

Huawei consolidó su presencia en Bolivia mediante una alianza estratégica con la empresa Digicorp, que se encargará de distribuir su línea de soluciones digitales e-Kit. La iniciativa busca impulsar la transformación tecnológica de las empresas bolivianas, especialmente en sectores como las PyMEs, educación, comercio y hotelería.
La presentación oficial se realizó en eventos realizados en La Paz y Santa Cruz, con la participación de directivos de ambas compañías. Esta alianza marca un nuevo paso en la expansión de Huawei en el país, donde opera desde 2007 y ha construido más del 50% de las redes de comunicación nacionales, generando más de 1.100 empleos directos e indirectos.
La submarca e-Kit está diseñada para ofrecer productos tecnológicos de fácil instalación, uso y mantenimiento, con soluciones escalables para todo tipo de empresas, desde pequeños negocios hasta grandes campus empresariales. Sus aplicaciones cubren más de 30 escenarios comerciales típicos y ya operan en 41 países fuera de China.
“Cada año destinamos más del 20% de nuestros ingresos a investigación y desarrollo. En 2024, e-Kit logró ingresos por más de 107 millones de dólares a nivel global, creciendo cinco veces más que el año anterior. Ahora damos el paso hacia Bolivia junto a Digicorp”, señaló Guo Yi, vocero de Huawei para Latinoamérica.
El portafolio incluye una amplia gama de productos como redes cableadas e inalámbricas, plataformas de almacenamiento, puntos de acceso Wi-Fi de alta densidad, switches de distintos niveles y soluciones de energía continua. Todos los productos están diseñados para garantizar eficiencia, seguridad y facilidad de gestión mediante aplicaciones móviles.
Por su parte, el CEO de Digicorp, Samuel Solís, subrayó que la empresa será el representante exclusivo de e-Kit en Bolivia. También anunció programas de capacitación, certificación y promoción de productos para fortalecer el ecosistema tecnológico local.
Con esta alianza, Huawei apuesta por ampliar el acceso a tecnologías avanzadas en Bolivia, fomentando la innovación y mejorando la competitividad de los negocios en un entorno cada vez más digital.Finalmente, la energización del producto no es interrumpida, incluso si el switch no se encuentra encendido por temas de actualización de software, presentando un alto nivel de seguridad y confiabilidad. Si por algún motivo está apagado, puede seguir energizando las cámaras a través de su puerto Poe, es decir, que garantizará una confiabilidad continua de las cámaras.
Sé el primero en dejar un comentario