Ronald Gutiérrez López asume la presidencia de Asoban

Artículo arrow_drop_down

En medio de un panorama económico desafiante para Bolivia, la Asociación de Bancos Privados (Asoban) designó a J. Ronald Gutiérrez López, Gerente General del Banco Ganadero S.A., como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026. Su nombramiento resalta por su sólida trayectoria en el sector financiero, que incluye dos gestiones previas al frente de Asoban (2016-2018 y 2021-2022).

Gutiérrez López liderará una directiva conformada por figuras clave de las principales entidades financieras del país:

  • Alberto Valdés, vicepresidente Ejecutivo del Banco Mercantil Santa Cruz, será el primer vicepresidente.
  • Christian Hausherr, gerente General del Banco de Crédito de Bolivia, asumirá como segundo vicepresidente.
  • Gonzalo Abastoflor, vicepresidente Ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia, ocupará el cargo de tesorero.
  • Marco Asbún, vicepresidente Ejecutivo del Banco BISA, participará como expresidente.

Un líder con más de 30 años de experiencia

Ronald Gutiérrez López, licenciado y máster en Economía por la Universidad de Campinas (Brasil), cuenta con una carrera de más de tres décadas en el sistema financiero. Inició su recorrido en el desaparecido Banco Santa Cruz, donde ocupó roles gerenciales entre 1986 y 2001. Desde 2003, ha consolidado su liderazgo como Gerente General del Banco Ganadero S.A.

Un hito en su trayectoria es su reciente elección como primer vicepresidente del Comité Directivo de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) para el periodo 2024-2026. Este cargo, el más relevante ocupado por Bolivia en Felaban desde 1994 —cuando Luis Fernando Saavedra Bruno tuvo el mismo rol—, fortalece la presencia del país en el ámbito financiero regional. Gutiérrez López buscará impulsar políticas de estabilidad, inclusión y sostenibilidad en América Latina.

Desafíos y expectativas para el sector bancario

La llegada de Gutiérrez López a la presidencia de Asoban coincide con un contexto crítico para la banca boliviana, marcada por retos como la gestión de liquidez, el acceso al crédito y la adaptación a estándares internacionales. Su experiencia, tanto local como regional, lo posiciona como un líder estratégico para enfrentar estas demandas.

Con esta elección, Asoban apuesta por un liderazgo consolidado, capaz de articular soluciones entre el sector privado y las políticas económicas nacionales, en un momento que exige respuestas efectivas y coordinadas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

ministro Roberto Ríos
trending_flat
El Gobierno presenta al TSE plan de seguridad para elecciones generales

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, presentó este martes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta para garantizar la seguridad durante las elecciones generales del 17 de agosto. La reunión se realizó en las oficinas del órgano electoral en Sopocachi, con el objetivo de coordinar medidas ante posibles conflictos. Detalles del plan "Elecciones en Paz" Ríos explicó que el plan, denominado "Elecciones en Paz", fue elaborado tras un análisis conjunto con los vocales del TSE. "La propuesta ha sido presentada y será evaluada", afirmó la autoridad, sin revelar detalles específicos. Sin embargo, destacó que el enfoque responde a la "conflictividad registrada" en el contexto preelectoral. Despliegue policial: Aún no se define el número de efectivos que se movilizarán, pero se analizan "medidas concretas". Amenazas en debate: El TSE debía evaluar este martes las declaraciones de la dirigente Ruth Nina, quien […]

ataque armado Chapare
trending_flat
Dos fallecidos y un herido en ataque armado en Shinahota

Dos personas fallecieron y una más resultó herida tras un ataque armado este martes en la zona de Majo Pampa, en el trópico de Cochabamba. Según fuentes policiales, las víctimas serían padre e hijo, mientras que la mujer lesionada sería una familiar. Ataque violento y huida de los agresores Testigos indicaron que los atacantes llegaron en un vehículo, dispararon contra las víctimas e incendiaron un motorizado antes de escapar. El hecho ocurrió cerca de donde recientemente fue desmantelado un mega laboratorio de droga, lo que ha llevado a la Policía a sospechar un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico. Investigación en curso Las autoridades no han identificado aún a los responsables, pero el caso está bajo investigación. El escenario del crimen fue acordonado para peritajes, mientras se refuerzan los operativos en la zona.

tren de Aragua costa Rica
trending_flat
Desarticulan red del Tren de Aragua por trata de personas en Costa Rica

Las autoridades de Costa Rica desarticularon este martes una red de trata de personas ligada a la banda criminal Tren de Aragua. La organización reclutaba mujeres en Venezuela con falsas ofertas laborales y las explotaba sexualmente en territorio costarricense. El operativo, ejecutado por la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), incluyó allanamientos en tres hoteles y cuatro viviendas en San José y otras localidades. Cuatro personas fueron detenidas en los primeros 30 minutos del procedimiento. Engaños laborales y explotación sistemática Según el OIJ, la red captaba víctimas prometiéndoles empleos como "generadoras de contenido" en Costa Rica. Sin embargo, al llegar, las mujeres eran obligadas a prostituirse para pagar gastos de traslado, alimentación y alojamiento. Las víctimas permanecían incomunicadas y sometidas a un sistema de multas arbitrarias que les impedía escapar. "Eran sancionadas por acciones mínimas, perpetuando su cautiverio", […]

inundaciones en Texas
trending_flat
Reportan más de 100 desaparecidos tras inundaciones en Texas

Más de 100 personas siguen desaparecidas tras las devastadoras inundaciones que azotaron el centro de Texas la noche del 3 al 4 de julio, según confirmaron autoridades estatales este martes. El condado de Kerr, el más afectado, reporta al menos 133 muertos, incluidos 36 menores, mientras equipos de rescate y voluntarios buscan entre escombros y zonas anegadas. El gobernador Greg Abbott advirtió que la localización de los desaparecidos podría tardar meses. La tragedia y su impacto Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe, arrasando con viviendas y campamentos en la región turística de Hill Country, donde cientos de personas celebraban el feriado del Día de la Independencia. De los 100 desaparecidos iniciales, 97 fueron reportados en Kerr, según Abbott, quien señaló que no hay registro de ellos en refugios o alojamientos temporales. Labores de rescate y desafíos Las […]

sarampión en Bolivia
trending_flat
Bolivia registra 121 casos de sarampión; el 82% está en Santa Cruz

Bolivia confirmó 121 casos de sarampión, con Santa Cruz como el departamento más afectado al concentrar el 82% de los contagios, según datos del Ministerio de Salud. La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Pando y Beni también reportan casos, mientras Tarija y Cochabamba permanecen sin registros. Santa Cruz lidera las infecciones La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que Santa Cruz suma 100 casos, seguido por La Paz (10), Oruro (1), Potosí (4), Chuquisaca (2), Pando (1) y Beni (3). En La Paz, los contagios se ubican en El Alto (4), la sede de gobierno (5) y Achocalla (1). Acciones de contención Las autoridades sanitarias intensifican la vacunación en zonas de riesgo y fortalecen la vigilancia epidemiológica, en coordinación con gobiernos departamentales y municipales. Aunque Tarija y Cochabamba no reportan casos, se mantiene monitoreo ante posibles sospechas. El sarampión, una […]

carretera Warnes
trending_flat
Inician obras en la Doble Vía Santa Cruz – Warnes con avances en puente y pavimentación

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) comenzó los trabajos de construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes, un proyecto clave para la conectividad regional. La empresa Asociación Accidental Warnes Norte ya desplazó maquinaria pesada para ejecutar la primera fase, que incluye movimiento de tierra y la construcción del puente Poza de Muerte. Detalles del proyecto Ángelo Viruez, Gerente Regional de la ABC Santa Cruz, confirmó que en esta etapa se pavimentarán 5 kilómetros, priorizando los accesos a viaductos y el puente mencionado. La obra total abarca 27,97 kilómetros y requiere una inversión de Bs 278 millones, financiados por el Gobierno Nacional, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Gobernación de Santa Cruz y los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Warnes. Próximas etapas y obras complementarias La segunda fase incluirá […]

Relacionado

carretera Warnes
trending_flat
Inician obras en la Doble Vía Santa Cruz – Warnes con avances en puente y pavimentación

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) comenzó los trabajos de construcción de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes, un proyecto clave para la conectividad regional. La empresa Asociación Accidental Warnes Norte ya desplazó maquinaria pesada para ejecutar la primera fase, que incluye movimiento de tierra y la construcción del puente Poza de Muerte. Detalles del proyecto Ángelo Viruez, Gerente Regional de la ABC Santa Cruz, confirmó que en esta etapa se pavimentarán 5 kilómetros, priorizando los accesos a viaductos y el puente mencionado. La obra total abarca 27,97 kilómetros y requiere una inversión de Bs 278 millones, financiados por el Gobierno Nacional, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Gobernación de Santa Cruz y los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Warnes. Próximas etapas y obras complementarias La segunda fase incluirá […]

exportación de yeso
trending_flat
Bolivia exportará 11.600 toneladas de yeso a Paraguay vía Puerto Busch

Bolivia proyecta exportar 11.600 toneladas de yeso al mercado paraguayo a través de Puerto Busch, tras el exitoso movimiento inicial de 2.675 toneladas entre el 1 y 2 de julio de 2025, según informó Daniel Villarroel, gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B). Este hito marca la apertura oficial de operaciones en este puerto estratégico, fortaleciendo las alternativas de comercio exterior del país. Cronograma de exportaciones El plan de la ASP-B incluye mover 3.500 toneladas adicionales en julio y 8.100 toneladas en agosto, completando tres operaciones en el período. Estas exportaciones cumplen con la normativa ambiental boliviana, los permisos de la Aduana Nacional, el Senarecom y la Unidad de Puertos y Vías Navegables, garantizando operaciones legales y sostenibles. Puerto Busch: Una puerta al Atlántico Ubicado en la provincia Germán Busch, Santa Cruz, Puerto Busch ofrece una conexión […]

turismo
trending_flat
Mesa de Turismo propone generar $us 3.000 millones para 2030

La Mesa Ejecutiva de Turismo de Bolivia presentó una ambiciosa propuesta de seis puntos que busca generar $us 3.000 millones en ingresos y crear 300.000 empleos para 2030. La iniciativa, respaldada por siete candidaturas presidenciales, incluye un proyecto de decreto supremo para su implementación inmediata tras las elecciones de agosto de 2025. Seis ejes para transformar el sector La estrategia se centra en promover internacionalmente a Bolivia como destino turístico, mejorar la conectividad y el acceso al país, y fortalecer el capital humano. Además, propone monitoreo basado en datos, colaboración entre sectores público, privado y académico, y la creación de una institución de alto nivel con representación diversa. Impacto económico y laboral proyectado Según la Mesa de Turismo, los $us 3.000 millones proyectados para 2030 superarían en un 88% los ingresos por exportación de gas en 2024 y serían casi […]

importaciones
trending_flat
Aduana: IVA Cero impulsa 37.995 importaciones de bienes desde 2021

Desde agosto de 2021, la política de IVA Cero para importaciones de bienes de capital, implementada por el Gobierno mediante la Ley Nº 1391, ha permitido la nacionalización de 37.995 máquinas, con un valor CIF de 9.742 millones de bolivianos. Según Ludueño Condori, gerente regional de la Aduana Nacional en Tarija, esta medida generó un sacrificio fiscal de 1.472 millones de bolivianos, beneficiando principalmente a los sectores agrícola y manufacturero. Sectores favorecidos La exención del IVA ha fortalecido diversos sectores productivos entre 2021 y 2024. La distribución del valor CIF importado es la siguiente: Sector agrícola: 38% Industria manufacturera: 30% Agroindustria: 10% Minería: 10% Construcción: 5% Usos diversos: 5% Ganadería: 2% Santa Cruz lideró con el 64% del valor CIF, seguido por La Paz (19%), Cochabamba (7%), Oruro (7%) y Tarija (3%). Otros departamentos representaron menos del 1%. Impacto en […]

pozo exploratorio
trending_flat
YPFB: Sin exploración, Bolivia enfrentará crisis de gas en 2028

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), advirtió que el país podría enfrentar una crisis de gas natural en 2028 si el próximo gobierno, a elegirse el 17 de agosto, no da continuidad al plan de exploración iniciado en 2021 por la administración de Luis Arce. La declaración responde a proyecciones de expertos que señalan una caída del 54% en la producción de gas desde 2014. Un plan para evitar la escasez Dorgathen aseguró que el actual plan de exploración, con pozos perforados en Subandino Norte y Mayaya, garantiza el abastecimiento de gas si se mantiene el ritmo de inversión. “Si se continúa el plan actual, no habrá escasez ni necesidad de importar”, afirmó. Sin embargo, alertó que abandonar la exploración en 2026 podría generar problemas en 2028 o una crisis energética en 2030. Avances en exploración y […]

Santos Quispe
trending_flat
Gobernador de La Paz exige a Arce soluciones ante “crisis total”

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, demandó este martes al presidente Luis Arce soluciones urgentes ante la “crisis total” que afecta a la región, marcada por la escasez de dólar, combustible y petróleo. En un contexto de creciente malestar social, Quispe advirtió que la población está cansada de promesas sin resultados concretos. Una crisis que agobia a la población Santos Quispe expresó su preocupación por la falta de dólar, gasolina, diésel y petróleo, que ha duplicado las filas de vehículos en La Paz. “Es fácil hablar, pero no hay soluciones. Nos hace ilusionar y la gente está cansada”, declaró el gobernador en una conferencia de prensa. Según Quispe, esta situación ha generado pérdidas económicas y dificultades operativas, como la imposibilidad de mantener las carreteras debido a la falta de combustible. Demandas al presidente Arce El gobernador instó al presidente […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información