• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo deoctubre 30th, 2025

Día: 30/10/2025

EEUU probará armas nucleares
trending_flat

Trump anuncia reanudar pruebas nucleares tras tres décadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 30 de octubre de 2025 la reanudación inmediata de las pruebas nucleares, una decisión que pondría fin a la moratoria vigente desde hace más de tres décadas. La última detonación nuclear estadounidense se realizó el 23 de septiembre de 1992 en el estado de Nevada. El anuncio llega pocos días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, encabezara maniobras militares con misiles balísticos intercontinentales desde el Kremlin, y justo antes de la reunión de Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, en Busan, Corea del Sur. “Si otros prueban, nosotros también”: la justificación de Trump Durante el vuelo presidencial a bordo del Air Force One, Trump declaró que su decisión responde al aumento de las pruebas realizadas por otras potencias. “Dado que otros realizan pruebas, creo que es apropiado […]

aumenta la importación de cerveza en Bolivia
trending_flat

Santa Cruz es el epicentro de la cerveza importada en Bolivia

En 2024, el departamento de Santa Cruz fue responsable de la abrumadora mayoría de las importaciones de cerveza en Bolivia, con compras que superaron los 45 millones de dólares, según datos oficiales. La importación de cerveza en Bolivia alcanzó un valor superior a los $us 48 millones en 2024, mostrando un crecimiento sostenido durante la última década. La información, proporcionada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en cifras del INE, confirma una tendencia al alza en el consumo de marcas extranjeras. Concentración en Santa Cruz El dinamismo de este mercado se concentra de manera abrumadora en Santa Cruz. Este departamento registró compras externas por aproximadamente $us 45 millones durante el último año, lo que representa alrededor del 93% del total nacional. Esta cifra consolida a la región como el centro neurálgico de consumo y distribución de […]

Huracán Melissa deja 32 muertos
trending_flat

El huracán Melissa causó al menos 32 fallecidos en el Caribe

El huracán Melissa ha dejado un saldo de al menos 32 personas fallecidas a su paso por el Caribe. El fenómeno meteorológico, que impactó con categoría 5 en Jamaica y categoría 3 en Cuba, provocó inundaciones, destrucción y miles de desplazados en la región. Haití es el país más afectado, con la mayor cantidad de víctimas mortales. Haití: el país más golpeado Haití reporta veintitrés de las muertes totales. Una veintena de estos fallecimientos, incluidos diez niños, fueron causados por la crecida del río La Digue en la localidad de Petit-Goâve. Las autoridades haitianas confirmaron, además, diecisiete heridos, trece desaparecidos y más de trece mil desplazados. Una docena de ríos en el país registran crecidas que han dañado infraestructuras vitales. Destrucción en Jamaica y otros países En Jamaica, donde Melissa tocó tierra con la máxima categoría, se confirmaron cuatro muertes. […]

avasalladores en el predio Patujú
trending_flat

Anapo denuncia que avasallamientos son una “estrategia geopolítica”

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que los recientes avasallamientos de tierras en Santa Cruz forman parte de una estrategia geopolítica para "copar territorio" e influir en las próximas elecciones subnacionales. La institución exige una intervención urgente de las autoridades para garantizar la seguridad jurídica y sancionar a los responsables. Estrategia electoral y geopolítica Fernando Asturizaga, asesor legal de Anapo, sostuvo que la timing de estos hechos, en los últimos días del gobierno de Luis Arce, no es casual. "Esto obedece a una estrategia geopolítica de copar territorio", declaró a Unitel, en referencia a tomas de predios como El Encanto, en la provincia Guarayos. Asturizaga vinculó estos eventos con la apertura de oficinas del Segip en la zona, lo que –a su juicio– facilitaría el registro de los avasalladores como "vivientes u originarios". Afirmó que el […]

Trump reduce aranceles a China
trending_flat

EEUU y China acuerdan reducción de aranceles comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reducción de los aranceles a China tras reunirse el jueves con el mandatario Xi Jinping en Busan, Corea del Sur. El encuentro, descrito por Trump como “un éxito rotundo”, marcó un giro en las relaciones comerciales entre ambas potencias después de meses de tensiones. Según el mandatario estadounidense, los aranceles aplicados a principios de año por la venta de químicos usados en la fabricación de fentanilo bajarán del 20 % al 10 %, lo que reducirá la tasa total sobre los productos chinos del 57 % al 47 %. A cambio, Beijing permitirá la exportación de tierras raras y reanudará la compra de soya estadounidense. Promesas de cooperación y próximos encuentros Trump adelantó que visitará China en abril y que Xi viajará posteriormente a Estados Unidos. Ambos líderes abordaron también la […]

Johannes Kaiser, candidato conservador en Chile
trending_flat

Candidato chileno amenaza a Bolivia con represalias por robo de vehículos

Johannes Kaiser, candidato presidencial del sector conservador en Chile, amenazó públicamente a Bolivia con adoptar medidas drásticas si no colabora en la lucha contra el robo de vehículos y la delincuencia organizada en la frontera común. Las declaraciones fueron realizadas durante un acto electoral y han sido recogidas por medios locales. Kaiser afirmó que no permitirá que Bolivia continúe con lo que calificó como un "chistecito", en referencia al remate de automóviles chilenos robados. Advirtió, incluso, que La Paz "lo va a pasar muy mal" si persiste la situación. Declaraciones y amenazas específicas Durante su intervención, Kaiser fue enfático al señalar: “En Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno. Y si lo vuelven a hacer, si nos vuelven a humillar de esa manera, les puedo asegurar que en La Paz lo van a pasar muy […]

una estación de servicios
trending_flat

Surtidores piden reglamentar ley de combustibles o será inaplicable

La Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur) alertó que la ley corta que permite la importación directa de combustibles no puede aplicarse en la práctica debido a la falta de un reglamento técnico y operativo. Urgen a las autoridades a emitir esta normativa con la participación del sector para viabilizar la medida. La norma, promulgada recientemente, autoriza a actores privados a importar combustibles a precio de libre mercado, con facilidades en trámites y la liberación de dos impuestos. Sin embargo, su implementación efectiva se encuentra en riesgo. Falta de procedimientos técnicos frena la aplicación Mediante un comunicado, la Asosur señaló que aplicar la ley “requiere de una reglamentación clara y precisa vinculada a la realidad operativa de las Estaciones de Servicio”. La asociación argumenta que, sin esta reglamentación, la norma resulta inaplicable en la práctica. “No define los procedimientos técnicos […]

Bioimpresora para ingerir para reparar tejidos
trending_flat

Crean una bioimpresora ingerible repara tejidos internos

Científicos suizos han creado la primera bioimpresora ingerible capaz de imprimir directamente sobre tejidos dañados en el tracto gastrointestinal. Este dispositivo, del tamaño de una pastilla, representa un avance hacia intervenciones médicas mínimamente invasivas. El desarrollo, liderado por Sanjay Manoharan y Vivek Subramanian de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, aborda limitaciones de tratamientos actuales para lesiones como úlceras gástricas, que tradicionalmente requieren cirugía invasiva. Cómo funciona la impresión interna El sistema MEDS (Magnetic Endoluminal Deposition System) tiene un diseño similar a un bolígrafo miniaturizado. Contiene una cámara de biotinta -un biogel biocompatible- y un mecanismo de expulsión que se activa con láser infrarrojo externo. A diferencia de dispositivos anteriores, MEDS se guía con precisión mediante imanes externos y puede mantener contacto controlado con tejidos sin dañarlos. Esto permite depositar andamios celulares directamente sobre áreas lesionadas. Aplicaciones y pruebas exitosas […]

la intervención del Consejo de la Magistratura a juzgados en Santa Cruz
trending_flat

Intervienen juzgados en cuatro municipios cruceños por retardación de justicia

El Consejo de la Magistratura inició intervenciones técnicas y de supervisión en juzgados de los municipios de San Ramón, San Julián, Cuatro Cañadas y Pailón, en el departamento de Santa Cruz, ante denuncias por retardación de justicia y mora procesal. La medida, liderada por el consejero Carlos Spencer, busca investigar posibles irregularidades y agilizar la administración de justicia. Intervención por retardación de justicia Las visitas se realizaron en juzgados de materias agroambiental, civil y penal, donde se reportaron demoras en la tramitación de causas. Spencer, acompañado por personal de Control y Fiscalización, recibió denuncias de manera directa de la ciudadanía, que acudió masivamente a las casas judiciales para exponer sus casos. “Hemos escuchado a la población y hemos visto todas las necesidades. Ahí vamos a hacer el levantamiento técnico, si existe retardación de justicia, y vamos a sancionar a estas […]

Jorge "Tuto" Quiroga, líder de la alianza Libre
trending_flat

Tuto niega “dedazo” en elección de los jefes de bancada de Libre

En medio de una polémica interna, el líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, negó categóricamente que haya existido un “dedazo” en la designación de los jefes de bancada de su fuerza política en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Aseguró que la elección de Tomasa Yarhui y Rafael Darío López Mercado se realizó por consenso. Las declaraciones de Quiroga se producen luego de que el diputado potosino de Libre, Edgar Zegada, denunciara que en su partido se repetía la práctica del “dedazo”, algo que siempre criticaron al expresidente Evo Morales. La defensa del líder: “Primó el consenso” Frente a las acusaciones, Quiroga salió al paso argumentando que la designación responde a criterios de función, trabajo y equilibrio regional. “Hay discusiones internas, vamos a trabajar en armonía. En democracia siempre puede haber disenso; el consenso, por definición, no es unanimidad, pero […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información