• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

Arce busca consolidar mercados para Bolivia en cumbre BRICS

El presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de los BRICS en Río de Janeiro este 6 y 7 de julio, con el objetivo de fortalecer la exportación de productos bolivianos hacia nuevos mercados, especialmente China e India. Diálogo estratégico con potencias emergentes Tras su regreso de la Cumbre del Mercosur, Arce confirmó su asistencia al encuentro, destacando la importancia de conversar con los líderes de los BRICS. "Hay muchas cosas que tenemos para conversar con los miembros de este bloque", señaló el mandatario. Según un informe del Viceministerio de Comunicación, uno de los temas centrales será la ampliación de mercados para productos bolivianos. "Bolivia tiene la posibilidad de acceder al gran mercado chino gracias a su estatus de país asociado", resaltó Arce. Bolivia y su rol en los BRICS Bolivia se incorporó oficialmente como Estado socio de los […]

Achachairú
trending_flat

Bolivia impulsa exportación de pulpa de achachairú a EEUU

Bolivia está gestionando la exportación de pulpa de achachairú al mercado estadounidense, un paso que promete beneficiar a decenas de familias productoras del oriente del país. Representantes del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA-APHIS) visitaron Santa Cruz el 2 de julio de 2025 para presentar los lineamientos sanitarios necesarios. Este esfuerzo, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), busca garantizar la calidad de este fruto nativo. Requisitos sanitarios para la exportación Durante la reunión en Santa Cruz, el equipo técnico del USDA-APHIS detalló los estándares sanitarios requeridos para viabilizar la exportación. El achachairú, valorado por su sabor agridulce y propiedades nutritivas, debe cumplir estrictas normas de inocuidad. Senasag trabaja para asegurar que los productos bolivianos cumplan con estas exigencias, fortaleciendo la competitividad en mercados internacionales. Impacto económico para el oriente boliviano La apertura del mercado […]

billetes
trending_flat

Bolivia, único país sudamericano con ingresos mediano bajos, según el BM

El Banco Mundial clasificó a Bolivia en 2024 como el único país de Sudamérica en la categoría de ingresos mediano bajos, según su informe anual basado en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita del año anterior. Publicado el 1 de julio, el reporte evalúa 216 economías globales, ubicando al resto de los países sudamericanos en las categorías de ingresos medio altos y altos. Esta clasificación refleja el nivel de desarrollo económico y afecta la elegibilidad para financiamiento internacional. Metodología del Banco Mundial La clasificación se basa en el INB per cápita, calculado en dólares estadounidenses mediante el método Atlas. Actualizada cada 1 de julio, esta métrica divide a los países en cuatro categorías: bajos, mediano bajos, medio altos y altos. En 2024, países como Chile y Uruguay destacaron en la categoría de ingresos altos, mientras Bolivia quedó sola en […]

Rolando Kempff
trending_flat

Empresarios paceños plantean reformas legales en sectores clave

La Federación de Empresarios Privados de La Paz, liderada por Rolando Kempff, pidió al próximo gobierno boliviano implementar reformas legales en sectores clave como industria, minería, hidrocarburos, inversiones y trabajo. Estas demandas buscan fomentar el desarrollo económico y garantizar un entorno favorable para el sector privado. Propuestas presentadas en conversatorios Kempff explicó que estas solicitudes se han planteado en conversatorios con candidatos presidenciales, incluyendo a Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez. “Hemos planteado la apertura de la economía, una nueva política industrial, leyes para minería, hidrocarburos, inversiones y trabajo”, señaló el presidente de la Federación. Apertura económica y respeto al Estado de Derecho El sector empresarial paceño aboga por políticas que promuevan la apertura económica y el respeto al Estado de Derecho. Según Kempff, estas medidas son esenciales para generar confianza en los inversionistas y […]

cigarrillos de contrabando
trending_flat

Aduana comisa 9,4 toneladas de cigarrillos en Santa Cruz

La Aduana Nacional confiscó 9,4 toneladas de cigarrillos de contrabando, marca Golden Beach, en un operativo realizado en Tigüipa, Santa Cruz, el 2 de julio de 2025. El cargamento, de origen paraguayo, estaba valuado en 305.432 bolivianos, con una omisión tributaria de 1.229.089 bolivianos. Operativo de inteligencia El decomiso fue ejecutado por la Gerencia Regional Santa Cruz, gracias al trabajo del grupo de inteligencia aduanera. La operación tuvo lugar a las 0:30 en un control rutinario, donde se interceptó un camión Volvo FH12. Según José Luis Mollinedo, gerente regional, el vehículo fue hallado sin conductor, pero con las llaves puestas, lo que permitió su traslado al Regimiento Dr. Campos y luego a dependencias aduaneras. Refuerzo en el control fronterizo El éxito del operativo se atribuye al nuevo Centro de Operaciones en Boyüibe, Camiri, que fortalece la vigilancia en la frontera […]

PIB
trending_flat

La economía boliviana creció apenas 0,73% en 2024, su peor desempeño en 36 años

La economía de Bolivia registró un crecimiento de apenas 0,73% en 2024, el más bajo en los últimos 36 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado se vio afectado por una contracción del -2,6% en el cuarto trimestre, causada por conflictos políticos, bloqueos prolongados y una intensa sequía. Colapso en el cuarto trimestre El INE reportó una disminución del -2,6% en el PIB de Bolivia durante el último trimestre de 2024, en contraste con el crecimiento acumulado de 2,0% de enero a septiembre. “Los bloqueos paralizaron el comercio y la logística, mientras que la sequía afectó gravemente la producción agrícola”, afirmó Huberto Arandia, director general del INE, durante la presentación de los resultados anuales. Estas interrupciones detuvieron el flujo de mercancías, generaron desabastecimiento y limitaron las exportaciones. Impacto de los bloqueos La conflictividad política en 2024, especialmente […]

ministro Alejandro Gallardo
trending_flat

Gobierno culpa al Legislativo por trabas que ponen en riesgo inversión en el litio

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por las posibles pérdidas de inversiones en el proyecto de industrialización del litio si no se aprueban los contratos con empresas internacionales, como el de la china Hong Kong CBC. Este proyecto, clave para la economía boliviana, podría generar más de $2.000 millones en inversión extranjera, según el Ejecutivo. Contratos transparentes y estratégicos Gallardo recordó que el proceso comenzó en 2021 bajo la gestión del presidente Luis Arce, con una convocatoria inicial que incluyó 20 empresas y una internacional en 2024 con 21 participantes. Tras evaluaciones técnicas, financieras y tecnológicas, se firmaron 14 convenios con empresas de países como China, Australia y Alemania. En 2024, se concretaron dos contratos con Hong Kong CBC, en septiembre y noviembre, siguiendo la normativa vigente. Proceso legislativo bajo escrutinio Actualmente, los […]

reunión de gobernadores
trending_flat

Gobernadores exigen devolución del IDH y pacto fiscal al próximo gobierno

Los gobernadores de siete de los nueve departamentos del país, reunidos este viernes, acordaron exigir al gobierno central la devolución del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), retenido desde 2015, y la firma de un nuevo pacto fiscal con la futura administración. La reunión fue encabezada por el gobernador de Tarija, Oscar Montes, y no contó con la participación de sus homólogos de Potosí y Pando. Durante el encuentro se analizó la crítica situación financiera de las regiones, agravada por la transferencia de cerca de 80 competencias sin el respaldo presupuestario correspondiente y por la caída sostenida de ingresos debido al agotamiento de las reservas de gas. Delegación de competencias sin recursos asfixia a las regiones Oscar Montes denunció que el gobierno nacional ha delegado aproximadamente 80 competencias a las gobernaciones sin asignar los fondos necesarios para su […]

Gestora
trending_flat

Los fondos de jubilación logran 4,33% de rendimiento en 6 meses

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo anunció que, al cierre del primer semestre de 2025, los fondos de jubilación alcanzaron un rendimiento del 4,33%. Este incremento, reportado por el gerente Jaime Durán, marca un avance significativo frente al 2,7% promedio registrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión hasta mayo de 2023. Gestión estatal impulsa mayores recursos Durán destacó que, desde la transición de las AFP a la Gestora Pública en mayo de 2023, los fondos han crecido un 19%. A junio de 2025, el monto total asciende a Bs 196.519 millones, equivalentes a $us 28.467 millones, frente a los Bs 164.969 millones manejados previamente por las AFP. “Este crecimiento permite contar con más recursos para ofrecer mejores jubilaciones”, afirmó el gerente en conferencia de prensa. Distribución de las […]

Comibol
trending_flat

Refinadora de Zinc en Potosí obtiene folio real para su construcción

El Gobierno Autónomo Municipal de Porco y autoridades originarias de los ayllus Jatún y Juchuy entregaron el Folio Real de 55 hectáreas a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) el martes pasado. Este documento habilita la construcción de la Planta Refinadora de Zinc en Potosí, un proyecto estratégico para la industrialización del país. La entrega marca un avance clave en el desarrollo económico de la región y Bolivia. Terrenos Saneados para el Proyecto El alcalde de Porco, René Huanaco, confirmó que los terrenos fueron completamente saneados y el trámite del Folio Real concluido. Este proceso asegura la legalidad del predio para la ejecución del proyecto. “Es un emprendimiento de alcance departamental y nacional que beneficiará a toda Bolivia”, destacó Huanaco, subrayando el compromiso local con la iniciativa. Un Paso hacia el Desarrollo Industrial David Mamani, gerente Administrativo Financiero de Comibol, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información