• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

El vicepresidente Edmand Lara en la COP 30
trending_flat

Lara gestiona inversiones para Bolivia en la COP30 de Brasil

El vicepresidente Edmand Lara y el ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Mario Justiniano, llegaron este miércoles a Belém do Pará, Brasil, para participar en la COP30. El objetivo central de la delegación boliviana es gestionar inversiones que impulsen el desarrollo sostenible y presentar la posición del país ante la cumbre climática mundial. La cumbre, que se desarrolla del 6 al 21 de noviembre de 2025, reúne a representantes de nearly 200 países. La asistencia de Bolivia se enmarca en una estrategia de articulación regional para fortalecer la acción climática y atraer capitales que beneficien al pueblo boliviano. Encuentro clave con la presidencia de la COP30 Como primer acto oficial, los representantes bolivianos sostuvieron una reunión de trabajo con el embajador Andrés Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30. Este encuentro buscó fortalecer la cooperación bilateral con Brasil, orientada a […]

ministro Oscar Justiniano
trending_flat

Gobierno cita a panificadores a reunión clave por crisis del pan

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, citó a una reunión a la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) para este miércoles en la ciudad de La Paz. El encuentro busca abordar la crítica escasez de pan de batalla y el irregular abastecimiento de harina subvencionada que afecta al país. La convocatoria fue dirigida formalmente al principal dirigente de la Conapabol, Rubén Ríos. La cita está programada para las 16:00 de la tarde, y se ha solicitado que el dirigente acuda acompañado de cinco representantes de la gremial. Panificadores denuncian incumplimiento en entrega de harina La Conapabol agrupa a los panificadores que reciben insumos subvencionados del Estado y que, en contrapartida, están obligados a distribuir el pan de batalla a un precio regulado. Sin embargo, la confederación ha denunciado reiteradamente que la Empresa de Apoyo […]

pan de batalla
trending_flat

Panificadores independientes garantizan vender pan a Bs 0,70 sin subsidios

Tras una reunión con el Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, los panificadores independientes de Bolivia aseguraron que mantendrán el precio del pan en Bs 0,70 por unidad, sin recurrir a subsidios gubernamentales. El sector atribuye esta decisión a una reducción en los costos de producción, específicamente en el precio de la harina. Dandy Mallea, representante del sector, confirmó que la medida responde a una postura firme de no incrementar los precios en más del 100%, como habrían propuesto otros gremios. “El precio que nuestro sector ha tomado hace cinco meses es de 0,70 centavos la unidad, con un gramaje de 65 gramos. La gente tiene que estar tranquila”, afirmó. Critican a confederados por dependencia de subsidios Mallea fue enfático al señalar que solo 2.000 panificadores reciben harina, azúcar y manteca a precios subvencionados por la Empresa de Apoyo […]

Gabriel Espinoza, ministro de Economía
trending_flat

El Gobierno descarta “default” y garantiza pago de deuda externa

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, afirmó que el país cumplirá con todas sus obligaciones financieras internacionales, descartando de manera categórica cualquier escenario de default o impago. En declaraciones contundentes, el titular de Economía aseguró que, si bien la nueva administración recibió un "estado quebrado", existe una estrategia financiera clara para honrar los compromisos de deuda. "Bolivia no va a entrar en default. Eso que quede absolutamente claro", señaló Espinoza. Estrategia financiera anticipada El ministro explicó que el análisis y la planificación para el pago de las obligaciones externas comenzaron incluso antes de la posesión del nuevo Gobierno. Detalló que, desde su etapa previa como analista, ya advertía sobre la situación de las finanzas públicas. “Si bien la sorpresa tiene que ver con el estado de las cuentas públicas, las obligaciones externas las teníamos bien mapeadas y tenemos una estrategia […]

posesión nuevos viceministros
trending_flat

Posesionan a tres viceministros y al nuevo titular de ENDE

En un acto oficial realizado este martes, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, posesionó a tres nuevos viceministros y al presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende). La designación se enmarca en un proceso de reorganización del sector energético boliviano. Las nuevas autoridades fueron oficializadas mediante una Resolución Suprema. El ministro Medinaceli destacó la importancia del momento y la composición del equipo, señalando que se contemplan aún un par de designaciones adicionales. Nuevos viceministros y sus áreas Los flamantes viceministros posesionados son Alex Fernando Veizaga Pérez, a cargo de Planificación y Desarrollo Energético; Marcelo Blanco Quintanilla, en Electricidad y Energías Renovables; y Caleb Montes Velarde, quien asumirá la Viceministra de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos. Nuevo presidente ejecutivo de Ende Para la presidencia ejecutiva de Ende fue designado Mario Larraín Saavedra. La empresa estatal es […]

orge Francisco Del Solar Bueno asume como Gerente General de Entel
trending_flat

Jorge Del Solar Bueno asume la Gerencia General de Entel S.A.

Jorge Francisco Del Solar Bueno asumió oficialmente este martes el cargo de Gerente General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel S.A. Su designación fue realizada por el presidente del Estado, Rodrigo Paz. El acto de presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa. Contó con la presencia de miembros del directorio, ejecutivos y colaboradores de la compañía. Un llamado a la unidad y el crecimiento En su primer discurso, el nuevo Gerente General se refirió al cargo como un gran desafío. Afirmó que su gestión estará respaldada por sus 35 años de trayectoria en el sector privado. "Vengo a sumar, a dar mi granito de arena, a hacer crecer más Entel", declaró Del Solar. "Es una empresa público-privada que tenemos que seguir trabajando para hacerle crecer mucho más". Enfrentando los desafíos futuros El flamante gerente señaló […]

venta de pan en Cochabamba
trending_flat

Doria Medina urge al Gobierno a evitar el alza del precio del pan de batalla

El líder de Unidad, Samuel Doria Medina, hizo un llamado público al Gobierno del presidente Rodrigo Paz para que intervenga y evite un incremento en el precio del "pan de batalla". Su solicitud se produce en medio del anuncio de una reunión de los panificadores a realizarse esta semana, donde analizarían la posible subida. Doria Medina exigió una solución inmediata a este conflicto. Argumentó que el Ejecutivo debe "atar cualquier alza" del producto básico, tras las quejas del sector panadero. Las razones del conflicto y la postura política Según las declaraciones del político, los panificadores alegan que el gobierno anterior les adeuda harina subvencionada, motivo por el cual evalúan subir el precio del pan. "Este es un tema que el gobierno debe resolver de inmediato", recalcó Doria Medina. Frente a la inflación, el líder opositor propuso la aplicación de "métodos […]

uno de los supermercados de Emapa
trending_flat

Ministro Justiniano: Emapa era un gran pulpo de corrupción

El ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Justiniano, denunció que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) operaba como un “gran pulpo de la corrupción”, creando asociaciones, proveedores y beneficiarios fantasmas para desviar recursos públicos. La declaración se produce después de que el Gobierno interviniera la empresa estatal la semana pasada tras detectar indicios de actos irregulares. Un sistema de corrupción organizada Durante una entrevista con red Uno, Justiniano detalló que en Emapa se implementó un sistema donde era “imposible” seguir los procedimientos establecidos para llegar a un fin legítimo. Según el informe de la autoridad, se crearon estructuras fantasmas para recibir subsidios del Estado, ingresar productos a precios inflados y generar “actos circulares de corrupción”. “Todo lo que han hecho en Emapa es jugar con la necesidad del pueblo, con la viabilidad de la producción y […]

presidente Rodrigo Paz
trending_flat

Paz propone convertir a Beni en hub logístico para la integración regional

El presidente Rodrigo Paz proyectó este martes al departamento del Beni como un puente de integración con países vecinos como Chile, Perú, Brasil y Paraguay. La autoridad realizó este anuncio durante los actos conmemorativos por el 183 aniversario de esta región, a los que asistió junto a autoridades nacionales y locales. El mandatario enfatizó el potencial geopolítico y económico del Beni, señalando que la Cancillería se ha convertido en un "nexo para que el mundo venga al Beni y todas las regiones del país". Su visión posiciona a este departamento como un centro logístico clave para fortalecer las relaciones internacionales de Bolivia. Una visión de conexión y desarrollo Durante su discurso, el presidente Paz destacó la necesidad de una "visión nacional" que consolide al país. En este contexto, asignó al Beni un rol estratégico en la conexión con el bloque […]

el oleoducto Santa Cruz - Samaipata
trending_flat

YPFB reporta rotura de oleoducto Santa Cruz – Samaipata por riada

YPFB Transporte S.A. reportó una rotura en el Oleoducto Santa Cruz – Samaipata (OSSA-1), debido a las intensas lluvias que afectan la región. El incidente ocurrió en la progresiva 81, cerca del río Cuevas, donde la caída de un árbol por las condiciones climáticas dañó la infraestructura. Inmediatamente después de detectada la falla, la empresa estatal activó su protocolo de respuesta a emergencias. Las primeras acciones consistieron en el aislamiento del tramo afectado para minimizar riesgos y proteger tanto a las comunidades aledañas como al medio ambiente. Trabajos de reparación en marcha Un equipo técnico especializado se desplazó hasta la zona para evaluar los daños y comenzar con las labores de reparación necesarias. El personal trabaja en el control de la situación con el objetivo de restablecer el servicio en el menor tiempo posible, priorizando en todo momento los estándares […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información