• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

exportaciones bolivianas
trending_flat
Las exportaciones bolivianas caen 8% en el primer trimestre de 2025

Las exportaciones bolivianas alcanzaron 1.761 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, lo que representa una disminución del 8% en comparación con el mismo periodo del aƱo anterior, segĆŗn un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos preliminares del Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE). La contracción se debe principalmente a la fuerte caĆ­da en las ventas de hidrocarburos, que registraron una pĆ©rdida del 37% en valor y del 30% en volumen. Hidrocarburos y minerales: resultados dispares Los productos tradicionales (hidrocarburos y minerales) concentraron el 73% del valor total exportado. Sin embargo, el sector hidrocarburĆ­fero sufrió una fuerte caĆ­da, pasando de 466 millones de dólares en 2024 a 293 millones de dólares en 2025. En contraste, las exportaciones de minerales aumentaron un 9% en valor, alcanzando los 999 millones de dólares, aunque su volumen cayó […]

El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado
trending_flat
TCP ratifica sentencias sobre reelección: ā€œNadie puede perpetuarse en el poderā€

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó este lunes sus sentencias que limitan la reelección presidencial, impidiendo que el expresidente Evo Morales pueda postularse nuevamente al cargo. La decisión reafirma que "nadie puede perpetuarse en el poder", en lĆ­nea con fallos anteriores que prohĆ­ben ejercer la presidencia por mĆ”s de dos mandatos, continuos o discontinuos. El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, declaró en Sucre que las sentencias 010/2023 y 007/2025 son claras y vinculantes. "El tribunal ya estableció en forma precisa: no hay reelección indefinida", sostuvo. Estas resoluciones bloquean cualquier intento de Morales de competir en las elecciones del 17 de agosto, pese a la presión de sus seguidores. Base legal y conflicto polĆ­tico Las sentencias del TCP establecen que: Un presidente no puede gobernar mĆ”s de dos veces, incluso si los mandatos no son consecutivos. La decisión es inapelable y […]

Viceministro de comercio
trending_flat
Luis Murillo asume como nuevo viceministro de Comercio y LogĆ­stica Interna

Luis Miguel Murillo Rojas asumió este lunes como nuevo viceministro de Comercio y LogĆ­stica Interna, bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y EconomĆ­a Plural. El acto de posesión fue liderado por el ministro Zenón Mamani, quien destacó la importancia del cargo en la provisión de alimentos e insumos para Bolivia. Trayectoria profesional Murillo Rojas es licenciado en EconomĆ­a por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y cuenta con diplomados en Cambio ClimĆ”tico y Elaboración de Proyectos. Su experiencia incluye cargos en el Ministerio de EconomĆ­a, Medio Ambiente y Agua, el INIAF y el Ministerio de Desarrollo Rural. AdemĆ”s, ha sido consultor para Swisscontact y docente en la UPEA. Compromiso y desafĆ­os Durante su posesión, Murillo se comprometió a trabajar por las metas del Ministerio de Desarrollo Productivo. Reemplaza a Grover Lacoa, quien falleció meses atrĆ”s. Su gestión estarĆ” enfocada en […]

Peter Beckhauser
trending_flat
Beckhauser denuncia a Morena ante el TSE por incumplir plazos electorales

Peter Erlwein Beckhauser, reconocido activista, interpuso una denuncia formal contra el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), solicitando su inhabilitación por incumplir los plazos establecidos en la Ley 1096 para participar en las elecciones generales de 2025. ĀæPor quĆ© se presenta la denuncia? Beckhauser alega que Morena no cumplió con el requisito de los 120 dĆ­as previos a las elecciones, exigidos por el ArtĆ­culo 13 de la Ley 1096, que establece que los partidos deben tener su trĆ”mite de reconocimiento concluido dentro de ese plazo antes de los comicios. Aunque la Ley 1578 eliminó las elecciones primarias para 2025, el activista sostiene que esto no exime a Morena de respetar el plazo mĆ­nimo. SegĆŗn su denuncia, al no haber primarias, el cómputo deberĆ­a iniciar desde la convocatoria a elecciones generales (3 de abril de 2025), […]

pesquisas sobre el asesinato del coronel Soliz
trending_flat
Identifican a sospechoso del asesinato de jefe militar en el Regimiento Manchego

El viceministro de RĆ©gimen Interior, Jhonny Aguilera, confirmó este lunes la identificación del principal sospechoso del asesinato del coronel Juan Javier Soliz, ocurrido el pasado viernes en el Regimiento Manchego - Satinadores de la Selva, en Santa Cruz. El crimen, calificado como "premeditado", habrĆ­a sido ejecutado por un individuo que actuó con apoyo logĆ­stico o información privilegiada. Detalles del crimen El coronel Soliz fue hallado sin vida cerca de su domicilio, dentro de las instalaciones del regimiento, con un disparo en la cabeza que le causó un trauma craneoencefĆ”lico. SegĆŗn Aguilera, el ataque ocurrió alrededor de la medianoche del viernes 30 de mayo, cuando la vĆ­ctima regresaba en motocicleta de una reunión militar. Testigos relataron haber visto a un hombre de contextura delgada, estatura alta y vestido de negro, huyendo del lugar tras el disparo. "El agresor conocĆ­a la ausencia […]

diputados evistas
trending_flat
Diputado evista amenaza con juicio penal al TSE por candidatura de Evo Morales

El diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Santos Mamani, amenazó con iniciar un juicio penal en la vĆ­a ordinaria contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por impedir la inscripción de Evo Morales como candidato en las elecciones. AdemĆ”s, anunció que su bancada no apoyarĆ” la propuesta del TSE para incluir a sus autoridades en la Ley de Juicio de Responsabilidades. Amenazas y acusaciones sin pruebas En un acto pĆŗblico junto a los legisladores HĆ©ctor Arce y PacĆ­fico Choque, Mamani declaró: "Sin Evo, no hay democracia; sin Evo, no hay elecciones. Los vocales no irĆ”n a un juicio de responsabilidades, sino que serĆ”n procesados en la vĆ­a ordinaria". El diputado acusó a los vocales de violar la Constitución PolĆ­tica del Estado (CPE), la Ley 026 (RĆ©gimen Electoral) y la Ley de Organizaciones PolĆ­ticas, aunque no presentó pruebas concretas. […]

marcha gremiales en La Paz
trending_flat
Gremiales marchan en Santa Cruz y La Paz por crisis económica y alza de precios

Distintos sectores gremiales y organizaciones vecinales tomaron las calles este lunes en Santa Cruz, La Paz y Oruro para protestar por el incremento de precios en productos bĆ”sicos, la escasez de combustibles y la crisis económica. Las movilizaciones, que se desarrollaron de manera simultĆ”nea, incluyeron reclamos contra el Gobierno nacional y amenazas de radicalizar las medidas si no hay respuestas. Santa Cruz: "El Gobierno busca culpables donde no los hay" En Santa Cruz, los gremiales marcharon por el centro de la ciudad. Edgar Ɓlvarez, representante del sector, acusó al Gobierno de Luis Arce de intentar culpar a los comerciantes por la crisis. "No vamos a permitir que el Gobierno atente contra la libertad, la propiedad privada y el derecho al trabajo", declaró Ɓlvarez. AdemĆ”s, denunció que el Ejecutivo los acusa de especulación y agio, mientras la canasta familiar sigue encareciĆ©ndose. […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat
Senadora arcista pide destituir al presidente de YPFB por crisis de combustibles

La senadora oficialista Virginia Velasco (MAS) demandó este lunes la destitución del presidente de Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ante la escasez de combustibles que genera largas filas en estaciones de servicio y afecta al transporte pĆŗblico y privado. La crĆ­tica y el llamado a acción En rueda de prensa, Velasco afirmó que Dorgathen tiene "toda la responsabilidad" de resolver el desabastecimiento de diĆ©sel y gasolina. "El presidente Luis Arce debe tomar acciones inmediatas, como destituir al presidente de YPFB y poner a una persona que pueda resolver las necesidades de la población", declaró. Contexto de la crisis La escasez se agudizó en las Ćŗltimas semanas, con vehĆ­culos haciendo filas prolongadas en ciudades clave. YPFB atribuyó parte del problema a la demora en la descarga de buques con combustible en Arica, Chile, por condiciones climĆ”ticas adversas. Sin embargo, […]

choferes en la sede de la ANH en Cochabamba
trending_flat
Choferes del transporte libre toman oficinas de la ANH en Cochabamba

Choferes afiliados a la Federación de Transporte Libre de Cochabamba tomaron pacĆ­ficamente las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) este lunes, en rechazo al Decreto Supremo 5400, que restringe la carga de gasolina y diĆ©sel para vehĆ­culos que usan gas natural vehicular (GNV). La medida fue acordada en un ampliado sectorial, segĆŗn confirmó el dirigente Francisco Córdova, quien advirtió que el decreto afecta tanto al sector transporte como a la población general. Protesta contra restricciones El Decreto 5400, emitido el 23 de mayo por el gobierno de Luis Arce, establece que la ANH debe definir hasta el 7 de junio nuevos parĆ”metros para vehĆ­culos con GNV que tambiĆ©n consumen otros combustibles. Los transportistas denuncian que la norma limita la carga semanal a 100 o 200 bolivianos en gasolina o diĆ©sel, obligando a pagar precios internacionales si se supera […]

pozo Yapucaiti-X1
trending_flat
YPFB perfora pozo para evaluarĆ” potencial gasĆ­fero en reservorios de Chuquisaca

Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la perforación del pozo Yapucaiti-X1 (YAP-X1) para evaluar el potencial hidrocarburĆ­fero en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, ubicadas en la provincia Hernando Siles, Chuquisaca. La operación, con una inversión de 89,6 millones de dólares, busca reponer reservas de gas natural en el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Detalles del proyecto - Ubicación: Ɓrea Huacareta (Subandino Sur), zona tradicional de exploración. - Profundidad objetivo: 6.280 metros (actualmente al 60% de avance). - Recurso estimado: 1,3 TCF (billones de pies cĆŗbicos) de gas. - Duración: 480 dĆ­as (iniciados en septiembre de 2024). Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, destacó que el prospecto tiene gran potencial gasĆ­fero y permitirĆ” estudiar reservorios devónicos, claves para la estrategia energĆ©tica nacional. Inversión y desarrollo regional Los trabajos incluyen construcción […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–