• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

YPFB garantiza el 55% de la demanda de combustible con despachos actuales

El Gobierno nacional informó este domingo que los despachos de combustible desde las plantas de almacenamiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cubren actualmente el 55% de la demanda interna. Sin embargo, se prevé que en los próximos días el abastecimiento alcance el 80% con la llegada de cisternas con gasolina y diésel desde Arica, Chile, según el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado. A pesar de estos anuncios, las largas filas en las estaciones de servicio persisten en varias regiones del país, generando reclamos de la población. Hurtado informó que las primeras cisternas ya han arribado a la planta de Senkata, en El Alto, y que desde este domingo se distribuirán volúmenes adicionales de combustible, incluyendo a las estaciones de servicio de La Paz. Desde el sábado, YPFB inició la descarga de 97 millones […]

trending_flat

Bolivia tendrá 11 industrias estatales para la seguridad alimentaria

El Gobierno nacional anunció la creación de 11 plantas industrializadoras en cinco departamentos del país, con una inversión superior a 1.637 millones de bolivianos. El proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria y beneficiar a miles de familias productoras. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, detalló la iniciativa durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2024, destacando que estas industrias procesarán alimentos estratégicos como trigo, maíz, arroz, lácteos, carne y hortalizas. Las autoridades calificaron la inversión como "histórica" y explicaron que se distribuirá en plantas ubicadas en La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz. Entre los proyectos destacan dos plantas de almacenamiento y transformación de granos (trigo, maíz y arroz) en Santa Cruz y La Paz; dos procesadoras de lácteos en Oruro y La Paz; y una planta de acopio y transformación de papa en Chuquisaca. […]

trending_flat

Incautan 1.200 litros de diésel y apresan a una persona en San Borja

Un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana resultó en la incautación de 1.200 litros de diésel que eran transportados ilegalmente en el municipio de San Borja, en el departamento de Beni. Durante la intervención, se aprehendió a una persona, quien fue puesta a disposición de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para su investigación. La ANH detalló que esta acción forma parte de las medidas reforzadas para combatir el contrabando de combustibles, un fenómeno que ha afectado gravemente el suministro de gasolina y diésel en el país. El operativo se enmarca dentro de las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce, dirigidas a hacer frente a la crisis de abastecimiento de hidrocarburos. Aparte del caso en San Borja, la ANH también ha intensificado sus controles en otras regiones del […]

trending_flat

Bolivia enfrenta el dilema de exportar gas o abastecer el mercado interno

La producción de gas natural en Bolivia sigue en descenso, lo que podría obligar al país a tomar una decisión clave en los próximos años: priorizar la exportación para generar divisas o destinar el recurso al mercado interno, que depende de subsidios. Así lo advirtió Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, quien alertó sobre la pérdida de rentabilidad del sector debido a la reducción en la producción nacional. "Para 2029, Bolivia podría verse en la necesidad de decidir entre exportar el gas natural, cuya producción es cada vez menor, o destinarlo al consumo interno, que actualmente es subvencionado", señaló Romero en una entrevista. La advertencia surge en un contexto de drástica caída en las exportaciones del hidrocarburo. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2021 Bolivia exportó 853.806 kilogramos de gas natural, con […]

trending_flat

Cámara de Comercio rechaza alza salarial de la COB: “es irracional”

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia rechazó de manera categórica la propuesta de incremento salarial planteada por la Central Obrera Boliviana (COB), calificándola de "irracional" y advirtiendo sobre sus posibles repercusiones negativas en la economía del país. La COB propone un aumento del 15% en el salario mínimo nacional y del 20% en el haber básico, una demanda que genera preocupación en el sector empresarial. En un comunicado, la CNC alertó que un ajuste de esta magnitud podría llevar al colapso a numerosas micro, pequeñas y medianas empresas, que ya enfrentan dificultades a raíz de la crisis económica. Según la entidad, la medida ignora las advertencias de los sectores productivos sobre un posible aumento del desempleo y la pobreza, ya que muchas empresas no estarían en condiciones de asumir el incremento de costos. La organización empresarial también manifestó […]

trending_flat

Gobierno afirma que la compleja coyuntura económica es temporal

El Gobierno reconoció este sábado que el país atraviesa una compleja situación económica, caracterizada por la escasez de combustibles, la falta de dólares y las afectaciones en las carreteras debido a las intensas lluvias. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema temporal y que ya se están implementando medidas para mitigar sus efectos. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, afirmó en conferencia de prensa que el Gobierno está trabajando para revertir la crisis. “Esta situación es pasajera. Los problemas con el combustible y las carreteras, especialmente en Cochabamba, están siendo atendidos. Nos enfocamos en acciones concretas para superar este momento difícil”, declaró. Uno de los principales efectos de la crisis ha sido el encarecimiento de productos de la canasta básica, especialmente en el occidente del país. Silva explicó que el […]

trending_flat

YPFB garantiza abastecimiento de GLP con 1.375 toneladas diarias

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asegura el abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en todo el país, con un despacho diario de 1.375 toneladas. La empresa descartó cualquier riesgo de desabastecimiento y garantizó la continuidad en la producción y distribución del combustible. Según datos oficiales, YPFB distribuye 452,3 toneladas diarias en La Paz, 201 toneladas en Cochabamba y 280 toneladas en Santa Cruz, volúmenes aprobados por el Comité de Producción y Demanda (PRODE). Estas cifras responden a la demanda actual y aseguran el suministro en las principales regiones del país. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, enfatizó que el GLP es producido localmente y no depende de importaciones. “Producimos GLP y no hay ningún problema de abastecimiento. Para evitar filas y especulación, la población puede adquirirlo directamente en los puestos de venta de nuestras estaciones de […]

trending_flat

Descargan 97 MM de litros de combustible en Arica para abastecer Bolivia

YPFB inició este sábado la descarga de 97 millones de litros de combustibles líquidos en la terminal marítima de Arica, Chile, con el objetivo de reforzar el abastecimiento en Bolivia y reducir las filas en estaciones de servicio. El proceso comenzó con 47 millones de litros de gasolina descargados del buque Feliks. Posteriormente, se sumarán 30 millones de litros de gasolina del Pacific Moonstone y 20 millones de litros de diésel del Niblo. "Esperamos incrementar el abastecimiento del 50% al 80% y reducir las filas en surtidores. Estos productos subvencionados ingresarán gradualmente al país desde este sábado", afirmó Armin Dorgathen, presidente de YPFB. Los combustibles serán transportados a la terminal terrestre de Sica Sica y distribuidos a diferentes plantas de almacenamiento. Desde allí, se despacharán 4,3 millones de litros diarios en 130 camiones cisterna hacia distintas estaciones de servicio del […]

trending_flat

Mineros dan 72 horas de plazo para que se resuelva la crisis de combustibles

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) dio un ultimátum de 72 horas al Gobierno del presidente Luis Arce y a la Asamblea Legislativa para solucionar la escasez de combustible que afecta al sector y a la población. En un pronunciamiento emitido la noche del viernes, la organización exigió que las autoridades dejen de lado disputas internas y actúen de inmediato. Si el gobierno no responde dentro del plazo, Fencomin advirtió que iniciará movilizaciones en todo el país para defender las fuentes de empleo y la estabilidad económica. Además, el gremio criticó las 10 medidas anunciadas por Arce para enfrentar la crisis de combustibles, calificándolas de ineficaces. También alertó sobre el impacto de la inflación en la minería cooperativa. Entre otras exigencias, Fencomin demandó al Ministerio de Minería que agilice la aprobación de contratos administrativos mineros en el […]

trending_flat

YPFB descarga 120 millones de litros de combustible en el puerto de Arica

Tres buques han arribado al puerto de Arica, Chile, con una carga total de 120 millones de litros de gasolina y diésel destinada a Bolivia. La descarga de estos combustibles comenzará en los próximos días en la Terminal Sica Sica, desde donde serán trasladados al mercado boliviano, según informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. El primer buque en iniciar la descarga será el Félix, que transporta 40 millones de litros de gasolina y comenzará operaciones este sábado a las 07:30. Luego, el buque Niblo descargará 20 millones de litros de diésel, seguido por el Pacific Mounston, que trae otros 30 millones de litros de gasolina. El objetivo de esta operación es aumentar el suministro de combustibles en Bolivia y reducir la dependencia de otras rutas de importación. Según Dorgathen, esta medida responde al compromiso del […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation