• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog classic sidebar

Blog classic sidebar

PolicĆ­as
trending_flat

Identifican a cuatro francotiradores y uso de armas de guerra en Llallagua

Siete dĆ­as despuĆ©s de los violentos enfrentamientos en Llallagua, PotosĆ­, que dejaron cuatro policĆ­as muertos, la PolicĆ­a Boliviana confirmó la participación de al menos cuatro francotiradores y el uso de armas de guerra. Walter Sossa, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), detalló los hallazgos en una conferencia de prensa. Estrategia y armamento letal Sossa explicó que los manifestantes construyeron trincheras en cuatro puntos estratĆ©gicos para controlar el ingreso de efectivos policiales. Desde uno de estos lugares, ubicado a 200 metros, dispararon al teniente Jorge Barroso con un fusil de alto calibre. "Encontramos vainas servidas calibre 7.62, propias de armas de guerra, que causaron la muerte del teniente", afirmó Sossa. AdemĆ”s, denunció extrema crueldad en los ataques, incluyendo golpes mortales y encierro de uniformados. Detenciones y vĆ­nculos investigados Hasta ahora, 143 personas fueron arrestadas: ocho […]

bloqueo carretera
trending_flat

Bloqueos evistas dejan Bs 2,8 MM de daño económico en carreteras

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cuantificó en Bs 2,8 millones los daƱos a la Red Vial Fundamental tras 15 dĆ­as de bloqueos, protagonizados por sectores afines a Evo Morales. Los perjuicios incluyen deterioro de carpeta asfĆ”ltica, taludes, seƱalización y drenajes, segĆŗn un informe preliminar. Afectaciones crĆ­ticas en infraestructura JuliĆ”n NicolĆ”s Toledo, presidente de la ABC, detalló que los bloqueos —con quema de llantas y uso de explosivos— daƱaron separadores centrales y dejaron escombros que aĆŗn obstruyen tramos, como en la ruta Cochabamba–Santa Cruz. AdemĆ”s, se paralizaron obras de mantenimiento por la imposibilidad de ingresar maquinaria y materiales. Impacto económico y operativo Bs 9,4 millones en pĆ©rdidas de peajes: VĆ­as Bolivia reportó un golpe a la recaudación, lo que reducirĆ” fondos para conservación vial. Retrasos en proyectos: La ABC debió replegar equipos tĆ©cnicos para mitigar daƱos, afectando cronogramas. ABC advierte […]

QR PIX
trending_flat

Bolivia habilita pagos QR PIX para turistas y residentes brasileƱos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció la habilitación del sistema QR PIX en Bolivia, un servicio dirigido a turistas y residentes brasileƱos para realizar pagos en comercios locales sin necesidad de cambiar moneda. La iniciativa, operada por las empresas ATC S.A. y Linkser S.A., comenzó a evaluarse el 4 de junio y ya estĆ” disponible para su uso. Cómo funciona El sistema permite que los ciudadanos brasileƱos paguen en establecimientos afiliados escaneando un código QR. El monto se debita en reales de su cuenta bancaria en Brasil, mientras el comercio recibe el equivalente en bolivianos. ASFI destacó que el servicio no involucra criptoactivos, sino transacciones reguladas por entidades financieras formales. Beneficios para el comercio y el turismo Para turistas: Elimina la necesidad de portar efectivo o realizar cambios de moneda. Para comercios: AmplĆ­a las opciones de pago […]

CƔmara de Diputados
trending_flat

Legislativo priorizarƔ dos crƩditos tras acuerdo con el Ejecutivo

El Gobierno nacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) acordaron reactivar el trĆ”mite de 16 crĆ©ditos internacionales por un total de 1.840 millones de dólares. El ministro de EconomĆ­a y Finanzas PĆŗblicas, Marcelo Montenegro, informó que en primera instancia, se aprobarĆ”n dos proyectos clave: La construcción del puente ChimorĆ©-Ivirgarzama (31.9 millones de dólares) La instalación de techos escolares en unidades educativas (125 millones de dólares) Estos proyectos serĆ”n tratados este miĆ©rcoles 18 de junio en la CĆ”mara de Diputados, segĆŗn confirmaron los ministros de EconomĆ­a, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui. Reunión clave con avances concretos El acuerdo se logró durante una reunión entre autoridades ejecutivas y legislativas, donde participaron: - El presidente de la Asamblea, David Choquehuanca - Los presidentes de Senado y Diputados - Representantes de los principales partidos polĆ­ticos Este encuentro fue convocado como seguimiento a […]

Juez Lea Plaza
trending_flat

Juez acusa a Siles y a otros de presionar para suspender a la magistrada Coaquira

El juez de Coroico, Fernando Marcelo Lea Plaza, declaró haber sido presionado por autoridades judiciales y del Ejecutivo para emitir un fallo que suspendiera a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. SegĆŗn su testimonio, entregado como declaración ampliatoria, participaron en las presiones el magistrado suplente IvĆ”n Campero, la vocal Claudia Castro y el entonces ministro de Justicia, CĆ©sar Siles. La información, difundida por la televisora Unitel, detalla que a Lea Plaza se le exigió resolver el caso para que Campero asumiera el cargo, asegurĆ”ndole que la destitución de Coaquira "ya estaba decidida". Reuniones y amenazas En su relato, el juez afirmó que Campero le advirtió directamente: "DebĆ­a emitir el fallo porque Ć©l habĆ­a sacado mejor nota para el cargo" y que, de negarse, "podrĆ­a perder su trabajo". AdemĆ”s, mencionó una llamada de Siles, quien le dijo: […]

Maziel Terrazas
trending_flat

Denuncian a exministro Siles por presionar a Maziel Terrazas en caso MTS

Una nueva denuncia penal involucra al exministro de Justicia, CĆ©sar Siles, acusado de presionar a Maziel Terrazas para que retire un amparo legal contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que encabeza la alianza que postula a Andrónico RodrĆ­guez a la presidencia del paĆ­s. SegĆŗn el abogado de Terrazas, Frank Campero, la denuncia fue presentada ante la FiscalĆ­a bajo el argumento de que Siles habrĆ­a influido en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para frenar recursos legales previamente ganados, favoreciendo asĆ­ a RodrĆ­guez. Reunión con Siles y cambio de postura Terrazas relató que, el 24 de abril, se reunió con Siles –entonces ministro de Justicia– para exponer su reclamo por irregularidades en la directiva del MTS. En esa ocasión, Siles calificó el caso como "atroz" y cuestionó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no hubiera intervenido. Sin embargo, dos dĆ­as antes de […]

IvƔn Campero
trending_flat

Aprehenden al magistrado suplente del TSJ IvƔn Campero en caso Consorcio

El magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), IvĆ”n Campero, fue aprehendido este martes por la PolicĆ­a en medio de las investigaciones por el caso Consorcio, vinculado a presuntas redes de trĆ”fico de influencias en el sistema judicial. Campero, quien estaba próximo a asumir como titular en caso de que se confirmara la suspensión de la magistrada Fanny Coaquira, se presentó de manera voluntaria a declarar ante la FiscalĆ­a, donde fue aprehendido. La comisión de fiscales a cargo de la investigación no ha detallado los cargos especĆ­ficos en contra Campero, pero el caso estĆ” relacionado con operadores judiciales acusados de conformar un presunto consorcio para manipular resoluciones. Renuncia de Claudia Castro y declaraciones de CĆ©sar Siles En paralelo, la ahora exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, presentó su renuncia mediante una carta en la […]

AƱo Nuevo Andino
trending_flat

Gobierno descarta trasladar de feriado del AƱo Nuevo Andino al viernes

El Ministerio de Trabajo informó este martes que no se aprobarĆ” el traslado del feriado del AƱo Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, programado para el sĆ”bado 21 de junio, al viernes 20. De esta manera, se descarta la posibilidad de un fin de semana largo en la tercera semana del mes. SegĆŗn el ministro Erland RodrĆ­guez, el feriado por Corpus Christi se mantendrĆ” el jueves 19 de junio, mientras que el viernes 20 serĆ” laborable. Las celebraciones del AƱo Nuevo Andino seguirĆ”n vigentes para el sĆ”bado 21, sin cambios. Solicitud no formalizada Desde el Viceministerio de Turismo se habĆ­a planteado la idea de mover el feriado para impulsar el turismo interno. Sin embargo, RodrĆ­guez aclaró que no recibieron ninguna solicitud formal al respecto, por lo que no procedió su evaluación. Con esta decisión, el calendario de feriados de junio […]

RubƩn Castillo, Jefe de la Unidad de Epidemiologƭa SEDES
trending_flat

Cochabamba: confirman 10 casos de hepatitis en un colegio y 4 internados

Un brote de hepatitis A fue detectado en una unidad educativa de nivel primario en Cochabamba, con 10 casos confirmados entre estudiantes y cuatro personas internadas. Las autoridades sanitarias investigan el origen del contagio y reforzaron medidas para evitar su propagación. ĀæQuĆ© se sabe del brote? SegĆŗn el informe epidemiológico de la Semana 24 (8 al 14 de junio), el brote inició en la primera semana de mayo, con un perĆ­odo de incubación prolongado que derivó en casos secundarios. RubĆ©n Castillo, jefe de EpidemiologĆ­a del SEDES, confirmó que tambiĆ©n se registraron contagios en padres de familia, vinculados a contactos directos con los afectados. La hepatitis A se transmite por consumo de agua o alimentos contaminados y falta de higiene. El establecimiento educativo ya recibió recomendaciones, como el aislamiento de pacientes y la adecuación de baƱos y utensilios comunes, identificados como […]

Romer Saucedo
trending_flat

Ɠrgano Judicial aprueba tres medidas para proteger independencia de poderes

El Ɠrgano Judicial anunció este martes tres acciones concretas para garantizar la independencia de poderes, tras una reunión de emergencia en Sucre. Las medidas incluyen la creación de un observatorio, procesos contra jueces que actĆŗen fuera de su competencia y un requerimiento al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que se pronuncie sobre denuncias contra autoridades electas. La decisión fue adoptada por las principales autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM), en respuesta a un reciente caso de manipulación de un fallo judicial, calificado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, como "un golpe al Ɠrgano Judicial". Las tres medidas clave 1. Observatorio de independencia judicial EstarĆ” encargado de monitorear posibles injerencias internas o externas que afecten la autonomĆ­a del sistema judicial. 2. Sanciones a jueces que actĆŗen sin competencia […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–