• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

ejecutivas de la ICAM y representantes de las empresas
trending_flat

Cuatro empresas reclaman pago de Bs 7,9 MM a Alcaldía de Cochabamba

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) exigió al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba el pago de Bs 7.969.226 adeudados a cuatro empresas asociadas. En una conferencia de prensa, representantes de la ICAM y las empresas afectadas denunciaron los retrasos en los pagos, que comprometen sus obligaciones laborales y financieras, poniendo en riesgo su estabilidad. Detalle de las deudas El monto total reclamado asciende a Bs 7.969.226, correspondiente a servicios prestados por las empresas Mopar, Línea Horizontal, Vecomar y Grupo Valag a la municipalidad. Según la ICAM, los retrasos generan graves perjuicios, dificultando el cumplimiento de compromisos con trabajadores y proveedores. Los representantes destacaron que la falta de liquidez amenaza la continuidad de estas empresas cochabambinas. Gestiones sin resultados El presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, mencionó que desde junio, la entidad que dirige ha buscado soluciones […]

alimentos mercados
trending_flat

ONU alerta: Escalada inflacionaria en Bolivia erosiona el poder adquisitivo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que el alza inflacionaria en Bolivia, cuya tasa interanual alcanzó un 24.86% en julio de 2025, está deteriorando significativamente el poder adquisitivo de la población, afectando directamente el acceso a bienes y servicios esenciales. Según un análisis del organismo internacional, la escalada de precios responde a un conjunto de factores internos que han convergido, generando una presión alcista sostenida. El informe destaca que el impacto es particularmente severo en los productos importados que forman parte de la canasta básica de los hogares. Las seis causas de la inflación El PNUD identificó seis factores clave que explican la actual situación inflacionaria en el país. 1. Exceso de emisión monetaria El reporte señala que existe un exceso de bolivianos en circulación, generado no por operaciones de cambio (como ocurría en 2008 […]

perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando
trending_flat

YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició el sábado 30 de agosto la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. El proyecto busca evaluar el potencial de hidrocarburos en la cuenca Madre de Dios, una zona no tradicional con alta probabilidad de contener hidrocarburo líquido. Detalles técnicos del proyecto El pozo, ubicado en la comunidad Empresiña, se perfora con el equipo BLD-7 de 2000 HP, alcanzando una profundidad estimada de 3.250 metros hasta la formación Tomachi, una roca generadora del Devónico Superior. Según Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, el objetivo es determinar la estratigrafía y el potencial de reservorios de baja permeabilidad. Posteriormente, se planifica una perforación horizontal para identificar niveles productivos. Inversión y beneficios económicos El proyecto, con una inversión de Bs […]

carne de res
trending_flat

Inflación acumulada de alimentos alcanza 22% en agosto y supera al IPC general

En agosto, la inflación acumulada de alimentos en el país llegó a 22%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supera ampliamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que se ubicó en 18,09% en el mismo período. El encarecimiento de los productos básicos golpea con fuerza el bolsillo de los hogares en un contexto de aumentos generalizados en el costo de vida. Aceleración en los últimos meses La inflación de alimentos mostró un repunte sostenido en los últimos cuatro meses. En mayo, la tasa acumulada se situaba en 12,75%; en junio escaló a 20,12%; en julio alcanzó 20,52% y en agosto llegó a 22%. En la comparación interanual, los precios de alimentos subieron 31,21% en los últimos 12 meses, con una variación mensual de 1,23% en agosto, según el INE. Productos con mayores alzas Los […]

ejecutivo de Cainco
trending_flat

Cainco gana concurso mundial de cámaras con innovación social

En un hecho que posiciona al sector privado boliviano en el mapa global, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) ganó el prestigioso concurso mundial de cámaras de comercio en la categoría "Best Outside the Box Project" (Mejor Proyecto Fuera de lo Común). El evento fue organizado por la World Chambers Federation de la International Chamber of Commerce (ICC) durante el World Chambers Congress, celebrado en Melbourne, Australia. El proyecto ganador, denominado “Beyond the Fireline: Campi’s Social Innovation for a Secure and Sustainable Future”, fue reconocido por su modelo pionero que integra innovación social, resiliencia industrial y colaboración empresarial para proteger la economía y la comunidad empresarial. Un proyecto visionario Campi se presenta como una iniciativa del sector privado que anticipa desafíos y genera un impacto positivo tangible en la sociedad. El modelo demuestra cómo […]

esacasez de diésel
trending_flat

Empresarios: La importación privada de diésel no soluciona escasez

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresaron su preocupación por la persistente escasez de diésel en el país. Según líderes empresariales, las importaciones privadas no son suficientes para satisfacer la demanda, afectando sectores clave como la agroindustria, logística y transporte. La situación ha generado largas filas en estaciones de servicio y protestas de los sectores productivos. Importación privada no cubre la demanda Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, señaló en Unitel que la responsabilidad de garantizar el abastecimiento de combustibles recae en el Gobierno. “No podemos hacer otra cosa que expresar nuestra profunda preocupación por este tema”, afirmó. Aunque algunas empresas importan y comercializan diésel, Ortuño destacó que estas acciones no logran cubrir la demanda nacional. Propuestas previas del sector transporte para importar combustible directamente tampoco han prosperado. Sectores productivos en […]

alimentos mercados
trending_flat

CNC advierte riesgo de cerrar el año con más de 20% de inflación

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) advirtió que Bolivia podría cerrar 2025 con una inflación acumulada superior al 20%, según su presidente, Eduardo Olivo. En una entrevista con Unitel, señaló que las proyecciones estadísticas apuntan a un escenario preocupante si no se toman medidas urgentes. Este pronóstico se basa en la tendencia inflacionaria registrada hasta agosto, que alcanzó el 18,09%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Inflación supera metas oficiales El INE reportó que la inflación acumulada hasta agosto triplica la meta del 7,5% establecida en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Aunque agosto mostró un leve control con un incremento de precios del 1%, la CNC destaca que el aumento sostenido sigue afectando el poder adquisitivo de los bolivianos. Olivo subrayó que esta situación no solo eleva los costos de vida, sino que también amenaza con generar […]

diputados en proceso de votación
trending_flat

Cámara Baja frena crédito de 100 millones de dólares de Fonplata

La Cámara de Diputados rechazó el Proyecto de Ley 267/2024-2025, que proponía un préstamo de hasta $us 100 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). La decisión, tomada tras un intenso debate, se concretó con 58 votos en contra, 36 a favor, tres abstenciones y un voto en blanco. El crédito buscaba financiar el “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo Fase II”. Motivos del rechazo Los legisladores argumentaron que la aprobación de nuevos créditos debe recaer en la próxima gestión legislativa, que asumirá en noviembre de 2025. Criticaron el elevado endeudamiento del actual Gobierno y calificaron el programa como “centralista”. “Hemos concluido, señor presidente, y ha ganado el rechazo al proyecto”, declaró el primer secretario Delfor Burgos. Defensa del proyecto Pese al rechazo, algunos asambleístas defendieron el préstamo, destacando la necesidad […]

inflación Bolivia
trending_flat

Inflación acumulada en Bolivia supera el 18% hasta agosto

La inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 18,09% hasta el 31 de agosto de 2025, según el último reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supera en cerca de un 150% la meta del 7,5% establecida por el Gobierno para todo el año en el Presupuesto General del Estado. Solo en el mes de agosto, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 1,01%. Pese a este nuevo incremento, las autoridades estadísticas señalaron que se observa una ralentización de la tasa inflacionaria en los últimos dos meses. Factores que impulsan el alza de precios El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó la presión inflacionaria general a problemas asociados a conflictos sociales, como los bloqueos, y a fenómenos climatológicos adversos. No obstante, identificó un factor específico de impacto reciente: la escasez de diésel. Arandia […]

toma de planta de YPFB en Yapacaní
trending_flat

Productores amenazan cerrar válvulas de YPFB por falta de diésel

Productores de la Faja Norte e interculturales cumplen su tercer día de vigilia y han amenazado con cerrar las válvulas de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Yapacaní, ante la falta de diésel en la región. Una reunión con autoridades está prevista para este miércoles en Santa Cruz de la Sierra, de cuyos resultados dependerá la radicalización de las medidas. La protesta, iniciada a principios de semana, surge por el desabasto constante de combustible, lo cual afecta directamente las actividades agrícolas de la zona, principalmente la producción de arroz y soya. Demandas del sector productor Entre las principales exigencias de los movilizados se encuentran la garantía del suministro continuo de diésel, la aprobación de un surtidor exclusivo en la Faja Norte para los productores y la dotación de una cisterna móvil. Los dirigentes advierten que, de no […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información