• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

trending_flat
Concluye el montaje de la primera línea de extra alta tensión en Santa Cruz

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, a travĆ©s de su filial ENDE Transmisión, finalizó con Ć©xito la instalación de equipos esenciales en la Subestación Las Brechas 500 kV, un avance significativo para la infraestructura energĆ©tica del oriente de Bolivia. Este proyecto, parte de la interconexión Carrasco–Las Brechas, introduce la primera lĆ­nea de transmisión de extra alta tensión en Santa Cruz, diseƱada para asegurar un suministro elĆ©ctrico estable y eficiente en la región. Entre los equipos instalados destacan: Siete autotransformadores monofĆ”sicos de 500/230 kV, con una capacidad de 150 MVA cada uno. Cuatro reactores fijos y cuatro variables de 500 kV, fundamentales para estabilizar la tensión y prevenir fluctuaciones en la red. Estos dispositivos fueron energizados y superaron las Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT), confirmando su pleno funcionamiento conforme a estĆ”ndares internacionales. TecnologĆ­a de punta y estĆ”ndares de calidad […]

trending_flat
MÔs de 9.500 casos de tuberculosis se registró en Bolivia el 2024

En 2024, Bolivia reportó 9.592 casos de tuberculosis, una enfermedad infectocontagiosa que sigue siendo un desafĆ­o de salud pĆŗblica en el paĆ­s. El Gobierno, a travĆ©s del Sistema Único de Salud (SUS), destinó Bs 11.576.855 para diagnóstico, tratamiento y seguimiento, logrando que 6.633 personas iniciaran atención mĆ©dica. Este 24 de marzo, DĆ­a Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, se busca sensibilizar sobre la necesidad de intensificar esfuerzos para frenar esta epidemia global. La tuberculosis, causada por la bacteria *Mycobacterium tuberculosis*, afecta principalmente los pulmones y se transmite por gotĆ­culas de saliva al toser, estornudar o hablar. Es prevenible y curable, pero requiere detección temprana y tratamiento adecuado. En Bolivia, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentran el 79% de los casos, evidenciando la necesidad de acciones focalizadas en estas regiones. Del total de casos, el 5,3% tambiĆ©n tenĆ­a VIH y […]

trending_flat
IrÔn negocia con Bolivia acuerdo para explotación de tierras raras

El gobierno de IrĆ”n expresó interĆ©s en aprovechar los yacimientos de tierras raras de Bolivia, un recurso clave para la industria tecnológica y energĆ©tica mundial. Las negociaciones, encabezadas por el viceministro boliviano de MinerĆ­a, Ismael RodrĆ­guez, avanzan con propuestas concretas que podrĆ­an cristalizarse en un convenio entre ambos paĆ­ses. El 13 de marzo, autoridades bolivianas y representantes iranĆ­es, incluyendo empresarios, se reunieron en las oficinas del Servicio Nacional de GeologĆ­a y TĆ©cnico de Minas (Sergeotecmin) en La Paz. En el encuentro se identificaron dos zonas prioritarias para la exploración: SerranĆ­a de Palca, con mĆ”s de 16.000 hectĆ”reas. Cerro Manomó, en Santa Cruz, con 13.500 hectĆ”reas. RodrĆ­guez destacó que IrĆ”n propone una "cooperación mutua" basada en los recursos minerales de Bolivia, aunque evitó precisar plazos o montos de inversión. Pilares del acuerdo propuesto La iniciativa iranĆ­ se sustenta en tres ejes […]

trending_flat
Bolivia y Brasil impulsan integración fronteriza en reunión binacional

Autoridades de Bolivia y Brasil, junto a representantes de organizaciones sociales, se reunirĆ”n el próximo 27 de marzo en la II Reunión del ComitĆ© de Integración Fronteriza Cobija-Brasileia-EpitaciolĆ¢ndia para fortalecer la cooperación en la zona limĆ­trofe. El encuentro, que busca optimizar los controles migratorios, sanitarios y aduaneros, apunta a facilitar el trĆ”nsito de personas y el comercio entre ambos paĆ­ses. La agenda incluye cuatro ejes principales: Control integrado: Instituciones de ambos paĆ­ses coordinarĆ”n acciones para agilizar los procesos fronterizos, reducir tiempos de espera y aumentar la eficiencia operativa. Temas clave: Se discutirĆ”n aspectos como integración económica —con Ć©nfasis en aduanas, controles sanitarios y lucha contra el contrabando—, migración, salud pĆŗblica y sostenibilidad socioambiental. Beneficios comerciales: La Aduana Nacional de Bolivia propondrĆ” elevar el monto libre de impuestos para el comercio fronterizo, actualmente establecido en 150 dólares, atendiendo a solicitudes de […]

trending_flat
Bolivia inicia estudio para detectar causas de ceguera

El Ministerio de Salud y Deportes puso en marcha el Estudio RĆ”pido de Ceguera Evitable (RAAB) para identificar las principales causas de disminución visual en la población boliviana. La investigación busca actualizar datos sobre la prevalencia de ceguera y discapacidad visual, ademĆ”s de evaluar el acceso a servicios oftalmológicos. El estudio, dirigido a personas de 50 aƱos o mĆ”s, permitirĆ” determinar la cobertura efectiva de cirugĆ­a de cataratas y corrección de errores refractivos. TambiĆ©n identificarĆ” barreras que dificultan el acceso a la atención ocular. La iniciativa comenzó con la capacitación de oftalmólogos de diversas regiones, en un curso impartido por el especialista internacional Joao Furtado. Posteriormente, los profesionales realizarĆ”n visitas a hogares en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija para recopilar información sobre la disminución visual severa y la ceguera legal. Los resultados estarĆ”n disponibles en agosto y […]

trending_flat
Caso ítems fantasmas: Brasil aprueba la extradición de Antonio Parada Vaca

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) autorizó por unanimidad la extradición de Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la AlcaldĆ­a de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, vinculado al escĆ”ndalo de corrupción conocido como "Ć­tems fantasmas". La decisión, tomada por la Primera Sala del STF en una sesión virtual entre el 7 y el 14 de marzo, abre la puerta para que Parada sea trasladado a Bolivia, donde enfrenta acusaciones por el desvĆ­o de mĆ”s de un millón de dólares mediante el pago de salarios a 800 supuestos empleados inexistentes. La orden de extradición aĆŗn requiere el aval del presidente brasileƱo, Luiz InĆ”cio Lula da Silva, para ejecutarse. La solicitud se fundamenta en el Acuerdo de Extradición del Mercosur y la Convención de la ONU contra la Corrupción, instrumentos que respaldan la cooperación internacional en casos de […]

trending_flat
Secuestran 167 kilos de cocaĆ­na peruana rumbo a Argentina

La Fuerza Especial de Lucha Contra el NarcotrĆ”fico (Felcn) decomisó 167 kilos de clorhidrato de cocaĆ­na en un vehĆ­culo que viajaba desde PerĆŗ con destino a Argentina. El operativo, realizado el 18 de marzo en un control fijo en Patacamaya, en la carretera entre La Paz y Oruro, culminó con la aprehensión del conductor, un joven de 21 aƱos identificado como Noel M. J., y el secuestro del automóvil. El director de la Felcn, Bismark Pereira, informó que el cargamento, valuado en mĆ”s de 470,000 dólares, representa un duro golpe al narcotrĆ”fico. ā€œEncontramos 180 paquetes de cocaĆ­na ocultos en un compartimiento secreto, conocido como ā€˜macaco’, dentro del vehĆ­culoā€, explicó. El conductor intentó huir al notar la presencia policial, pero fue interceptado y detenido tras una inspección que reveló la droga. SegĆŗn las primeras investigaciones, la cocaĆ­na ingresó desde PerĆŗ a […]

trending_flat
Bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi deja 65 heridos

Un ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumi dejó al menos 65 heridos, incluidos 14 niƱos, informaron este lunes las autoridades locales. El impacto ocurrió en una zona residencial densamente poblada, segĆŗn la fiscalĆ­a regional. El gobernador de la región, Volodimir Artiukh, detalló que el bombardeo dañó una escuela, un hospital y varios edificios de departamentos en el centro de la ciudad. Afortunadamente, los estudiantes se encontraban en un refugio al momento del ataque, lo que evitó una tragedia mayor. ImĆ”genes desde el lugar mostraron incendios y vehĆ­culos destruidos por la explosión. El alcalde de Sumi, Artem Kobzar, mencionó que tambiĆ©n fue alcanzada una instalación industrial, aunque no especificó cuĆ”l. CrĆ­ticas a Rusia El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, condenó el ataque y acusó a MoscĆŗ de hablar de paz mientras bombardea Ć”reas civiles. "En vez de […]

trending_flat
32 municipios cruceƱos en alerta roja por riesgo de inundaciones

Al menos 32 municipios del departamento de Santa Cruz se encuentran en alerta roja debido al riesgo inminente de inundaciones, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. La autoridad instó a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) a declarar emergencia o desastre para agilizar la ayuda a las zonas afectadas. Calvimontes explicó que el Servicio Nacional de MeteorologĆ­a e HidrologĆ­a (Senamhi) emitió pronósticos preocupantes, destacando el crecimiento extraordinario del rĆ­o Grande, que ya ha provocado inundaciones en Ć”reas productivas. ā€œExiste la probabilidad de rebalses que podrĆ­an causar mayores daƱosā€, afirmó en conferencia de prensa. Entre los municipios mĆ”s golpeados estĆ”n San Pedro, Cuatro CaƱadas, Okinawa, San JuliĆ”n, Pailón, El Puente, San Carlos y AcatlĆ”n, donde se concentraron reuniones con alcaldes para coordinar acciones. Los sobrevuelos realizados confirmaron la magnitud del problema en la cuenca del rĆ­o Grande. El viceministro […]

trending_flat
Gobierno y privados acuerdan simplificar trÔmites para importación de combustibles

Tras una reunión del ComitĆ© Multisectorial, el Gobierno y representantes del sector productivo pactaron analizar en mesas tĆ©cnicas una propuesta normativa destinada a simplificar la importación de combustibles. El ministro de EconomĆ­a, Marcelo Montenegro, subrayó que el objetivo es agilizar los trĆ”mites y confirmó que el gravamen arancelario para estas operaciones se mantendrĆ” en cero. Puntos clave del acuerdo 1. Revisión tĆ©cnica de la propuesta Las mesas tĆ©cnicas evaluarĆ”n medidas para facilitar la comercialización de diĆ©sel y gasolina. "Este espacio permitirĆ” analizar y optimizar el proceso", afirmó Montenegro. 2. Exoneración tributaria vigente El Gobierno ratificó que las importaciones de combustibles seguirĆ”n exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Gravamen Arancelario (GA), en lĆ­nea con lo ya establecido. 3. Empresas listas, pero frenadas Aunque 49 empresas cuentan con licencias para importar combustibles, ninguna ha logrado concretar operaciones. Pablo Camacho, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–