• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

YPFB admite que no puede cubrir demanda de diésel de sectores productivos

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reconoció este lunes que no puede satisfacer la demanda de diésel de los sectores productivos del país, generando preocupación en industrias clave como la agropecuaria. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que la empresa solo está despachando entre el 40% y 50% del combustible requerido, lo que ha obligado a adoptar medidas temporales, como ofrecer diésel a precio internacional. “No vamos a poder cumplir al 100% con el sector productivo”, admitió Dorgathen, explicando que los volúmenes disponibles son insuficientes para cubrir la demanda. La situación ya había sido denunciada por diversos sectores, especialmente el agropecuario, que advirtió sobre la falta de combustible para mantener sus operaciones. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, respaldó las declaraciones de Dorgathen y reconoció que los actuales volúmenes de diésel no son suficientes para abastecer a todos […]

trending_flat

ENDE alcanza el 60% de avance en proyecto eléctrico para Riberalta

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación reportó un 60% de avance en la ejecución del proyecto "Mejoramiento del Suministro de Energía Eléctrica, Obras Civiles y Subestación Riberalta", que busca fortalecer el sistema eléctrico de la región con una inversión de 80,6 millones de bolivianos. El proyecto contempla el traslado de nueve unidades generadoras a la nueva Planta Termoeléctrica de Riberalta, equipada con tecnología de última generación. La instalación contará con una subestación de distribución eléctrica que se conectará a los alimentadores locales, lo que permitirá un suministro más confiable. La planta tendrá una potencia inicial de 10,5 megavatios (MW), con posibilidad de ampliación hasta 30 MW para atender la creciente demanda energética. Hasta la fecha, se ha concluido la construcción de las líneas eléctricas y la subestación de maniobra en media tensión, mientras que la edificación de la nueva […]

trending_flat

CNI propone cumbre urgente para enfrentar crisis de combustibles

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) advirtió sobre los severos efectos de la escasez de diésel y gasolina en la actividad productiva y la cadena logística del país. Ante este panorama, planteó la convocatoria a una Cumbre Productiva Pública-Privada con el objetivo de encontrar soluciones inmediatas a la crisis energética y económica, que podría derivar en una crisis alimentaria. En un contexto desafiante para la economía boliviana, la CNI, a través de un comunicado, señaló la urgencia de abordar la escasez de combustibles, que impacta directamente en la industria, la logística y el transporte. La situación fue reconocida por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien admitió la gravedad del problema. Según datos de la CNI, más de 40 mil unidades productivas y 600 mil empleos están en riesgo debido a la falta de suministro de carburantes. La […]

trending_flat

Inflación en febrero desacelera a 1,26% impulsada por baja en alimentos

La inflación en febrero registró una desaceleración, ubicándose en 1,26%, por debajo del 1,95% reportado en enero, según informó Humberto Arandia, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE). La reducción estuvo impulsada principalmente por la baja en el precio de algunos alimentos, como el pollo, cuyo costo ha descendido de manera progresiva. Sin embargo, la carne de res mantuvo una variación de 0%, lo que evidencia persistentes desafíos en la estabilización de precios en ciertos sectores clave. Pese a la disminución general, algunos productos registraron incrementos significativos en sus precios durante febrero: -Tomate: Aumentó un 30% debido a dificultades en el transporte causadas por las intensas lluvias, que afectaron vías y generaron pérdidas de producción en regiones como Mairana, Comarapa y Luribay. -Carne de res sin hueso: Aunque el incremento fue leve, su precio se ha mantenido estable en […]

trending_flat

BID muestra interés en financiar la nueva Línea Carmesí de Mi Teleférico

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha manifestado su interés en financiar la construcción de la nueva Línea Carmesí de Mi Teleférico, con una inversión que superaría los 90 millones de dólares. Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien destacó el firme respaldo del organismo internacional a este proyecto que conectará las ciudades de La Paz y El Alto. La Línea Carmesí, que requerirá una inversión total de 92 millones de dólares, contará con un trayecto de 3,2 kilómetros y enlazará la plaza Germán Busch, en la zona Alto Lima de El Alto, con la Estación Central de la Línea Roja en La Paz. El recorrido incluirá una parada en la zona La Portada, tendrá una duración aproximada de 11 minutos y podrá transportar a más de 4.000 pasajeros por hora en 160 cabinas, ofreciendo un […]

trending_flat

Gobierno requiere $us 60 millones semanales para importar combustibles

El Gobierno informó que requiere $us 60 millones semanales para la compra de combustibles destinados al mercado interno. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, atribuyó esta situación a la falta de acceso a créditos externos, lo que ha impactado el flujo de dólares en el país. “Este año, cada semana se necesitan 60 millones de dólares para adquirir combustible, y esto es de conocimiento de la Asamblea Legislativa”, afirmó Prada en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Según la autoridad, la negativa del Legislativo a aprobar créditos por más de $us 1.600 millones ha reducido la disponibilidad de divisas para estas compras. Prada señaló que la falta de estos desembolsos externos es un factor clave en los problemas de abastecimiento de carburantes. A esta situación se suman el incremento en los precios internacionales del combustible, […]

trending_flat

Empresarios rechazan aumento salarial y advierten impacto en la economía

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este lunes su rechazo a las propuestas de incremento salarial planteadas por algunos sectores, calificándolas de “exorbitantes” e “irreales”. Los empresarios advirtieron que un aumento desproporcionado podría agravar la crisis económica, provocar el cierre de empresas y aumentar el desempleo. En un comunicado difundido en sus redes sociales, la CEPB manifestó su “firme rechazo” a los pedidos de alza salarial, argumentando que generan “alarma innecesaria” en el sector empresarial. La confederación subrayó que las pequeñas y medianas empresas enfrentan una “grave crisis económica” y se encuentran en una situación de “indefensión extrema”. Por su parte, la Central Obrera Boliviana (COB) anunció el pasado jueves la convocatoria a un ampliado nacional para definir su pliego petitorio de este año, en el que propondrá un incremento salarial del 20%. Como cada 1 de […]

trending_flat

YPFB: Bolivia mantiene los precios de gasolina más bajos de Sudamérica

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó que Bolivia cuenta con las gasolinas más económicas de Sudamérica, destacando su alta calidad y beneficios tanto para los consumidores como para el medio ambiente. Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativa de YPFB, aseguró que los precios de las gasolinas Ultra Premium 100, Premium + y Especial + son inferiores a los vigentes en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Perú. Roca Jiménez destacó que las gasolinas bolivianas ofrecen una relación calidad-precio inigualable en la región. Además, anunció que YPFB proyecta una reducción significativa en las subvenciones estatales para el primer trimestre de 2025. “Por cada litro de Gasolina Premium + vendido, la subvención se reduce en un 40%, mientras que en el caso de la Ultra Premium 100, la disminución alcanza el 60%”, explicó. Según el ejecutivo, estos combustibles cumplen […]

trending_flat

Crisis del diésel: soyeros y arroceros advierten colapso y anuncian medidas

La crisis de combustibles en el eje troncal, que ya supera las dos semanas, ha llevado a los productores de soya y arroz a una situación límite. La escasez de diésel y gasolina paraliza sus labores y pone en riesgo millones de toneladas de cosechas. Ante este panorama, los agricultores han convocado a una reunión urgente este lunes en Montero para definir acciones de protesta y exigir al Gobierno una solución inmediata. Eliazer Arellano, dirigente de los productores de soya, manifestó su frustración por la falta de respuestas. “No podemos perder más tiempo. Vamos a proponer bloqueos si es necesario. Ya nos cansamos de que nadie nos escuche”, advirtió. Explicó que miles de hectáreas de soya están listas para ser cosechadas, pero la falta de diésel impide avanzar. Además, alertó que en San Julián el desborde de un río ha […]

trending_flat

Planta de bioinsumos reducirá importaciones en $us 2.000 MM

La construcción de la Planta de Bioinsumos en Pampa Grande, Santa Cruz, ha alcanzado un avance del 87,5%. Se estima que, al comenzar a operar, la planta permitirá reducir las importaciones de insumos agrícolas y fertilizantes en más de 2.000 millones de dólares anuales. Así lo informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. Con una inversión de 66 millones de bolivianos, la planta producirá una variedad de productos como bioinsecticidas, biofertilizantes, biofungicidas, fertilizantes líquidos nitrogenados y abonos orgánicos. Estos insumos están destinados a fortalecer la industria agropecuaria nacional. "Esta sustitución de importaciones no solo generará empleo, sino que también mejorará la productividad mediante el uso de materia prima nacional", destacó Montenegro. Ubicada en una región agrícola clave, Pampa Grande, la planta beneficiará a más de 4.800 productores y contribuirá al fertilizado de […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation