• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

café boliviano
trending_flat

EEUU adquiere el 27% del café boliviano y lidera las compras

Bolivia alcanzó un hito en su comercio exterior al superar los $us 5 millones en exportaciones de café entre enero y abril de 2025, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basados en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este logro consolida al café como un producto clave en la economía nacional, destacando su calidad y aceptación en mercados internacionales. Café sin tostar domina las exportaciones El café sin tostar y sin descafeinar representó más del 99% del valor exportado, con un volumen de aproximadamente 656 toneladas en el primer cuatrimestre. Este producto, valorado por su calidad orgánica y de origen controlado, ha ganado preferencia en mercados exigentes. Principales destinos del café boliviano Estados Unidos lideró como el mayor comprador, adquiriendo el 27% del total exportado, seguido por Bélgica (26%) y Francia (14%). Otros destinos relevantes incluyen Chile […]

fila camiones
trending_flat

La escasez de diésel paraliza 70% del transporte pesado en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia ha reducido al 30% las operaciones del transporte pesado, dejando al 70% de las unidades varadas en filas de hasta tres días o inactivas en garajes. Según reportes, la falta de combustible afecta a camiones y buses interdepartamentales, especialmente en La Paz, en plena temporada alta por las vacaciones escolares de invierno. Filas y suspensión de servicios En varias regiones, los surtidores registran largas filas de camiones y buses de servicio de transporte interdepartamental. “Estamos paralizados, tenemos entre el 20% y 30% operando, el resto está en las filas o parados en garajes”, señaló Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, a Unitel. En la Terminal de Buses de La Paz, empresas operan con la mitad de su flota y han suspendido reservas por la incertidumbre en el suministro. YPFB: Limitaciones económicas agravan la crisis […]

Bono BCB
trending_flat

Bono BCB Bicentenario supera Bs 45 millones en ventas en ocho días

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó que, en los primeros ocho días desde su lanzamiento el 30 de junio, el Bono BCB Bicentenario alcanzó ventas por Bs 45,3 millones a nivel nacional. Este instrumento de inversión, exclusivo para personas naturales, ha superado las expectativas y los resultados de otros bonos previos del BCB. La alta demanda refleja el interés de los bolivianos en un producto financiero con características innovadoras. La Paz lidera las compras La Paz concentró el 77,56% de las ventas, seguida por Cochabamba (8,63%), Tarija (3,86%), Oruro (2,72%), Santa Cruz (2,56%), Chuquisaca (2,41%), Pando (1,75%) y Potosí (0,51%). Estas cifras muestran una amplia aceptación en todo el país, con una notable preferencia en la sede de gobierno. Ventas presenciales dominan El 91,88% de los ahorristas adquirió el bono en la plataforma de venta directa del BCB en […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Bolivia enfrenta déficit comercial de $us 577 MM entre enero y mayo

Entre enero y mayo de 2025, Bolivia acumuló un déficit comercial de $us 577,6 millones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las importaciones superaron a las exportaciones, con $us 3.897,6 millones frente a $us 3.320 millones, en un contexto de desafíos económicos y sociales. Exportaciones en declive Las exportaciones nacionales cayeron respecto al mismo periodo de 2024, pasando de $us 3.497,1 millones a $us 3.320 millones. Sectores clave como hidrocarburos e industria mostraron retrocesos significativos. Los hidrocarburos alcanzaron $us 467 millones, comparados con $us 740,6 millones en 2024, mientras que la industria registró $us 1.351,8 millones frente a $us 1.463,7 millones. Crecimiento en minerales A pesar de la tendencia negativa, el sector de extracción de minerales mostró un aumento, pasando de $us 1.099,3 millones en 2024 a $us 1.309,4 millones en 2025. Este crecimiento no fue suficiente para compensar […]

litio
trending_flat

YLB: Contratos de litio frenan certificación oficial de reservas

La falta de aprobación de contratos con empresas internacionales en la Asamblea Legislativa pone en riesgo la certificación de las reservas de litio en Bolivia. Alfonso Pérez, gerente de Operaciones de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), alertó sobre esta situación. La certificación es crucial para consolidar a Bolivia como un actor clave en el mercado global del litio. Recursos actuales y necesidad de proyectos Bolivia posee 21 millones de toneladas de litio certificadas como recursos en el Salar de Uyuni, más 2 millones de toneladas de recursos inferidos en Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí). Sin embargo, Pérez explicó que para convertir estos recursos en reservas certificadas se requieren estudios de factibilidad y proyectos operativos. “Sin contratos aprobados, no podemos avanzar en este proceso”, afirmó. Contratos con empresas internacionales Los contratos en cuestión involucran a Hong Kong CBC y Uranium […]

arroz
trending_flat

Gobierno importará 40.000 toneladas de arroz para bajar precios

El Gobierno, a través de Insumos Bolivia, gestiona la importación de 40.000 toneladas de arroz para aumentar la oferta y reducir los precios en el mercado, informó este lunes el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. La medida responde a problemas en la cosecha local causados por factores climáticos. “Tenemos varias ofertas que estamos cerrando con Insumos Bolivia, por lo menos unas 40.000 toneladas vamos a importar”, afirmó Siles en contacto con la prensa. Respuesta a la crisis agrícola Los problemas climáticos han afectado la producción de arroz en el país, reduciendo la oferta y elevando los precios. La importación busca contrarrestar esta situación, garantizando el abastecimiento y estabilizando los costos para los consumidores. Siles destacó que el Gobierno ya está evaluando cotizaciones para realizar las compras más convenientes. Recursos y planificación Insumos Bolivia cuenta con el presupuesto necesario […]

trending_flat

Escasez de diésel retrasa la salid de buses en la terminal de La Paz

La escasez de diésel ha generado retrasos y cancelaciones en las salidas de buses interdepartamentales desde las terminales de La Paz y El Alto, justo cuando el receso escolar impulsa una alta demanda de viajes. Los operadores enfrentan dificultades para abastecerse de combustible, lo que ha provocado una reducción drástica en las frecuencias de transporte. Operaciones reducidas a la mitad En la Terminal de Buses de La Paz, solo el 50% de los buses programados logra salir, según reportes de los operadores. Las largas filas para cargar diésel obligan a las empresas a esperar horas, afectando los itinerarios. En la Terminal Metropolitana de El Alto, varias oficinas han cerrado y las que operan han reducido significativamente sus servicios. Una vendedora comentó a Unitel: “Antes salían seis buses, ahora solo dos”. Otra señaló que las flotas diarias pasaron de 25 a […]

JP Morgan
trending_flat

Baja el riesgo país de Bolivia, pero sigue como el segundo más alto de la región

En el primer semestre de 2025, Bolivia logró reducir su riesgo país a 1.877 puntos, según un reporte de Bloomberg basado en datos de JP Morgan. Este indicador, que mide la probabilidad de incumplimiento financiero de un Estado, bajó desde los 2.087 puntos registrados a inicios de año. A pesar de esta mejora, Bolivia se mantiene como el segundo país con mayor riesgo en América Latina, solo por debajo de Venezuela, que alcanza los 18.156 puntos. El riesgo país es un termómetro clave para los inversores. Un valor alto refleja inestabilidad económica o política, mientras que una reducción señala mayor confianza en el mercado. Sin embargo, la posición de Bolivia sigue siendo delicada en el contexto regional. Factores detrás de la mejora Repunte de bonos soberanos El informe de Bloomberg atribuye la disminución del riesgo país a un alza del […]

planta de litio en Uyuni
trending_flat

YLB urge construcción de plantas de litio para aprovechar alza de precio

Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) enfatizó la urgencia de construir plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, Potosí, para aprovechar el incremento proyectado en el precio del litio hacia 2030. Según proyecciones, el valor del mineral podría alcanzar entre 20.000 y 40.000 dólares por tonelada, lo que posiciona a Bolivia frente a una oportunidad clave en el mercado global. Seis años para estar listos El gerente de YLB, Pablo Nina, destacó que el país tiene un plazo crítico de seis años para implementar las plantas industriales. “Si sumamos 2025 más seis años, estamos entrando al 2031, cuando deberíamos tener precios altos. Esa es la premura”, afirmó Nina. Este cronograma busca alinear la producción con el pico de precios estimado para 2031-2032. Proyecciones económicas y rentabilidad Nina explicó que los costos de producción oscilan entre 4,500 y […]

reses
trending_flat

Incautan camión con 17 reses de contrabando con destino a Perú

El Comando Estratégico Operacional (CEO) incautó este sábado un camión que transportaba ilegalmente 17 cabezas de ganado hacia Perú. El operativo se realizó en el sector Hito 22, zona de alto control en Desaguadero, departamento de La Paz. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el vehículo fue interceptado durante la madrugada. "Se trata de un caso de contrabando inverso, impulsado por la diferencia de precios con mercados extranjeros", explicó. Refuerzo de controles fronterizos La incautación se enmarca en el Decreto Supremo 5402, que coordina acciones entre el Viceministerio, el Senasag, la Aduana Nacional y Emapa. Velásquez destacó que los operativos se han intensificado con patrullajes, inteligencia y puntos fijos en la frontera con Perú. Entre los productos más vigilados figuran el aceite, arroz, azúcar, huevo y ganado vivo. "En zonas como Desaguadero y Bermejo, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información