• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

Seprec
trending_flat

Empresas tienen hasta el 30 de junio para renovar matrícula de comercio

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, extendió hasta el 30 de junio de 2025 el plazo para que empresas unipersonales y sociedades comerciales renueven su Matrícula de Comercio. La medida busca facilitar la regularización de negocios en los sectores bancario, de seguros, comercio y servicios, entre otros. La prórroga, establecida mediante la Resolución Administrativa Seprec Nº 240/2025, se aplica a empresas con cierre fiscal al 31 de diciembre. La decisión responde a una evaluación técnica y legal, en línea con el Decreto Supremo 4596, que promueve la formalización empresarial en Bolivia. ¿Por qué es importante renovar la matrícula? La renovación anual de la matrícula permite a las empresas: - Mantener su vigencia legal. - Actualizar datos como dirección, teléfono o correo electrónico. - Cumplir con obligaciones fiscales y […]

importación combustible
trending_flat

YPFB prevé importar 77 millones de litros de combustible ante escasez

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé ingresar al país 77 millones de litros de combustible esta semana para regularizar el abastecimiento, afectado por los bloqueos en carreteras. Así lo anunció este domingo el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, en entrevista con medios estatales. Detalles del operativo Según Hurtado, el plan incluye: - 41 millones de litros de diésel. - 36 millones de litros de gasolina. "Con estos volúmenes, creemos que vamos a ir normalizando el suministro", aseguró la autoridad, aunque advirtió que el éxito depende de que las vías –especialmente en Cochabamba– permanezcan libres de bloqueos. Bloqueos y medidas de contingencia Desde el 2 de junio, sectores afines a Evo Morales han interrumpido el tránsito en varias rutas, dificultando la distribución. Ante esto, YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) implementaron acciones como: […]

bloqueos evistas
trending_flat

Bloqueos evistas cuestan Bs 3,7 millones diarios al turismo boliviano

El sector turístico de Bolivia registra pérdidas diarias de aproximadamente 3,7 millones de bolivianos debido a los bloqueos de caminos impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales, informó este domingo el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Los daños económicos generados por las protestas, que superan los 100 días de paralizaciones entre 2024 y lo que va de 2025, incluyen cancelaciones de viajes y una caída en la llegada de divisas, clave para la industria. Impacto en la cadena turística Flores explicó que los bloqueos ahuyentan a los turistas y perjudican toda la cadena de servicios: "Si un visitante no llega al destino, no consume hospedaje, transporte ni servicios de guías", detalló. El turismo aporta 768 millones de dólares anuales a la economía boliviana, pero las protestas "bloquean el ingreso de dólares", advirtió. Contexto de las protestas Los seguidores de […]

alimentos almacenados
trending_flat

Silva acusa a familias mayoristas de especular con precios de alimentos

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, acusó este domingo a grupos familiares dedicados al comercio mayorista de distorsionar los precios de alimentos básicos, como el pollo, mediante prácticas especulativas pese a los controles estatales. Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con televisora estatal. El transporte, excusa para inflar precios Silva señaló que, aunque el precio oficial del kilo de pollo debería ser de 24 bolivianos (incluyendo costos de transporte aéreo), en los mercados populares se vende entre 31 y 32 bolivianos. Destacó la incongruencia: "Las tiendas de productores, con factura y logística, venden más barato que los mercados. Ahí fallan los municipios, que no fiscalizan". Agresiones y evasión de controles El funcionario denunció que los mayoristas obstruyen las inspecciones, incluso con violencia: "Contratan personas para agredir a nuestros equipos y evitar revisiones". […]

trending_flat

Gobierno propone ley para aliviar deudas de pequeños prestatarios

El Gobierno nacional presentó este jueves a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley que busca suspender por seis meses las ejecuciones financieras contra prestatarios de vivienda social y diferir el pago de deudas de microunidades económicas afectadas por la crisis. La iniciativa, anunciada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, apunta a mitigar el impacto de los "bloqueos económicos" de los últimos tres años. Medidas clave del proyecto Proponen que se dé una pausa en ejecuciones hipotecarias: Proteger a familias con créditos de vivienda social que enfrentan pérdida de inmuebles. Diferimiento de pagos: Pequeños y medianos prestatarios podrán postergar obligaciones financieras por 180 días. Montenegro aclaró que no habrá condonaciones ni modificación de contratos, sino un alivio temporal "focalizado". "El sistema financiero no se verá comprometido", aseguró. Contexto y justificación Según el ministro, la medida responde a […]

Asoban
trending_flat

Asoban refuerza lucha contra delitos financieros y pide acción estatal coordinada

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) respondió a la inclusión del país en la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que monitorea jurisdicciones con deficiencias en la lucha contra el lavado de activos (LA) y el financiamiento al terrorismo. Pese a reconocer avances del sector financiero, la entidad bancaria instó al Estado a acelerar la implementación de medidas clave para superar este estatus. Avances y desafíos El informe preliminar del GAFI destacó logros del sistema bancario boliviano, como la adopción de un enfoque basado en riesgos, la supervisión efectiva de la ASFI y el cumplimiento normativo de las entidades financieras. Sin embargo, persisten retos estructurales, como la falta de investigaciones judiciales robustas y la supervisión insuficiente en sectores no financieros. Plan de acción urgente Asoban enfatizó cuatro prioridades para salir de la lista: Investigaciones especializadas: […]

GAFI
trending_flat

Bolivia ingresa a lista gris del GAFI por fallas en control de lavado de dinero

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incorporó este viernes a Bolivia en su lista gris de países bajo supervisión reforzada debido a fallas en el control del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. El Gobierno boliviano atribuyó la medida al rechazo de una ley clave en 2021. ¿Por qué Bolivia está en la lista gris? Según un comunicado del GAFI, los países incluidos en esta categoría presentan deficiencias estratégicas en sus sistemas de prevención de delitos financieros, pero trabajan activamente para corregirlas. Bolivia no logró cumplir con todas las recomendaciones del organismo, especialmente en la aprobación de una ley contra las ganancias ilícitas. El Ministerio de Economía reconoció el ingreso a la lista y responsabilizó al sabotaje político de 2021, cuando la Ley 1386 —que buscaba fortalecer la lucha contra el lavado de dinero— fue rechazada tras protestas […]

Foro de Acción Climática,
trending_flat

Empresas bolivianas apuestan por transición energética y sostenibilidad

Representantes del sector privado, organismos internacionales y sociedad civil se reunieron en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) para debatir el rol de las empresas en la acción climática durante el Foro de Acción Climática, Transición Energética y Biodiversidad. El evento fue organizado por una alianza que incluye al Pacto Global de la ONU, PNUD, GIZ/Euroclima y WWF Bolivia. Diagnóstico y guía para empresas El foro comenzó con la presentación de un estudio sobre la acción climática en empresas bolivianas, desarrollado por GIZ/Euroclima. Además, se presentó la Guía de Acción Climática para Empresas Bolivianas, un documento diseñado para ayudar al sector privado a incorporar la sostenibilidad en sus operaciones. Energía limpia y desafíos En el panel sobre transición energética, participaron empresas como CRE, Aguaí Energía y Grupo Minero Sinchi Wayra, que compartieron sus proyectos en energías […]

trending_flat

Floricultores pierden 8 toneladas de flores valuadas en Bs 13 millones por los bloqueos

Los bloqueos de caminos impulsados por seguidores de Evo Morales han causado pérdidas de al menos 13 millones de bolivianos y la destrucción de 8 toneladas de flores en Cochabamba, según informó este jueves Pablo Cervantes, presidente ejecutivo de la Federación Departamental de Floricultores (Fedeflor). Los cortes, que cumplen 11 días, afectan la producción y comercialización del sector. Impacto económico y productivo "Estamos perdiendo más de 13 millones de bolivianos en una semana, echando a perder 8 toneladas de flores, prácticamente a la basura", lamentó Cervantes. Los floricultores de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Sacaba, Tarata y el Chapare, agremiados en Fedeflor, no han podido transportar sus productos debido a los bloqueos. Problemas en la cadena de producción Cervantes detalló que los floricultores dependen de semillas importadas de Países Bajos, Estados Unidos y otros mercados, por lo que los bloqueos, […]

Asoban
trending_flat

Asoban alerta: Diferimiento de créditos pondría en riesgo al sistema financiero

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) advirtió que un nuevo diferimiento obligatorio en el pago de créditos bancarios podría comprometer la estabilidad del sistema financiero nacional, tras propuestas legislativas y políticas en medio de la crisis económica. En un comunicado emitido este miércoles, Asoban expresó su profunda preocupación ante iniciativas que buscan postergar el pago de cuotas de capital e intereses de préstamos. La entidad argumentó que esta medida afectaría la intermediación financiera, debilitaría la solvencia del sistema y erosionaría la cultura de pago. Origen de la polémica La advertencia surge luego de que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, propusiera debatir un diferimiento en la Asamblea Legislativa, mientras que Eduardo del Castillo, candidato presidencial del MAS, planteó congelar pagos hasta diciembre de 2025 mediante un proyecto de ley. Riesgos para el sistema financiero Asoban destacó que los […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información