• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

Viceministro Calvimontes
trending_flat
Reportan que los incendios forestales redujeron un 93% en Bolivia

El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este jueves que Bolivia registra una reducción histórica de incendios forestales, gracias a las medidas de prevención y control implementadas. Los datos oficiales confirman una disminución del 93% en los focos de calor respecto al aƱo anterior. Cifras que marcan la diferencia Las estadĆ­sticas presentadas por la autoridad son contundentes. Mientras que en agosto de 2024 se registraron 751.392 focos de calor, en el mismo mes de 2025 la cifra se desplomó a 53.199. La tendencia se mantiene en septiembre: en los primeros seis dĆ­as de este aƱo se reportaron 5.482 focos, frente a los 991.903 del perĆ­odo equivalente de 2024. El rol crucial de las Fuerzas Armadas La participación de las FFAA ha sido fundamental para este logro. Hasta la fecha, 1.700 bomberos forestales movilizados han logrado sofocar 86 incendios. […]

columna de opinión
trending_flat
ā€œPrensa vendidaā€

Para los corruptos y delincuentes, la prensa es su principal enemiga, ya que tiene la capacidad de exponerlos ante la sociedad. En Bolivia, como en cualquier parte del mundo, el periodismo posee un atributo Ćŗnico: la exposición pĆŗblica. A travĆ©s de esta caracterĆ­stica, un ladrón puede ser seƱalado por sus robos y un criminal por sus crĆ­menes. Para desgracia de estos maleantes, la prensa siempre estĆ” vigilante, lista para desenmascararlos. Dado que el periodismo representa una amenaza, los corruptos y delincuentes buscan destruirlo. Como no pueden eliminarlo por completo, optan por desprestigiarlo. La etiqueta de ā€œprensa vendidaā€ es una de las tĆ”cticas mĆ”s comunes, pues siempre han existido, existen y existirĆ”n periodistas dispuestos a vender su integridad. En lugar de exponer a los corruptos y delincuentes, estos periodistas pueden encubrirlos o presentar mentiras disfrazadas de verdades. Como en cualquier Ć”mbito, […]

Asoban
trending_flat
Asoban advierte riesgo por proyecto de diferimiento de deudas

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) expresó su inquietud ante el Proyecto de Ley NĀŗ 547/2024-2025, que propone un nuevo diferimiento en el pago de cuotas de capital e intereses de prĆ©stamos bancarios. SegĆŗn la entidad, esta medida, presentada en 2025, podrĆ­a comprometer la estabilidad del sistema financiero boliviano, afectando a millones de ahorristas y prestatarios. Impacto en la estabilidad económica Asoban subraya que el sistema financiero es clave para canalizar recursos hacia actividades productivas y necesidades familiares. Un nuevo diferimiento, lejos de resolver los problemas económicos actuales, podrĆ­a generar una restricción del crĆ©dito, especialmente para los sectores mĆ”s vulnerables. Esto agravarĆ­a la situación en un contexto de dificultades económicas generalizadas. Llamado a la responsabilidad La asociación hizo un llamado a los asambleĆ­stas y al Gobierno para evitar medidas que pongan en riesgo la estabilidad financiera. En su […]

ejecutivas de la ICAM y representantes de las empresas
trending_flat
Cuatro empresas reclaman pago de Bs 7,9 MM a AlcaldĆ­a de Cochabamba

La CĆ”mara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) exigió al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba el pago de Bs 7.969.226 adeudados a cuatro empresas asociadas. En una conferencia de prensa, representantes de la ICAM y las empresas afectadas denunciaron los retrasos en los pagos, que comprometen sus obligaciones laborales y financieras, poniendo en riesgo su estabilidad. Detalle de las deudas El monto total reclamado asciende a Bs 7.969.226, correspondiente a servicios prestados por las empresas Mopar, LĆ­nea Horizontal, Vecomar y Grupo Valag a la municipalidad. SegĆŗn la ICAM, los retrasos generan graves perjuicios, dificultando el cumplimiento de compromisos con trabajadores y proveedores. Los representantes destacaron que la falta de liquidez amenaza la continuidad de estas empresas cochabambinas. Gestiones sin resultados El presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, mencionó que desde junio, la entidad que dirige ha buscado soluciones […]

Yassir Molina
trending_flat
Yassir Molina logra libertad condicional y residirĆ” en Oruro

Yassir Molina, dirigente de la Resistencia Juvenil Cochala, recibió la libertad condicional tras una audiencia virtual. La decisión judicial permite su salida del penal de San Pedro, en Oruro, en las próximas horas. La medida se basa en el cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Requisitos legales cumplidos El abogado de Molina, Juan Carlos Parisaca, confirmó que se cumplieron las exigencias de los artĆ­culos 174 y 175 de la normativa vigente. ā€œLogramos la libertad condicional de Yassir Molina. El mandamiento de libertad debe ejecutarse de inmediato, y esperamos que esta tarde estĆ© fuera del penalā€, seƱaló Parisaca. La tramitación administrativa podrĆ­a demorar unas horas. Obligación de residir en Oruro Entre las condiciones impuestas, Molina no podrĆ” cambiar de domicilio. SegĆŗn Parisaca, la familia del dirigente ya estĆ” establecida en Oruro, por lo que permanecerĆ” en la ciudad. ā€œYassir estarĆ” en […]

alimentos mercados
trending_flat
ONU alerta: Escalada inflacionaria en Bolivia erosiona el poder adquisitivo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que el alza inflacionaria en Bolivia, cuya tasa interanual alcanzó un 24.86% en julio de 2025, estĆ” deteriorando significativamente el poder adquisitivo de la población, afectando directamente el acceso a bienes y servicios esenciales. SegĆŗn un anĆ”lisis del organismo internacional, la escalada de precios responde a un conjunto de factores internos que han convergido, generando una presión alcista sostenida. El informe destaca que el impacto es particularmente severo en los productos importados que forman parte de la canasta bĆ”sica de los hogares. Las seis causas de la inflación El PNUD identificó seis factores clave que explican la actual situación inflacionaria en el paĆ­s. 1. Exceso de emisión monetaria El reporte seƱala que existe un exceso de bolivianos en circulación, generado no por operaciones de cambio (como ocurrĆ­a en 2008 […]

notificación a recicladoras de minerales
trending_flat
Viacha: notifican cese de operaciones a recicladoras de minerales

El alcalde de Viacha, NapolĆ©on Yahuisi, notificó este jueves a empresas recicladoras de minerales el cese de sus operaciones, en cumplimiento de una ley municipal que busca frenar la contaminación en la región. La decisión responde a la presión de comunarios que tomaron el Palacio Consistorial y anunciaron un cabildo para este viernes, donde definirĆ”n nuevas medidas si no se cumplen sus demandas. Ley municipal y empresas ilegales Yahuisi explicó que la norma, ya promulgada, lo obliga a actuar para detener las actividades de recicladoras que operan sin autorización. La Dirección de Medioambiente de la municipalidad identificó al menos 15 empresas ilegales, aunque el alcalde estima que podrĆ­an ser mĆ”s. ā€œDeben cerrar, y gestionarĆ© ante las autoridades el resarcimiento por daƱos a la poblaciónā€, afirmó a medios locales. Impacto ambiental y demandas ciudadanas Los comunarios denuncian que las recicladoras de […]

Edman Lara
trending_flat
Lara modifica oferta de aumentar la Renta Dignidad a Bs 2.000

Edman Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), anunció una modificación en su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 para los adultos mayores. La medida, inicialmente planteada como un aumento inmediato, ahora se implementarĆ” de forma gradual debido a la compleja situación económica del paĆ­s. Un incremento por etapas Lara explicó que, de ganar la segunda vuelta electoral el 19 de octubre junto al candidato presidencial Rodrigo Paz, el beneficio subirĆ­a inicialmente en Bs 500 al asumir el Gobierno. El resto del incremento, hasta alcanzar los Bs 2.000, se completarĆ” progresivamente conforme mejore la economĆ­a boliviana. ā€œSabemos que la situación económica estĆ” difĆ­cil, pero yo les digo algo, hagamos un compromiso, entramos (al Gobierno) y les aumentamos 500 bolivianos y conforme vaya mejorando la economĆ­a les voy a ir completando hasta los 2.000ā€, afirmó […]

una caleta donde se acopiaba droga
trending_flat
La PolicĆ­a descubre caletas de droga tras balacera en Warnes

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), con apoyo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el NarcotrĆ”fico (Felcn) y el Ministerio PĆŗblico, descubrieron este jueves un hangar clandestino en la comunidad Coloradillo, municipio de Warnes, Santa Cruz. El operativo, que buscaba desarticular redes de narcotrĆ”fico, se relaciona con la investigación del secuestro y asesinato de Lorgio Saucedo MĆ©ndez, ocurrido el 2 de septiembre en el Urubó. Balacera reportada por comunarios Testigos locales reportaron disparos durante la intervención, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente estos hechos. El operativo se llevó a cabo en un hangar donde se presume operaban caletas para almacenar sustancias controladas. La acción policial se ejecutó tras información de inteligencia que apuntaba a actividades ilĆ­citas en la zona. Hallazgo de aeronaves Durante la requisa, los efectivos encontraron siete avionetas en proceso de […]

Arturo Murillo
trending_flat
Fiscal General: Murillo enfrenta 15 procesos y debe pasar a una cƔrcel

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó que el exministro Arturo Murillo, deportado de Estados Unidos a Bolivia este jueves, enfrenta 15 procesos judiciales en el paĆ­s. De estos, 10 estĆ”n en juicio oral con acusación formal, dos en etapa preparatoria con imputación y tres en fase preliminar. Mariaca enfatizó que Murillo debe cumplir detención preventiva en una cĆ”rcel de La Paz debido a mandamientos de rebeldĆ­a y dos sentencias condenatorias. Tras llegar a Santa Cruz como deportado, Murillo fue trasladado a La Paz e ingresado en celdas policiales. Las sentencias incluyen ocho aƱos de cĆ”rcel por el caso Gases Brasil y dos aƱos y cuatro meses por Gases Ecuador. Esta situación surge de su salida del paĆ­s durante el gobierno interino de Jeanine ƁƱez. Detalles de los procesos judiciales En conferencia de prensa en Sucre, Mariaca detalló el […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–