

La inversión en exploración de hidrocarburos en el país alcanzó los $us 138 millones en 2024, con el objetivo de incrementar la producción y generar nuevas reservas, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
“La mayor inversión está en el sector de exploración con 138 millones de dólares, en el marco de la política del presidente Luis Arce de reactivar el sector de hidrocarburos a través de la exploración”, afirmó Gallardo durante la rendición de cuentas del Ministerio.
En 2023, el sector ejecutó un total de $us 443 millones, distribuidos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sus filiales, subsidiarias y operadoras. De esa cifra, además de exploración, $us 94,1 millones se destinaron a explotación, $us 71 millones a industrialización y $us 64 millones a la distribución de redes de gas.
El plan de reactivación del sector contempla 56 proyectos exploratorios en casi todo el país, con excepción de Potosí y Oruro. A la fecha, se han intervenido 17 pozos, destacando los éxitos en Yarará X1, Florida X2, Remanzo X1, Chaco Este, Churumas y Los Monos.
Uno de los descubrimientos más relevantes es el del pozo Mayaya Centro X1, ubicado al norte de La Paz, que podría convertirse en el tercer campo productor del país con un potencial de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos) de reservas.

Author: Autor
Sobre el autor
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador
AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]
Autor 02/03/2025
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes
Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]
Autor 02/03/2025
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana
PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]
Autor 02/03/2025
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur
DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]
Autor 02/03/2025
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica
En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]
Autor 02/03/2025
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS
RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]
Autor 02/03/2025
Relacionado
BCB lanza Bono del Bicentenario con tasa fija del 9,75% e indexada al oro
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este lunes el Bono BNB Bicentenario, un instrumento financiero que combina una tasa fija anual del 9,75% con un componente variable indexado al precio del oro en onza troy. El bono, con un plazo único de un año, está disponible desde Bs 200 hasta un máximo de Bs 1 millón por inversionista. Según explicó el presidente del BCB, Edwin Rojas, la proyección de un crecimiento del 5% en el precio del oro para el próximo año podría generar un rendimiento total del 15%, una de las tasas más altas ofrecidas en la economía boliviana. Destacó que este bono supera en rentabilidad a otros instrumentos financieros disponibles actualmente. Características clave del bono - Tasa mixta: 9,75% fijo + variable según cotización del oro. - Inversión mínima: Bs 200. - Límite máximo: Bs 1 millón […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Bolivia integra billeteras digitales y activos virtuales a su sistema de pagos
El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó la incorporación de billeteras electrónicas (eWallets) y activos virtuales al sistema nacional de pagos, como parte de su estrategia para reducir el uso de efectivo y promover la innovación financiera. Rolando Olmos, gerente de Entidades Financieras del BCB, destacó que esta medida es posible gracias a la interoperabilidad del sistema de pagos boliviano. Crecimiento de pagos digitales Según datos oficiales, en los primeros cinco meses de 2025 se procesaron 605 millones de transacciones electrónicas, un 89% más que en el mismo periodo de 2024. Las transferencias por QR representaron el 85% del total, mostrando la preferencia por métodos ágiles y seguros. Olmos resaltó que los bolivianos pronto podrán realizar pagos con activos virtuales, como criptomonedas, a nivel nacional. Este sector registró un aumento del 630% en su volumen de operaciones, pasando de 46,5 […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Aerolíneas en Bolivia piden garantizar jet fuel para evitar suspender vuelos
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) solicitó al Gobierno boliviano garantizar el suministro continuo de combustible de aviación (jet fuel), luego de que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtiera sobre el riesgo de una posible paralización de operaciones aéreas por falta de este insumo clave. Las aerolíneas que operan en Bolivia demandaron garantías estatales para mantener sus vuelos nacionales e internacionales, ante una crisis de abastecimiento que podría afectar tanto al transporte de pasajeros como al movimiento de carga. “El transporte aéreo conecta al país, pero requiere insumos esenciales. El Estado debe cumplir con los requerimientos para asegurar la continuidad de las operaciones”, afirmó Yanela Zárate, representante de la ALA. Reunión con autoridades y compromisos asumidos Tras una carta enviada por la IATA el 14 de junio al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se llevó a cabo […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Lo más contrabandeado en Bolivia: Siete productos que desafían controles fronterizos
El Comando Estratégico Operacional de Lucha contra el Contrabando (CEO-LCC) identificó los siete productos que más salen ilegalmente de Bolivia por sus fronteras, especialmente hacia Perú. Se trata de alimentos básicos como carnes de res, pollo y cerdo, huevos, harina, maíz y azúcar, según informó este domingo el comandante de esa unidad militar, José Pardo. Los productos más afectados De acuerdo con el reporte militar, estos artículos son decomisados permanentemente en operativos de control. Solo en los últimos días, en la localidad de Tiquina (La Paz), se incautó carne de res valorada en Bs 5.000. Además, en la zona de Desaguadero se interceptaron 2.700 kilos de pollo. Entre los principales hallazgos de este año destacan: - 600 quintales de maíz - 1.500 unidades de pollo - 2.100 maples de huevo - Ganado en pie y carne faenada ¿Qué pasa con […]
EnfoqueNews 29/06/2025
SIN: Nuevo Registro Nacional de Contribuyentes evita fraudes
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) implementó en mayo el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), un sistema digital que evita la alteración de información tributaria, agiliza trámites en línea y refuerza la verificación de datos con instituciones públicas. La medida busca combatir fraudes como la suplantación de identidad y optimizar la fiscalización. Qué cambia con el RNC El RNC (antes Padrón Biométrico Digital) opera a través del SIAT en Línea y ofrece: Cruce automatizado de datos con el Segip, Sereci y Seprec para validar identidades. Clasificación precisa de contribuyentes por actividad económica (según CAEB 2022). Tramitación 100% en línea del Número de Identificación Tributaria (NIT), sin necesidad de acudir a oficinas. Además, el sistema garantiza mayor seguridad en la información proporcionada al SIN, destinada exclusivamente a fines tributarios. Inspecciones más eficientes Para contribuyentes con actividades gravadas por el IVA o […]
EnfoqueNews 29/06/2025
CAF financiará con $us 110 MM la mayor planta solar de Bolivia
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un financiamiento de 110 millones de dólares para la construcción de la planta solar Chichas, la más grande de Bolivia, con una capacidad de 120 MW. El proyecto, ubicado en Tupiza, Potosí, reforzará la transición energética del país y reducirá emisiones de carbono. Detalles del proyecto La planta, ejecutada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), ocupará 110 hectáreas en la comunidad de Hornillos y se conectará al Sistema Interconectado Nacional. Una vez operativa, generará 279.000 MWh anuales de energía limpia, suficiente para abastecer a 318.000 personas, equivalentes a 106.000 conexiones eléctricas. Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, destacó que el proyecto fortalecerá la seguridad energética de Bolivia y creará oportunidades de desarrollo local. Impacto ambiental y social El proyecto evitará la emisión de 108.905 toneladas de CO₂ anuales, contribuyendo a los […]
EnfoqueNews 29/06/2025
Sé el primero en dejar un comentario