• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

trending_flat
Copelme Team presenta a sus 17 atletas de Ʃlite para 2025

Copelme Team presentó oficialmente a los 17 atletas que integrarĆ”n su equipo de Ć©lite durante la gestión 2025. La iniciativa, impulsada por la empresa boliviana Copelme S.A., busca fortalecer el desarrollo deportivo nacional apoyando a campeones, medallistas y promesas en distintas disciplinas. La presentación se realizó en las oficinas de Copelme en Santa Cruz, con la participación de los deportistas seleccionados y ejecutivos de la compaƱƭa. Este proyecto forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa, liderada por Ɓlvaro GarcĆ­a-Meza, y se consolida en su tercera versión consecutiva. ā€œCreemos en el talento boliviano y queremos ver a nuestros atletas en lo mĆ”s alto del podio, representando al paĆ­s con orgulloā€, expresó Charbel Mendoza, presidente de Copelme S.A., recordando que el programa nació en 2023 con el objetivo de acompaƱar a los deportistas en ā€œsu mejor papelā€. […]

trending_flat
Cifra de muertos en discoteca JetSet sube a 124, hay 150 heridos

Al menos 124 personas han muerto y mĆ”s de 150 han resultado heridas tras el colapso del techo en la discoteca JetSet, uno de los locales mĆ”s emblemĆ”ticos de la capital dominicana. La tragedia ocurrió la madrugada del martes durante un evento con cientos de asistentes y ha sumido al paĆ­s en una profunda conmoción. Los equipos de rescate trabajan contra el tiempo desde hace mĆ”s de 30 horas entre los escombros del establecimiento, mientras familiares aguardan noticias con angustia. Las autoridades no descartan que el nĆŗmero de vĆ­ctimas aumente, ya que el aforo del local supera las 2.000 personas y aĆŗn se desconoce cuĆ”ntos trabajadores se encontraban dentro al momento del colapso. ā€œVamos a revisar palmo a palmo los escombros para darle respuestas a las familiasā€, declaró Juan Manuel MĆ©ndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El […]

trending_flat
Recaudación interna marca récord con Bs 9.285 MM en primer trimestre

La recaudación del Mercado Interno alcanzó un rĆ©cord de Bs 9.285 millones al primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 20,3% respecto al mismo periodo del aƱo anterior, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón. Este resultado representa un incremento de Bs 1.567 millones en comparación con los Bs 7.717 millones recaudados entre enero y marzo de 2024. SegĆŗn Cazón, el 96% de este monto proviene de pagos voluntarios realizados por los contribuyentes, mientras que el 4% restante corresponde a acciones de cobranza ejecutadas por la administración tributaria. ā€œLa economĆ­a se estĆ” moviendo, estĆ” creciendo. Estos resultados son fruto del trabajo de los bolivianos y de la dinamización económica en todo el paĆ­sā€, afirmó el titular del SIN en conferencia de prensa. En los Ćŗltimos aƱos, la recaudación del Mercado Interno ha mostrado una tendencia […]

trending_flat
Escasez de combustible reduce en un 50% la producción aurífera en Bolivia

La industria minera del oro en Bolivia atraviesa una grave crisis por la escasez de combustible, que ha reducido la producción en un 50% en las Ćŗltimas semanas. El ministro de MinerĆ­a y Metalurgia, Alejandro Santos, confirmó que empresas estatales, privadas y cooperativas se han visto afectadas por la falta de diĆ©sel y gasolina, esenciales para operar maquinaria pesada y trasladar materiales en las zonas de extracción. ā€œEl problema del combustible ha golpeado a todos los centros mineros. La producción bajó a la mitad, pero trabajamos para subirla al 80% y luego al 100%ā€, aseguró Santos en una conferencia de prensa. El ministro reconoció la gravedad de la situación y prometió soluciones para normalizar las operaciones. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) dio un ultimĆ”tum al gobierno: si el suministro de combustible no se restablece antes del […]

trending_flat
Gonzalo Morales asume la presidencia de la CNI con foco en la innovación

Gonzalo Morales fue elegido el martes presidente de la CĆ”mara Nacional de Industrias (CNI) en reemplazo de Pablo Camacho, con la promesa de impulsar polĆ­ticas que refuercen el sector industrial boliviano. Su gestión priorizarĆ” la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo productivo del paĆ­s. Durante su discurso de posesión, Morales expresó gratitud por la confianza recibida y se comprometió a "asegurar que las voces de las industrias sean escuchadas". AdemĆ”s, abordó los retos económicos actuales, como el impacto del alza salarial y las polĆ­ticas arancelarias, que afectan la estabilidad del sector. "Es urgente actuar para garantizar la competitividad industrial", enfatizó. Nueva directiva de la CNI y sus metas Junto a Morales, la CNI renovó su liderazgo con los siguientes cargos: - JosĆ© Eduardo Iriarte, primer vicepresidente. - Wildo Dolz, segundo vicepresidente. - Eliana Arteaga, tesorera. - Cynthia Valencia, InĆ©s Lara […]

trending_flat
Bloque de Unidad se fractura: Oposición avanzarÔ dividida rumbo a las elecciones

Carlos Mesa, lĆ­der de Comunidad Ciudadana (CC) y vocero del Bloque de Unidad de la Oposición DemocrĆ”tica, anunció este miĆ©rcoles su salida del acuerdo polĆ­tico, confirmando la ruptura de la coalición opositora. Con esta decisión, los partidos contrarios al Movimiento al Socialismo (MAS) pierden la posibilidad de presentar una candidatura Ćŗnica para las próximas elecciones. En un comunicado oficial, Mesa detalló que, tras mĆ”s de un aƱo de negociaciones con lĆ­deres como Jorge "Tuto" Quiroga, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, no se logró acordar un mĆ©todo para seleccionar un candidato presidencial comĆŗn. El Bloque, formado con el objetivo de unificar a la oposición, quedó estancado en lo que el expresidente calificó como un "punto muerto". "El acuerdo se quebró", afirmó Mesa, al tiempo que seƱaló que su permanencia en la alianza carecĆ­a de sentido. Aunque dejó atrĆ”s su […]

trending_flat
Evismo rechaza ruptura ā€œirregularā€ del FPV y advierte sobre consecuencias legales

El entorno jurĆ­dico del expresidente Evo Morales expresó su rechazo a la decisión del Frente Para la Victoria (FPV) de dar por terminado el acuerdo polĆ­tico entre ambas fuerzas, al considerar que el procedimiento fue irregular por carecer de diĆ”logo previo y anunciarse pĆŗblicamente de manera sorpresiva. Wilfredo ChĆ”vez, abogado del movimiento evista, afirmó que esta ruptura unilateral no afecta los esfuerzos que se realizan ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para asegurar la participación en las elecciones del 17 de agosto. "Los acuerdos polĆ­ticos no se disuelven con declaraciones a la prensa, sino mediante mecanismos formales de negociación", sostuvo ChĆ”vez en una entrevista con La Razón Radio. El jurista tambiĆ©n cuestionó lo que calificó como una "reacción desproporcionada" del liderazgo del FPV. El conflicto estalló tras el anuncio de AdriĆ”n RodrĆ­guez, dirigente del FPV, quien justificó el fin de […]

Sacaba busca consolidarse como la capital del tumbo de Bolivia

  El municipio de Sacaba, ubicado en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba, busca consolidarse como la capital del tumbo de Bolivia. Productores y autoridades municipales estĆ”n trabajando arduamente, no sólo en mejorar la producción de fruta, sino tambiĆ©n en su diversificación; es decir, elaborando helado, vino, licor, mermeladas, queques de tumbo y otros alimentos.

trending_flat
Trabajadores en salud en paro de 48 horas por bono de vacunación

Un paro nacional de 48 horas, iniciado este miĆ©rcoles 9 y jueves 10 de abril, paraliza los hospitales pĆŗblicos del paĆ­s. Los trabajadores del sector salud exigen el pago del bono de vacunación, un incentivo económico que, segĆŗn sus dirigentes, lleva 30 aƱos vigente y ahora estarĆ­a en riesgo de ser eliminado por el Gobierno. El conflicto surge por la falta de desembolso de este beneficio, otorgado a los empleados de salud por su participación en campaƱas de inmunización. Los sindicatos advierten que las autoridades planean suprimirlo, lo que ha desatado una ola de descontento en el gremio. Atención limitada en hospitales La medida ha restringido los servicios en varias regiones. En Santa Cruz y Cochabamba, hospitales como el San Juan de Dios y el Materno Infantil amanecieron con carteles anunciando el paro, suspendiendo consultas externas y limitando la atención […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–