

La inversión en exploración de hidrocarburos en el país alcanzó los $us 138 millones en 2024, con el objetivo de incrementar la producción y generar nuevas reservas, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
“La mayor inversión está en el sector de exploración con 138 millones de dólares, en el marco de la política del presidente Luis Arce de reactivar el sector de hidrocarburos a través de la exploración”, afirmó Gallardo durante la rendición de cuentas del Ministerio.
En 2023, el sector ejecutó un total de $us 443 millones, distribuidos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sus filiales, subsidiarias y operadoras. De esa cifra, además de exploración, $us 94,1 millones se destinaron a explotación, $us 71 millones a industrialización y $us 64 millones a la distribución de redes de gas.
El plan de reactivación del sector contempla 56 proyectos exploratorios en casi todo el país, con excepción de Potosí y Oruro. A la fecha, se han intervenido 17 pozos, destacando los éxitos en Yarará X1, Florida X2, Remanzo X1, Chaco Este, Churumas y Los Monos.
Uno de los descubrimientos más relevantes es el del pozo Mayaya Centro X1, ubicado al norte de La Paz, que podría convertirse en el tercer campo productor del país con un potencial de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos) de reservas.

Author: Autor
Sobre el autor
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador
AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]
Autor 02/03/2025
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes
Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]
Autor 02/03/2025
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana
PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]
Autor 02/03/2025
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur
DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]
Autor 02/03/2025
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica
En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]
Autor 02/03/2025
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS
RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]
Autor 02/03/2025
Relacionado
EBA rompe récord con Bs 432 MM en ventas y supera las previsiones
La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) alcanzó un hito histórico durante la gestión 2024 al registrar ventas por Bs432 millones, superando ampliamente las previsiones y marcando un récord en su historia. El gerente ejecutivo de EBA, Javier Freire, destacó que este resultado no solo refleja el crecimiento sostenido de la empresa, sino también el impacto positivo para miles de familias productoras de materia prima en todo el país. “Esta cifra demuestra que es posible hacer una gestión eficiente y honesta, con productos de calidad y con sello Hecho en Bolivia”, afirmó. EBA ha logrado consolidarse como un actor clave en la industria alimentaria boliviana, con cinco líneas de producción: apícola, frutícola, lácteos, frutos amazónicos y granos. Su enfoque en la innovación, la calidad y la expansión de productos le ha permitido posicionarse tanto en el mercado nacional como […]
EnfoqueNews 11/04/2025
Seprec procesó más de 630.000 trámites comerciales en tres años
En los últimos tres años, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) gestionó un total de 631.079 trámites a nivel nacional, consolidándose como una entidad clave en el apoyo al sector empresarial del país. El trámite más requerido fue la renovación de Matrícula de Comercio, con más de 254 mil solicitudes, lo que refleja un proceso activo de formalización y continuidad de negocios en Bolivia. El departamento de Santa Cruz lideró el volumen de trámites, con 193.480 gestiones, seguido por La Paz (191.007) y Cochabamba (89.717). Esta distribución responde a una demanda regional diferenciada, que el Seprec ha atendido con una estrategia adaptada y eficiente. La concentración de trámites en estas regiones muestra la vitalidad de su actividad económica y la necesidad de mantener actualizada la documentación comercial. Además de la renovación de matrícula, otros trámites de alta demanda […]
EnfoqueNews 11/04/2025
FPS invierte Bs 5.5 millones en camiones para fortalecer plantas industriales
El Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, ha iniciado la adquisición de camiones frigoríficos, furgones y equipamiento logístico para fortalecer once proyectos industriales en el departamento de Cochabamba. Con una inversión de 5,5 millones de bolivianos, esta iniciativa busca optimizar la producción, almacenamiento y distribución de alimentos procesados en plantas industriales. Los proyectos, enmarcados en el Fondo de Capitalización para la Industrialización Productiva (FOCIPP), beneficiarán a municipios como Pojo, Mizque, Aiquile, Sacaba y Tiquipaya, entre otros. Las adquisiciones incluyen: Camiones frigoríficos para el transporte de pescado, papa y frutas procesadas. Camiones furgón de 5 toneladas para derivados de trigo y otros productos. Transpalets y vehículos de carga para agilizar la logística en plantas de yuca, maíz y más. Impulso a la economía local El gerente departamental del FPS en Cochabamba, Charly […]
EnfoqueNews 11/04/2025
El dólar paralelo se dispara a Bs 13,43, cerca de duplicar el tipo de cambio oficial
La cotización del dólar en el mercado paralelo alcanzó este jueves los 13,43 bolivianos, un nuevo máximo que duplica con creces el tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos, fijado por el Banco Central de Bolivia (BCB) desde 2011. Esta brecha, la más amplia en años, refleja la escasez crónica de divisas que azota al país desde 2023 y alimenta la incertidumbre económica. Según plataformas de monitoreo financiero, la criptomoneda USDT, usada como referencia en transacciones informales, se negoció a 13,43 bolivianos por dólar en el mercado de venta. En casas de cambio tradicionales, como Manantial, ubicada en la avenida 16 de Julio de La Paz, la cotización fue de 13,40 bolivianos, un valor similar al registrado en locales de la avenida Camacho. Estos datos confirman una tendencia alcista que aleja cada vez más al mercado paralelo del tipo de […]
EnfoqueNews 10/04/2025
Más de 60 entidades se unen para impulsar el turismo en Cochabamba
Más de 60 entidades públicas y privadas del país participarán en el Primer Encuentro Nacional de Turismo, que se realizará los días 26 y 27 de abril en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). El evento busca consolidar al turismo como un motor clave para el desarrollo económico regional y nacional. La iniciativa, organizada por la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), en coordinación con la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Fexco, reunirá a representantes de toda la cadena turística: cámaras hoteleras, agencias de viaje, operadores turísticos, universidades y autoridades locales. “Esta actividad busca involucrar a todos los actores que forman parte del sistema turístico y fortalecer la cadena productiva del sector”, explicó Miguel Fajardo, director de Turismo de la GAMC. Hasta el momento, se ha confirmado la participación de […]
EnfoqueNews 10/04/2025
Senado aprueba ley para blindar las reservas de oro y frenar pignoración
El Senado aprobó el miércoles el Proyecto de Ley 207/2024-2025 de Protección y Resguardo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el oro, con el fin de impedir que el Banco Central de Bolivia (BCB) utilice las reservas auríferas como garantía para obtener préstamos. La medida responde a la polémica Resolución 028/2025 del BCB, que permitía pignorar 18 de las 22,5 toneladas de oro del país, una decisión que generó críticas y cuestionamientos legales. La nueva normativa establece que solo la Asamblea Legislativa tiene la facultad de autorizar el uso del oro como garantía, restringiendo así las atribuciones del BCB. "No estamos permitiendo que se empeñen las 22 toneladas de oro que poseemos", afirmó el senador Luis Adolfo Flores (MAS) durante el debate. Legisladores de distintos sectores criticaron la resolución del Banco Central, argumentando que contraviene tanto la Ley del […]
EnfoqueNews 10/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario