Gobierno y productores de soya logran preacuerdo para liberar exportaciones

Artículo arrow_drop_down

El Gobierno nacional y los productores de soya de Santa Cruz alcanzaron un preacuerdo para liberar la exportación del grano, tras una mesa de diálogo instalada esta semana en la capital cruceña. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, confirmó el avance, aunque advirtió que se ajustarán las normativas para priorizar a los productores primarios. El acuerdo busca desactivar un conflicto que mantenía en tensión al sector agrícola y evitar los bloqueos anunciados por los productores interculturales.

La negociación, que se prolongó por dos días, reunió a autoridades gubernamentales y representantes del sector productivo, quienes exigían la liberación de exportaciones y la regularización en el suministro de diésel. René Pérez, dirigente de Concepción, aseguró que la amenaza de bloqueos se levantó luego de que el Gobierno se comprometiera a liberar las exportaciones, aunque aún no se ha definido una fecha concreta. “Esperamos la emisión del documento oficial para concretar la medida”, indicó Pérez.

Por su parte, el viceministro Siles enfatizó que la regulación del proceso exportador busca beneficiar directamente a los productores primarios. “Actualmente, el reglamento es demasiado permisivo y permite que cualquier persona exporte soya. Eso debe cambiar”, afirmó en una entrevista con Cadena A. Según Siles, el objetivo es garantizar que los certificados de exportación se otorguen únicamente a quienes realmente producen el grano, evitando la intermediación de terceros.

Un conflicto de larga data

El preacuerdo se produce en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los productores de soya. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), denunció recientemente que el Ejecutivo no ha emitido este año el “Certificado de Abastecimiento Interno”, documento indispensable para la exportación. Recordó que, según el Decreto Supremo 3920 de 2019, en enero debe liberarse el 60% de la producción del año anterior, lo que no se cumplió en 2023.

Fernando Romero, presidente de Anapo, reforzó esta exigencia durante la Exposoya 2025, donde pidió al Gobierno “libertad y reglas claras” para el sector. “La exportación es un derecho innegociable. Los productores son dueños de su cosecha y nadie debe condicionar nuestro trabajo. No pedimos privilegios, sino normativas justas y estables”, sostuvo Romero.

Desafíos y próximos pasos

El preacuerdo representa un avance clave para el sector agrícola, que depende en gran medida de las exportaciones de soya para sostener su economía. No obstante, aún quedan aspectos por definir, como la emisión del documento que formalice la liberación de exportaciones y los ajustes normativos para priorizar a los productores primarios.

Siles también adelantó que el Gobierno buscará equilibrar la relación entre los productores y la industria oleaginosa, evitando la participación de actores externos en el proceso exportador. “Nos interesa que los certificados de exportación sean para los productores, para los interculturales, para quienes realmente cultivan la soya”, afirmó el viceministro.

El sector agrícola permanece a la espera de la oficialización del acuerdo y de medidas concretas que garanticen estabilidad en la producción y comercialización del grano.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

camioneros Bolivia
trending_flat
Nevadas en Tambo Quemado paralizan 2.000 camiones de exportación

Al menos 2.000 camiones cargados con mercancías de exportación se encuentran paralizados en el paso fronterizo de Tambo Quemado, en la frontera entre Bolivia y Chile, debido a intensas nevadas. La ola polar que afecta a la región obligó al cierre de la ruta, generando graves perjuicios económicos para transportistas y comerciantes. Según Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, diariamente cruzan por esta zona unas 300 unidades, por lo que el número de vehículos afectados sigue en aumento. Las previsiones meteorológicas indican que las bajas temperaturas persistirán en los próximos días. Rutas alternas sin capacidad suficiente Ante el bloqueo, algunos transportistas han optado por desviarse hacia Pisiga, otro paso fronterizo con Chile. Sin embargo, Mercado advirtió que esta ruta no tiene la misma capacidad operativa: "No es una frontera tal cual como Tambo Quemado; el paso […]

Bono Bicentenario
trending_flat
BCB lanza Bono del Bicentenario con tasa fija del 9,75% e indexada al oro

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este lunes el Bono BNB Bicentenario, un instrumento financiero que combina una tasa fija anual del 9,75% con un componente variable indexado al precio del oro en onza troy. El bono, con un plazo único de un año, está disponible desde Bs 200 hasta un máximo de Bs 1 millón por inversionista. Según explicó el presidente del BCB, Edwin Rojas, la proyección de un crecimiento del 5% en el precio del oro para el próximo año podría generar un rendimiento total del 15%, una de las tasas más altas ofrecidas en la economía boliviana. Destacó que este bono supera en rentabilidad a otros instrumentos financieros disponibles actualmente. Características clave del bono - Tasa mixta: 9,75% fijo + variable según cotización del oro. - Inversión mínima: Bs 200. - Límite máximo: Bs 1 millón […]

billetera móvil
trending_flat
Bolivia integra billeteras digitales y activos virtuales a su sistema de pagos

El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó la incorporación de billeteras electrónicas (eWallets) y activos virtuales al sistema nacional de pagos, como parte de su estrategia para reducir el uso de efectivo y promover la innovación financiera. Rolando Olmos, gerente de Entidades Financieras del BCB, destacó que esta medida es posible gracias a la interoperabilidad del sistema de pagos boliviano. Crecimiento de pagos digitales Según datos oficiales, en los primeros cinco meses de 2025 se procesaron 605 millones de transacciones electrónicas, un 89% más que en el mismo periodo de 2024. Las transferencias por QR representaron el 85% del total, mostrando la preferencia por métodos ágiles y seguros. Olmos resaltó que los bolivianos pronto podrán realizar pagos con activos virtuales, como criptomonedas, a nivel nacional. Este sector registró un aumento del 630% en su volumen de operaciones, pasando de 46,5 […]

carga de combustible de aviación
trending_flat
Aerolíneas en Bolivia piden garantizar jet fuel para evitar suspender vuelos

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) solicitó al Gobierno boliviano garantizar el suministro continuo de combustible de aviación (jet fuel), luego de que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtiera sobre el riesgo de una posible paralización de operaciones aéreas por falta de este insumo clave. Las aerolíneas que operan en Bolivia demandaron garantías estatales para mantener sus vuelos nacionales e internacionales, ante una crisis de abastecimiento que podría afectar tanto al transporte de pasajeros como al movimiento de carga. “El transporte aéreo conecta al país, pero requiere insumos esenciales. El Estado debe cumplir con los requerimientos para asegurar la continuidad de las operaciones”, afirmó Yanela Zárate, representante de la ALA. Reunión con autoridades y compromisos asumidos Tras una carta enviada por la IATA el 14 de junio al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se llevó a cabo […]

carne de cerdo
trending_flat
Lo más contrabandeado en Bolivia: Siete productos que desafían controles fronterizos

El Comando Estratégico Operacional de Lucha contra el Contrabando (CEO-LCC) identificó los siete productos que más salen ilegalmente de Bolivia por sus fronteras, especialmente hacia Perú. Se trata de alimentos básicos como carnes de res, pollo y cerdo, huevos, harina, maíz y azúcar, según informó este domingo el comandante de esa unidad militar, José Pardo. Los productos más afectados De acuerdo con el reporte militar, estos artículos son decomisados permanentemente en operativos de control. Solo en los últimos días, en la localidad de Tiquina (La Paz), se incautó carne de res valorada en Bs 5.000. Además, en la zona de Desaguadero se interceptaron 2.700 kilos de pollo. Entre los principales hallazgos de este año destacan: - 600 quintales de maíz - 1.500 unidades de pollo - 2.100 maples de huevo - Ganado en pie y carne faenada ¿Qué pasa con […]

edificio del SIN
trending_flat
SIN: Nuevo Registro Nacional de Contribuyentes evita fraudes

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) implementó en mayo el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), un sistema digital que evita la alteración de información tributaria, agiliza trámites en línea y refuerza la verificación de datos con instituciones públicas. La medida busca combatir fraudes como la suplantación de identidad y optimizar la fiscalización. Qué cambia con el RNC El RNC (antes Padrón Biométrico Digital) opera a través del SIAT en Línea y ofrece: Cruce automatizado de datos con el Segip, Sereci y Seprec para validar identidades. Clasificación precisa de contribuyentes por actividad económica (según CAEB 2022). Tramitación 100% en línea del Número de Identificación Tributaria (NIT), sin necesidad de acudir a oficinas. Además, el sistema garantiza mayor seguridad en la información proporcionada al SIN, destinada exclusivamente a fines tributarios. Inspecciones más eficientes Para contribuyentes con actividades gravadas por el IVA o […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información