Nuria González Romero: Una vida dedicada a la justicia y la equidad de género

Artículo arrow_drop_down

Nuria González Romero, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, es un referente en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Con una carrera marcada por la defensa incansable de la justicia y la equidad, González ha desafiado estereotipos y abierto puertas que, históricamente, permanecían cerradas para las mujeres. Su trayectoria no solo es un ejemplo de éxito profesional, sino también de compromiso con un trato justo e igualitario, tal como lo establecen los marcos legales nacionales e internacionales.

“Debemos luchar por un acceso igualitario y real a los derechos humanos”, afirma González, quien encarna el espíritu de quienes impulsan un cambio hacia un futuro donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad palpable.

La brecha de género en los altos cargos

A pesar de los avances, la participación de las mujeres en puestos de decisión máxima sigue siendo un desafío. González señala que, aunque más del 50% de los funcionarios en el ámbito judicial son mujeres, la representación en los cargos más altos es mínima. “La pirámide patriarcal de poder aún existe y se resiste”, lamenta. En la última convocatoria para fiscal general del Estado, por ejemplo, solo una mujer figuró entre los 10 postulantes que llegaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

González destaca que, aunque las mujeres asumen roles clave en áreas sensibles como el ámbito penal, donde la connotación mediática y social es alta, el camino hacia los espacios de poder sigue siendo estrecho. “Hay que seguir avanzando y trabajando para acceder a esos espacios de poder máximo y exigir las mismas condiciones de trato y equidad”, sostiene.

Una carrera marcada por la meritocracia

Nacida en Cochabamba, González estudió en el Colegio Adela Zamudio, una experiencia que, según ella, fue determinante en su formación y en su compromiso con los derechos de las mujeres. Tras graduarse como abogada en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), inició su carrera en la Corte de Justicia como amanuense, un puesto que le permitió conocer a fondo el funcionamiento del sistema judicial.

Su ascenso profesional fue marcado por la meritocracia y el esfuerzo constante. En 2001, fue nombrada jueza tras la implementación de la Ley 1970, que reformó el Código de Procedimiento Penal. Seis años después, asumió como jueza técnica en una etapa en la que se incorporó la participación de jueces ciudadanos, un proceso que describe como “gratificante” por su aporte a la democratización y transparencia de la justicia.

En 2010, fue designada vocal de la Sala Penal de la Corte Superior de Cochabamba, y en 2014 se convirtió en la segunda mujer en la historia en presidir el Tribunal Supremo de Justicia. Durante su gestión, impulsó avances significativos, como la creación de salas especializadas, la descongestión de las cárceles y la conformación de mesas interinstitucionales para combatir la violencia contra las mujeres y proteger los derechos de la niñez.

Compromiso con la lucha contra la violencia de género

González también destacó en su labor como fiscal departamental en Beni y Cochabamba, donde fortaleció las alianzas interinstitucionales y promovió la implementación de cámaras Gesell y sistemas de atención integral para víctimas de violencia. «El propósito es terminar con ese camino tortuoso para las víctimas», explica, refiriéndose a los esfuerzos por acercar los servicios de justicia a las comunidades.

Equilibrio entre lo personal y lo profesional

La magistrada no solo ha enfrentado desafíos profesionales, sino también personales. Madre de tres hijos, González ha tenido que equilibrar su vida familiar con las exigencias de su cargo. «Considero que tengo una roca sólida en mi matrimonio», afirma, destacando el apoyo de su pareja, con quien lleva 23 años de vida en común. «Fue una de las claves más importantes que me permitió avanzar en mi vida profesional», reconoce.

Un legado de perseverancia y equidad

Nuria González Romero es un ejemplo de cómo la perseverancia, la formación continua y el apoyo familiar pueden romper barreras y abrir caminos para las mujeres en espacios tradicionalmente dominados por hombres. Su lucha por la equidad y la justicia sigue inspirando a quienes buscan un futuro donde los derechos humanos sean una realidad para todos, sin distinción de género.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

volcán Lewotobi Laki Laki lanza cenizas
trending_flat
Nueva erupción del volcán Lewotobi Laki Laki lanza ceniza a 10 km

El volcán Lewotobi Laki Laki, en la isla indonesia de Flores, registró una nueva y potente erupción este miércoles, expulsando columnas de ceniza caliente y lava que alcanzaron varios kilómetros de altura. La actividad se produce por segundo día consecutivo, tras tres erupciones registradas el martes. La Agencia de Geología de Indonesia reportó que una erupción en la madrugada generó una nube de ceniza que se elevó hasta 10 kilómetros. Menos de nueve horas después, una segunda explosión produjo una columna en forma de hongo que alcanzó los 8 kilómetros de altura. Columnas de ceniza y avalanchas de rocas Las erupciones del martes incluyeron avalanchas de nubes de gas abrasador mezcladas con rocas y lava que descendieron por las laderas del volcán. Una tercera erupción nocturna iluminó el cielo con lava incandescente y relámpagos. Varias aldeas cercanas han quedado cubiertas […]

Capturan a cabecilla más buscado del Tren de Aragua
trending_flat
Capturan en Colombia a cabecilla más buscado del Tren de Aragua

Adrián José Rodríguez Gudiño, alias 'Adriancito', uno de los cabecillas más buscados del Tren de Aragua, fue capturado en Colombia. La operación fue ejecutada por el Gaula Élite en conjunto con la DEA y los US Marshals. El hecho ocurrió en el municipio de La Ceja, Antioquia. Así operaba la fachada del delincuente El sujeto permanecía oculto en una vivienda bajo la fachada de ser un comerciante de vehículos. Las autoridades desarrollaron semanas de trabajo de inteligencia para ubicar a este delincuente, quien figuraba entre los diez más buscados en Venezuela. Cargos internacionales y alcance criminal Alias Adriancito tenía una circular roja de Interpol activa. Era requerido internacionalmente por los delitos de secuestro, homicidio, extorsión y hurto. Se le señala como un jefe criminal que ejercía control en Cabimas y Maracaibo, estado Zulia, en Venezuela. Vínculos delictivos en Colombia Se […]

Senado Bolivia
trending_flat
Senado aprueba ley que instituye el Día del Hombre en Bolivia

El Senado aprobó el martes un proyecto de ley que declara el 15 de noviembre de cada año como el “Día del Hombre Boliviano”. La norma, que busca promover la equidad de género, concede medio día de asueto laboral pagado para los hombres y fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión final. La iniciativa, impulsada por la senadora oficialista Simona Quispe del MAS, fue respaldada por más de dos tercios de la cámara alta. Su objetivo principal, según la proyectista, es establecer un equilibrio frente a las conmemoraciones ya existentes dedicadas a las mujeres, como el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Mujer Boliviana. Beneficio laboral y fecha conmemorativa De acuerdo con el articulado de la ley, todos los hombres bolivianos que presten servicios en el sector público y privado gozarán de asueto […]

jurados electorales
trending_flat
Multa de Bs 1.375 a jurados que no asistan el día de la votación

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció, mediante una resolución, una multa de Bs 1.375 para los jurados electorales que no asistan o abandonen sus mesas de sufragio sin justificación durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025. La sanción equivale al 50% del salario mínimo nacional vigente. La medida, detallada en la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0428/2024, busca garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral y aplica a diversos actores del proceso, incluyendo notarios, servidores públicos y ciudadanos en general. Sanciones para jurados electorales La normativa especifica escalas de multas para los jurados en función de la falta cometida: Bs 1.375 (50% del salario mínimo): Por no asistir o abandonar la mesa de sufragio sin un justificativo. Bs 825 (30% del salario mínimo): Por ausentarse temporalmente sin la autorización del presidente de mesa. Bs 137,5 (5% del salario mínimo): […]

las maletas electorales para el balotaje
trending_flat
TED aseguran combustible para el traslado de material electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) confirmaron que ya cuentan con los recursos necesarios, incluido el combustible, para garantizar el traslado del material electoral a todos los recintos de votación. Esta medida busca asegurar el desarrollo normal del balotaje previsto para este 19 de octubre. La autoridad electoral, a través del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que se realizaron gestiones con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Hidrocarburos. Como resultado, se obtuvo el compromiso de suministro de combustible para los vehículos que realizarán la distribución. Coordinación nacional para el abastecimiento Representantes de la ANH a nivel nacional establecieron una coordinación directa con los presidentes de los TED. El objetivo es asegurar el abastecimiento de combustible en todo el territorio nacional, evitando contratiempos en la logística electoral. Distribución en La Paz: prioridad a zonas […]

explosión de coche bomba en Ecuador
trending_flat
Explosión de un coche bomba en Ecuador deja 30 heridos y un fallecido

Una explosión de coche bomba en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, dejó al menos 30 personas heridas y un taxista fallecido el martes. El atentado ocurrió a las 18:30 (19:30 hora Bolivia) en los exteriores de un centro comercial y un edificio de oficinas perteneciente a la familia del presidente Daniel Noboa, en medio de la escalada de violencia atribuida a bandas delictivas. El estallido provocó la rotura de vidrios en edificios y vehículos cercanos, afectando a peatones y conductores en una zona con hoteles, restaurantes y bancos. Videos de cámaras de videovigilancia captaron cómo una camioneta estacionada se incendió rápidamente antes de detonar. Detalles del incidente De las 30 personas heridas, 25 sufrieron lesiones leves por fragmentos de vidrio y fueron atendidas en el sitio por bomberos, según un reporte de la Secretaría […]

Relacionado

Senado Bolivia
trending_flat
Senado aprueba ley que instituye el Día del Hombre en Bolivia

El Senado aprobó el martes un proyecto de ley que declara el 15 de noviembre de cada año como el “Día del Hombre Boliviano”. La norma, que busca promover la equidad de género, concede medio día de asueto laboral pagado para los hombres y fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión final. La iniciativa, impulsada por la senadora oficialista Simona Quispe del MAS, fue respaldada por más de dos tercios de la cámara alta. Su objetivo principal, según la proyectista, es establecer un equilibrio frente a las conmemoraciones ya existentes dedicadas a las mujeres, como el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Mujer Boliviana. Beneficio laboral y fecha conmemorativa De acuerdo con el articulado de la ley, todos los hombres bolivianos que presten servicios en el sector público y privado gozarán de asueto […]

Unicen presenta dos nuevas carreras
trending_flat
Unicen incluirá Inteligencia Artificial y Gastronomía en su oferta académica

La Universidad Central (Unicen) fortalece su compromiso con la formación moderna y el desarrollo nacional con el lanzamiento de dos nuevas propuestas académicas. Estas carreras, la Licenciatura en Innovación Digital e Inteligencia Artificial y el Programa de Formación Complementaria en Administración de Empresas Turísticas, Hoteleras y Gastronómicas, responden a las demandas actuales del mercado laboral. La presentación de estos nuevos programas se realiza en un contexto donde la tecnología redefine las profesiones y los modos de aprendizaje, posicionando a Unicen a la vanguardia educativa. Nueva licenciatura en Innovación Digital e Inteligencia Artificial Esta carrera está diseñada para formar profesionales capaces de aplicar la inteligencia artificial en sectores clave como salud, finanzas, educación y marketing. La decisión se basa en la creciente demanda de estos expertos y el interés mostrado por las nuevas generaciones. Estudios recientes indican que el 60% de […]

temporada de llucias
trending_flat
Emiten alerta naranja por lluvias en Cochabamba, Santa Cruz y Beni

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas de intensidad moderada, previstas para este lunes 13 de octubre, que afectarán principalmente a tres departamentos del país: Cochabamba, Beni y Santa Cruz. Según el reporte oficial, las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían generar crecidas repentinas en ríos y anegamientos en áreas bajas. Regiones bajo alerta de lluvias En Cochabamba, las lluvias se concentrarán en las provincias noreste del Chapare, y norte de Carrasco, Tiraque y Ayopaya. En el departamento de Beni, el fenómeno afectará a las provincias Marbán, Moxos, Ballivián y Yacuma, mientras que en Santa Cruz alcanzará las zonas de Sara, Santistevan, Ichilo y Guarayo. El Senamhi recomendó a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, especialmente en zonas rurales y de ribera. Alerta por altas temperaturas en […]

bono Juancito Pinto
trending_flat
Arranca el pago del Bono Juancito Pinto para quienes tienen CI terminada en 1 y 2

Comenzó oficialmente este lunes el pago del Bono Juancito Pinto en todo el país, dirigido a más de 2,3 millones de estudiantes. El Ministerio de Educación implementó un cronograma de desembolso por terminación de cédula de identidad (CI) del padre, madre o tutor, iniciando con las terminaciones 1 y 2. El acto de lanzamiento oficial fue encabezado por el presidente Luis Arce en la ciudad de Sucre. Simultáneamente, en cada departamento, la inauguración estuvo a cargo de un ministro de Estado, coordinando el despliegue del pago del beneficio. Cronograma de pagos por terminación de CI El calendario de cobro se extenderá hasta el 29 de noviembre y está organizado de la siguiente manera: Del 13 al 19 de octubre: Terminaciones 1 y 2. Del 20 al 26 de octubre: Terminaciones 3 y 4. Del 27 de octubre al 02 de […]

Mario Argollo, nuevo ejecutivo de la COB
trending_flat
Mario Argollo es elegido nuevo secretario ejecutivo de la COB

El dirigente sindical Mario Argollo, representante del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Minera Huanuni, fue elegido este viernes como nuevo secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) durante el XVIII Congreso Ordinario de la organización, en reemplazo de Juan Carlos Huarachi. La elección fue confirmada por Kifer Vinique, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Pando, quien informó que la designación se realizó “de manera orgánica” y por consenso del sector minero. “El sector minero ha definido y ha recaído en la cabeza de Mario Argollo”, declaró Vinique a radio Fides. Elección del nuevo Comité Ejecutivo Según el dirigente pandino, la plenaria del congreso continuará este viernes con la elección y presentación de los demás miembros del nuevo Comité Ejecutivo ante los delegados sindicales. Las sesiones se desarrollan en el Coliseo Alfredo Huari, en la ciudad […]

bono Juancito Pinto
trending_flat
Cronograma de pago del Bono Juancito Pinto: fechas y requisitos

El Gobierno nacional iniciará el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 a partir del lunes 13 de octubre. La distribución del beneficio se realizará a través de 56 instituciones financieras habilitadas y se regirá por un cronograma específico por terminación de cédula de identidad en las capitales de departamento y la ciudad de El Alto. Las autoridades educativas presentaron el calendario oficial para agilizar el proceso y evitar aglomeraciones. El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, confirmó que la entrega se efectuará según la terminación del documento del padre, madre o tutor. Cronograma de cobro por terminación de cédula Samuel Morales, subdirector de Educación de La Paz, detalló el calendario que organiza el pago en cinco fases: Del 13 al 19 de octubre: Terminaciones de cédula de identidad 1 y 2. Del 20 al 26 de octubre: Terminaciones […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información