

Ante la escasez de carburantes que afecta a diversos sectores productivos del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció que importará temporalmente combustible a precio internacional para garantizar el abastecimiento total del sector cooperativista minero.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó que la medida busca apoyar a la minería, un sector clave para la generación de divisas mediante la exportación de minerales. “YPFB ha implementado un mecanismo para importar combustible a precio internacional y garantizar el suministro a los sectores productivos”, señaló en conferencia de prensa.
Por su parte, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aclaró que la importación es una solución temporal destinada a cubrir la demanda total del sector minero y agropecuario. Actualmente, solo se abastece el 50% de la demanda debido a la crisis energética global y la falta de divisas para pagar las importaciones.
Uno de los factores que agrava la situación es la falta de liberación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según Gallardo, existen más de 1.667 millones de dólares en créditos bloqueados, de los cuales 500 millones están disponibles. La demora en su aprobación ha provocado largas filas en estaciones de servicio y preocupa al sector agroindustrial, que requiere diésel para la cosecha de granos.
El ministro instó a los legisladores a liberar los fondos para garantizar el abastecimiento de combustibles. Además, anunció el fortalecimiento de controles contra el contrabando y la implementación del sistema B-SISA para monitorear el consumo de carburantes según el tipo de vehículo.
A mediano plazo, el Gobierno planea reactivar la producción de hidrocarburos y avanzar en la sustitución de importaciones mediante la implementación de plantas de biodiésel. “Priorizaremos el abastecimiento a los sectores productivos para garantizar la seguridad alimentaria y las exportaciones”, concluyó Gallardo.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Nevadas en Tambo Quemado paralizan 2.000 camiones de exportación
Al menos 2.000 camiones cargados con mercancías de exportación se encuentran paralizados en el paso fronterizo de Tambo Quemado, en la frontera entre Bolivia y Chile, debido a intensas nevadas. La ola polar que afecta a la región obligó al cierre de la ruta, generando graves perjuicios económicos para transportistas y comerciantes. Según Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, diariamente cruzan por esta zona unas 300 unidades, por lo que el número de vehículos afectados sigue en aumento. Las previsiones meteorológicas indican que las bajas temperaturas persistirán en los próximos días. Rutas alternas sin capacidad suficiente Ante el bloqueo, algunos transportistas han optado por desviarse hacia Pisiga, otro paso fronterizo con Chile. Sin embargo, Mercado advirtió que esta ruta no tiene la misma capacidad operativa: "No es una frontera tal cual como Tambo Quemado; el paso […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Bolivia suma 41 feminicidios en seis meses; La Paz concentra el 46% de los casos
Entre enero y junio de este año, Bolivia registró 41 feminicidios, según el último informe de la Fiscalía General del Estado. La Paz es el departamento con más víctimas (19), seguido de Santa Cruz (11) y Cochabamba (6). Pando y Beni no reportaron casos. Cifras que alarman Los datos reflejan una leve disminución frente a los 45 feminicidios contabilizados en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, la violencia persiste: en 2024 se cometió un asesinato de mujer cada cuatro días. Edades de las víctimas: La mayoría tenía entre 21 y 30 años. Contexto: La Defensoría del Pueblo califica el feminicidio como la forma más extrema de violencia de género. Distribución geográfica La Paz: 19 casos (46% del total). Santa Cruz: 11. Cochabamba: 6. Oruro, Potosí y Tarija: 5 casos combinados. Acciones pendientes Aunque la cifra semestral bajó en cuatro […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Sismo de magnitud 4.8 sacude Cochabamba con epicentro en la provincia Chapare
Un sismo de magnitud 4.8 remeció Cochabamba la noche del 30 de junio de 2025, con epicentro en la provincia de Chapare. El evento, registrado a las 19:47 (hora local), fue superficial, con una profundidad de solo 3 km, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (OSC). Movimiento perceptible en varios barrios Testigos en distintos barrios de Cochabamba reportaron que el temblor se sintió por más de cinco segundos. Aunque no se han registrado daños materiales o víctimas hasta el momento, el movimiento generó alarma entre la población debido a su corta profundidad y duración perceptible. Detalles técnicos del sismo El OSC precisó que el sismo fue clasificado como superficial, lo que explica su amplia percepción en la región. Chapare, en el municipio de Villa Tunari, zona de frecuente actividad sísmica, fue el punto de origen. Las autoridades […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Un sismo de mediana intensidad causa alarma en Cochabamba
Un fuerte movimiento sísmico sacudió la noche de este lunes la ciudad de Cochabamba, generando pánico entre sus habitantes. El temblor, registrado a las 19:48, duró aproximadamente 7 segundos y se sintió con mayor intensidad en edificios altos del centro y zonas aledañas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales, pero las autoridades locales y el Observatorio San Calixto aún no emiten datos oficiales sobre la magnitud o el epicentro del sismo. Reacciones y precauciones Testigos describieron escenas de nerviosismo en calles y viviendas, mientras algunos residentes evacuaron precautoriamente sus hogares. "Sentí que el piso se movía fuerte, especialmente en los pisos altos", relató María, vecina de la zona norte. A la espera de informes técnicos El Observatorio San Calixto analizan datos para determinar si el sismo fue local o parte de actividad sísmica regional. ¿Qué […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Bolívar oficializa la salida de los brasileños Savio y Gomes
En el último día de junio, este lunes 30, el Club Bolívar oficializó la salida de los futbolistas brasileños Bruno Savio y Fabio Gomes, quienes concluyeron su vínculo contractual con la institución paceña. Aunque la decisión de no renovar sus contratos era un hecho conocido desde semanas atrás, faltaba el anuncio oficial por parte de la dirigencia, que finalmente llegó a través de las redes sociales del club. Ambos jugadores terminaron su ciclo en Bolívar al término del primer semestre de la temporada 2025. La dirigencia celeste optó por no extender la relación con los dos atacantes, dando paso a una etapa de reestructuración en el equipo dirigido por Flavio Robatto. Mensajes de despedida con tonos distintos El club acompañó la noticia con publicaciones individuales para cada jugador. En el caso de Bruno Savio, el mensaje fue más emotivo: "Gracias […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Aurora pide al TAS suspensión cautelar de su sanción en Bolivia
El Club Aurora presentó una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para solicitar la suspensión cautelar de la sanción de -33 puntos impuesta por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en el caso del jugador Sub-20 Brian Montaño. La medida busca pausar el castigo mientras se resuelve el proceso internacional, que podría extenderse por meses. Además, el club cochabambino pidió que su presidente, Jaime Cornejo, mantenga sus funciones durante el trámite. La decisión del TAS sobre la medida cautelar se espera en los próximos 2 o 3 meses, tras la designación de un árbitro para el caso. ¿Por qué Aurora fue sancionado? La FBF sancionó a Aurora en 2025 por utilizar documentación adulterada para inscribir a Montaño en la categoría Sub-20 durante la temporada 2024. Además de la pérdida de puntos, el jugador fue suspendido 2 años, y […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Relacionado
Nevadas en Tambo Quemado paralizan 2.000 camiones de exportación
Al menos 2.000 camiones cargados con mercancías de exportación se encuentran paralizados en el paso fronterizo de Tambo Quemado, en la frontera entre Bolivia y Chile, debido a intensas nevadas. La ola polar que afecta a la región obligó al cierre de la ruta, generando graves perjuicios económicos para transportistas y comerciantes. Según Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, diariamente cruzan por esta zona unas 300 unidades, por lo que el número de vehículos afectados sigue en aumento. Las previsiones meteorológicas indican que las bajas temperaturas persistirán en los próximos días. Rutas alternas sin capacidad suficiente Ante el bloqueo, algunos transportistas han optado por desviarse hacia Pisiga, otro paso fronterizo con Chile. Sin embargo, Mercado advirtió que esta ruta no tiene la misma capacidad operativa: "No es una frontera tal cual como Tambo Quemado; el paso […]
EnfoqueNews 30/06/2025
BCB lanza Bono del Bicentenario con tasa fija del 9,75% e indexada al oro
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este lunes el Bono BNB Bicentenario, un instrumento financiero que combina una tasa fija anual del 9,75% con un componente variable indexado al precio del oro en onza troy. El bono, con un plazo único de un año, está disponible desde Bs 200 hasta un máximo de Bs 1 millón por inversionista. Según explicó el presidente del BCB, Edwin Rojas, la proyección de un crecimiento del 5% en el precio del oro para el próximo año podría generar un rendimiento total del 15%, una de las tasas más altas ofrecidas en la economía boliviana. Destacó que este bono supera en rentabilidad a otros instrumentos financieros disponibles actualmente. Características clave del bono - Tasa mixta: 9,75% fijo + variable según cotización del oro. - Inversión mínima: Bs 200. - Límite máximo: Bs 1 millón […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Bolivia integra billeteras digitales y activos virtuales a su sistema de pagos
El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó la incorporación de billeteras electrónicas (eWallets) y activos virtuales al sistema nacional de pagos, como parte de su estrategia para reducir el uso de efectivo y promover la innovación financiera. Rolando Olmos, gerente de Entidades Financieras del BCB, destacó que esta medida es posible gracias a la interoperabilidad del sistema de pagos boliviano. Crecimiento de pagos digitales Según datos oficiales, en los primeros cinco meses de 2025 se procesaron 605 millones de transacciones electrónicas, un 89% más que en el mismo periodo de 2024. Las transferencias por QR representaron el 85% del total, mostrando la preferencia por métodos ágiles y seguros. Olmos resaltó que los bolivianos pronto podrán realizar pagos con activos virtuales, como criptomonedas, a nivel nacional. Este sector registró un aumento del 630% en su volumen de operaciones, pasando de 46,5 […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Aerolíneas en Bolivia piden garantizar jet fuel para evitar suspender vuelos
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) solicitó al Gobierno boliviano garantizar el suministro continuo de combustible de aviación (jet fuel), luego de que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtiera sobre el riesgo de una posible paralización de operaciones aéreas por falta de este insumo clave. Las aerolíneas que operan en Bolivia demandaron garantías estatales para mantener sus vuelos nacionales e internacionales, ante una crisis de abastecimiento que podría afectar tanto al transporte de pasajeros como al movimiento de carga. “El transporte aéreo conecta al país, pero requiere insumos esenciales. El Estado debe cumplir con los requerimientos para asegurar la continuidad de las operaciones”, afirmó Yanela Zárate, representante de la ALA. Reunión con autoridades y compromisos asumidos Tras una carta enviada por la IATA el 14 de junio al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se llevó a cabo […]
EnfoqueNews 30/06/2025
Lo más contrabandeado en Bolivia: Siete productos que desafían controles fronterizos
El Comando Estratégico Operacional de Lucha contra el Contrabando (CEO-LCC) identificó los siete productos que más salen ilegalmente de Bolivia por sus fronteras, especialmente hacia Perú. Se trata de alimentos básicos como carnes de res, pollo y cerdo, huevos, harina, maíz y azúcar, según informó este domingo el comandante de esa unidad militar, José Pardo. Los productos más afectados De acuerdo con el reporte militar, estos artículos son decomisados permanentemente en operativos de control. Solo en los últimos días, en la localidad de Tiquina (La Paz), se incautó carne de res valorada en Bs 5.000. Además, en la zona de Desaguadero se interceptaron 2.700 kilos de pollo. Entre los principales hallazgos de este año destacan: - 600 quintales de maíz - 1.500 unidades de pollo - 2.100 maples de huevo - Ganado en pie y carne faenada ¿Qué pasa con […]
EnfoqueNews 29/06/2025
SIN: Nuevo Registro Nacional de Contribuyentes evita fraudes
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) implementó en mayo el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), un sistema digital que evita la alteración de información tributaria, agiliza trámites en línea y refuerza la verificación de datos con instituciones públicas. La medida busca combatir fraudes como la suplantación de identidad y optimizar la fiscalización. Qué cambia con el RNC El RNC (antes Padrón Biométrico Digital) opera a través del SIAT en Línea y ofrece: Cruce automatizado de datos con el Segip, Sereci y Seprec para validar identidades. Clasificación precisa de contribuyentes por actividad económica (según CAEB 2022). Tramitación 100% en línea del Número de Identificación Tributaria (NIT), sin necesidad de acudir a oficinas. Además, el sistema garantiza mayor seguridad en la información proporcionada al SIN, destinada exclusivamente a fines tributarios. Inspecciones más eficientes Para contribuyentes con actividades gravadas por el IVA o […]
EnfoqueNews 29/06/2025
Sé el primero en dejar un comentario