Evo Morales renuncia a la militancia del MAS a través de un poder notariado

Artículo arrow_drop_down

EFE.- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó este jueves su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años, mediante un documento que su abogado tramitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El exmandatario presentará su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), debido al distanciamiento que tiene con el presidente Luis Arce por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control del MAS.

«La renuncia ha sido presentada en resguardo de nuestra Revolución Democrática y Cultural (como se han conocido a los Gobiernos del MAS desde 2005). No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales», declaró a los medios Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de la región de Cochabamba.

Morales había presentado su retiro oficial el martes mediante un delegado, pero el ente electoral la rechazó bajo el argumento de que el trámite debe hacerse en persona, aunque después se aclaró que otra posibilidad es con un «poder específico notariado».

El exmandatario delegó a un tercero debido a que desde octubre permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país, rodeado de sus seguidores, quienes quieren evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por una investigación por el delito de trata agravada de personas.

Morales dejó de ser el presidente del MAS en noviembre luego de que los órganos judicial y electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por la facción ‘arcista’, como se les conoce a los seguidores del presidente Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García, afín al Gobierno.

Desde el lunes, los militantes del MAS leales a Morales comenzaron a renunciar al partido oficialista en respaldo al expresidente, aunque los legisladores ‘evistas’, que le son afines al expresidente, se mantendrán en el partido para evitar un proceso por «transfugio político» y la pérdida de sus escaños en el Parlamento.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe dijo que en los dos primeros días renunciaron 1.686 militantes al MAS de los más de un millón de seguidores registrados que tiene el partido oficialista.

El senador ‘evista’ Leonardo Loza aclaró esta jornada a los medios que los seguidores de Evo Morales presentarán su renuncia al MAS incluso «hasta un día antes de las elecciones generales».

Por su parte, Luis Arce figura como precandidato a la Presidencia en el partido oficialista y ha sido proclamado en varios actos a los que ha asistido para entregar obras de su Administración, aunque la decisión final sobre su carrera a la reelección se definirá en un cónclave del MAS previsto para abril.

Evo Morales ostentó la presidencia de Bolivia en tres ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019), e intentó obtener un cuarto mandato en el 2019 pero las elecciones fueron declaradas «fraudulentas» porque el oficialismo alegó un «golpe de Estado» en su contra, denuncia que fue negada por la oposición.

La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, después de que Morales renunciara a la Presidencia y se exiliara en México y Argentina.

Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de un fallo constitucional de 2023 que indica que la reelección indefinida «no es un derecho humano», y que determinó que una persona solo puede ser presidente de Bolivia por dos períodos ya sea de forma continúa o discontinua.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

Evo Morales
trending_flat
Evo vuelve a la carga: exige al TSE, mediante carta, inscribir su candidatura

Evo Morales presentó una carta al presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteuffel, exigiendo la inscripción de su candidatura para las elecciones generales del 17 de agosto. La carta, entregada este miércoles por el abogado Wilfredo Chávez, resalta el respaldo democrático de las bases de Morales y advierte contra resoluciones políticas que impidan su participación. Llamado a respetar la democracia En la carta, leída por Chávez, se insta al TSE a respetar la "decisión soberana" de las bases que apoyan la candidatura de Morales a través del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP). “Exigimos que se respete nuestra candidatura y no sea proscrita por resoluciones políticas al margen de la ley”, señala el documento. El equipo de Morales sostiene que excluir su candidatura traicionaría los principios democráticos y devolvería al país a un sistema electoral restrictivo. Otras demandas al […]

Jaime Dunn
trending_flat
TSE deja en suspenso caso Dunn: Definirá su habilitación este miércoles

La habilitación de Jaime Dunn como candidato a la Presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP) sigue en duda. Este martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió su deliberación tras ocho horas de análisis y retomará el debate este miércoles 2 de julio a las 09:30. La decisión dependerá de la revisión de documentos clave, incluido un informe financiero de la Alcaldía de El Alto. Reunión maratónica sin resolución La Sala Plena del TSE evaluó durante toda la tarde del martes los requisitos presentados por Dunn, quien aseguró contar con toda la documentación necesaria, incluido un certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría General del Estado (CGE). Sin embargo, el proceso se complicó tras un informe municipal que revela deudas pendientes del economista con El Alto. Documentos en conflicto Aunque Dunn presentó sus papeles ante el TSE la semana pasada, […]

Corea del Sur
trending_flat
Corea del Sur urge a sus ciudadanos a abandonar Cochabamba por inseguridad

Corea del Sur elevó este martes su alerta de viaje para el departamento boliviano de Cochabamba debido a protestas antigubernamentales y un aumento del crimen organizado, recomendando a sus ciudadanos abandonar la zona. El Ministerio de Exteriores surcoreano actualizó la alerta del nivel 2 ("evitar viajes no esenciales") al nivel 3, que implica "abandonar el territorio". La medida aplica para quienes ya se encuentren en Cochabamba, excepto en casos de extrema necesidad. Protestas y bloqueos desencadenan la alerta La decisión se tomó tras semanas de manifestaciones lideradas por simpatizantes del expresidente Evo Morales, que exigen su habilitación como candidato para las elecciones del 17 de agosto, pese a la prohibición del Tribunal Constitucional. Los bloqueos dejaron a Cochabamba incomunicada por más de dos semanas y dejaron al menos seis fallecidos, entre ellos cuatro policías.   외교부는 각국의 치안 보건 및 […]

Fanny Coaquira
trending_flat
TCP decide que magistrada Fanny Coaquira permanezca en el cargo

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió una medida cautelar presentada por Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y resolvió que la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira, continúe en sus funciones. La decisión suspende los efectos de un fallo judicial que buscaba su remoción, vinculado a un caso de presunta manipulación de resoluciones. Contexto del caso El conflicto surgió tras un fallo emitido por el juez de Coroico, Marcelo Lea Plaza —actualmente en detención preventiva por el caso Consorcio—, que ordenaba la salida de Coaquira del TSJ. Según investigaciones, en junio, Lea Plaza habría coordinado con otras autoridades judiciales, incluido el exministro de Justicia César Siles, para manipular la resolución y reemplazar a Coaquira por el magistrado suplente Iván Campero, también implicado en el caso. Respaldo del TSJ y decisión final El 17 […]

Whipala
trending_flat
ONU reconoce a la Wiphala como símbolo universal del vivir bien

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso el lunes la resolución que declara a la Wiphala como símbolo universal para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la naturaleza, presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia. El documento fue adoptado durante el 79º período de sesiones de la ONU. La resolución reconoce oficialmente a la Wiphala como un símbolo que representa los valores de armonía, justicia, paz y unidad entre los pueblos. Este emblema multicolor, originario de los pueblos indígenas andinos, refleja la cosmovisión de comunidades ancestrales y su relación equilibrada con la naturaleza. El texto, enmarcado en el tema "Cultura de Paz", insta a los Estados miembros a promover el respeto hacia todas las culturas y a visibilizar la Wiphala en espacios públicos y educativos. Además, hace un llamado a combatir el racismo, la discriminación […]

padrón electoral
trending_flat
Conozca la lista de electores inhabilitados: reclamos están abiertos hasta el 4 de julio

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este martes la lista de ciudadanos inhabilitados para votar en las elecciones generales del 17 de agosto. Quienes figuren en el listado podrán presentar sus reclamos desde el 1 hasta el 4 de julio en las oficinas de los tribunales electorales departamentales o en las direcciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) en todo el país. En el caso de los bolivianos en el exterior, las impugnaciones deberán realizarse ante los representantes del TSE en cada país. ¿Cómo consultar si estás inhabilitado? El padrón de inhabilitados está disponible en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Los ciudadanos pueden revisar su situación según su departamento: - Chuquisaca - La Paz - Cochabamba - Oruro - Potosí - Tarija - Santa Cruz - Beni - Pando - Exterior Cifras clave y causales […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información