• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

Cainco propone congelar el salario mínimo y flexibilizar la negociación laboral

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) presentó al Gobierno de Bolivia una propuesta integral para evitar que un aumento salarial unilateral, previsto para el 1 de mayo, agrave la crisis económica. La iniciativa busca reemplazar políticas obsoletas por un enfoque laboral adaptado a los desafíos actuales del país. Contexto económico: un panorama crítico De acuerdo con el comunicado de la entidad empresarial, Bolivia enfrenta una situación económica compleja, caracterizada por: Agotamiento de reservas internacionales: Limitando la capacidad de respuesta financiera. Déficit fiscal elevado: Comprometiendo la sostenibilidad económica. Paralización de inversiones: Reduciendo oportunidades de crecimiento. En este escenario, Cainco advierte que incrementos salariales sin consenso podrían aumentar la informalidad laboral, que ya afecta al 80% de los trabajadores bolivianos, según datos de la entidad. Cuatro ejes para una nueva política laboral Cainco estructura su propuesta […]

trending_flat

Incautan 51 vehículos en Cochabamba en lucha contra el contrabando

La Aduana Nacional decomisó 51 vehículos indocumentados en el primer trimestre del año, con una afectación económica superior a Bs 1 millón por evasión de impuestos y contrabando. Los operativos fueron ejecutados por el Grupo de Reacción Inmediata en la capital cochabambina. Detalles de la incautación Según el gerente regional de Cochabamba, Hugo Antonio Domínguez, 44 vehículos fueron incautados en operativos rutinarios, mientras que 7 procedieron de denuncias ciudadanas. Entre los automotores intervenidos se encuentran: - 10 automóviles - 2 camiones - 4 camionetas - 1 ómnibus - 33 vagonetas - 1 jeep La mayoría eran de origen japonés, brasileño y estadounidense, con un valor CIF (costo, seguro y flete) de Bs 1.329.529 y un monto omitido en UFVs de 6.815.841. Verificación y procedimiento Los vehículos fueron detectados mediante: - Sistemas informáticos de la AN - Formulario de Registro de […]

trending_flat

La industria farmacéutica mantiene producción pese a crisis económica

La industria farmacéutica boliviana enfrenta un panorama económico desafiante, caracterizado por la escasez de divisas, alzas en costos logísticos y un elevado riesgo país. Sin embargo, el sector mantiene su compromiso de abastecer el mercado local, según informó la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) este lunes. Desafíos logísticos y financieros Sobrecostos en Importaciones Más del 90% de los insumos farmacéuticos en Bolivia son importados, principalmente de China e India. El sector enfrenta un aumento en los precios de materias primas, fletes más costosos y demoras en las cadenas de suministro. Josip Lino, gerente de Cifabol, señaló que estas dificultades se han intensificado desde finales de 2023, complicando las operaciones. Escasez de divisas La falta de acceso a dólares ha generado restricciones cambiarias y altas comisiones bancarias, dificultando las transacciones internacionales. Proveedores extranjeros, ante el elevado riesgo país, exigen […]

trending_flat

CNI exige diálogo urgente ante crisis lechera por ampliación de Proleche

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) advirtió que la ampliación por 15 años del Fondo Proleche, junto con la regulación de precios de la leche, está profundizando la crisis en el sector lácteo. Según la entidad, estas medidas están generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena productiva. Mediante un comunicado oficial, la CNI exigió un diálogo inmediato entre el Gobierno, los productores y las industrias para revisar la normativa vigente y evitar el colapso del sector. Desfase entre precios y costos operativos La CNI señaló que, desde septiembre de 2024, el Gobierno incrementó el precio que reciben los productores por la leche cruda. Sin embargo, el precio final al consumidor permanece congelado desde hace más de una década, lo que obliga a las empresas a absorber el aumento en los costos de producción e […]

trending_flat

Diálogo con carniceros: Arce convoca pero no asegura su presencia

El presidente Luis Arce convocó a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión este jueves para abordar el incremento en el precio del kilo gancho de carne. Sin embargo, el mandatario no ha confirmado su asistencia, lo que podría dificultar el avance del diálogo. La convocatoria se realiza tras dos semanas de movilizaciones del sector cárnico, que paralizó actividades y organizó marchas en varios departamentos, incluyendo La Paz. Los carniceros rechazaron las declaraciones del ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, quien afirmó que los vendedores obtienen ganancias de hasta Bs 22 por algunos cortes, lo que fue calificado como “una falta de respeto” por los dirigentes del gremio. Contracabol exige diálogo directo con el presidente Contracabol ha reiterado su exigencia de dialogar directamente con el presidente Arce como condición para levantar el estado de […]

trending_flat

Bolivia celebra su Día Nacional en Japón con muestra cultural

El vicepresidente David Choquehuanca encabezó la celebración del Día Nacional de Bolivia en la Expo Osaka 2025, destacando la riqueza cultural y las oportunidades de inversión del país. Bolivia brilla en la Expo Osaka 2025 El lunes 21 de abril de 2025, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, participó en el Día Nacional de Bolivia durante la Expo Osaka 2025. Este evento global, que reúne a más de 150 países, ofrece a Bolivia una plataforma para mostrar su patrimonio cultural, artístico y productivo. El pabellón boliviano, alineado con el lema de la feria "Diseñando la sociedad del futuro", promueve la diversidad, el turismo y los avances en la industrialización de recursos naturales. Agenda diplomática para fortalecer lazos con Japón Choquehuanca fue recibido por Hitoshi Ueda, jefe de Protocolo de la Prefectura de Osaka, y Onomura Hiroshi, embajador de Japón en […]

trending_flat

Bolivia se afianza como potencia del litio con 21 millones de toneladas certificadas

El Salar de Uyuni, ubicado en Potosí, Bolivia, alberga 21 millones de toneladas de litio, según un informe técnico de SRK Consulting certificado bajo el estándar NI 43-101. Esta cuantificación, difundida por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), posiciona al país como un líder en reservas mundiales de este mineral esencial para la transición energética. Certificación internacional garantiza rigor técnico El estudio, realizado entre 2010 y 2018, utilizó un Modelo Numérico Hidrogeológico para determinar la cantidad, concentración y ubicación de los yacimientos. SRK Consulting, una firma reconocida en evaluaciones mineras, aplicó metodologías alineadas con estándares internacionales, asegurando la confiabilidad de los resultados. “Estamos comprometidos con la transparencia y el manejo técnico del litio boliviano. Esta certificación permite planificar inversiones estratégicas”, afirmó YLB en un comunicado. Bolivia en el mercado global del litio Bolivia se consolida como un actor clave en el […]

trending_flat

“Consume Lo Nuestro” prevé dinamizar compras locales por Bs 750 millones

El programa Consume Lo Nuestro, lanzado en mayo de 2021 para promover la compra de productos bolivianos, proyecta movilizar al menos 750 millones de bolivianos hasta diciembre de 2025, según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. Hasta marzo de 2025, la iniciativa ha transferido 689 millones de bolivianos a 1.492 productores nacionales, impulsando la demanda interna y fortaleciendo sectores como alimentos, textiles y manufactura. Resultados y proyecciones del programa En entrevista con el canal estatal de televisión, Siles destacó el impacto económico del programa: “No es un mercado menor. Proyectamos transferencias de 700 a 750 millones de bolivianos desde el Estado a productores de todos los tamaños: micro, pequeños, medianos y grandes.” La meta para 2025 es consolidar el programa como un pilar para reducir importaciones y dinamizar la economía local, respaldada por el Decreto Supremo 4513. Expansión […]

trending_flat

YPFB atribuye filas en surtidores a especulación y desvío ilícito de combustible

Cochabamba enfrenta largas filas en estaciones de servicio durante el feriado de Semana Santa, situación que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) atribuye a la especulación y al desvío de combustible para actividades ilícitas. Joel Callaú, gerente de Comercialización de YPFB, denunció que grupos inescrupulosos acaparan gasolina para fines ilegales, mientras la empresa asegura que el abastecimiento está garantizado. Callaú explicó que operativos recientes evidenciaron el acopio ilegal de combustible, principalmente gasolina, destinado a mercados negros. "Son personas inescrupulosas que desvían el combustible a actividades ilícitas", declaró en medios estatales. Además, atribuyó las aglomeraciones a rumores infundados en redes sociales que generan pánico entre los conductores. Abastecimiento asegurado YPFB destacó que, para cubrir la demanda durante el feriado, se despacharon entre 200 mil y 400 mil litros diarios de diésel y gasolina solo en Cochabamba. "El día de hoy (domingo) estamos […]

trending_flat

Ruta Cochabamba-Santa Cruz reabre parcialmente tras deslizamientos

La carretera nueva que conecta Cochabamba con Santa Cruz fue habilitada parcialmente este domingo, luego de más de 24 horas de bloqueo por deslizamientos de tierra y mazamorra en el tramo de Siete Curvas, entre Villa Tunari y Locotal. Los derrumbes, registrados en la madrugada del sábado, dejaron un saldo trágico: una mujer falleció al ser aplastada por un tráiler arrastrado por la mazamorra mientras buscaba refugio. Además, varios vehículos quedaron atrapados, generando un congestionamiento prolongado. Trabajos de limpieza y habilitación parcial La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) movilizó maquinaria pesada el sábado por la tarde para retirar lodo, piedras y troncos. Para este domingo, se logró liberar gran parte de la vía, permitiendo el tránsito en un solo carril en los sectores más afectados. Autoridades advierten que persisten riesgos por posibles nuevos deslizamientos, especialmente en zonas donde aún hay […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información