• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

trending_flat
Comercio, diplomacia económica y desarrollo

La reciente disputa arancelaria entre las dos principales potencias económicas mundiales, Estados Unidos y la RepĆŗblica Popular China, no podĆ­a pasar desapercibida. Su impacto no solo afecta el comercio internacional, sino que tambiĆ©n deja lecciones valiosas en materia de comercio y diplomacia que trascienden las ideologĆ­as. A pesar de las difĆ­ciles negociaciones entre estos paĆ­ses, marcados por sistemas opuestos como el capitalismo y el comunismo, lograron acuerdos para mantener su relación comercial. ĀæPor quĆ© y cómo lo hicieron? La respuesta es sencilla: el comercio es vital para el desarrollo, y la diplomacia económica fue el instrumento clave. En efecto, si hay un paĆ­s que aplica con Ć©xito lo que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) reclama constantemente para Bolivia —la necesidad de una diplomacia económica, entendida como el esfuerzo de los gobiernos para atraer inversiones, colocar capitales, abrir mercados […]

trending_flat
El peor desacierto

Creyendo estar liberado del gobierno de Luis Arce y siguiendo la lĆ­nea de campaƱa de mostrarse ajeno a la debacle económica, polĆ­tica y social causada por la administración a la que perteneció desde el inicio, el ahora candidato presidencial del MAS confesó por quĆ© un rĆ©gimen que controla casi todos los órganos de poder, los mandos militares y policiales, el Ministerio PĆŗblico, los sectores sociales afines y un partido polĆ­tico aĆŗn imbatible ha quedado arrinconado por las ā€œfuerzas oscurasā€ del Chapare. Entrevistado la noche del domingo 15 de junio por la red Bolivisión, Eduardo del Castillo no lo pensó dos veces y respondió que su gobierno tuvo ā€œaciertos, pero tambiĆ©n muchos desaciertosā€ en varias Ć”reas desde el 8 de noviembre de 2020. Cuando se le consultó cuĆ”l fue el peor desacierto del equipo comandado por el presidente, reconoció que fue […]

abogado aprehendido
trending_flat
Cae abogado en caso Consorcio: ya son cuatro los aprehendidos

El abogado JosĆ© Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido este miĆ©rcoles por la FiscalĆ­a, convirtiĆ©ndose en el cuarto implicado en el caso Consorcio, una investigación por presunta manipulación dentro del sistema judicial boliviano. Uriarte se presentó voluntariamente a declarar, pero fue detenido y trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) con el rostro cubierto, a la espera de su audiencia cautelar. La trama: destitución irregular de magistrada El caso, que provocó la renuncia del exministro de Justicia CĆ©sar Siles, gira en torno a un presunto plan para remover ilegalmente a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira, con el fin de que su suplente, IvĆ”n Campero Villalba, asumiera el cargo. Campero fue detenido el martes tras declarar ante la FiscalĆ­a. SegĆŗn el requerimiento fiscal, Campero habrĆ­a sido beneficiado mediante una acción de cumplimiento basada […]

IvƔn Campero
trending_flat
Ministra de Justicia garantiza colaboración en caso Consorcio

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, afirmó este miĆ©rcoles que su despacho atenderĆ” "cualquier requerimiento de autoridad competente" relacionado con el caso Consorcio, que involucra a exfuncionarios judiciales, incluido el exministro CĆ©sar Siles. "Como Ministerio de Justicia, por supuesto, vamos a atender cualquier requerimiento de autoridad competente en cualquiera de los casos en los que requieran información", declaró Saravia a la prensa, al ser consultada sobre las acciones del Ejecutivo en esta investigación. ĀæDe quĆ© trata el caso Consorcio? El caso surgió tras una resolución judicial de Coroico que ordenó la suspensión de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira RodrĆ­guez. Las pesquisas se extendieron a otras figuras, como: CĆ©sar Siles, exministro de Justicia, quien renunció al cargo. Yvan Noel Córdova Castillo, exjuez del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tambiĆ©n procesado. Siles, en declaraciones pĆŗblicas […]

ministros
trending_flat
Proponen agentes encubiertos y entregas vigiladas para salir de lista gris del GAFI

El Gobierno nacional presentó este miĆ©rcoles un anteproyecto de ley que permitirĆ” el uso de agentes encubiertos y entregas vigiladas como herramientas para investigar delitos financieros, con el objetivo de sacar al paĆ­s de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La iniciativa, anunciada por la ministra de Justicia, Jessica Saravia, y el ministro de EconomĆ­a, Marcelo Montenegro, busca fortalecer la lucha contra el financiamiento al terrorismo y la legitimación de ganancias ilĆ­citas, dos de los principales requisitos exigidos por el GAFI para que Bolivia abandone su actual categorización. ĀæEn quĆ© consisten las medidas? - Agentes encubiertos: PolicĆ­as especializados asumirĆ”n identidades falsas para infiltrarse en estructuras criminales y recabar información. - Entregas vigiladas: Las autoridades rastrearĆ”n remesas ilĆ­citas sin interceptarlas, con el fin de identificar a los responsables. Saravia explicó que estos mecanismos son necesarios para investigar […]

PolicĆ­as
trending_flat
Identifican a cuatro francotiradores y uso de armas de guerra en Llallagua

Siete dĆ­as despuĆ©s de los violentos enfrentamientos en Llallagua, PotosĆ­, que dejaron cuatro policĆ­as muertos, la PolicĆ­a Boliviana confirmó la participación de al menos cuatro francotiradores y el uso de armas de guerra. Walter Sossa, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), detalló los hallazgos en una conferencia de prensa. Estrategia y armamento letal Sossa explicó que los manifestantes construyeron trincheras en cuatro puntos estratĆ©gicos para controlar el ingreso de efectivos policiales. Desde uno de estos lugares, ubicado a 200 metros, dispararon al teniente Jorge Barroso con un fusil de alto calibre. "Encontramos vainas servidas calibre 7.62, propias de armas de guerra, que causaron la muerte del teniente", afirmó Sossa. AdemĆ”s, denunció extrema crueldad en los ataques, incluyendo golpes mortales y encierro de uniformados. Detenciones y vĆ­nculos investigados Hasta ahora, 143 personas fueron arrestadas: ocho […]

bloqueo carretera
trending_flat
Bloqueos evistas dejan Bs 2,8 MM de daño económico en carreteras

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cuantificó en Bs 2,8 millones los daƱos a la Red Vial Fundamental tras 15 dĆ­as de bloqueos, protagonizados por sectores afines a Evo Morales. Los perjuicios incluyen deterioro de carpeta asfĆ”ltica, taludes, seƱalización y drenajes, segĆŗn un informe preliminar. Afectaciones crĆ­ticas en infraestructura JuliĆ”n NicolĆ”s Toledo, presidente de la ABC, detalló que los bloqueos —con quema de llantas y uso de explosivos— daƱaron separadores centrales y dejaron escombros que aĆŗn obstruyen tramos, como en la ruta Cochabamba–Santa Cruz. AdemĆ”s, se paralizaron obras de mantenimiento por la imposibilidad de ingresar maquinaria y materiales. Impacto económico y operativo Bs 9,4 millones en pĆ©rdidas de peajes: VĆ­as Bolivia reportó un golpe a la recaudación, lo que reducirĆ” fondos para conservación vial. Retrasos en proyectos: La ABC debió replegar equipos tĆ©cnicos para mitigar daƱos, afectando cronogramas. ABC advierte […]

QR PIX
trending_flat
Bolivia habilita pagos QR PIX para turistas y residentes brasileƱos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció la habilitación del sistema QR PIX en Bolivia, un servicio dirigido a turistas y residentes brasileƱos para realizar pagos en comercios locales sin necesidad de cambiar moneda. La iniciativa, operada por las empresas ATC S.A. y Linkser S.A., comenzó a evaluarse el 4 de junio y ya estĆ” disponible para su uso. Cómo funciona El sistema permite que los ciudadanos brasileƱos paguen en establecimientos afiliados escaneando un código QR. El monto se debita en reales de su cuenta bancaria en Brasil, mientras el comercio recibe el equivalente en bolivianos. ASFI destacó que el servicio no involucra criptoactivos, sino transacciones reguladas por entidades financieras formales. Beneficios para el comercio y el turismo Para turistas: Elimina la necesidad de portar efectivo o realizar cambios de moneda. Para comercios: AmplĆ­a las opciones de pago […]

CƔmara de Diputados
trending_flat
Legislativo priorizarƔ dos crƩditos tras acuerdo con el Ejecutivo

El Gobierno nacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) acordaron reactivar el trĆ”mite de 16 crĆ©ditos internacionales por un total de 1.840 millones de dólares. El ministro de EconomĆ­a y Finanzas PĆŗblicas, Marcelo Montenegro, informó que en primera instancia, se aprobarĆ”n dos proyectos clave: La construcción del puente ChimorĆ©-Ivirgarzama (31.9 millones de dólares) La instalación de techos escolares en unidades educativas (125 millones de dólares) Estos proyectos serĆ”n tratados este miĆ©rcoles 18 de junio en la CĆ”mara de Diputados, segĆŗn confirmaron los ministros de EconomĆ­a, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui. Reunión clave con avances concretos El acuerdo se logró durante una reunión entre autoridades ejecutivas y legislativas, donde participaron: - El presidente de la Asamblea, David Choquehuanca - Los presidentes de Senado y Diputados - Representantes de los principales partidos polĆ­ticos Este encuentro fue convocado como seguimiento a […]

Juez Lea Plaza
trending_flat
Juez acusa a Siles y a otros de presionar para suspender a la magistrada Coaquira

El juez de Coroico, Fernando Marcelo Lea Plaza, declaró haber sido presionado por autoridades judiciales y del Ejecutivo para emitir un fallo que suspendiera a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. SegĆŗn su testimonio, entregado como declaración ampliatoria, participaron en las presiones el magistrado suplente IvĆ”n Campero, la vocal Claudia Castro y el entonces ministro de Justicia, CĆ©sar Siles. La información, difundida por la televisora Unitel, detalla que a Lea Plaza se le exigió resolver el caso para que Campero asumiera el cargo, asegurĆ”ndole que la destitución de Coaquira "ya estaba decidida". Reuniones y amenazas En su relato, el juez afirmó que Campero le advirtió directamente: "DebĆ­a emitir el fallo porque Ć©l habĆ­a sacado mejor nota para el cargo" y que, de negarse, "podrĆ­a perder su trabajo". AdemĆ”s, mencionó una llamada de Siles, quien le dijo: […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–