “Si se continúa el plan actual, no habrá escasez ni necesidad de importar”, afirmó. Sin embargo, alertó que abandonar la exploración en 2026 podría generar problemas en 2028 o una crisis energética en 2030. Avances en exploración y […]

Santos Quispe
trending_flat

Gobernador de La Paz exige a Arce soluciones ante “crisis total”

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, demandó este martes al presidente Luis Arce soluciones urgentes ante la “crisis total” que afecta a la región, marcada por la escasez de dólar, combustible y petróleo. En un contexto de creciente malestar social, Quispe advirtió que la población está cansada de promesas sin resultados concretos. Una crisis que agobia a la población Santos Quispe expresó su preocupación por la falta de dólar, gasolina, diésel y petróleo, que ha duplicado las filas de vehículos en La Paz. “Es fácil hablar, pero no hay soluciones. Nos hace ilusionar y la gente está cansada”, declaró el gobernador en una conferencia de prensa. Según Quispe, esta situación ha generado pérdidas económicas y dificultades operativas, como la imposibilidad de mantener las carreteras debido a la falta de combustible. Demandas al presidente Arce El gobernador instó al presidente […]

zafra de caña de azúcar
trending_flat

Cañeros reportan 10% de retraso en la zafra por escasez de diésel

La zafra de caña en Santa Cruz registra un retraso del 10% debido a la escasez de diésel, según denunció la Federación de Cañeros. Mientras los productores exigen al Gobierno soluciones urgentes para evitar mayores pérdidas, transportistas acusan a las autoridades de provocar la crisis para justificar una prórroga en el poder. El sector cañero requiere 60 millones de litros de diésel para mantener la producción. Sin embargo, Ascarrunz indicó a Unitel que el avance de la zafra está entre el 25% y 28%, cuando debería rondar el 38%. “Los pequeños productores reciben solo 400 litros por carga, en lugar de los 1.200 asignados, limitando sus operaciones a dos días”, explicó. Retrasos amenazan el calendario agrícola La zafra, que normalmente concluye en septiembre, podría extenderse hasta octubre o noviembre debido a la falta de combustible. Esto coincide con la temporada […]

acopio de combustible
trending_flat

Acopio excesivo de diésel genera filas y sobredemanda, según YPFB

El acopio excesivo de diésel por parte de sectores productivos como el agropecuario, minero y transporte está generando largas filas y sobredemanda en Bolivia, según reveló Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Mientras los usuarios comunes almacenan entre 20 y 40 litros de gasolina, algunos actores acumulan hasta 20.000 litros de diésel, saturando la capacidad logística del país. Sobredemanda agrava el abastecimiento Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que el desbalance en el consumo dificulta el normal abastecimiento, especialmente en un contexto logístico limitado. "Esta situación genera una sobredemanda que afecta a todos los usuarios", afirmó. Aunque YPFB despacha combustibles al 100% de su capacidad, Dorgathen admitió que se necesitaría incrementar las importaciones entre un 105% y 110% para eliminar las filas, algo que requiere "recursos adicionales no disponibles actualmente". Déficit financiero frena importaciones En los últimos seis meses, YPFB registró […]

huevo decomisado en Chile
trending_flat

Chile decomisa 1.017.000 huevos contrabandeados desde Bolivia

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile incautó más de 1.017.000 huevos provenientes de Bolivia durante el primer semestre de 2025, ingresados ilegalmente por pasos fronterizos no habilitados. La cifra supera los decomisos de 2023 (864.554 unidades) y evidencia un aumento del contrabando, según datos oficiales. El ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, atribuyó el incremento a mayores controles, pero destacó la necesidad de reforzar la fiscalización en mercados mayoristas para frenar el ingreso de productos sin trazabilidad sanitaria. Riesgos sanitarios y económicos Los huevos ingresan al país vecino en vehículos particulares, camiones pequeños o incluso a pie, sin refrigeración ni registro de origen. Autoridades y gremios chilenos alertan que esta práctica: Elude impuestos, afectando a productores locales. Expone a los consumidores a posibles contaminaciones o enfermedades. Genera competencia desleal, según la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Patricio Kurte, […]

ministro Alejandro Santos
trending_flat

Ministro Santos: Solo mediante Dios habrá combustibles hasta las elecciones

El ministro de Minería, Alejandro Santos, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por el desabastecimiento de combustibles, especialmente diésel, crucial para el sector productivo. En declaraciones este lunes, afirmó que, sin la aprobación de créditos pendientes, la situación es crítica y solo "mediante Dios" se garantizará el suministro hasta las elecciones. La escasez podría afectar operaciones industriales y transporte, agravando la crisis económica. Santos descartó soluciones inmediatas, señalando que los trámites de créditos "no se resuelven de la noche a la mañana". Asamblea Legislativa en la mira El conflicto: Santos acusó a los parlamentarios de "sabotear" la gestión al retrasar créditos clave para importar combustibles. "No es culpa del presidente ni de los ministros", insistió, pero sí de la Asamblea, donde las aprobaciones "duermen años". Falta de soluciones: Reconoció que no hay garantías de normalizar el suministro antes de las elecciones. […]

esacasez de diésel
trending_flat

Crecen las filas por diésel y las salidas de buses al interior son irregulares

La escasez de diésel en Bolivia ha desencadenado una crisis en el transporte, con largas filas en surtidores y salidas irregulares de buses interdepartamentales. Conductores reportan esperas de hasta dos días para abastecerse, mientras empresas reducen frecuencias por falta de combustible. El déficit en importaciones, según YPFB, supera los 300 millones de dólares. Filas interminables y transporte colapsado En La Paz, camiones y vehículos particulares forman filas desde el sábado en surtidores. En Cochabamba, terminales reportan menos salidas de buses: de cinco diarias, ahora solo operan tres. Pasajeros enfrentan retrasos e incertidumbre. Transportistas al borde de la quiebra Marcelo Cruz, dirigente del transporte pesado, calificó la situación como "quiebra total". "Perdemos contratos y clientes al no trabajar con normalidad", declaró. El sector exige importación libre de diésel para reactivar operaciones. YPFB reconoce déficit de 300 millones de dólares Armin Dorgathen, […]

Impuestos Nacionales
trending_flat

Recaudación tributaria sube 19,3% a junio y dinamiza la economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó una recaudación tributaria de Bs 26.696 millones en el primer semestre del año, un incremento del 19,3% frente al mismo período de 2024, lo que refleja una dinamización de la economía boliviana. Así lo informó el presidente de la entidad, Mario Cazón, quien destacó el crecimiento como un indicador de mayor actividad comercial. Mayor movimiento económico Cazón señaló que los datos contradicen análisis que apuntaban a una contracción económica. "Hay dinamización, hay movimiento económico", afirmó, vinculando el aumento recaudatorio con un mayor consumo y formalización. El funcionario atribuyó el resultado a una mayor cultura tributaria, donde la población exige facturas en sus compras, fortaleciendo la transparencia fiscal. Facturación clave para el Tesoro "El aporte de los ciudadanos que exigen facturas es directo al Tesoro General de la Nación", resaltó Cazón en una entrevista […]

carbonato de litio
trending_flat

Gobierno advierte: Tiempo apremia para industrializar el litio en Bolivia

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, advirtió que Bolivia debe acelerar la aprobación de los contratos con empresas extranjeras para industrializar el litio, o perderá una oportunidad clave ante el alza proyectada de su precio para 2030. En entrevista con Radio Fides, Arnez destacó que el precio por tonelada de litio podría superar los 30.000 dólares en 2030 (frente a los 9.000 actuales), pero subrayó que, sin plantas operativas a tiempo, el país no podrá capitalizar esta demanda. El riesgo: Demoras legislativas y reinicio de procesos El viceministro explicó que construir una planta industrial tarda entre 3 a 5 años, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe aprobar ahora los contratos con las empresas Uranium One Group (Rusia) y CBC (China). De lo contrario, el proceso se retrasaría años. "Si no se industrializa ahora, perderemos una oportunidad […]

camiones hacen fila por combustibles
trending_flat

Camioneros piden libre importación de carburantes para acabar con filas

Ante la persistente escasez de combustible en Bolivia, el sector del transporte pesado propuso al Gobierno la libre importación de diésel y gasolina como solución urgente para reducir las largas filas en estaciones de servicio. La medida busca garantizar el abastecimiento y evitar mayores pérdidas económicas. Propuesta concreta desde el extranjero Domingo Ramos, dirigente nacional del transporte pesado, reveló que ya cuentan con ofertas de proveedores internacionales, especialmente de Estados Unidos, para importar combustible al precio actual en Bolivia: Bs 3,70 por litro. "Tenemos propuestas viables que permitirían suplir la demanda sin incrementar costos para los consumidores", afirmó Ramos, quien criticó la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno. Impacto económico y amenaza de medidas de presión La escasez de diésel y gasolina ha paralizado parcialmente al transporte de carga, con unidades varadas por horas o incluso […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información