• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

comité multisectorial
trending_flat

Comité Multisectorial inicia protestas escalonadas por crisis económica

El Comité Multisectorial confirmó este viernes una serie de protestas escalonadas en respuesta a la crisis económica, la escasez de combustibles y las medidas de control del Gobierno. Las movilizaciones comenzarán este lunes en Santa Cruz y se extenderán a Cochabamba, Sucre y otros departamentos. El anuncio fue realizado por César Gonzales, dirigente de la Confederación de Gremiales de Bolivia, durante la lectura de las conclusiones de un ampliado de emergencia celebrado en El Alto. Gonzales adelantó que en los próximos 10 a 15 días presentarán el "Plan Bolivia 2025-2035", una propuesta multisectorial para enfrentar la crisis. Detalles de las protestas y exigencias Cronograma de movilizaciones: Lunes 2 de mayo: Inicio en Santa Cruz. Próximas semanas: Extensión a Cochabamba, Sucre y otras regiones. Principales demandas: Liberación de exportaciones para reactivar la economía. Abastecimiento de combustibles en los 330 municipios del […]

oleaje en el puerto de Arica
trending_flat

Oleaje impide descarga de combustible en Arica; buque se desvía a Mollendo

Un buque cargado con combustible no pudo completar su descarga en el puerto de Arica, Chile, debido al fuerte oleaje que generó condiciones inseguras. Tras tres intentos fallidos, la nave fue redirigida al puerto peruano de Mollendo para acelerar el abastecimiento, confirmaron autoridades bolivianas. Intento frustrado por condiciones climáticas Óscar Guzmán, gerente de YPFB Transporte, detalló que, pese a las gestiones con autoridades chilenas, las olas imposibilitaron la operación el jueves. "Se hicieron tres intentos, pero la corriente causó inestabilidad. Las normas de seguridad obligaron a suspenderla", explicó. El puerto de Arica realiza evaluaciones diarias del clima, y se prevé que la marejada continúe hasta el 1 de junio, descartando nuevas operaciones en el corto plazo. Gestiones diplomáticas y cambio de ruta El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Alejandro Gallardo, confirmó que el gobierno gestionó "al más alto nivel", incluso […]

planta de YPFB
trending_flat

Gobierno asegura $us 220 millones para compra de combustibles en junio

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que el Estado cuenta con 220 millones de dólares para adquirir diésel y gasolina en junio, destinados a cubrir la demanda interna. Los recursos provienen de ingresos por exportaciones de gas, minerales y gestión del Banco Central de Bolivia (BCB). Origen de los fondos Montenegro detalló que el BCB coordina los pagos recibidos por YPFB (venta de gas y urea), así como exportaciones de estaño, cobre y oro de empresas estatales como Vinto y Coro Coro. - Presupuesto mensual: Entre 220 y 230 millones de dólares. - Volumen estimado: 220 millones de litros (a 1,05 y 1,10 dólares por litro). - Buques asegurados: Seis cargamentos ya pagados, ubicados en puertos de Chile y Perú. Abastecimiento progresivo y deuda externa El ministro atribuyó las filas en estaciones de servicio a una sobredemanda, pero aseguró […]

Marieta Paredes
trending_flat

YPFB pagó $us 828 MM a Botrading por combustibles y niega sobreprecio

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este jueves que pagó 828.047.076,74 dólares a la empresa Botrading S.A. por el suministro de combustibles para el mercado interno, rechazando las acusaciones de sobreprecios o pagos irregulares. Marieta Paredes, gerente de Administración y Finanzas Corporativo de YPFB, explicó que el monto corresponde a 12 contratos (sumando 661,4 millones de dólares) y sus respectivas adendas (166,6 millones de dólares), todas registradas en sistemas estatales como el Sicoes y la Contraloría General del Estado. Transparencia y controles Paredes señaló que los pagos se ajustan a la Ley del Presupuesto General del Estado 2025 y se procesan mediante el Sistema de Gestión Pública (Sigep), garantizando su trazabilidad. Afirmó que no existen pagos en exceso y que quienes lo sostienen no consideran los volúmenes efectivamente recibidos. La ejecutiva ofreció someterse a auditorías bajo la Ley Safco para […]

bloqueo de choferes
trending_flat

Choferes confirman paro nacional el 3 de junio por falta de combustibles

La Confederación de Choferes de Bolivia confirmó un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 3 de junio, con bloqueos en carreteras, capitales y fronteras, ante la persistente escasez de combustible en el país. La medida busca presionar al gobierno de Luis Arce, quien no cumplió su promesa de normalizar el suministro. ¿Por qué protestan? Lucio Gómez, secretario ejecutivo del gremio, denunció que las largas filas en estaciones de servicio continúan, pese al compromiso presidencial de regularizar la distribución desde el 26 de mayo. "No existe la palabra del presidente. Seguimos viviendo de ilusiones", declaró. Además, el sector reporta que el desabasto se agravó en ciudades capitales, afectando a transportistas y ciudadanos. Acciones previas y próximos pasos - Verificaciones sorpresa: Choferes inspeccionarán plantas de YPFB para comprobar reservas de combustible, acompañados de la prensa. - Ultimátum: Gómez advirtió […]

trucha comisada
trending_flat

Militares comisan 430 kilos de trucha contrabandeada en el lago Titicaca

Efectivos del Cuarto Distrito Naval Titicaca, de la Armada Boliviana, incautaron 430 kilos de trucha en el sector de San Pablo de Tiquina, durante un operativo contra el contrabando. La mercancía, valorada en 17.000 bolivianos, carecía de documentación y no cumplía con las condiciones sanitarias requeridas. El decomiso se realizó en el marco del Plan Frontera Segura, una estrategia gubernamental para combatir delitos transnacionales y proteger la economía nacional. La trucha fue entregada al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza de Tarea Conjunta Agropecuario para su disposición final. Refuerzo militar en fronteras El operativo se da en un contexto de aumento del contrabando inverso (salida ilegal de productos), especialmente de alimentos y combustibles. El pasado viernes, el presidente Luis Arce ordenó intensificar la presencia militar en zonas fronterizas para frenar este delito. Según el viceministro de Lucha contra el Contrabando, […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno autoriza informe del FMI sobre Bolivia, pero rechaza sus recomendaciones

El Gobierno boliviano autorizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) publicar su informe de evaluación económica bajo el Artículo IV, pero enfatizó que no aplicará sus recomendaciones, especialmente aquellas relacionadas con ajustes fiscales y recortes al gasto público. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que Bolivia mantendrá sus políticas económicas sin seguir el "decálogo" del organismo. Rechazo a las recomendaciones del FMI Montenegro aclaró que, aunque el país permitió la difusión del informe, no adoptará medidas como la liberalización de exportaciones sin garantizar primero el abastecimiento interno. "No seguimos ningún programa del FMI", declaró, y destacó que las decisiones económicas se basan en prioridades nacionales. El ministro explicó que Bolivia, como miembro fundador del FMI, no está obligada a publicar el informe, ya que no tiene un programa activo con la institución. Sin embargo, el Ejecutivo optó por autorizar su […]

Cámara Forestal de Bolivia
trending_flat

Sector forestal paraliza la zafra 2025, se declaran en emergencia por falta de diésel

El sector forestal de Bolivia se declaró en emergencia nacional debido a la falta de diésel, lo que obligó a paralizar la zafra forestal 2025 en el norte del país. La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) alertó sobre graves consecuencias económicas y sociales en una nota oficial enviada al Ministerio de Hidrocarburos. La suspensión de actividades afecta directamente a más de 90.000 familias y pone en riesgo ingresos por $us 700 millones anuales entre mercado interno y exportaciones. Paralización de la zafra forestal La zafra forestal, que debía iniciar en mayo en Pando y extenderse a otras regiones en junio, fue suspendida por la imposibilidad de acceder a diésel. Pedro Colanzi, presidente de la CFB, explicó que las empresas no tienen alternativa: "Frenar operaciones impacta a miles de familias y reduce ingresos para el Estado". Impacto económico y social 90.000 […]

bloqueo de choferes en La Paz
trending_flat

Choferes bloquean carreteras en La Paz por escasez de combustibles

Decenas de transportistas bloquearon este jueves carreteras clave en La Paz en protesta por la escasez de combustible, que les ha obligado a esperar hasta dos días en filas interminables para abastecerse. Las medidas afectan rutas como Viacha y Laja, donde los manifestantes exigen respuestas urgentes del gobierno. Bloqueos y descontento generalizado Bajo consignas como "¡Queremos gasolina!", choferes del transporte libre y sindicalizado cortaron la carretera a Viacha desde la madrugada. Relataron que, pese a las promesas gubernamentales de normalizar el suministro esta semana, los surtidores siguen vacíos. En la avenida Ladislao Cabrera y la ruta a Laja, los protestantes instalaron barricadas con llantas y fogatas, resistiendo el frío del altiplano. "Llevamos 48 horas sin trabajar. ¿Cómo alimentamos a nuestras familias?", denunció una movilizada. Crisis que paraliza el trabajo diario Los afectados, incluidos conductores de la ruta La Paz-Oruro, detallaron […]

trending_flat

YPFB descarga 120 millones de litros de combustible en puertos de Chile y Perú

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó este jueves la descarga de 120 millones de litros de combustible en puertos de Chile y Perú, en un esfuerzo por normalizar el suministro ante el desabasto que ha generado largas filas y protestas en el país. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, confirmó que tres buques, cada uno con 40 millones de litros de diésel y gasolina, operan en los puertos de Arica (Chile) y otro sin identificar, además de un puerto en Perú. Operativo para evitar crisis de combustibles El anuncio se da en medio de protestas de transportistas por la escasez de carburantes, especialmente en rutas como la de Laja y zonas fronterizas con Perú. Gallardo explicó que, debido a las limitaciones geológicas de Bolivia, se optó por utilizar puertos extranjeros para agilizar el ingreso de los combustibles. Las […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información