• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

entrega a representantes de Bolivia del certificado de país libre de fiebre aftosa
trending_flat

Bolivia obtiene en París la certificación de país libre de aftosa sin vacunación

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció este jueves a Bolivia como territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación, un logro que impulsará su competitividad en mercados internacionales. El anuncio se realizó en la sede de la OMSA en París, tras 24 años de trabajo coordinado entre el sector público, privado y productores. Un hito sanitario con impacto económico El Gobierno boliviano destacó que la certificación es resultado del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa (Pronefa), ejecutado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) junto a ganaderos. Según la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), el proceso incluyó 48 campañas de vacunación desde 2001 bajo un modelo de cogestión público-privada. Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), resaltó que Bolivia se une a solo 67 países con este estatus: "Esperamos que el Estado facilite […]

Pollo de contrabando
trending_flat

Incautan 1.380 pollos en contrabando hacia Perú; Emapa vende a Bs 16 el kilo

Militares del Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautaron un camión frigorífico con 1.380 pollos que eran transportados ilegalmente a Perú, en el municipio de Achacachi, La Paz. La carga, sin documentación, fue entregada a Emapa para su venta a la población a Bs 16 el kilo. Operativo en frontera El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que el vehículo fue interceptado cerca de la línea fronteriza. Los dos ocupantes no presentaron guías de carga ni permisos, requisitos esenciales para el transporte de alimentos. Medidas contra el contrabando "inverso" La incautación forma parte de las 11 acciones implementadas por el Gobierno desde el 23 de mayo para frenar el contrabando de alimentos hacia países vecinos, fenómeno denominado "contrabando inverso". Este ilícito ha contribuido al alza de precios en el mercado local. Refuerzo militar El […]

FMI Bolivia
trending_flat

Gobierno pide al FMI retrasar publicación de informe sobre Bolivia

El Gobierno de Bolivia pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) más tiempo para analizar el informe del Artículo IV 2025, que evalúa la situación económica del país, antes de su publicación oficial. El documento, aprobado por el Directorio del organismo el 2 de mayo, proyecta un bajo crecimiento del PIB (1,1%) y una inflación del 15,1% para este año. Según el FMI, las autoridades bolivianas requieren hasta 28 días adicionales para revisar el informe. "Se espera una decisión final dentro de ese plazo", señaló la institución en su página web. Proyecciones económicas preocupantes El informe, incluido en las Perspectivas Económicas Globales (WEO) del FMI, presentado el 22 de abril en Washington, revela datos menos optimistas que las previsiones oficiales del Gobierno boliviano: - Crecimiento del PIB: 1,1% en 2025 (vs. 3,51% estimado por Bolivia). - Inflación: 15,1% este año (vs. […]

aceite
trending_flat

Viceministro Silva: El aceite es hasta Bs 6 más barato en supermercados

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, alertó este miércoles que el precio del aceite en supermercados es significativamente menor al de los mercados populares, donde se registran posibles prácticas de especulación. Mientras en cadenas comerciales el litro cuesta entre Bs 14 y 15, en puestos informales alcanza hasta Bs 20. Diferencias de precio y señales de especulación Silva destacó la paradoja de que los supermercados, que asumen costos como alquileres, salarios y servicios, vendan el producto hasta un 30% más económico que los comercios informales. "Ahí se percibe quiénes están especulando", afirmó. Según el viceministro, este fenómeno se debería a que revendedores —incluso familias— compran grandes cantidades de aceite en supermercados para luego venderlo con sobreprecio en mercados populares. "Adquieren el litro a Bs 14 y lo revenden en Bs 18 o 20", explicó. Controles y posible contrabando […]

arroz
trending_flat

Gobierno aprueba decreto por Bs 350 millones para producir maíz y arroz

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, informó este miércoles que el gabinete del presidente Luis Arce aprobó el Decreto 5407, que da inicio a un programa nacional para incrementar la producción de maíz y arroz en el país. El anuncio se realizó en conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo. Objetivos clave del plan El programa busca elevar la producción de maíz en un 38% y la de arroz en un 26%, asegurando el abastecimiento para el consumo interno y la industria. Flores Lazo destacó que el decreto garantizará: 268 mil toneladas de maíz anuales para nueve plantas industriales. 78 mil toneladas de arroz para acopio y distribución nacional. Sostenibilidad alimentaria para los próximos cinco años. Inversión y beneficios El Gobierno destinará 350 millones de bolivianos al plan, enfocado en cubrir la demanda del […]

dirigentes de los choferes
trending_flat

Choferes dan ultimátum al Gobierno: Exigen fin a la escasez de combustibles

La Confederación de Choferes de Bolivia emitió un ultimátum al Gobierno para que normalice el suministro de combustibles en el país, advirtiendo que, de no cumplirse, iniciarán un paro nacional el próximo martes, con bloqueos en carreteras y fronteras. Exigencias y plazos Lucio Gómez, secretario ejecutivo del gremio, declaró que el plazo vence el viernes, fecha límite para que desaparezcan las largas filas en estaciones de servicio. "Si no hay solución, paralizaremos el transporte en todo el país", afirmó. La medida fue acordada en un ampliado nacional, tras denunciar el incumplimiento de promesas gubernamentales. El presidente Luis Arce había asegurado que el abastecimiento se regularizaría desde el lunes, pero Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aclaró que las filas persistirían algunos días. Impacto en el transporte Gómez detalló que, debido a la escasez: - Solo 20% del transporte interprovincial opera en […]

leche
trending_flat

Gobierno habilita tres plantas lácteas para exportar a Chile

El Gobierno boliviano autorizó a tres plantas procesadoras de lácteos para exportar sus productos a Chile, en un avance clave para el sector agroindustrial. La medida, anunciada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, permitirá la comercialización de leche UHT, mantequilla y leche en polvo, impulsando los ingresos de productores nacionales y la entrada de divisas al país. Plantas habilitadas y productos Las plantas autorizadas en esta primera etapa son: - Planta Eva (Ivirgarzama, Cochabamba): Exportará leche UHT natural y saborizada. - PIL Andina S.A. (Quillacollo, Cochabamba): Comercializará leche UHT, leche saborizada y mantequilla. - PIL Andina S.A. (Warnes, Santa Cruz): Enfocada en la exportación de leche en polvo. Impacto económico y próximos pasos La habilitación busca aprovechar los excedentes de producción y fortalecer el sector lácteo boliviano. Flores Lazo destacó que el Gobierno trabaja en […]

arroz
trending_flat

Gobierno acusa a comerciantes por alza exagerada en precio de aceite y arroz

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, señaló este miércoles que el incremento "exagerado" en los precios del aceite y el arroz en los mercados del país se debe a la especulación y el ocultamiento por parte de algunos comerciantes. Las declaraciones se producen un día después de decomisos de aceite en operativos oficiales. Denuncia contra "malos comerciantes" Flores afirmó que, pese a que los productores venden el quintal de arroz entre Bs 400 y Bs 420 en Santa Cruz y Beni, en algunos mercados el precio llega a Bs 550. "Hay ocultamiento y especulación. Se están aprovechando de un producto que tenemos en cantidades suficientes", dijo. Sobre el aceite, destacó que Bolivia tiene "sobreproducción" de grano de soya (solo el 30% se consume internamente) y que los industriales lo entregan a Bs 13 el litro. Sin embargo, en mercados […]

trending_flat

Gobierno prevé más dólares con exportación de soya y minerales

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que el ingreso de divisas al país mejorará en los próximos meses gracias a las exportaciones de soya y minerales, lo que reforzará las reservas y estabilizará el mercado cambiario. USDT a la baja y expectativas agropecuarias Montenegro destacó que el dólar digital (USDT) ha registrado una caída, cotizándose en 16,35 bolivianos este martes, frente a los 20 bolivianos de la semana pasada. "Hay una tendencia a la disminución", señaló. La medida se enmarca en la reciente prohibición de operaciones con criptoactivos en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), anunciada el viernes por el presidente Luis Arce. Soya y minería: claves para las divisas El ministro explicó que la cosecha de verano permitirá mayores exportaciones de soya y sus derivados, inyectando dólares al mercado. Además, resaltó los buenos precios internacionales de minerales […]

la planta de litio en el Salar de Uyuni
trending_flat

Gobierno califica de retroceso el fallo judicial que frena dos contratos de litio

El Gobierno nacional calificó como un “retroceso” el reciente fallo judicial que suspende los contratos para la explotación de litio firmados con la empresa rusa Uranium One Group y el consorcio chino Hong Kong CBC. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa lamentó la decisión, asegurando que afecta el desarrollo económico de las regiones productoras y del país en general. “Estos contratos no implicaban inversión directa, sino la provisión de servicios tecnológicos esenciales para industrializar el litio. Con esta decisión, se retrasa el progreso de Oruro, Potosí y del país entero”, afirmó Montenegro. El fallo judicial El fallo fue emitido el martes por el Juzgado Mixto Civil y Comercial de Colcha K, que ordenó la suspensión inmediata de los contratos. La medida responde a una acción popular presentada por 53 comunidades indígenas, que denunciaron: […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información