Comercio, diplomacia económica y desarrollo
La reciente disputa arancelaria entre las dos principales potencias económicas mundiales, Estados Unidos y la RepĆŗblica Popular China, no podĆa pasar desapercibida. Su impacto no solo afecta el comercio internacional, sino que tambiĆ©n deja lecciones valiosas en materia de comercio y diplomacia que trascienden las ideologĆas. A pesar de las difĆciles negociaciones entre estos paĆses, marcados por sistemas opuestos como el capitalismo y el comunismo, lograron acuerdos para mantener su relación comercial. ĀæPor quĆ© y cómo lo hicieron? La respuesta es sencilla: el comercio es vital para el desarrollo, y la diplomacia económica fue el instrumento clave. En efecto, si hay un paĆs que aplica con Ć©xito lo que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) reclama constantemente para Bolivia āla necesidad de una diplomacia económica, entendida como el esfuerzo de los gobiernos para atraer inversiones, colocar capitales, abrir mercados […]