Zelenski propone tregua parcial y liberación de prisioneros

Artículo arrow_drop_down

EFE.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionó este martes a la interrupción de la ayuda militar por parte de EEUU pidiendo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reanudar la cooperación para avanzar hacia la paz y propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades.

“Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz”, escribió en la red social X Zelenski después de que fue acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra.

“Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera”, dijo también.

Zelenski -a quien la administración de Trump ha pedido que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones- afirmó que está interesado en “trabajar rápido para terminar la guerra”.

Por ello propuso la liberación de todos los prisioneros y una tregua en los ataques aéreos -incluidos los bombardeos de las infraestructuras energéticas- y marítimos como primer paso hacia la paz.

El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar “en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente” el acuerdo económico propuesto por Washington por el que Kiev contribuirá con sus recursos naturales a un fondo de inversión común pero dominado por EEUU que serviría para reconstruir Ucrania.

Ucrania busca alternativas a la ayuda de EEUU

Mientras, Ucrania busca en sus socios europeos alternativas al suministro de armamento que hasta ahora recibía de EEUU, cuya decisión de interrumpir el flujo de la ayuda militar ha sido aplaudida por el Kremlin como un paso positivo para forzar a los ucranianos a aceptar un proceso de paz.

“Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a (participar en) un proceso de paz”, dijo Dmitri Peskov, el portavoz presidencial ruso, en su rueda de prensa telefónica de este martes.

Peskov pidió esperar a que la información sobre la congelación de los envíos de armamento de EEUU sea confirmada oficialmente por Washington.

Al mismo tiempo afirmó que la decisión sería “la mayor aportación a la causa de la paz” que pueda hacer Trump.

Desde Kiev, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak explicó en sus redes sociales que Ucrania ya examina qué armamento que ahora recibe de Washington puede ser producido de forma conjunta con otros socios o ser adquirido de diferentes países.

Agregó que Ucrania mantiene conversaciones con sus socios europeos para buscar nuevas opciones ante la situación creada por la posible interrupción de la ayuda estadounidense.

Podoliak añadió que Kiev sigue considerando la opción de negociar con EEUU para que Washington no ponga fin a la asistencia que presta a Ucrania.

Contactos con Alemania

Zelenski habló por teléfono con el líder conservador alemán y ganador de las últimas elecciones generales germanas, Friedrich Merz, con el que acordó seguir manteniendo contactos para trabajar con él si es investido como canciller.

El mandatario ucraniano subrayó tras la llamada que Alemania es el principal suministrador de sistemas de defensa aérea a Ucrania. El presidente ucraniano destacó además la contribución clave de Berlín a la estabilidad financiera de Ucrania.

El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, declaró que confía en que el apoyo estadounidense continuará y expresó la entera disposición de Ucrania a “seguir cooperando” con Estados Unidos.

Por su parte, el diputado ucraniano Fedir Venislavski declaró a la publicación ucraniana RBK Ucrania que Kiev cuenta con armamento suficiente para luchar durante otros seis meses aunque no reciba ayuda adicional de EEUU.

Venislaski es uno de los integrantes del Comité de Defensa del Parlamento y citaba información de inteligencia recibida durante una sesión a puerta cerrada de ese órgano.

El diputado agregó que la situación se complicaría de forma sustancial para Ucrania de confirmarse la posibilidad de la interrupción de la ayuda, una decisión que habría sido tomada la víspera según declararon a varios medios fuentes de la Casa Blanca.

Según el legislador, las autoridades ucranianas están buscando alternativas a la ayuda de EEUU ante el riesgo de que se cierre el grifo de la ayuda.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Parlamento de Hungría
trending_flat
Parlamento de Hungría aprueba retirarse de la Corte Penal Internacional

El Parlamento de Hungría aprobó este martes un proyecto de ley para iniciar el proceso de retirada del país de la Corte Penal Internacional (CPI), en un movimiento que refleja su rechazo a lo que considera el uso político del tribunal. La decisión fue respaldada por 134 votos a favor y 37 en contra, según reportó Reuters. Críticas a la CPI y contexto político El documento aprobado señala que Hungría "rechaza firmemente el uso de organizaciones internacionales, en particular los tribunales penales, como instrumentos de influencia política". Budapest ha mostrado su descontento con la CPI en múltiples ocasiones, como en 2023, cuando no apoyó la orden de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin por el conflicto en Ucrania. También calificó de "escandalosamente descarada" la orden de detención emitida en 2024 contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Consecuencias de […]

Abejas
trending_flat
Día Mundial de las Abejas: Pequeñas heroínas de la biodiversidad

Cada 20 de mayo, desde 2018, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha para reconocer el papel crucial de estos insectos en la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas. Bajo el lema “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, la edición 2025 destaca su contribución a la biodiversidad y la agricultura. Con más de 20.000 especies, las abejas son responsables de polinizar el 75% de los cultivos globales, un servicio irremplazable para la vida humana. ¿Por qué son vitales las abejas? Las abejas, junto a otros polinizadores como mariposas, murciélagos y aves, permiten la producción de 87 de los 115 cultivos principales del planeta. Desde frutas como manzanas y cerezas hasta cultivos básicos como el cacao y las almendras, su labor asegura alimentos más abundantes, sabrosos y nutritivos. Además, su presencia es un […]

inscripción candidatos
trending_flat
TSE dará 48 horas extra para corregir errores en documentos de candidatos

Los partidos políticos y candidatos tendrán 48 horas adicionales para corregir cualquier error en sus documentos electorales. Esta medida especial busca ayudar a los participantes en el proceso electoral mientras se mantienen los altos estándares de transparencia, informó Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE). ¿Qué deben saber los partidos políticos? El proceso de revisión de documentos comenzó este 20 de mayo y continuará hasta el 5 de junio. Durante este tiempo, los funcionarios del TSE examinarán más de 2.500 postulaciones. Si encuentran algún problema, los partidos afectados tendrán dos días hábiles para hacer las correcciones necesarias. Las fechas clave del proceso: 6 de junio: Publicación oficial de la lista de candidatos aprobados 16 de junio: Sorteo para determinar el orden en las papeletas electorales Esta flexibilidad beneficiará a todos los candidatos. Sin embargo, el TSE fue claro: aunque […]

depósitos y créditos
trending_flat
Los créditos y depósitos en Bolivia crecen 5,2% y 3,1% a abril 2025

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de 2025, los créditos en Bolivia registraron un crecimiento del 5,2% interanual, alcanzando Bs 225.951 millones, mientras los depósitos aumentaron un 3,1%, sumando Bs 226.897 millones. Los datos reflejan el dinamismo del sector y su rol clave en la economía nacional. Crecimiento impulsado por microcréditos y vivienda La cartera crediticia fue liderada por los microcréditos (Bs 70.970 millones, 31,4% del total), seguidos por préstamos para vivienda (Bs 55.999 millones) y créditos empresariales (Bs 52.833 millones). Geográficamente, Santa Cruz concentró el 40,7% de los desembolsos, seguido por La Paz (25,3%) y Cochabamba (17,4%). Sector productivo y mora controlada El 48% de los créditos (Bs 108.860 millones) se destinó al sector productivo, mientras la vivienda de interés social benefició a 102.375 familias con Bs 31.010 millones. La mora se mantuvo […]

posesión Roberto Ríos
trending_flat
Roberto Ríos asume como nuevo ministro de Gobierno en reemplazo de Del Castillo

El presidente Luis Arce posesionó este martes a Roberto Ríos Sanjinés como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo Del Castillo, quien renunció para postularse como candidato presidencial del MAS. La ceremonia se realizó en el hall de la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, con la presencia de ministros, altos mandos militares, policiales y representantes de organizaciones sociales afines al gobierno. Cambio en el gabinete tras renuncia de Del Castillo El relevo se produce después de que Del Castillo presentara su renuncia el viernes pasado, tras ser designado candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones del 17 de agosto. Su salida marca un reajuste en el gabinete ministerial en pleno año electoral. Perfil del nuevo ministro Ríos Sanjinés, hasta hace unas horas viceministro de Seguridad Ciudadana, asume la […]

incendio Santa Cruz
trending_flat
Tragedia en Santa Cruz: Padre e hijo mueren calcinados en incendio

Un incendio devastador en la madrugada de este martes terminó con la vida de un padre y su hijo de 10 años en el barrio Jhonny Fernández, ubicado en el Plan 3.000 de Santa Cruz de la Sierra. La madre logró salir con vida, pero las llamas alcanzaron a las otras dos víctimas, quienes quedaron atrapadas al interior de la vivienda. Según testimonios de familiares, el niño alertó a sus padres cuando el fuego comenzó. El hombre, de 36 años, ingresó al cuarto en llamas para rescatar a su pequeño, pero ninguno de los dos logró salir. Vecinos y familiares relatan la tragedia La abuela de las víctimas llegó al lugar después de que vecinos le avisaran del siniestro. Entre lágrimas, contó: "Mi hijo trabajaba en un taller. No entiendo cómo pasó. Él entró a salvarlo, pero después no salió". […]

Relacionado

Parlamento de Hungría
trending_flat
Parlamento de Hungría aprueba retirarse de la Corte Penal Internacional

El Parlamento de Hungría aprobó este martes un proyecto de ley para iniciar el proceso de retirada del país de la Corte Penal Internacional (CPI), en un movimiento que refleja su rechazo a lo que considera el uso político del tribunal. La decisión fue respaldada por 134 votos a favor y 37 en contra, según reportó Reuters. Críticas a la CPI y contexto político El documento aprobado señala que Hungría "rechaza firmemente el uso de organizaciones internacionales, en particular los tribunales penales, como instrumentos de influencia política". Budapest ha mostrado su descontento con la CPI en múltiples ocasiones, como en 2023, cuando no apoyó la orden de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin por el conflicto en Ucrania. También calificó de "escandalosamente descarada" la orden de detención emitida en 2024 contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Consecuencias de […]

invasión Ucrania
trending_flat
Trump anuncia que Rusia y Ucrania negociarán alto el fuego «de inmediato»

El expresidente Donald Trump afirmó este lunes que Rusia y Ucrania comenzarán negociaciones para un alto el fuego "de inmediato", tras sostener conversaciones separadas con los líderes de ambos países. Sin embargo, no se precisaron detalles sobre el lugar, fecha o participantes de dichas conversaciones, ni hubo indicios de avances concretos. El anuncio se produce días después del primer encuentro directo entre delegaciones rusas y ucranianas desde 2022, celebrado en Turquía, donde solo se logró un intercambio limitado de prisioneros. Trump, quien ha prometido resolver el conflicto desde su regreso a la política, admitió su frustración por la falta de progreso. Contexto de las negociaciones Según la Casa Blanca, Trump presionó al presidente ruso, Vladímir Putin, para evaluar su disposición a la paz. "Creo que Putin habla en serio", declaró Trump a periodistas, mientras Putin calificó su diálogo como "franco" […]

Unión Europea aranceles EEUU
trending_flat
UE recorta crecimiento por aranceles de Trump en 2025 y 2026

La Comisión Europea recortó este lunes sus previsiones de crecimiento para la zona euro en 2025 y 2026, atribuyendo el ajuste a la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. El bloque ahora espera un crecimiento del 0.9 % en 2025 (frente al 1.3 % previsto en noviembre) y del 1.4 % en 2026 (dos décimas menos). Incertidumbre comercial frena recuperación Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía, señaló que la UE enfrenta "mayor incertidumbre mundial y tensiones comerciales", aunque destacó la resiliencia de la economía del bloque. Advirtió que los aranceles estadounidenses han elevado la incertidumbre a niveles no vistos desde la pandemia, reduciendo el comercio como motor de crecimiento. Las exportaciones de la UE solo crecerían un 0.7 % en 2024. Perspectivas desiguales en las principales economías Alemania: Crecimiento cero en […]

Covid 19
trending_flat
OMS: COVID redujo esperanza de vida global en 1,8 años

La pandemia de COVID-19 provocó una reducción de 1,8 años en la esperanza de vida mundial entre 2019 y 2022, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El documento destaca "profundas repercusiones sanitarias", incluyendo un aumento en trastornos mentales y un retroceso en los avances contra enfermedades no transmisibles. Impacto en la salud global La esperanza de vida saludable disminuyó en 1,5 años, con efectos más graves en grupos vulnerables. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó las muertes como "tragedias evitables", vinculadas a deficiencias en acceso a salud e inversión, especialmente para mujeres y niñas. Salud mental: Los casos de ansiedad y depresión aumentaron un 25 % a nivel global. Enfermedades no transmisibles: Causaron el 74 % de las muertes prematuras, con progreso insuficiente para reducir su mortalidad en un tercio para 2030. […]

crisis Venezuela
trending_flat
OEA denuncia fase más grave de represión en Venezuela

Un panel de expertos independientes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) advirtió este lunes que Venezuela atraviesa la fase más grave de represión en su historia, marcada por desapariciones forzadas, detenciones masivas y persecución política. La situación se agudizó tras la polémica reelección de Nicolás Maduro en 2024, cuestionada por la oposición. Represión centralizada y cifras alarmantes Joanna Frivet, integrante del panel, señaló una represión centralizada bajo el gobierno de Maduro, con 27 desapariciones forzadas, 28 asesinatos y 2.400 detenidos en solo nueve días, incluyendo 252 mujeres y 162 menores. "Esto recuerda los períodos más oscuros de Latinoamérica", afirmó. El informe detalla tácticas como redadas nocturnas, allanamientos y vigilancia digital para fomentar delaciones entre ciudadanos. Además, la represión se extiende a venezolanos exiliados. Llamado a la CPI y obstáculos El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió […]

trending_flat
Venezuela denuncia plan de ataques para sabotear elecciones

El Gobierno de Venezuela denunció este lunes un presunto plan de ataques contra embajadas y figuras políticas, con el objetivo de sabotear las elecciones regionales y parlamentarias previstas para hoy. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, atribuyó la operación a grupos violentos y señaló a la opositora María Corina Machado como supuesta instigadora, sin presentar pruebas. Embajadas y líderes políticos, principales objetivos Cabello afirmó que las embajadas en Venezuela eran blancos prioritarios para ataques con explosivos, buscando "resonancia internacional". También mencionó como posibles objetivos comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio y dirigentes oficialistas y opositores. Vuelos desde Colombia suspendidos y 38 detenidos El ministro anunció la suspensión inmediata de vuelos desde Colombia, alegando que mercenarios ingresarían por esa vía. Reportó 38 arrestados —17 extranjeros— vinculados a "grupos mafiosos" de violencia y terrorismo. Entre los detenidos hay ciudadanos colombianos, mexicanos, ucranianos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información