• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

cisternas con combustibles
trending_flat

YPFB anuncia ingreso de 2.296 cisternas con 75,7 MM de litros de combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el ingreso al país de 2.296 camiones cisternas cargados con 75,7 millones de litros de combustibles, en un esfuerzo por garantizar el suministro en todo el territorio nacional. La medida busca contrarrestar posibles desabastecimientos ante bloqueos en rutas clave. Detalles de la importación Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de YPFB, detalló que los volúmenes ingresarán esta semana desde Argentina, Chile, Paraguay y Perú, distribuidos en: - Diésel: 1,447 cisternas (47.7 millones de litros). - Gasolina: 849 cisternas (20 millones de litros). Los principales puntos de entrada incluyen: - Campana (Argentina): 8.4 millones de litros de diésel. - Iquique y Mejillones (Chile): 14.4 millones de litros de diésel. - Zárate (Argentina): 18.3 millones de litros de gasolina. Buques en espera y bloqueos Siete buques tanque, con 173.2 millones de litros adicionales (gasolina, […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno rechaza informe del FMI y niega debilidades estructurales en la economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó las críticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía boliviana, contenidas en su Informe del Artículo IV 2025, y aseguró que el país mantiene un modelo "resiliente" con perspectivas de recuperación. El Gobierno destacó avances en reservas internacionales, sostenibilidad de la deuda y solidez del sistema financiero, aspectos que, según afirma, fueron "subestimados" por el organismo. FMI vs. realidad económica boliviana El informe del FMI advirtió sobre riesgos fiscales y externos para Bolivia, pero el MEFP atribuyó el bajo crecimiento del PIB en 2024 a factores exógenos: - Bloqueos de caminos y conflictos sociales. - Fenómenos climáticos extremos (sequías, incendios e impacto de El Niño). "No son debilidades estructurales; la economía ha demostrado capacidad de recuperación, y proyectamos un repunte en 2025", afirmó el Ministerio. Indicadores clave en disputa 1. Deuda […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Las exportaciones bolivianas caen 8% en el primer trimestre de 2025

Las exportaciones bolivianas alcanzaron 1.761 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, lo que representa una disminución del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). La contracción se debe principalmente a la fuerte caída en las ventas de hidrocarburos, que registraron una pérdida del 37% en valor y del 30% en volumen. Hidrocarburos y minerales: resultados dispares Los productos tradicionales (hidrocarburos y minerales) concentraron el 73% del valor total exportado. Sin embargo, el sector hidrocarburífero sufrió una fuerte caída, pasando de 466 millones de dólares en 2024 a 293 millones de dólares en 2025. En contraste, las exportaciones de minerales aumentaron un 9% en valor, alcanzando los 999 millones de dólares, aunque su volumen cayó […]

Viceministro de comercio
trending_flat

Luis Murillo asume como nuevo viceministro de Comercio y Logística Interna

Luis Miguel Murillo Rojas asumió este lunes como nuevo viceministro de Comercio y Logística Interna, bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. El acto de posesión fue liderado por el ministro Zenón Mamani, quien destacó la importancia del cargo en la provisión de alimentos e insumos para Bolivia. Trayectoria profesional Murillo Rojas es licenciado en Economía por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y cuenta con diplomados en Cambio Climático y Elaboración de Proyectos. Su experiencia incluye cargos en el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agua, el INIAF y el Ministerio de Desarrollo Rural. Además, ha sido consultor para Swisscontact y docente en la UPEA. Compromiso y desafíos Durante su posesión, Murillo se comprometió a trabajar por las metas del Ministerio de Desarrollo Productivo. Reemplaza a Grover Lacoa, quien falleció meses atrás. Su gestión estará enfocada en […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat

Senadora arcista pide destituir al presidente de YPFB por crisis de combustibles

La senadora oficialista Virginia Velasco (MAS) demandó este lunes la destitución del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ante la escasez de combustibles que genera largas filas en estaciones de servicio y afecta al transporte público y privado. La crítica y el llamado a acción En rueda de prensa, Velasco afirmó que Dorgathen tiene "toda la responsabilidad" de resolver el desabastecimiento de diésel y gasolina. "El presidente Luis Arce debe tomar acciones inmediatas, como destituir al presidente de YPFB y poner a una persona que pueda resolver las necesidades de la población", declaró. Contexto de la crisis La escasez se agudizó en las últimas semanas, con vehículos haciendo filas prolongadas en ciudades clave. YPFB atribuyó parte del problema a la demora en la descarga de buques con combustible en Arica, Chile, por condiciones climáticas adversas. Sin embargo, […]

choferes en la sede de la ANH en Cochabamba
trending_flat

Choferes del transporte libre toman oficinas de la ANH en Cochabamba

Choferes afiliados a la Federación de Transporte Libre de Cochabamba tomaron pacíficamente las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) este lunes, en rechazo al Decreto Supremo 5400, que restringe la carga de gasolina y diésel para vehículos que usan gas natural vehicular (GNV). La medida fue acordada en un ampliado sectorial, según confirmó el dirigente Francisco Córdova, quien advirtió que el decreto afecta tanto al sector transporte como a la población general. Protesta contra restricciones El Decreto 5400, emitido el 23 de mayo por el gobierno de Luis Arce, establece que la ANH debe definir hasta el 7 de junio nuevos parámetros para vehículos con GNV que también consumen otros combustibles. Los transportistas denuncian que la norma limita la carga semanal a 100 o 200 bolivianos en gasolina o diésel, obligando a pagar precios internacionales si se supera […]

pozo Yapucaiti-X1
trending_flat

YPFB perfora pozo para evaluará potencial gasífero en reservorios de Chuquisaca

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la perforación del pozo Yapucaiti-X1 (YAP-X1) para evaluar el potencial hidrocarburífero en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, ubicadas en la provincia Hernando Siles, Chuquisaca. La operación, con una inversión de 89,6 millones de dólares, busca reponer reservas de gas natural en el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Detalles del proyecto - Ubicación: Área Huacareta (Subandino Sur), zona tradicional de exploración. - Profundidad objetivo: 6.280 metros (actualmente al 60% de avance). - Recurso estimado: 1,3 TCF (billones de pies cúbicos) de gas. - Duración: 480 días (iniciados en septiembre de 2024). Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, destacó que el prospecto tiene gran potencial gasífero y permitirá estudiar reservorios devónicos, claves para la estrategia energética nacional. Inversión y desarrollo regional Los trabajos incluyen construcción […]

control precios
trending_flat

Gobierno amenaza con acción legal si alcaldías no controlan precios en mercados

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, advirtió que el Gobierno presentará una "acción de cumplimiento" judicial contra las alcaldías que no controlen los precios en los mercados, tras detectarse ocultamiento y alza injustificada en productos como el aceite. La medida busca proteger a los consumidores ante prácticas de agio y especulación. Falta de control municipal Silva denunció que varias alcaldías incumplen su competencia constitucional (Art. 302 de la CPE), que las obliga a garantizar la defensa del consumidor. "Las intendencias deben verificar que los precios estén visibles, las balanzas sean justas y no haya engaños", señaló en la televisora estatal. Ejemplificó con operativos en El Alto, Cochabamba y Oruro, donde se hallaron lotes de aceite escondidos para venderlos por encima del precio oficial (Bs 14/litro). Última oportunidad para coordinación El Ministerio de Justicia […]

Emapa
trending_flat

Emapa comercializa aceite comestible a Bs 14 en envase de 900 ml

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) inició la venta de aceite vegetal refinado en envases de 900 mililitros (ml) a un precio de Bs 14, como parte de su estrategia para garantizar el acceso a productos básicos a precios justos. La medida, anunciada mediante un comunicado oficial, invita a la población a adquirir el producto en las sucursales de la empresa estatal. Respaldo legal y objetivo La disposición se enmarca en la Resolución Biministerial N° 001/2025, que busca asegurar el abastecimiento y la estabilidad de precios de artículos esenciales en la canasta familiar. Emapa destacó que esta acción refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias bolivianas. Llamado a la población En su comunicado, la empresa instó a la ciudadanía a acudir a sus tiendas para adquirir el aceite, subrayando que […]

contrabando
trending_flat

Militares interceptan cargamento ilegal de alimentos con destino a Perú en el Lago Titicaca

En operativos realizados en las riberas del Lago Titicaca, efectivos de la Armada Boliviana incautaron alimentos por un valor de Bs 152.000 que eran transportados ilegalmente con destino a Perú. Los decomisos incluyeron ganado, pollo, maíz, azúcar y aceite, en un caso de lo que se denomina "contrabando a la inversa". Primer operativo: Bs 136.000 en mercadería ilegal Militares del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titicaca” interceptaron tres camiones en San Pablo de Tiquina. Los vehículos transportaban ocho cabezas de ganado vacuno, alrededor de 900 unidades de pollo y 30 sacos de pata, con un valor estimado de Bs 136.000. Los conductores no contaban con documentación legal para el traslado de los productos. Segundo operativo: Incautación de granos y aceite En otra acción, la Capitanía de Puerto Mayor "Copacabana" detuvo dos camiones que llevaban 20 sacos de maíz, 20 sacos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información