• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

comisan 14 toneladas de carne de cerdo
trending_flat

Incautan 14 toneladas de carne de cerdo de contrabando en frontera con Perú

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), en un operativo conjunto con la Base Naval Guaqui, decomisó 14.000 kilos (14 toneladas) de carne de cerdo de contrabando en la frontera con Perú. La intervención, que causó una afectación económica estimada en Bs 560.000 a la red de contrabandistas, se ejecutó el domingo en la playa de Santiago de Taraco, en el Lago Titicaca. La acción se enmarca dentro del Plan de Operaciones Frontera Segura, diseñado para intensificar el control en puntos sensibles de ingreso ilegal de mercancías. Detalles del operativo lacustre El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, detalló que el procedimiento fue posible gracias a labores de inteligencia y patrullajes lacustres. Durante la vigilancia, se detectó e interceptó una lancha de color blanco de procedencia peruana que transportaba la mercancía de manera ilegal. […]

presidente de Anapo
trending_flat

Piden liberar uso de biotecnología para triplicar producción de granos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) afirmó que Bolivia podría triplicar su producción de granos si se aprueba la liberación del uso de biotecnología en la agricultura. Actualmente el país produce cerca de seis millones de toneladas al año, pero con nuevas herramientas tecnológicas se alcanzaría un salto histórico en los rendimientos. El anuncio fue realizado por Abraham Nogales, presidente de Anapo, durante la inauguración del VI Congreso Internacional de la Soya, que reunió a expertos nacionales e internacionales en Santa Cruz. El evento, con asistencia récord, busca compartir innovaciones en manejo agrícola, biotecnología y sostenibilidad. Biotecnología como clave para la competitividad Nogales señaló que la biotecnología es una herramienta indispensable para producir más con menos insumos y a menores costos, lo que incrementaría la competitividad de Bolivia frente a países vecinos que ya aplican estas tecnologías […]

pozo Tomachi-X2 I.E
trending_flat

Obras civiles para perforar pozo Tomachi-X2 I.E. tiene avance del 96,7%

Las obras civiles de acceso para la perforación del pozo de investigación estratigráfica Tomachi-X2 I.E., a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), registran un avance físico del 96.7%. La ejecución se desarrolla en el norte amazónico del departamento de Pando y su conclusión permitirá el inicio de las operaciones de perforación en el último trimestre de este año. Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, fue el encargado de anunciar el significativo progreso de los trabajos preparatorios. Estos consisten en la construcción de la planchada, el camino de acceso y infraestructura de soporte esencial para la fase de perforación. Detalles de las obras ejecutadas El proyecto de obras civiles comprende una serie de actividades críticas. Entre ellas se encuentran el relevamiento de preventivas ambientales, desmonte, ensayo y movimiento de suelos, y la construcción de obras […]

incendios en Bolivia 2025
trending_flat

Entre 2010 y 2024, los incendios forestales afectaron 36 millones de hectáreas en Bolivia

Entre 2010 y 2024, Bolivia registró la quema de 36 millones de hectáreas, una cifra que refleja la magnitud de los incendios forestales en el país. El dato fue presentado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia (CIAB) durante el Sexto Congreso Internacional de la Soya, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). El presidente del CIAB, Juvenal Bonilla, explicó que el estudio —elaborado durante seis meses por un comité especializado— buscó identificar las causas y el impacto ambiental, social y económico de los incendios, principalmente en el departamento de Santa Cruz. Principales años de incendios El informe destaca algunos de los eventos más graves registrados en el periodo de análisis: - 2010: 9,6 millones de hectáreas quemadas en Bolivia. - 2019: cerca de 7,5 millones de hectáreas. - 2023 (Santa Cruz): 7,6 millones […]

Marín Condori
trending_flat

Biotecnología: clave para la seguridad alimentaria, según experto

La biotecnología se consolida como una herramienta estratégica para enfrentar los principales retos de la agricultura moderna, aseguró el agrónomo e investigador Marín Condori, en el marco del VI Congreso Internacional de la Soya, que se celebrará el 25 y 26 de agosto en Santa Cruz. Según el especialista, su aplicación permitirá producir más alimentos con menos recursos, reducir el impacto ambiental y garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático y crecimiento poblacional. Cultivos más resistentes y sostenibles Condori explicó que la biotecnología posibilita el desarrollo de variedades agrícolas con resistencia a sequías, plagas, enfermedades y salinidad del suelo, mediante técnicas como la edición genética. Estas innovaciones ofrecen alternativas más rápidas y efectivas frente al mejoramiento tradicional, sin necesidad de introducir genes externos. Asimismo, destacó la reducción en el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos, gracias […]

palma aceitera en Beni
trending_flat

Cultivos de palma aceitera afloran en Beni para biodiésel

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) reportó el exitoso florecimiento de plantaciones de palma aceitera en el Beni, un paso crucial para la producción de biodiésel. Este avance se registró en la Comunidad Monte Sinaí, municipio de San Borja, y forma parte de una estrategia nacional para generar materia prima biocombustible. El proyecto, ejecutado a través del Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas (PFEO), se inició en diciembre de 2024 con la plantación de dos hectáreas. El desarrollo de la floración confirma la adaptación del cultivo a la zona y acerca su etapa productiva. Un proyecto estratégico para la soberanía energética La palma aceitera es fundamental para la fabricación de biodiésel. Su aceite crudo se transforma en biocombustible, lo que posiciona a estos cultivos como una pieza clave para la sustitución de importaciones. Según […]

criptomonedas pegan fuerte en inmobiliaria en Santa Cruz
trending_flat

Criptomonedas ganan terreno en el mercado inmobiliario cruceño

Operaciones de compraventa, alquileres y anticréticos de bienes inmuebles en Santa Cruz comenzaron a realizarse con criptomonedas, según un reporte de la Cámara Inmobiliaria local. Esta emergente modalidad se perfila como una alternativa ante las dificultades para acceder al dólar estadounidense. El presidente del gremio, Franz Rivero, confirmó que aunque el volumen de transacciones es aún mínimo, algunas empresas afiliadas ya ofrecen la posibilidad a sus clientes. Esta práctica busca suplir la necesidad de divisas extranjeras para concretar operaciones en el sector. USDT lidera las transacciones Rivero precisó que el criptoactivo más utilizado es el USDT (Tether), una stablecoin vinculada al valor del dólar. Si bien el número de casos es reducido, incluye propuestas para la compra de propiedades y el alquiler de inmuebles corporativos donde se solicita el pago con estos activos digitales. El ejecutivo sectorial señaló que esta […]

Zafra en Bolivia en riesgo por falta de diésel
trending_flat

Cañeros alertan que más del 50% de la zafra está en riesgo por escasez de diésel

Productores cañeros del Norte Integrado de Santa Cruz advirtieron que la crítica escasez de diésel que afecta al país pone en riesgo más de la mitad de la zafra actual, comprometiendo la producción de azúcar y etanol. La situación ha llevado al sector a declararse en estado de emergencia debido al desabastecimiento irregular de combustible durante la última semana, que ya ha causado recortes significativos en los cupos de distribución. Estado de emergencia por desabastecimiento Ruddy Rodríguez, dirigente cañero de Minero, confirmó que la zafra se encuentra al 50% y que más de la mitad de la caña pendiente de cosecha está en riesgo de no ser procesada. "Esto nos pone en alerta", afirmó. Los representantes del sector denunciaron que el suministro ha sido tan irregular que a algunos surtidores no ha llegado "una sola gota de diésel" en los […]

desempleo en Bolivia
trending_flat

INE: tasa de desempleo en Bolivia cae a 3,1% el segundo trimestre

La tasa de desocupación en el área urbana de Bolivia se situó en 3,1% durante el segundo trimestre de 2025, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa una disminución frente al 3,7% registrado en el mismo período de 2024. El dato posiciona a Bolivia con una de las tasas de desempleo más bajas de la región, de acuerdo con el informe oficial basado en la Encuesta Continua de Empleo (ECE). Comercio, principal generador de empleo La población ocupada en el área urbana alcanzó los 4,87 millones de personas. La actividad económica que concentra la mayor cantidad de empleos es el comercio, con un 24,2% del total, equivalente a aproximadamente 1,18 millones de personas. Le siguen la industria manufacturera (15%), las actividades de alojamiento y comidas (11,4%) y el transporte y almacenamiento (9,3%). En conjunto, […]

Jael Callaú
trending_flat

Joel Callaú asume como nuevo director ejecutivo de la ANH

En un acto oficial, el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a Joel Callaú como la nueva máxima autoridad de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en sustitución de Germán Jiménez. El cargo se produce en un contexto crítico para el sector de combustibles en Bolivia. La ceremonia de posesión se llevó a cabo este jueves, 23 de mayo de 2024, en las instalaciones del ministerio del área. El cambio en la dirección ejecutiva de la ANH se da en un momento donde el organismo regulador enfrenta el desafío de garantizar el control y la fiscalización de la distribución y comercialización de carburantes en el país. Un nombramiento en respuesta a la coyuntura actual Durante el acto, el ministro Gallardo justificó la designación al enfatizar la responsabilidad del Gobierno de asegurar los recursos para la compra de combustibles […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información