• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

trending_flat
¿CuÔnto gana el DT de la selección boliviana? Sueldo y desglose

Ɠscar Villegas, director tĆ©cnico de la selección boliviana de fĆŗtbol, percibe un salario mensual de 40.000 dólares, segĆŗn el informe económico presentado por la Federación Boliviana de FĆŗtbol (FBF) durante su Congreso Ordinario. Los datos revelan ademĆ”s que la FBF invirtió 354.820 dólares entre julio y diciembre de 2024 en el pago de todo el cuerpo tĆ©cnico. Detalles del salario del DT Villegas asumió el cargo el 19 de julio de 2024. En los primeros seis meses, recibió 193.039,08 dólares, lo que equivale a un promedio de 38.607,81 dólares mensuales. La cifra oficial de su contrato, sin embargo, se ajusta a 40.000 dólares al mes, segĆŗn la FBF. Remuneración del cuerpo tĆ©cnico El informe detalla que la FBF cubre los sueldos de once profesionales que acompaƱan a Villegas, cuyo costo total en el mismo periodo fue de 161.780,92 dólares. Esto […]

trending_flat
Rueda Internacional de Negocios proyecta 3.000 citas en dos dĆ­as

Con la participación de 300 empresas nacionales e internacionales, dio inicio la Rueda Empresarial de Negocios en el marco de la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco). El evento, organizado por la CĆ”mara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) y respaldado por la Federación de Empresarios Privados, proyecta superar las 3,500 citas comerciales en sectores como agroindustria, manufactura, tecnologĆ­a e inversión. Un impulso para la economĆ­a regional Enrique Mendieta, gerente de Fexco, destacó que este espacio retoma su relevancia tras aƱos de pausa y forma parte de los esfuerzos para consolidar a Cochabamba como un centro de negocios y turismo empresarial. "Hemos recibido mĆ”s de 130,000 visitantes en los primeros dĆ­as de feria", resaltó, mencionando nuevas Ć”reas como la Plaza de Comidas y el Pabellón del Artesano. Juan Pablo Demeure, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), enfatizó que […]

trending_flat
El Gobierno y la COB aprueban incremento salarial para 2025: el mĆ­nimo sube a Bs 2.750

El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) cerraron este lunes un acuerdo para incrementar el salario mĆ­nimo nacional en un 10% (Bs 2.750) y aplicar un ajuste de hasta 5% al haber bĆ”sico en sectores como salud, educación, PolicĆ­a y Fuerzas Armadas para la gestión 2025. El anuncio lo realizó el presidente Luis Arce tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, donde destacó que el acuerdo busca equilibrar la realidad económica del paĆ­s tras un 2024 marcado por inflación (10%) y conflictos sociales. Detalles del acuerdo salarial El salario mĆ­nimo aumentarĆ” de Bs 2.500 a Bs 2.750. El haber bĆ”sico tendrĆ” un incremento de hasta 5% para sectores estratĆ©gicos. Los sectores beneficiados incluyen educación, salud, Fuerzas Armadas y PolicĆ­a. Arce explicó que la propuesta inicial de la COB (15% al mĆ­nimo y 20% al bĆ”sico) se […]

trending_flat
Militares incursionan en la transformación de alimentos

El Batallón de Producción del EjĆ©rcito N.° 4 "Teniente VĆ­ctor Eduardo", ubicado en Tamborada, ha ampliado su labor mĆ”s allĆ” de la producción primaria, incursionando en la elaboración de alimentos procesados como hidromiel, lĆ”cteos y embutidos. Bajo el mando del Teniente Coronel Carlos Echechalar, la unidad combina capacitación militar con desarrollo agroindustrial. LĆ­neas de producción innovadoras El batallón trabaja en tres ejes: Porcinos: Elabora queso de chancho y chorizo parrillero tipo argentino. LĆ”cteos: Transforma leche de productores locales en yogur, quesillo y queso crema. Apicultura: Produce miel e hidromiel (vino de miel), con 100 litros mensuales destinados al mercado local. Tres oficiales graduados en IngenierĆ­a Agroindustrial supervisan los procesos, mientras los soldados reciben formación tĆ©cnica. Capacitación para la vida civil Los soldados aprenden manejo de módulos pecuarios y transformación de alimentos, habilidades que facilitan su reinserción laboral. Dos egresados ya […]

trending_flat
Salario mínimo en Bolivia creció 604% en 24 años: de Bs 355 a Bs 2.500

En los Ćŗltimos 24 aƱos, el salario mĆ­nimo nacional en Bolivia experimentó un incremento del 604%, pasando de 355 bolivianos en 2000 a 2.500 bolivianos en 2023, segĆŗn un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en datos oficiales del Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE). El anĆ”lisis revela que el aumento representa un crecimiento siete veces mayor al valor inicial, con ajustes progresivos a lo largo de dos dĆ©cadas. Se prevĆ© que este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) anuncien un posible nuevo incremento al salario mĆ­nimo y al haber bĆ”sico, en respuesta a las demandas de los trabajadores. Diferencias entre salario nominal y real En 2023, el salario medio nominal en el sector pĆŗblico alcanzó los 4.252 bolivianos, mientras que el salario real (ajustado por inflación) fue de 1.329 bolivianos. En el sector privado, […]

trending_flat
MAS posterga ampliado y anunciarĆ” binomio presidencial el 11 de mayo

La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo – Instrumento PolĆ­tico por la SoberanĆ­a de los Pueblos (MAS-IPSP) reprogramó su ampliado nacional para el 11 de mayo en El Alto, donde presentarĆ” su binomio presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto. Postergación por fuerza mayor El secretario de Relaciones Internacionales del MAS, Fidel Surco, anunció la decisión en conferencia de prensa junto a la vicepresidenta del partido, Julia Ramos, y el dirigente de los interculturales, Esteban Alavi. Surco explicó que la postergación, originalmente prevista para el 3 de mayo, se debió a "circunstancias de fuerza mayor" y fue consensuada con el Pacto de Unidad, organización que apoya al presidente Luis Arce. ā€œEl ampliado y la proclamación se realizarĆ”n el domingo 11 de mayo en el distribuidor de la Ceja, El Altoā€, precisó Surco. Preparación de candidaturas La Dirección Nacional […]

trending_flat
Empresarios plantean tres propuestas en caso de haber un aumento salarial

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este lunes al Gobierno nacional no implementar ningĆŗn incremento salarial en 2025, argumentando que la actual crisis económica —caracterizada por escasez de divisas, inflación creciente y suspensión de exportaciones— pone en riesgo la estabilidad laboral y productiva del paĆ­s. En un comunicado, el gremio empresarial destacó que un ajuste salarial en este contexto podrĆ­a agravar la inflación, reducir empleos y afectar a las familias bolivianas. Argumentos clave de la CEPB 1. Riesgo para empleos y economĆ­a La CEPB seƱaló que las empresas enfrentan condiciones crĆ­ticas, como la falta de liquidez y costos operativos elevados. Un aumento salarial, segĆŗn su postura, podrĆ­a forzar despidos o el cierre de negocios, especialmente en sectores vulnerables. 2. Propuestas alternativas En caso de que el Gobierno decida aplicar un incremento, los empresarios pidieron: Limitar el ajuste […]

trending_flat
Seis plantas estatales en Cochabamba ya operan y tienen contratos firmados

Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, estĆ”n en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman parte del plan de industrialización del presidente Luis Arce, con una inversión que supera los 17 millones de bolivianos en la región, informó la directora nacional ejecutiva del Fondo de Inversión Social y Productiva (FPS), Esther Soria Gonzales. Plantas en operación y sus impactos Entre las factorĆ­as activas destacan: Planta Procesadora de Papa D-4 (Tiquipaya): Provee de papa frita y en bastón a dos marcas regionales. Planta de LĆ”cteos y Derivados (Sipe Sipe): Suministra desayuno escolar a 17.000 estudiantes y fue transferida al municipio. Centro de Transformación de Cereales (Aiquile): En proceso de entrega definitiva, junto a una plantinera de hortalizas. SegĆŗn Soria Gonzales, estas plantas buscan "generar empleo, evitar la migración campo-ciudad y […]

trending_flat
Argentina autoriza a militares a detener civiles en frontera con Bolivia y Paraguay

El gobierno de Argentina autorizó a las Fuerzas Armadas a detener de manera transitoria a civiles en situación de flagrancia delictiva en la frontera norte, segĆŗn confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. La medida, enmarcada en la "Operación Julio Argentino Roca", busca reforzar el control en zonas limĆ­trofes con Bolivia y Paraguay, donde se desplegaron 10.000 militares la semana pasada. Petri defendió la decisión, seƱalando que estĆ” avalada por los códigos procesales nacionales y provinciales: "Todos los paĆ­ses limĆ­trofes usan a sus fuerzas armadas para vigilancia fronteriza", argumentó en redes sociales, criticando a quienes la califican de "controversial". Detalles de la operación SegĆŗn la resolución oficial, los militares actuarĆ”n en Ć”reas alejadas de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales, con el objetivo de recabar "información estratĆ©gica" y combatir delitos como narcotrĆ”fico y contrabando. Sin embargo, su rol se limita […]

trending_flat
Putin ordena alto el fuego de 72 horas en Ucrania por DĆ­a de la Victoria

El presidente ruso, VladĆ­mir Putin, declaró un alto el fuego en Ucrania los dĆ­as 7, 8 y 9 de mayo con motivo del 80.Āŗ aniversario del DĆ­a de la Victoria, que conmemora la derrota de la Alemania nazi en 1945. La medida, justificada por "consideraciones humanitarias", fue comunicada oficialmente por el Kremlin y entrarĆ” en vigor desde la madrugada del 7 de mayo hasta la medianoche del 9 de mayo. Detalles de la tregua SegĆŗn el comunicado oficial, las Fuerzas Armadas rusas cesarĆ”n todas las operaciones militares durante el perĆ­odo seƱalado. No obstante, MoscĆŗ advirtió que responderĆ” de manera "eficaz" si Ucrania viola la tregua. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recalcó que la iniciativa partió directamente de Putin. Rusia tambiĆ©n reiteró su disposición a negociar la paz "sin condiciones previas" para resolver el conflicto, aunque insistió en que Kiev […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–