• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

Jeanine Áñez
trending_flat

El TSJ rechaza recurso de Áñez y confirma condena por caso Golpe II

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible el recurso de revisión interpuesto por la defensa de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, lo que mantiene firme su sentencia por el caso Golpe de Estado II. Áñez continuará cumpliendo su condena en la cárcel de Miraflores, en La Paz. La decisión se tomó en una sesión de la Sala Plena, integrada por nueve magistrados, y se basa en que la defensa no subsanó las observaciones del relator. Detalles de la resolución judicial La Sala Plena del TSJ falló a favor de la inadmisibilidad del Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada presentado por Jeanine Áñez Chávez. Según el Auto Supremo, al que accedió Correo del Sur, la defensa omitió corregir las observaciones técnicas requeridas por el magistrado instructor. El fallo, emitido en fechas recientes, deja abierta la posibilidad de una nueva […]

senador Pedro Benjamín Vargas
trending_flat

Senador del MAS plantea cesar a vocales del TSE y prorrogar a Arce

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas, presentó un proyecto de ley que propone suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar el mandato presidencial de Luis Arce hasta que se posesionen nuevas autoridades electorales. La iniciativa surge a un mes y dos días de la segunda vuelta presidencial prevista para el 19 de octubre de 2025. Contenido del proyecto La propuesta establece una disposición transitoria que amplía el período constitucional 2020-2025 de Arce, cuyo mandato concluye el 8 de noviembre de este año. El artículo único del documento dispone la suspensión de funciones de los vocales titulares y suplentes del TSE, designados el 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea Legislativa Plurinacional, en aplicación de la Ley N° 018 del Órgano Electoral. Vargas sostiene que la medida se ampara en la “supremacía […]

debate presidencial
trending_flat

Debate presidencial será en La Paz y vicepresidencial en Santa Cruz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó mediante un acuerdo de Sala Plena que la ciudad de La Paz albergará el debate entre candidatos a la Presidencia Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre 21), mientras que Santa Cruz de la Sierra será la sede del debate vicepresidencial entre Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre3 21). Los eventos se desarrollarán en octubre, previo a la segunda vuelta. El vocal del organismo electoral, Gustavo Ávila, precisó que el debate de fórmulas presidenciales se realizará el domingo 12 de octubre, y el de vicepresidentes el domingo 5 de octubre. Ambos serán transmitidos en directo por redes de televisión de cobertura nacional. Calendario electoral y transmisión La definición de las sedes y fechas consolida el cronograma de las últimas etapas de la campaña electoral. Ávila destacó que los debates se sitúan en […]

abuso en entornos digitales
trending_flat

Reportan primer caso de abuso sexual en entornos digitales, hay un detenido

La Fiscalía de Cochabamba investiga el primer delito de producción de material de abuso sexual en entornos digitales, sancionado por la Ley 1636. El caso involucra a Jeferson F. H. C., de 23 años, aprehendido el 13 de septiembre en la avenida Heroínas tras una denuncia por tomar fotos indebidas a una adolescente de 17 años. Detalles de la investigación El fiscal departamental, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que se realizaron diligencias inmediatas, incluyendo la declaración de la víctima, el secuestro del teléfono del acusado y el análisis de las imágenes. Según la Fiscalía, el dispositivo contenía fotos y videos de estudiantes tomados durante un desfile escolar por el aniversario de Cochabamba. Imputación y medidas cautelares Con base en las pruebas recolectadas, la Fiscalía emitió una imputación formal contra el acusado por el delito de producción de material de abuso sexual. […]

pistola de radiofrecuencia de la ANH
trending_flat

ANH usa pistolas de radiofrecuencia para frenar acopio de combustible

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Bolivia ha intensificado sus esfuerzos para combatir el acopio ilegal de combustibles en estaciones de servicio mediante el uso de pistolas de radiofrecuencia (RFID-NFC) y el sistema B-SISA. Estas herramientas tecnológicas permiten detectar en tiempo real irregularidades en la carga de carburantes, según informó la entidad. Cómo funcionan las pistolas de radiofrecuencia Wendy Villarroel, directora departamental de la ANH en Cochabamba, explicó que las pistolas portátiles de radiofrecuencia leen los datos del sistema B-SISA instalado en los vehículos. Al apuntar el lector al dispositivo, los funcionarios obtienen información como el número de placa, el volumen de combustible cargado en el mes y posibles anomalías. “El sistema nos muestra si la carga es normal o si hay irregularidades. Si se detecta un intento de cambio de registro o placa, el vehículo es bloqueado automáticamente”, […]

Cámara de Diputados de Bolivia
trending_flat

Diputados sanciona ley que prohíbe el matrimonio infantil en Bolivia

El pleno de la Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley que prohíbe de manera absoluta el matrimonio y las uniones tempranas o forzadas para todos los menores de edad en el país. La norma, remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación, modifica el Código de las Familias para reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes. La ahora denominada Ley 092/2024-2025 C.S. elimina la figura que permitía el matrimonio de menores con autorización de sus padres o por emancipación judicial. Esta disposición anterior era utilizada en muchos casos para obligar a niñas a contraer matrimonio, incluso con sus agresores. Un cambio para proteger el desarrollo pleno El objetivo central de la reforma es prevenir situaciones que comprometan la integridad, vulneren los derechos o afecten el desarrollo pleno de los menores de edad. La ley busca erradicar prácticas donde […]

estudio de la Fundación Jubileo
trending_flat

Solo 77 municipios de Bolivia son viables, según estudio de Jubileo

Un diagnóstico de la Fundación Jubileo señala que, de los 343 municipios de Bolivia, solo 77 —apenas el 22%— reúnen las condiciones necesarias para ser considerados viables. La investigación, titulada “Viabilidad municipal en Bolivia, sistema de descentralización y territorialización en el debate público”, identifica alta dependencia de transferencias estatales, baja capacidad recaudadora y brechas demográficas y técnicas como los principales factores que afectan su sostenibilidad. El estudio evalúa seis dimensiones: fiscal, administrativa, demográfica, económica, social y de capital humano. Los resultados muestran que la gran mayoría de los gobiernos locales enfrenta serias limitaciones para garantizar su autonomía y proveer servicios básicos de calidad a la ciudadanía. Criterio demográfico: solo 55 municipios sobrepasan el umbral Desde una perspectiva poblacional, un municipio se considera viable si cuenta con al menos 23 000 habitantes. Sin embargo, solo 55 municipios a nivel nacional superan […]

Luis Arce
trending_flat

Lafuente demanda al presidente Luis Arce por asistencia familiar

La exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Brenda Lafuente, interpuso una demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce este miércoles. El trámite se radicó en el Juzgado Público de Familia Primero de Cochabamba. Este es el segundo proceso legal que Lafuente inicia contra el mandatario. La base de ambos es la paternidad que Lafuente atribuye a Arce sobre el hijo que dio a luz el año pasado, fruto de una relación que -según afirma- ambos mantuvieron. Antecedentes: La denuncia penal por abandono La presente demanda de asistencia familiar se suma a un proceso penal anterior. En el primer caso, Lafuente denunció al presidente por el delito de abandono de mujer embarazada. Ese proceso judicial actualmente se encuentra en la etapa de prueba pericial, específicamente a la espera de los resultados de una prueba de ADN ordenada […]

autoridades de Bolivia y Brasil
trending_flat

Bolivia y Brasil crean comité contra el crimen transnacional

Bolivia y Brasil acordaron la creación de un Comité Técnico Operativo para combatir el crimen transnacional, tras una reunión de alto nivel en Brasilia. El ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, y su homólogo brasileño, Ricardo Lewandowski, definieron una agenda conjunta para abordar amenazas como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando de fauna. El encuentro, realizado esta semana, busca fortalecer la seguridad regional frente a organizaciones criminales que afectan a ambos países. “Estas actividades ponen en riesgo no solo la seguridad de nuestros ciudadanos, sino también los derechos individuales y las democracias”, afirmó Ríos en la televisora estatal. Principales amenazas abordadas Los delitos discutidos incluyen el narcotráfico, el robo de vehículos, la trata y tráfico de personas, y los crímenes medioambientales, especialmente en la región amazónica. Un punto crítico fue la burocracia en procesos de extradición, […]

edificio de YPFB en La Paz
trending_flat

YPFB prestó $us 80 millones a Botrading sin fecha de devolución

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su filial YPFB Refinación, otorgó un préstamo de 80 millones de dólares para la creación y operación inicial de Botrading, la empresa estatal dedicada a la comercialización de combustibles. El representante de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, confirmó el desembolso, pero admitió que no existe una fecha definida para la devolución completa de los recursos. Préstamo sin fecha de devolución Saucedo justificó el préstamo como una operación “absolutamente normal” en el tráfico comercial entre grandes empresas. “En algún momento también tiene que ser pagado y va a ser pagado con las utilidades”, declaró el ejecutivo. Sin embargo, reconoció que “no es posible determinar en qué fecha o año van a retornar esos recursos”, aunque aseguró que el 100% de los fondos retornarán a YPFB Refinación. El funcionario explicó que el capital fue esencial […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información