• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

avión en el aeropuerto
trending_flat

Suspenden vuelos nacionales este domingo por elecciones

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció este martes la suspensión de vuelos nacionales para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales. La medida, dictaminada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), busca garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Restricciones en transporte aéreo y terrestre Según Montaño, los aeropuertos del país no atenderán vuelos nacionales durante todo el domingo. Sin embargo, se permitirán operaciones internacionales y vuelos médicos o de emergencia. En cuanto al transporte terrestre, las restricciones comenzarán desde las 17:00 del sábado 16 de agosto. A partir de esa hora, no se otorgarán permisos para viajes interdepartamentales ni internacionales. "El día sábado, a partir de las cinco de la tarde, ya se corta todo. Tomen precauciones quienes planeen viajar a otro departamento o país vecino", advirtió el ministro. Medida en cumplimiento al TSE Montaño […]

pozo Mayaya
trending_flat

YPFB invertirá $us 403 millones en el desarrollo del Área Lliquimuni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció una inversión inicial de $us 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni, ubicada en el Subandino Norte de Bolivia, con el objetivo de ampliar la frontera exploratoria y consolidar una nueva cuenca hidrocarburífera. El proyecto, que incluye la perforación de pozos exploratorios y la construcción de infraestructura clave, busca aprovechar el descubrimiento de gas y líquidos en Mayaya Centro, donde se estima un recurso de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural. Primera fase: Producción temprana para 2028 En su Fase 1, el proyecto Mayaya Centro prevé una producción inicial de hasta 50 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas, destinados a abastecer una central termoeléctrica de 140 megavatios (MW) en Caranavi. Para ello, se construirá: Gasoducto Alto Beni – Caranavi Planta de procesamiento temprano de gas (EPF) […]

Sesión litio diputados Bolivia
trending_flat

Diputados suspenden sesión sobre contrato de litio tras incidentes

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados suspendió este martes la sesión destinada a analizar el contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, luego de un tenso enfrentamiento entre legisladores. La oposición exige que el debate se postergue a la próxima gestión legislativa, alegando falta de condiciones transparentes. Incidentes durante la sesión Antes de declararse el cuarto intermedio, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Lisa Claros interrumpió la sesión, acusando al presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, de tener "comprados los votos". "¡No vamos a permitir que se vote!", gritó Claros. Hinojosa respondió ordenándole retirarse y calificándola de "incapaz". Presión social y reclamos Previo a la sesión, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que el contrato se trate recién en 2026. "No vamos a permitir negociados", declaró, acusando a la […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Bolivia acumula déficit comercial de $us 505 millones en el primer semestre de 2025

Bolivia registró un déficit comercial de $us 505,8 millones durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las exportaciones totalizaron $us 4.135,8 millones, mientras que las importaciones alcanzaron $us 4.641,6 millones, reflejando un desbalance impulsado por factores como el cambio climático y conflictos sociales internos. Este saldo negativo representa una caída del 5,3% en las exportaciones comparado con el mismo período de 2024. Aunque junio mostró un superávit de $us 75,4 millones, el panorama general indica desafíos persistentes en la economía boliviana. Análisis por sectores económicos El sector agropecuario, que incluye agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, exportó $us 222,5 millones en el primer semestre de 2025. Esta cifra es inferior a los $us 235,8 millones registrados en el mismo lapso de 2024, evidenciando una contracción moderada. En hidrocarburos, las exportaciones cayeron drásticamente a […]

rueda de negocios
trending_flat

Bolivia sigue entre los países más complejos para hacer negocios

Bolivia se mantiene en el grupo de los 10 países más difíciles para establecer y operar empresas, según el Índice de Complejidad Empresarial Global 2025 de TMF Group. El informe, publicado este mes lunes, ubica al país en el puesto 8 del ranking mundial, retrocediendo desde el quinto lugar registrado en 2024. El estudio evalúa la facilidad o dificultad para iniciar, operar y expandir negocios en 79 jurisdicciones. Este año, Grecia, Francia y México encabezan la lista de mayor complejidad, mientras que Islas Caimán, Dinamarca y Nueva Zelanda lideran como entornos más simples. En América Latina, Bolivia comparte el grupo de alta complejidad con México, Colombia y Brasil. Factores que frenan el clima de negocios De acuerdo con el informe, los principales obstáculos en Bolivia son: Burocracia excesiva y dependencia de documentos físicos en lugar de procesos digitales. Inestabilidad macroeconómica […]

pasajeros terminal de buses La Paz
trending_flat

Feriado por el Bicentenario movilizó 47.000 turistas y generó Bs 21 millones

El feriado nacional por el Bicentenario de Bolivia, celebrado el 6 y 7 de agosto, movilizó alrededor de 47.000 turistas dentro del territorio nacional y generó un movimiento económico estimado en Bs 21 millones, informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. La autoridad precisó que la cifra corresponde únicamente al turismo interno y que la ampliación excepcional del descanso laboral —incluyendo jueves 7 de agosto— favoreció la movilidad y el gasto en diferentes regiones del país. Un feriado con doble conmemoración La fecha marcó los 200 años de fundación e independencia de Bolivia. Por ello, además del feriado del 6 de agosto, el Gobierno decretó un día adicional de descanso a nivel nacional, aplicable tanto a instituciones públicas como privadas. “En este feriado largo hemos tenido bastante movilización de personas”, señaló Flores, destacando el dinamismo económico que provocó la medida. […]

importación de combustibles
trending_flat

YPFB garantiza financiamiento para la compra de combustibles

El presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, confirmó que la estatal petrolera no enfrenta dificultades para financiar la compra de combustibles y mantiene un abastecimiento normal en todo el país. Abastecimiento continuo y logística reforzada Dorgathen explicó que, en los últimos dos meses, YPFB ha realizado compras continuas de carburantes con recursos disponibles. "No estamos teniendo problemas en este momento para financiar o tener el financiamiento para la compra de combustible. Estamos recibiendo las divisas y los recursos necesarios", destacó. La logística de importación opera sin interrupciones, con ingresos de combustibles desde Paraguay, Perú y el puerto de Arica (Chile), donde este domingo comenzó la descarga de un buque con carburante. Despacho al 100% y programación cumplida Dorgathen aseguró que YPFB mantiene un despacho del 100% de combustibles líquidos, con distribución ininterrumpida de gasolina y […]

turistas extranjeros
trending_flat

Turismo en Bolivia crece 10% y apunta a récord histórico en 2025

Bolivia recibió más de 475 mil turistas extranjeros entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Este avance consolida al sector como un pilar económico en el año del Bicentenario. El crecimiento responde a una estrategia gubernamental que combina promoción internacional, seguridad y diversificación de la oferta turística. Flores proyecta que, al ritmo actual, el país superará los 1,4 millones de visitantes este año, superando el récord de 1,2 millones alcanzado en 2019. Reconocimientos internacionales impulsan la demanda Bolivia ha ganado visibilidad en rankings globales: Nominado como "Destino Emergente Más Deseable del Mundo" en los Wanderlust Travel Awards 2025. Incluido entre los 15 destinos top para 2025 por la BBC de Londres. Destacado por atractivos como el Salar de Uyuni […]

venta de arroz
trending_flat

Defensor del Pueblo alerta alza de precios en 11 alimentos clave

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que 11 de 21 alimentos básicos monitoreados registran alzas sostenidas de precios, afectando el derecho a la alimentación en Bolivia. Según el sondeo de julio 2025, productos como carne, arroz y harina presentan incrementos de hasta 169% en ciudades como La Paz y Trinidad, agravados por especulación, baja producción y cambio climático. Productos con incrementos más críticos El informe detalla que los precios de la carne de res pulpa subieron un 82% en Trinidad, 72% en Cobija y 65% en Oruro entre agosto 2024 y julio 2025. La carne molida aumentó un 95% en La Paz, mientras que la harina blanca se encareció un 169% en la misma ciudad. Otros productos afectados: Arroz: +88% en La Paz. Aceite comestible: +89% en Trinidad. Pollo: +47% en Sucre. Variaciones por ciudad La Paz: Kilo de […]

Recaudaciones impuestos Bolivia
trending_flat

La Paz y Santa Cruz concentran el 80% de recaudaciones en Bolivia

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reveló que La Paz y Santa Cruz aportaron el 41,6% y 37,9%, respectivamente, de la recaudación tributaria del Mercado Interno (MI) hasta julio de 2025. Cochabamba y Potosí siguen en la lista con el 10,9% y 4%, mientras que los otros cinco departamentos suman menos del 6% en conjunto. Crecimiento generalizado Mario Cazón, presidente del SIN, destacó que todos los departamentos registraron incrementos en su recaudación durante los primeros siete meses de 2025. La Paz lideró con Bs10.661,4 millones (21,4% más que en 2024), seguido de Santa Cruz (Bs9.712,7 millones, +19,2%). Beni tuvo el mayor crecimiento porcentual (31,7%), aunque su aporte absoluto fue el segundo más bajo (Bs200,9 millones). Distribución y destino de los recursos Cazón explicó que los aportes dependen de la actividad económica de cada región y que estos fondos se destinan […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información