• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

encuentro social forestal 2025
trending_flat

Encuentro Social Forestal 2025 genera $us 2.8 millones en negocios

La quinta versión del Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, organizado por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), cerró con $us 2.8 millones en intenciones de negocio. El evento, realizado en Concepción, reunió a 40 empresas, comunidades indígenas y representantes de seis países. Resultados clave Durante cuatro horas de jornada, se concretaron 105 citas (presenciales y virtuales) entre pequeños, medianos y grandes operadores forestales. Participaron delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Estados Unidos y Bolivia, destacando el alcance internacional del evento. Apoyo institucional y sostenibilidad La inauguración contó con la presencia de Diego Justiniano, vicepresidente de la CFB, y Mauricio Viera, alcalde de Concepción, quienes resaltaron el rol del sector en la generación de divisas y la conservación de bosques. Jorge Ávila, gerente general de la CFB, enfatizó que el objetivo va más allá de lo económico: "Buscamos […]

empresa rusa litio Bolivia
trending_flat

Comisión tratará el lunes contrato de litio con empresa rusa

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados reinstalará este lunes 11 de agosto su sesión ordinaria N°30, suspendida desde el 9 de julio, para analizar el contrato de explotación de litio con la empresa rusa Uranium One Group. La reunión se llevará a cabo en el mini hemiciclo de la comisión, en La Paz, según la convocatoria difundida por Unitel. El objetivo es retomar proyectos de ley y correspondencia pendientes, entre los que destaca el polémico acuerdo con la firma rusa. Tensión por la sede de la discusión La sesión anterior fue suspendida tras el reclamo de diputados opositores y del ala evista, quienes exigieron que el debate se realice en Potosí, tal como se había acordado inicialmente. Oposición de Comcipo y amenaza de movilizaciones El contrato con Uranium One Group, al igual que […]

vuelo BoA
trending_flat

BoA inaugura ruta directa Washington–Bolivia con dos vuelos semanales

Por: Percy Calderon La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) inauguró oficialmente su nueva ruta directa entre Bolivia y el aeropuerto internacional de Dulles, en Washington D.C., este viernes al mediodía. El lanzamiento busca atender a los más de 400.000 bolivianos residentes en Estados Unidos, ofreciendo tarifas competitivas y mejor conectividad. La llegada del primer vuelo de BoA a Virginia contó con autoridades bolivianas, representantes diplomáticos, ejecutivos de la aerolínea, periodistas e invitados especiales. Detalles de la nueva ruta El gerente general de BoA, Mario Borda, informó que la ruta operará con dos vuelos semanales, los martes y jueves, con precios aproximados de 820 dólares por pasaje ida y vuelta. Según Borda, esta conexión “hace justicia” a la amplia comunidad boliviana en EE.UU., facilitando viajes directos sin escalas innecesarias. Por su parte, Víctor Hugo Villazón, gerente regional en Miami, destacó […]

puente binacional sobre el Mamoré
trending_flat

Inician construcción de puente binacional sobre el río Mamoré

Los gobiernos de Brasil y Bolivia iniciarán este viernes la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, una obra estratégica que unirá Guayaramerín (Beni) con Guajará-Mirim (Rondônia). La inversión asciende a $us 88 millones y cumple con el Tratado de Petrópolis de 1903. El acto de lanzamiento contará con la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y autoridades bolivianas. La obra, esperada por más de 120 años, busca fortalecer la integración y el desarrollo económico entre ambos países. Una obra histórica y estratégica El puente, de más de 1.200 metros de longitud, tendrá un diseño atirantado para garantizar la navegabilidad del río Mamoré. Su construcción estará a cargo del Gobierno de Brasil, con una inversión de 430 millones de reales (aproximadamente $us 88 millones), mientras que Bolivia se encargará de los accesos, con una inversión inicial […]

gas natural
trending_flat

Las exportaciones de gas caen en 35,5% entre enero y junio de 2025

Las exportaciones bolivianas de gas natural y urea registraron una caída significativa en el primer semestre de 2025, mientras que las ventas externas de carbonato de litio experimentaron un crecimiento exponencial, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El gas, que históricamente fue uno de los principales generadores de ingresos para el país, vio reducidas sus exportaciones en un 35,5%, mientras que la urea cayó un 7,7%. En contraste, el carbonato de litio aumentó sus ventas en un 2.777%, marcando un cambio en la balanza comercial boliviana. Caída en exportaciones de gas y urea Entre enero y junio de 2025, Bolivia exportó gas natural por un valor de $us 568 millones, un 35,5% menos que los $us 881 millones registrados en el mismo período de 2024. Este declive se debe, en parte, al agotamiento de reservas y a la […]

pago impuestos
trending_flat

Pago de tributos en comercio y servicios financieros crece 31,2% y 35,2%

Los sectores de Comercio y Servicios Financieros registraron un incremento del 31,2% y 35,2%, respectivamente, en el pago de impuestos nacionales entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos fueron difundidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que destacó el dinamismo económico de estas actividades. El presidente del SIN, Mario Cazón, resaltó que el Comercio es un sector "pujante y trabajador", compuesto por gremialistas, mayoristas y minoristas que contribuyen al Tesoro General de la Nación. "Las cifras muestran el movimiento económico de estos sectores, lo cual es positivo en el marco del Bicentenario de Bolivia", afirmó. Cifras clave por sector Comercio: Aportó Bs 5.595,6 millones (hasta julio 2025), un aumento de Bs 1.330,7 millones (+31,2%) frente a 2024. Servicios Financieros: Pagó Bs 4.245,1 millones, con un crecimiento del 35,2% (Bs […]

Torotoro
trending_flat

Bolivia nominada como destino turístico emergente más deseable del mundo

Bolivia ha sido nominada como el ‘Destino Emergente Más Deseable del Mundo’ en los Wanderlust Travel Awards 2025, organizados por la prestigiosa revista británica Wanderlust. La nominación, confirmada por el Viceministerio de Turismo, destaca al país como un referente global en turismo sostenible y auténtico, en el marco de su Bicentenario. Un reconocimiento al esfuerzo colectivo “Esta nominación es el resultado del trabajo constante para proteger nuestra naturaleza, cultura viva e historia”, afirmó Hiver Flore, viceministro de Turismo, durante el acto de lanzamiento de la campaña. El evento reunió a autoridades, académicos, operadores turísticos y medios de comunicación, quienes celebraron este hito como una oportunidad para posicionar a Bolivia en el mapa turístico mundial. ¿Por qué Bolivia? Bolivia cautiva con su diversidad geográfica y cultural. Desde el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, hasta la exuberante […]

billete bolivianos
trending_flat

Bolivia reduce su riesgo país ante expectativas de cambio político

El riesgo país de Bolivia registró una importante caída en julio, ubicándose en 1.469 puntos, según un informe de Bloomberg. La mejora se atribuye a las expectativas de los inversores ante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde esperan un posible giro económico favorable al mercado. El indicador, que comenzó el año en 2.087 puntos, ha tenido una reducción del 29,6% en siete meses, posicionando a Bolivia como uno de los países con mayor descenso en la región, junto a Ecuador. América Latina mejora, pero Bolivia sigue entre los más riesgosos El Emerging Market Bond Index (EMBI), que mide el riesgo país en economías emergentes, muestra una tendencia positiva en Latinoamérica: El promedio regional bajó de 427 a 377 puntos (-11,7%) en 2025. Solo Argentina y El Salvador no registraron descensos. Los bonos más estables son los de Uruguay […]

huevos
trending_flat

Inflación acumulada de alimentos llega a 31,68% en 12 meses

La inflación acumulada de alimentos en Bolivia se ubicó en 31,68% en los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a julio. Los datos reflejan que los hogares deben pagar casi un tercio más que hace un año por la misma canasta básica. En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 1,20%, con una variación acumulada de 16,92% en lo que va de 2025. Sin embargo, el rubro de alimentos mostró una desaceleración: tras subir 7,09% en junio, solo creció 0,33% en julio, su nivel más bajo en el año. Productos que más subieron y bajaron El INE detalló los alimentos con mayores alzas en julio: - Plátano (+18,07%) - Leche en polvo (+6,69%) - Huevos (+4,82%) - Arroz (+3,07%) En contraste, estos productos redujeron su […]

combustible de contrabando
trending_flat

Incautan más de 214 mil litros de combustible de contrabando

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), junto a las Fuerzas Armadas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Nacional, decomisaron 214.130 litros de diésel, 6.695 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP en lo que va del año. Los datos fueron revelados este lunes por el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. Luis Amilcar Velásquez Burgoa, en conferencia de prensa. Operativos contra el contrabando de combustibles Según el informe, el CEO-LCC incautó 154.270 litros de diésel, 5.645 litros de gasolina y 984 garrafas de GLP, mientras que la ANH, FF.AA. y la Policía Nacional decomisaron 59.860 litros de diésel y 1.050 litros de gasolina. Velásquez destacó que estas acciones han afectado significativamente las redes de contrabando, con un impacto económico total de Bs 89.404.073 en lo que va del año. De […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información