

El club Royal Pari enfrenta una posible sanción tras presentar un amparo constitucional ante el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz en contra del fallo del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por el caso del futbolista Gabriel Montaño. La acción busca revertir la decisión que restó 33 puntos al club Aurora en la temporada 2025, pero podría contravenir los estatutos de la FIFA, la Conmebol y la FBF, lo que expondría al equipo cruceño a consecuencias legales y deportivas.
El recurso, interpuesto el viernes por el representante legal de Royal Pari, Sergio Romero, solicita medidas cautelares, entre ellas la suspensión del Congreso Extraordinario de la FBF y del Consejo Superior de la División Profesional, programados para este martes 11 de marzo. Además, el club pidió el congelamiento de fondos a nombre de Aurora y la paralización de la firma del contrato de derechos de transmisión del fútbol boliviano hasta que se resuelva el litigio.
Posibles repercusiones
La decisión de Royal Pari podría acarrearle sanciones debido a la normativa de la FIFA y la Conmebol, que prohíben expresamente recurrir a tribunales ordinarios en disputas deportivas. El artículo 51 de los estatutos de la FIFA establece que “queda prohibida la vía del recurso ante los tribunales ordinarios, a menos que se especifique en la reglamentación de la FIFA”. Asimismo, exige que las federaciones nacionales incluyan esta disposición en sus estatutos.
En enero de 2024, la FBF ratificó esta normativa al aprobar sus nuevos estatutos, alineados con los principios de FIFA y Conmebol. Estas entidades advierten que, en caso de incumplimiento, pueden imponerse sanciones a los clubes infractores, que van desde multas hasta la exclusión de competiciones oficiales. Según la reglamentación vigente, los conflictos deben resolverse ante tribunales arbitrales deportivos, como el Tribunal Arbitral del Deporte (TAD), y no mediante instancias judiciales externas.
La postura de la FBF y la exclusión de Royal Pari
Pese a las medidas cautelares solicitadas por Royal Pari, la FBF mantiene firme su agenda. Fuentes cercanas al organismo rector del balompié boliviano confirmaron que tanto el Congreso Extraordinario como el Consejo Superior se llevarán a cabo según lo previsto. En estas reuniones se discutirán temas clave, como la cesión de los derechos de televisión para el periodo 2025-2028 y la estructura de los campeonatos de este año.
Cabe recordar que Royal Pari no podrá participar en estas instancias, ya que fue excluido de la División Profesional como consecuencia del abandono de sus jugadores durante un partido contra Real Tomayapo en diciembre pasado.
Este caso refleja las tensiones entre los clubes y la FBF, así como los riesgos de acudir a la justicia ordinaria en conflictos deportivos. De confirmarse una sanción contra Royal Pari, se establecería un precedente importante para el fútbol boliviano, reforzando la autoridad de los tribunales deportivos y la aplicación de los estatutos internacionales.
Sé el primero en dejar un comentario