

Por tercera edición consecutiva, Bolivia participará en los Juegos Olímpicos de Invierno, esta vez en Milán-Cortina d’Ampezzo 2026. El fondista finlandés-boliviano Timo Grönlund, de 37 años, aseguró su clasificación en la prueba de 10 kilómetros de esquí cross country tras su destacada participación en el Campeonato Mundial celebrado en Noruega.
Grönlund, quien representa a Bolivia desde 2017 y está casado con la boliviana Leny Huaman, alcanzó los puntos necesarios para su tercera presencia olímpica, tras competir en Pyeongchang 2018 y Pekín 2022. En ambas ediciones, compartió la representación boliviana con el austriaco-boliviano Simon Breitfuss, bajo el respaldo de la Federación Boliviana de Esquí y Andinismo (FEBSA).
En el Mundial de Noruega, Grönlund participó en la prueba de 7,5 kilómetros, enfrentando a 88 atletas y finalizando en el puesto 19 con un tiempo de 22 minutos, 53 segundos y seis décimas. Este desempeño le permitió consolidar su clasificación en la prueba de 10 km para los Juegos Olímpicos. Su preparación ha sido intensa: desde finales de 2022, ha competido en más de 60 eventos en países como Finlandia, Noruega, Alemania, Suecia, Austria, Eslovaquia y Brasil.
“Este logro es muy importante para mí. Llevo años trabajando arduamente en el esquí y también es significativo para Bolivia estar presente en los Juegos Olímpicos. Me siento feliz con la clasificación, aunque ahora quiero asegurar mi cupo en otras distancias individuales”, declaró Grönlund.
El esquí cross country en los Juegos Olímpicos de Invierno incluye pruebas de 1.5, 20 y 50 kilómetros, además de los 10 km. Con su clasificación confirmada en esta última distancia, el atleta buscará sumar nuevos boletos olímpicos. “Seguiré compitiendo. En abril hay cuatro eventos clave y durante el verano europeo continuarán las pruebas. En el próximo invierno, habrá que seguir luchando por la clasificación”, afirmó.
Bolivia también aspira a contar con la participación del paceño Paolo Vargas, quien busca su clasificación en las pruebas de fondo, también con el respaldo de la FEBSA.
La participación en Milán-Cortina 2026 marcará la octava presencia de Bolivia en los Juegos Olímpicos de Invierno. Su debut se remonta a Cortina d’Ampezzo 1956 (Italia), seguido de Lake Placid 1980 (EE.UU.), Sarajevo 1984 (Yugoslavia), Calgary 1988 (Canadá) y Albertville 1992 (Francia). Luego de 26 años de ausencia, el país regresó a la competencia en Pyeongchang 2018 y Pekín 2022, consolidando su presencia en la escena olímpica invernal.
La clasificación de Grönlund no solo representa un hito personal, sino también un avance para el deporte boliviano en el ámbito internacional, demostrando que, con esfuerzo y dedicación, es posible competir al más alto nivel en disciplinas poco tradicionales para el país.
Sé el primero en dejar un comentario