• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

harina de Emapa
trending_flat

Emapa asegura harina para pan pese a bloqueos y pide tranquilidad

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) aseguró este miércoles que mantendrá el suministro de harina para la elaboración del "pan de batalla" a pesar de los bloqueos en carreteras, protagonizados por seguidores del expresidente Evo Morales. El gerente general, Franklin Flores, pidió tranquilidad a la población y a los panificadores, garantizando que el producto se mantendrá a Bs 0,50. Abastecimiento asegurado con rutas alternativas Flores explicó que, pese a las protestas en vías troncales como Cochabamba-Santa Cruz y Cochabamba-La Paz, se están utilizando caminos alternos para transportar harina, azúcar, levadura y manteca hacia el occidente del país. "Por vías alternativas vamos a traer harina y seguiremos entregando al sector panificador. Que pierda cuidado el sector, y además, calma al pueblo boliviano", afirmó en conferencia de prensa. Bloqueos por conflicto político Los bloqueos, iniciados el 2 de […]

granja de pollos
trending_flat

Bloqueos de evistas en Cochabamba obligan a cerrar granjas avícolas

Los bloqueos en Cochabamba han forzado el cierre de granjas avícolas ante la imposibilidad de repoblar pollos, según alertó la Asociación Nacional de Avicultores (ANA). Omar Castro, presidente del gremio, advirtió que la paralización afecta el 65% de la producción semanal y podría desencadenar escasez y alza de precios en el eje troncal del país. Impacto directo en la producción Durante la primera semana de protestas, solo se logró reponer 400.000 pollos de engorde (33% del promedio semanal de 1,2 millones). La reposición de pollitas para huevo cayó al 50%, con apenas 35.000 aves trasladadas de las 70.000 habituales. "Las granjas están obligadas a cerrar. El esfuerzo de años se va al agua por acciones que ponen en riesgo la alimentación de 9 millones de personas", denunció Castro en Cadena A. Distorsión en precios y advertencia de crisis Los bloqueos […]

Campo Churumas
trending_flat

YPFB inicia producción de gas en el Campo Churumas para desarrollar reservas

YPFB Chaco S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, inició la producción regular de gas natural en el Campo Churumas, ubicado en la provincia Arce, Tarija. El proyecto, con una inversión superior a los 100 millones de dólares, busca fortalecer las reservas de hidrocarburos del país y garantizar suministro a largo plazo. Un campo con potencial a 20 años El presidente Luis Arce destacó que el yacimiento tiene una capacidad de producción de más de 20 millones de pies cúbicos diarios y un horizonte de explotación que supera las dos décadas. El pozo Churumas-X2, clave para confirmar el reservorio, reveló un volumen estimado de 230 billones de pies cúbicos de gas in situ durante pruebas en 2023. "Churumas es un campo nuevo que contribuirá a la reposición de reservas. Es un golazo de la estatal petrolera", afirmó Armin Dorgathen, presidente de YPFB. […]

sector turismo
trending_flat

Bloqueo evista causa pérdidas de Bs 33,1 millones al turismo en nueve días

Los bloqueos en carreteras, impulsados por seguidores de Evo Morales, han generado pérdidas económicas de 33,1 millones de bolivianos al sector turístico entre el 1 y el 9 de junio, según informó este martes el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Las protestas, que exigen la habilitación del expresidente como candidato electoral, interrumpieron 161 mil desplazamientos interdepartamentales, equivalentes a 81 mil viajes completos (ida y vuelta), de los cuales 44 mil eran turísticos. Impacto diario y sectores afectados Flores detalló que, en promedio, 18 mil viajes diarios se vieron afectados, incluyendo 5 mil vinculados directamente al turismo. Las pérdidas ascienden a 3,7 millones de bolivianos por día por gastos no realizados en transporte, hospedaje, alimentación y servicios culturales. Entre los sectores más perjudicados están el transporte y la hotelería, por la caída en la demanda. Además, la Asociación Boliviana de Turismo […]

ASFI
trending_flat

ASFI ordena reprogramación de créditos para afectados por crisis

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió una circular que obliga a bancos y entidades financieras a reevaluar deudas de prestatarios con dificultades económicas, incluyendo periodos sin pagos de capital ni intereses. ¿Qué medidas incluye? La normativa establece que las entidades deben analizar caso por caso las solicitudes de refinanciamiento o reprogramación, con opciones como periodos de gracia (tiempo sin pagos), plazos extendidos y otros mecanismos flexibles. El objetivo es aliviar la carga financiera de personas y empresas afectadas por la coyuntura económica actual. Condiciones clave Las entidades deben considerar la situación actual y futura del prestatario en una evaluación individual. La reprogramación no afectará la calificación crediticia del deudor. El plazo máximo de respuesta es de 30 días calendario. Además, las entidades deben explicar las nuevas condiciones de manera clara y accesible. ¿A quiénes beneficia? La medida […]

FEPC
trending_flat

Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas de Bs 800 millones en 9 días

Cochabamba enfrenta una crisis económica por bloqueos de caminos que, en solo nueve días, han generado pérdidas superiores a los Bs 800 millones, según la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC). El sector industrial, agropecuario y comercial está paralizado, con riesgos de desabastecimiento y desempleo masivo. Impacto económico y productivo El Reporte de Afectación Empresarial de la FEPC detalla que, desde enero hasta el 10 de junio de 2025, los bloqueos acumulan pérdidas de Bs 1.137,4 millones. En los últimos nueve días, el cerco total al departamento ha intensificado la crisis, con diez frentes de bloqueo activos. El Parque Industrial Santiváñez, que alberga 140 empresas, opera al 30% de su capacidad, poniendo en riesgo 3.500 empleos y exportaciones valorizadas en $us 10,5 millones diarios. Sectores críticos en emergencia Agropecuario: 4,8 millones de pollos no llegaron a mercados, 20.000 cabezas de […]

bloqueo evistas
trending_flat

Bloqueos de afines a Evo dejan pérdidas de Bs 8,5 millones en regalías mineras

Los bloqueos de carreteras impulsados por seguidores de Evo Morales provocaron una pérdida de 8,5 millones de bolivianos en regalías mineras en mayo de 2025, según denunció Juan Carlos Escobar, director del Senarecom. La medida, que busca habilitar la candidatura de Morales pese a obstáculos legales, redujo la recaudación en un 6,27% respecto a 2024, afectando la economía nacional. Impacto económico La recaudación de regalías mineras cayó drásticamente debido a los bloqueos, que paralizaron actividades clave del sector. Escobar alertó que estas acciones perjudican no solo a la industria, sino también a los ingresos fiscales, e instó a los manifestantes a "reflexionar" sobre los daños económicos y a no actuar por "intereses de una sola persona". Contexto de las protestas Los simpatizantes de Morales mantienen cortes en Cochabamba y otras regiones, exigiendo su habilitación electoral pese a que: No cuenta […]

trending_flat

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú fortalecen sistema agroalimentario

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un convenio para implementar el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa-Andino), una plataforma digital que busca fortalecer la agricultura en los cuatro países. El acuerdo se suscribió en la sede del IICA en San José, Costa Rica, con vigencia inicial de cinco años. Herramientas clave para los agricultores El OPSAa-Andino centralizará información estratégica como precios de mercado, alertas climáticas y prácticas sostenibles, facilitando la toma de decisiones para pequeños y medianos productores. Además, incluirá una Sala Situacional en Lima (Perú) —operativa desde agosto de 2025— para talleres y capacitaciones presenciales. Declaraciones de líderes Manuel Otero, director del IICA, destacó que el observatorio "robustece alianzas y contribuye a políticas basadas en evidencia". Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la CAN, […]

ICAM y contadores
trending_flat

SIAT colapsa: Contadores y empresarios exigen frenar plazos tributarios por fallas en el sistema

Representantes de colegios de contadores, auditores y la Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) exigieron hoy al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) la suspensión inmediata de los plazos tributarios debido a las fallas técnicas del Sistema Integrado de Administración Tributaria (SIAT) en línea, que obstaculizan el cumplimiento de obligaciones fiscales. La advertencia se dio en una conferencia de prensa conjunta en el Colegio Departamental de Contadores, donde señalaron que las actualizaciones recientes del sistema —implementadas sin pruebas suficientes— generan errores críticos, como problemas en la recuperación de créditos fiscales, validación de NIT y acceso con credenciales. Fallas técnicas y riesgo para contribuyentes Amílkar Rocha, presidente de ICAM, detalló que el SIAT en línea presenta errores en crédito fiscal, afectando devoluciones legítimas, fallas en validación de NIT, incluso en registros depurados y accesos restringidos por múltiples autorizaciones innecesarias. Rocha […]

posesión presidente de ENDE
trending_flat

Gobierno designa a Ariel Sandy como nuevo presidente interino de ENDE

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó este lunes a Ariel Sandy Sánchez como nuevo presidente ejecutivo interino de ENDE Corporación, en un acto protocolar celebrado en la sede ministerial. Sandy asume el cargo con el mandato de dar continuidad a la planificación estratégica del sector eléctrico y acelerar la transición energética en Bolivia. Continuidad y renovado impulso Gallardo destacó que la gestión de Sandy deberá enfocarse en cinco ejes clave: - Seguridad energética: garantizar suministro eléctrico confiable. - Cobertura rural: expandir el servicio con el Programa de Electrificación Rural III. - Sistema robusto: fortalecer redes para hogares e industria. - Industrialización: promover la sustitución de importaciones. - Transición energética: aumentar la generación renovable del 67% al 75% hacia 2050. "Nuestro mandato es claro: asegurar energía para todos, cerrar brechas y avanzar hacia una matriz limpia", afirmó el […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información