• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

Esquema Fenicio
trending_flat
Wes Anderson estrena ā€˜El Esquema Fenicio’: traición, familia y estĆ©tica perfecta

El excĆ©ntrico director Wes Anderson estrena este 5 de junio su nueva pelĆ­cula, ā€œEl Esquema Fenicioā€, una tragicomedia de espionaje que combina su estĆ©tica visual caracterĆ­stica con una narrativa oscura y emocional. El filme, distribuido en Bolivia por Andes Films, promete deleitar a los fans con su mezcla de humor, drama y un reparto estelar. Una trama de traición y reconciliación familiar Ambientada en los aƱos 1950, la historia sigue a Anatole ā€œZsa-Zsaā€ Korda (Benicio del Toro), un magnate industrial que sobrevive a un intento de asesinato y busca reconciliarse con su hija Liesl (Mia Threapleton), una novicia. Korda intenta convencerla de ser su heredera en un ambicioso proyecto en la ficticia nación de Fenicia, enfrentando conspiraciones y conflictos morales. SegĆŗn Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, la pelĆ­cula —de 100 minutos— estĆ” inspirada en la relación de […]

Sedes Cochabamba
trending_flat
Emergencia epidemiológica en Bolivia por sarampión y tosferina

El Ministerio de Salud declaró emergencia epidemiológica tras confirmarse un segundo caso de sarampión en Santa Cruz y el primer caso de tos ferina en Cochabamba. Las autoridades sanitarias reforzaron la vigilancia y llamaron a la población a completar esquemas de vacunación. Sarampión: Paciente vinculada a evento internacional El segundo caso de sarampión corresponde a una mujer de 22 aƱos que asistió a una reunión internacional en Santa Cruz entre el 9 y el 27 de mayo. El diagnóstico fue confirmado el domingo por el Laboratorio Nacional de Referencia. Bolivia mantiene una alerta epidemiológica desde abril debido al aumento de casos en LatinoamĆ©rica. RubĆ©n Castillo, Jefe de EpidemiologĆ­a del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, indicó que se activó protocolos de vigilancia en centros mĆ©dicos. Las autoridades recomiendan a quienes hayan estado en el evento y presenten fiebre, erupciones […]

marcha choferes
trending_flat
Cientos de choferes marchan de El Alto a La Paz por escasez de combustibles

Cientos de conductores afiliados al Sindicato 1Āŗ de Mayo iniciaron una marcha desde El Alto hacia el centro de La Paz este miĆ©rcoles, en protesta por la escasez de gasolina y diĆ©sel que afecta su trabajo. Los manifestantes anunciaron posibles medidas mĆ”s drĆ”sticas, como una huelga de hambre, si no hay respuestas del Gobierno. Incumplimientos y reclamos Edson Valdez, dirigente del transporte sindicalizado, acusó al Gobierno de Luis Arce de no cumplir acuerdos previos. "Han incumplido mĆ”s de 100 compromisos. Estamos evaluando una huelga indefinida de hambre", declaró durante la movilización. La crisis se agrava por las largas filas en estaciones de servicio, donde los choferes pierden horas de trabajo. "Hacemos colas de 12 horas y solo podemos laborar 11 dĆ­as al mes", denunció Mario Silva, lĆ­der del sindicato. Falta de soluciones El Ejecutivo habĆ­a prometido normalizar el abasto desde […]

trending_flat
DecƔlogo de temas crƭticos para la economƭa boliviana

Ahora que todos hablan de los problemas que aquejan al paĆ­s y sus posibles soluciones, se me ocurrió reflotar el documento ā€œDecĆ”logo de temas crĆ­ticos para la economĆ­a bolivianaā€, que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) lanzó en 2007, proponiendo acciones concretas al Gobierno para convertir el comercio exterior en un instrumento de desarrollo. Han transcurrido dieciocho aƱos; veamos quĆ© ha ocurrido. ā€œPrivilegiar una agenda productiva y por la competitividadā€ fue la primera recomendación. No se cumplió. Mucho se habló de la Agenda del Bicentenario 2025 para erradicar la pobreza extrema y reducir la pobreza relativa, pero, tras el fin del superciclo de precios altos de las materias primas en 2014, Bolivia enfrentó problemas al no estar preparada para un escenario externo adverso. Al no avanzar significativamente en estos aspectos, el crecimiento económico se ha estancado. ā€œNo anteponer la […]

trending_flat
El cinismo ha sido Hurtado

El lunes 2 de junio, el presidente prorrogado del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, pronunció una frase que podrĆ­a considerarse el colmo del cinismo polĆ­tico-institucional en la historia reciente de Bolivia: ā€œNadie puede perpetuarse en el poderā€. Lo afirmó sin rubor, segĆŗn reportó Correo del Sur, el diario de la capital del paĆ­s, durante un acto pĆŗblico en Sucre, luciendo gafas oscuras que ocultaban su mirada mientras emitĆ­a esta sentencia moral. ā€œEl TCP, a travĆ©s de la sentencia 1010/2023 y su complementación posterior, en forma clara y mediante la acción normativa 007/2025, ha establecido con precisión lo dispuesto en la 1010: nadie puede perpetuarse en el poderā€, declaró Hurtado en un acto de reivindicación patriótica que se celebra el primer lunes de cada mes en Sucre, en el marco del Bicentenario. En Bolivia, el cinismo polĆ­tico se ha convertido en una […]

Eduardo Del Castillo
trending_flat
Del Castillo pide a Arce que exija al BCB dejar de ser una traba ante la crisis

El exministro de Gobierno y precandidato presidencial del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, instó al presidente Luis Arce a tomar medidas urgentes para enfrentar la crisis económica, incluyendo una mayor intervención del Banco Central de Bolivia (BCB) para liberar recursos. En un mensaje difundido por video, Del Castillo advirtió sobre la creciente incertidumbre y descontento social por la escasez de dólares, combustibles y el alza de precios. ā€œEsto no puede seguir asĆ­. Hay que dar soluciones sin mezquindades polĆ­ticas ni electoralesā€, afirmó. Acciones inmediatas propuestas El exfuncionario planteó tres medidas concretas para inyectar alrededor de mil millones de dólares a la economĆ­a: 1. Emisión de bonos colateralizados. 2. Colocación anticipada de activos. 3. Uso de facultades legales para administrar reservas. ā€œEl BCB debe dejar de ser una traba. Presidente Arce, exĆ­jale que actĆŗe yaā€, sostuvo Del Castillo, […]

bloqueo evistas
trending_flat
Reportan 20 puntos de bloqueos en Cochabamba, refuerzan seguridad en rutas clave

Al menos 20 puntos de bloqueo, liderados por afines al expresidente Evo Morales, se mantienen activos en Cochabamba, mientras la PolicĆ­a Boliviana intensifica operativos para despejar vĆ­as en regiones estratĆ©gicas como Caracollo y Lahuachaca. El ministro de Gobierno, Roberto RĆ­os, confirmó la situación y aseguró que se evitan mĆ”s cortes con intervenciones policiales. Bloqueos concentrados en Cochabamba SegĆŗn RĆ­os, Cochabamba es el epicentro de las protestas, con 20 rutas afectadas. En otros departamentos, como PotosĆ­, los bloqueos fueron levantados tras diĆ”logo con los manifestantes. "La PolicĆ­a actĆŗa para garantizar el orden y la libre circulación", declaró el ministro en conferencia de prensa. Refuerzo policial en rutas estratĆ©gicas Las autoridades priorizan el despeje de corredores clave para evitar el desabastecimiento. RĆ­os destacó que los operativos evitan que los bloqueos se extiendan a mĆ”s regiones, aunque no descartó nuevos focos de conflicto. […]

trending_flat
YPFB: Bloqueos en Colomi retienen 1,5 millones de litros de combustible

El presidente de Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que 47 cisternas, cargadas con 1,5 millones de litros de combustibles, estĆ”n paralizadas en Colomi debido a bloqueos en ese municipio cochabambino. Esta situación afecta la distribución plena de carburantes y prolonga las filas en estaciones de servicio. Impacto en la logĆ­stica y distribución Dorgathen explicó que, pese a las complicaciones logĆ­sticas por el cierre del Puerto de Arica (Chile) durante 45 dĆ­as, YPFB logró mantener el flujo de combustible al paĆ­s. Sin embargo, los bloqueos actuales generan dos problemas crĆ­ticos: Retrasos en la entrega: Las cisternas varadas en Colomi tenĆ­an como destino La Paz, y su inmovilización impide descargar el combustible al 100%. Rutas alternas mĆ”s largas: Otras 50 cisternas deben tomar caminos alternativos, lo que aumenta su tiempo de trĆ”nsito en 12 a 14 horas adicionales. Advertencias […]

Evo Morales
trending_flat
Gobierno denuncia ante el mundo desestabilización impulsada por Evo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió un comunicado oficial para alertar a la comunidad internacional sobre lo que califica como acciones desestabilizadoras impulsadas por seguidores del expresidente Evo Morales, con el objetivo de forzar la renuncia del mandatario Luis Arce e imponer una candidatura inconstitucional para las elecciones de agosto. El documento, difundido este miĆ©rcoles, seƱala que sectores afines a Morales —quien fue inhabilitado legalmente para postularse— mantienen bloqueos en Cochabamba y otras regiones, ademĆ”s de presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y amenazar a autoridades. La CancillerĆ­a pidió a organismos como la ONU y la OEA respaldar la paz y la democracia en el paĆ­s. Acusaciones clave: violencia e inconstitucionalidad SegĆŗn el Gobierno, las movilizaciones evistas retomaron consignas para acortar el mandato de Arce, incluyendo: - Bloqueos en carreteras desde el lunes. - Cercos al TSE y […]

desbloqueo en Sipe Sipe
trending_flat
Jornada violenta en Cochabamba deja 11 policĆ­as heridos y 20 aprehendidos

Una serie de enfrentamientos entre sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y fuerzas policiales dejaron al menos 11 efectivos heridos y 20 personas aprehendidas este martes en Cochabamba. Los disturbios ocurrieron durante protestas que exigen la habilitación de Evo Morales como candidato y soluciones a la crisis económica. Heridos y atención mĆ©dica RubĆ©n Mamani, gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), confirmó que 11 policĆ­as fueron atendidos por lesiones de diversa gravedad, incluyendo contusiones, heridas cortantes y traumatismos leves. Nueve ya recibieron el alta, mientras que dos permanecen hospitalizados. Tres de los heridos sufrieron explosiones cerca de instalaciones de YPFB, al sur de la ciudad. El resto fue atendido tras enfrentamientos en Sipe Sipe y Bombeo, puntos clave de bloqueos. Enfrentamientos y aprehensiones Los choques mĆ”s graves ocurrieron en Sipe Sipe, donde manifestantes intentaron retomar un bloqueo […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–