• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

Gabriel Espinoza
trending_flat

Gobierno anuncia austeridad presupuestaria desde enero de 2026

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó que el gobierno implementará una política de austeridad a partir de enero de 2026. La medida incluirá la modificación de la Ley del Presupuesto heredada de la gestión anterior y establecerá límites estrictos al gasto público. El anuncio se realizó durante una entrevista en el programa Asuntos Centrales, donde el titular de Economía detalló el cronograma de implementación de estas medidas y las justificó ante la situación financiera del país. Modificación presupuestaria en proceso Espinoza explicó que el proceso de reformulación presupuestaria se desarrollará entre febrero y marzo de 2026. Según el ministro, todas las entidades territoriales autónomas y organismos desconcentrados construyen sus presupuestos entre abril y mayo para consolidarse en octubre. La modificación de la ley actual busca sentar las bases para un gobierno austero desde el primer día del año próximo. […]

Rodrigo Paz y EEUU
trending_flat

Bolivia y EEUU relanzan consejo comercial para nueva era bilateral

Estados Unidos y Bolivia acordaron relanzar su Consejo de Comercio e Inversión durante la visita de una delegación presidencial estadounidense al país. La decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales tras la posesión del presidente Luis Arce, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y generar prosperidad compartida. Delegación estadounidense refuerza lazos bilaterales El vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, lideró la delegación que llegó a Bolivia para reafirmar el compromiso de su país con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y económicas. Landau subrayó que este momento representa un punto de inflexión en la relación bilateral de 176 años entre ambas naciones. Instituciones financieras exploran oportunidades de inversión El director ejecutivo de la Corporación Financiera de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC), Ben Black, y el director del Banco de Exportación […]

posesión viceministros
trending_flat

Posesionan a viceministros de Medio Ambiente y titulares de ABT y Sedem

El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, posesionó este viernes a dos nuevos viceministros en su cartera y a los titulares de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem). La ceremonia se llevó a cabo en las oficinas de la ABT, ubicadas en la ciudad de Santa Cruz. Las nuevas autoridades asumieron sus funciones con el compromiso de priorizar la defensa de los bosques y la sostenibilidad de los recursos naturales. El acto de posesión consolida el equipo de trabajo que acompañará la gestión del ministro Justiniano al frente de estas dos carteras de Estado. Nuevas Autoridades en Medio Ambiente Jorge Ernesto Ávila Antelo fue designado como el nuevo Viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad. Ávila Antelo cuenta con una amplia trayectoria de casi 35 […]

Planta de YPFB en Senkata
trending_flat

Detectan irregularidades en la Planta de YPFB en Senkata y cambian al personal

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este viernes el cambio de todo el personal de la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos de Senkata, ubicada en El Alto. La medida es preventiva y se da tras detectarse un presunto desvío de 20.000 litros de diésel oil. La empresa presentará una querella penal para investigar los hechos. La decisión fue comunicada mediante un boletín oficial, donde YPFB se declaró víctima del ilícito. La empresa se comprometió a colaborar de forma activa con todas las investigaciones que se inicien. El cambio de personal es una acción inmediata para garantizar la transparencia de las operaciones. El hecho: cisterna con 20.000 litros fue desviada El presunto desvío se detectó durante la noche del jueves. El combustible estaba siendo transportado en la cisterna 419-LCF, que tenía como destino la Estación de Servicio Laredo SRL. […]

aviones de Boliviana de Aviación
trending_flat

Instruyen hacer auditoría integral a BoA para evaluar su situación

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda informó este viernes que instruyó una auditoría integral a la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA). El objetivo es conocer "con precisión" su situación administrativa, operativa y financiera, en medio de lo que describe como un "periodo complejo" para la aerolínea. La medida busca realizar una evaluación interna responsable y transparente. El propósito final es fortalecer la empresa y garantizar un servicio eficiente, seguro y confiable para toda la población boliviana. Evaluación en un contexto complejo Según un comunicado oficial, la auditoría integral permitirá establecer con detalle el estado real de la compañía. "BoA atraviesa un periodo complejo que requiere un proceso responsable y transparente de evaluación interna", señaló la cartera de Estado. El Ministerio justificó la decisión como un paso necesario para proteger el interés público y resguardar el patrimonio del […]

una de las cavernas en Torotoro
trending_flat

Gobierno y sector privado delinean hoja de ruta para impulsar el turismo nacional

La ministra de Turismo y Gastronomía, Cinthya Yáñez, y representantes del sector privado realizaron un diagnóstico conjunto basado en 12 pilares críticos, con el objetivo de sentar las bases para reactivar la cadena turística del país. El encuentro, convocado por la autoridad gubernamental, buscó identificar y priorizar los desafíos que afectan a esta industria. La fundadora y directora del colectivo “Todos Somos Turismo”, María Eugenia Gonzales, confirmó que el sector fue convocado para elaborar un diagnóstico integral. “Hemos hecho un diagnóstico, nos hemos basado en 12 pilares de conflictividad, muchos de los que todos conocemos (…). Hemos hablado de todos los proyectos que se deben hacer”, explicó Gonzales a la ABI. Diagnóstico sobre 12 pilares críticos Durante la reunión, se identificaron y analizaron los principales obstáculos que frenan el desarrollo del sector. Entre los 12 pilares de conflictividad diagnosticados se […]

ministro de Economía, Gabriel Espinoza.
trending_flat

Espinoza anuncia reformas al PGE 2026 para hacerlo austero y eficiente

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, anunció una reforma integral del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, con el objetivo de ajustar las finanzas públicas a la realidad económica del país y garantizar un uso más eficiente de los recursos. La medida estará orientada por los principios de austeridad, eficiencia del gasto y atención de las necesidades básicas. El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Coronado, será el responsable de liderar el proceso de transformación, que busca restablecer el carácter técnico y planificador del presupuesto como herramienta central de la política económica y social. Austeridad y priorización del gasto social Durante una conferencia de prensa, Espinoza explicó los ejes de la nueva política presupuestaria. “Debemos trabajar en un presupuesto que atienda las necesidades básicas de la población —salud, educación y seguridad—, que impulse la inversión, pero […]

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia
trending_flat

Paz califica de “cloaca” la economía y anuncia el fin del BCB como caja chica

El presidente Rodrigo Paz calificó este jueves como “una cloaca de dimensiones extraordinarias” la situación en que, según dijo, recibió la economía boliviana tras la gestión de Luis Arce (2020-2025). El mandatario lanzó esta dura crítica durante el acto de posesión del nuevo presidente interino y del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), realizado en la sede de gobierno. “Tras solo cuatro días en el cargo, debo afirmar con pesar que el estado en que fue entregada la economía boliviana es una cloaca de dimensiones extraordinarias”, afirmó Paz en su discurso oficial. Promesa de independencia institucional El jefe de Estado anunció que su administración garantizará la independencia del Banco Central y pondrá fin a su uso como “caja chica” del Ejecutivo. “El Banco Central no será más la caja chica del gobierno de turno”, subrayó. “Ustedes tienen garantizada su […]

David Espinoza, presidente del BCB
trending_flat

Espinoza promete gestión técnica e independiente al frente del BCB

David Espinoza asumió este jueves la presidencia del Banco Central de Bolivia (BCB) con el compromiso de liderar una gestión “eminentemente técnica e independiente”, orientada a revertir la crítica situación económica del país y a reconstruir la institucionalidad del ente emisor. Espinoza fue posesionado junto a otros cuatro miembros del nuevo directorio del BCB, en una ceremonia realizada en La Paz con la presencia del presidente Rodrigo Paz y autoridades del gabinete económico. Un diagnóstico severo En su discurso de posesión, el nuevo titular del BCB trazó un panorama sombrío sobre la situación económica del país. “Recibimos una economía totalmente destruida”, afirmó, al sostener que Bolivia enfrenta las peores cifras económicas de las últimas décadas y arrastra tendencias negativas desde hace más de veinte años. Espinoza advirtió que el Banco Central encara retos estructurales, tanto en el ámbito macroeconómico como […]

los nuevos miembros del Directorio del BCB
trending_flat

David Espinoza asume la presidencia del BCB junto a cuatro directores interinos

El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, posesionó este jueves al economista David Espinoza como nuevo presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB). Con más de 35 años de carrera dentro de la institución, Espinoza asume el mando del ente emisor acompañado por cuatro nuevos directores interinos. El acto oficial se realizó en horas de la tarde, marcando el inicio de una nueva etapa en la dirección del máximo organismo monetario del país. Los miembros interinos del Directorio que lo acompañarán son: Walter Fernando Orellana Rocha, Álvaro Alfonso Romero Villavicencio, Denise Susan Martín Alarcón y Claudia Aydé Pacheco Ayala. Amplia trayectoria dentro del Banco Central David Espinoza ha forjado su carrera en el Banco Central de Bolivia desde 1987, cuando ingresó como Analista. A lo largo de más de tres décadas, desempeñó cargos clave como Jefe de Departamento, Subgerente […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información