Empresarios rechazan aumento salarial y piden revisión de la medida al Gobierno

Artículo arrow_drop_down

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) rechazaron el incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico acordado este lunes entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). Piden al presidente Luis Arce y su gabinete revisar la medida bajo el argumento de que el alza salarial agravará el estancamiento económico, la inflación y el desempleo.

Advertencias sobre el impacto económico

Según un comunicado de la CEPB, el aumento —el más alto en ocho años— llega en un contexto de decrecimiento del PIB (2,1% en 2024), inflación acumulada del 13,87% y déficit fiscal del 10,9%. La CNI detalló seis riesgos clave:

  1. Estancamiento económico: El FMI y el Banco Mundial proyectan un crecimiento de apenas 1% en 2025. El alza salarial reduciría la demanda de productos nacionales, favoreciendo el contrabando.
  2. Mayor inflación: Aumentaría la presión sobre precios y el tipo de cambio, afectando la competitividad.
  3. Déficit fiscal: El Estado enfrentaría gastos adicionales, elevando el «riesgo país» y desincentivando inversiones.
  4. Riesgo para pymes: Empresas con costos elevados por importaciones y escasez de divisas podrían recortar empleos. Solo el 15% de la fuerza laboral formal se beneficiaría.
  5. Desigualdad salarial: El sector público ajusta salarios con utilidades, pero el privado no tiene ese margen.
  6. Aportes patronales: Por cada Bs. 100 de aumento, las empresas pagan Bs. 48 en obligaciones, encareciendo la mano de obra.

Críticas desde Santa Cruz

Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, calificó la medida como «un parche» ante una crisis «cada día más profunda». Criticó que el 80% de los bolivianos en informalidad no se beneficiará, pero sufrirá alzas en productos básicos: «Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado», afirmó, en referencia a la COB.

Demanda al Gobierno

Las cámaras empresariales pidieron congelar salarios en 2025 y reconsiderar el decreto, que sería emitido el primer día de mayo. Advirtieron que, de aplicarse, el Gobierno debe asumir la responsabilidad por sus efectos en empleos y estabilidad macroeconómica.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Samsung lleva nuevas funciones de IA a más Galaxy en Bolivia

A partir de abril, los usuarios de smartphones y tabletas Samsung en Bolivia podrán acceder a nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) con la actualización One UI 7. La expansión llega a modelos como las series Galaxy S24, Galaxy Z Fold6, Galaxy Z Flip6, Galaxy S24 FE y las tabletas Galaxy Tab S10, mejorando la productividad, comunicación y creatividad. Según Antonio Quintas, Vicepresidente de Mobile Experience de Samsung para América Latina, esta actualización refuerza el compromiso de la marca con la innovación accesible, integrando la IA como eje central de la experiencia móvil. Novedades de Galaxy AI con One UI 7 Cross App: Permite acciones entre aplicaciones (Samsung, Google y terceras) para agilizar tareas como agendar citas. Now Bar: Muestra sugerencias en la pantalla bloqueada, como recordatorios o accesos rápidos. Búsqueda optimizada Selección Inteligente: Identifica objetos en imágenes y busca […]

trending_flat
TSE habilita a cuatro alianzas para comicios tras subsanar observaciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó este lunes a cuatro alianzas políticas para participar en las Elecciones Generales 2025, luego de que subsanaran observaciones realizadas por la Secretaría de Cámara. Estas coaliciones podrán inscribir candidaturas desde el 14 al 19 de mayo. Alianzas habilitadas Las organizaciones aprobadas son: Libre - Libertad y Democracia: Integrada por los partidos Movimiento Demócrata Social y Frente Revolucionario de Izquierda. Unidad: Conformada por Unidad Nacional (partido) y la agrupación ciudadana Creemos. Alianza Libertad y Progreso ADN: Compuesta por Acción Democrática Nacionalista (partido) y las agrupaciones Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio. Alianza Fuerza del Pueblo: Coalición entre Unidad Cívica Solidaridad (partido) y el Movimiento Originario Popular (agrupación). Proceso electoral en marcha La primera alianza en recibir su registro fue Alianza Popular (22 de abril), conformada por el Movimiento Tercer Sistema y las […]

trending_flat
Honor 400 Lite: Toma la foto perfecta con IA sin desbloquear tu teléfono

El nuevo Honor 400 Lite llegará pronto a Bolivia con una innovación revolucionaria: la capacidad de tomar fotos al instante sin necesidad de desbloquear el dispositivo. Gracias a su Botón de Cámara IA, los usuarios podrán capturar momentos clave con solo un clic, eliminando pasos innecesarios y ofreciendo mayor rapidez. La tecnología detrás del "Un clic IA" El Honor 400 Lite integra un botón dedicado que activa la cámara mediante inteligencia artificial, sin requerir que el usuario abra aplicaciones o desbloquee la pantalla. Esta función está diseñada para quienes buscan inmediatez, evitando perder segundos valiosos al capturar imágenes espontáneas. Resistencia y garantía reforzada Además de su innovación en fotografía, el dispositivo destaca por su durabilidad: resistencia al agua y a caídas, ideal para entornos activos. La marca respalda su confiabilidad ofreciendo una garantía de un año en pantalla y tapa […]

trending_flat
Tigre Bolivia es elegida la mejor empresa para trabajar en 2025

Tigre Bolivia fue reconocida como la mejor empresa para trabajar en el país, según el ranking Great Place To Work (GPTW) 2025. La multinacional, con presencia en más de 30 países, lideró la categoría de 101 a 700 colaboradores, destacando por su cultura organizacional centrada en el bienestar y desarrollo de su equipo. Cultura de confianza y orgullo laboral El 96% de los colaboradores de Tigre Bolivia afirma sentirse orgulloso de trabajar en la empresa. "Este reconocimiento valida nuestro enfoque en las personas y nos impulsa a seguir mejorando", afirmó Cristian Landa, Director de Negocios Internacionales Latam. Juan Pablo Rubilar, Gerente General de la filial boliviana, resaltó que el logro refleja años de trabajo en un ambiente de colaboración, solidaridad y crecimiento profesional. Liderazgo accesible y comunicación abierta Los colaboradores destacan la cercanía de los líderes, sin barreras jerárquicas, y […]

trending_flat
Utilidades de la Gestora crecieron 83% el primer trimestre

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registró un incremento del 83% en sus utilidades, alcanzando Bs 30,9 millones, y un crecimiento del 99% en su patrimonio, que llegó a Bs 314,18 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó este lunes su gerente, Jaime Durán, quien destacó la eficiencia de la administración estatal frente a las críticas sobre su desempeño. Crecimiento sostenido y superación de metas Durán detalló que las utilidades de la Gestora superaron los Bs 16,86 millones obtenidos en el primer trimestre de 2024, mientras que el patrimonio casi se duplicó, pasando de Bs 157 millones a Bs 314,18 millones. "Estos resultados reflejan una rentabilidad del 47% sobre el patrimonio", afirmó, proyectando que las ganancias de 2025 superarán los Bs 135 millones logrados […]

trending_flat
Por cuarto año consecutivo la CBN entre los mejores lugares para trabajar en Bolivia

Por cuarto año consecutivo, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) fue reconocida como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia, según el ranking de Great Place to Work (GPTW). La empresa se ubicó entre los tres primeros puestos en la categoría de más de 700 colaboradores, reforzando su compromiso con el talento humano y la cultura organizacional. Compromiso con el bienestar laboral CBN ha logrado posicionarse como referente en el ámbito laboral boliviano gracias a su enfoque en el desarrollo profesional, beneficios integrales y un entorno que promueve la diversidad e innovación. Con más de 1.700 colaboradores, la compañía impulsa iniciativas de bienestar y sostenibilidad, alineadas con su propósito de crear "un futuro con más motivos para brindar". Cultura sólida y reconocimiento continuo José Andrés Abraham, Gerente General de CBN, destacó que este logro refleja el esfuerzo colectivo: "Cada colaborador […]

Relacionado

trending_flat
Utilidades de la Gestora crecieron 83% el primer trimestre

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registró un incremento del 83% en sus utilidades, alcanzando Bs 30,9 millones, y un crecimiento del 99% en su patrimonio, que llegó a Bs 314,18 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó este lunes su gerente, Jaime Durán, quien destacó la eficiencia de la administración estatal frente a las críticas sobre su desempeño. Crecimiento sostenido y superación de metas Durán detalló que las utilidades de la Gestora superaron los Bs 16,86 millones obtenidos en el primer trimestre de 2024, mientras que el patrimonio casi se duplicó, pasando de Bs 157 millones a Bs 314,18 millones. "Estos resultados reflejan una rentabilidad del 47% sobre el patrimonio", afirmó, proyectando que las ganancias de 2025 superarán los Bs 135 millones logrados […]

trending_flat
El Gobierno y la COB aprueban incremento salarial para 2025: el mínimo sube a Bs 2.750

El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) cerraron este lunes un acuerdo para incrementar el salario mínimo nacional en un 10% (Bs 2.750) y aplicar un ajuste de hasta 5% al haber básico en sectores como salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas para la gestión 2025. El anuncio lo realizó el presidente Luis Arce tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, donde destacó que el acuerdo busca equilibrar la realidad económica del país tras un 2024 marcado por inflación (10%) y conflictos sociales. Detalles del acuerdo salarial El salario mínimo aumentará de Bs 2.500 a Bs 2.750. El haber básico tendrá un incremento de hasta 5% para sectores estratégicos. Los sectores beneficiados incluyen educación, salud, Fuerzas Armadas y Policía. Arce explicó que la propuesta inicial de la COB (15% al mínimo y 20% al básico) se […]

trending_flat
Salario mínimo en Bolivia creció 604% en 24 años: de Bs 355 a Bs 2.500

En los últimos 24 años, el salario mínimo nacional en Bolivia experimentó un incremento del 604%, pasando de 355 bolivianos en 2000 a 2.500 bolivianos en 2023, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis revela que el aumento representa un crecimiento siete veces mayor al valor inicial, con ajustes progresivos a lo largo de dos décadas. Se prevé que este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) anuncien un posible nuevo incremento al salario mínimo y al haber básico, en respuesta a las demandas de los trabajadores. Diferencias entre salario nominal y real En 2023, el salario medio nominal en el sector público alcanzó los 4.252 bolivianos, mientras que el salario real (ajustado por inflación) fue de 1.329 bolivianos. En el sector privado, […]

trending_flat
Empresarios plantean tres propuestas en caso de haber un aumento salarial

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este lunes al Gobierno nacional no implementar ningún incremento salarial en 2025, argumentando que la actual crisis económica —caracterizada por escasez de divisas, inflación creciente y suspensión de exportaciones— pone en riesgo la estabilidad laboral y productiva del país. En un comunicado, el gremio empresarial destacó que un ajuste salarial en este contexto podría agravar la inflación, reducir empleos y afectar a las familias bolivianas. Argumentos clave de la CEPB 1. Riesgo para empleos y economía La CEPB señaló que las empresas enfrentan condiciones críticas, como la falta de liquidez y costos operativos elevados. Un aumento salarial, según su postura, podría forzar despidos o el cierre de negocios, especialmente en sectores vulnerables. 2. Propuestas alternativas En caso de que el Gobierno decida aplicar un incremento, los empresarios pidieron: Limitar el ajuste […]

trending_flat
Seis plantas estatales en Cochabamba ya operan y tienen contratos firmados

Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, están en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman parte del plan de industrialización del presidente Luis Arce, con una inversión que supera los 17 millones de bolivianos en la región, informó la directora nacional ejecutiva del Fondo de Inversión Social y Productiva (FPS), Esther Soria Gonzales. Plantas en operación y sus impactos Entre las factorías activas destacan: Planta Procesadora de Papa D-4 (Tiquipaya): Provee de papa frita y en bastón a dos marcas regionales. Planta de Lácteos y Derivados (Sipe Sipe): Suministra desayuno escolar a 17.000 estudiantes y fue transferida al municipio. Centro de Transformación de Cereales (Aiquile): En proceso de entrega definitiva, junto a una plantinera de hortalizas. Según Soria Gonzales, estas plantas buscan "generar empleo, evitar la migración campo-ciudad y […]

trending_flat
YPFB Aviación vendió 46 MM de litros de combustible en primer trimestre de 2025

YPFB Aviación reportó la venta de más de 46 millones de litros de combustible aeronáutico en el primer trimestre del año, cubriendo la demanda del mercado nacional e internacional. Joel Callaú Justiniano, gerente general de la empresa, destacó que este volumen incluyó Jet Fuel A-1 y Gasolina de Aviación Grado 100 (AV Gas), esenciales para operaciones aéreas. La empresa, parte de YPFB Corporación, informó que garantiza el abastecimiento en 15 aeropuertos del país, entre ellos los de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz (Viru Viru y Trompillo), Sucre, Tarija y Trinidad, bajo estrictos controles de calidad. Certificación de calidad avala gestión El anuncio se realizó durante la entrega de un certificado ISO 9001:2015 por parte del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), que reconoce los estándares de YPFB Aviación en recepción, almacenaje y venta de combustibles. La vigencia de la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información