

Mónica Dupleich, CEO de BM Group, fue reconocida entre los 25 líderes más influyentes en dotación de personal e inserción laboral en Latinoamérica durante el evento *Executive Forum North America, celebrado en Miami. Este reconocimiento, otorgado por la firma global Staffing Industry Analysts (SIA), destaca su liderazgo en la gestión del talento humano en un contexto marcado por desafíos económicos y transformaciones tecnológicas en la industria laboral.
Dupleich ha impulsado iniciativas en Bolivia y Paraguay que promueven la inserción laboral bajo estrictas políticas de cumplimiento y responsabilidad social. Su enfoque equilibrado entre el crecimiento empresarial y el bienestar social ha sido clave para posicionarla como referente en la industria. La SIA resaltó su capacidad para fomentar entornos laborales inclusivos y sostenibles, lo que ha generado un impacto positivo en los mercados donde opera.
El año 2024 representó un desafío significativo para la industria del personal en la región, con una caída en la contratación temporal y cambios acelerados en sectores clave. Frente a este escenario, Dupleich demostró resiliencia e innovación, implementando políticas que priorizan la inclusión y la sostenibilidad. Su liderazgo no solo ha fortalecido a su empresa, sino que también ha contribuido a construir un futuro más equitativo para trabajadores y empleadores.
Ursula Williams, presidenta de la SIA, destacó que los líderes reconocidos en la lista 2025 Staffing 25 Latin America han mostrado una visión excepcional para guiar a sus organizaciones hacia un futuro prometedor. Dupleich, en particular, ha sido clave en la expansión de la industria hacia nuevos mercados, impulsando reformas laborales positivas y adoptando tecnologías innovadoras.
Este reconocimiento no solo consolida la trayectoria de Dupleich, sino que también subraya la importancia de la sostenibilidad y la inclusión en la transformación de la industria del personal. Su enfoque en prácticas empresariales responsables y su compromiso con el desarrollo social la posicionan como un modelo a seguir en la construcción de una industria más justa y equitativa en Latinoamérica.
Sé el primero en dejar un comentario