• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo deoctubre 9th, 2025

Día: 09/10/2025

Papeletas de sufragio.
trending_flat

Gobierno lanza plan “Elecciones en Paz” para garantizar seguridad en el balotaje

El Gobierno activó este jueves el plan “Elecciones en Paz” para asegurar el desarrollo pacífico de la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre. El operativo, coordinado por el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), desplegará 27.202 efectivos a nivel nacional. La medida responde a un contexto político tenso, con intentos legislativos de cesar a los vocales del TSE. Detalles del despliegue policial El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que los agentes resguardarán recintos electorales, rutas de transporte de material de votación y sedes del TSE y tribunales departamentales. El plan incluye patrullajes preventivos y monitoreo constante de redes sociales para contrarrestar desinformación. Además, se coordinará con las Fuerzas Armadas ante posibles contingencias. “Con este plan, garantizamos que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de seguridad, tranquilidad y respeto a la […]

la palta de DRI del Mutún
trending_flat

Planta de DRI del Mutún inicia pruebas para obtener hierro esponja

El Complejo Siderúrgico del Mutún inició este jueves las pruebas en su Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), el núcleo de la producción industrial. Este hito marca el arranque del último eslabón en la cadena productiva, con la obtención inicial de hierro esponja, un paso clave para la siderurgia nacional. Jorge Alvarado, presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), explicó que las pruebas buscan calibrar equipos y alcanzar una metalización del 92% al 96% en el producto final, esencial para alimentar la Planta de Acería. Inicio de las pruebas: El arranque del calentador El proceso comenzó con la prueba de ignición del calentador, el segundo equipo más crítico de la Planta DRI. Este dispositivo calienta el gas reductor –una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono– hasta 970°C a la salida, elevándose a 1.100°C en el reactor. El […]

cisterna de YPFB distribuye combustible
trending_flat

YPFB prevé normalizar despacho de combustible desde la próxima semana

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la escasez de combustible y las largas filas en las estaciones de servicio comenzarán a normalizarse a partir del fin de semana, con una regularización total del abastecimiento proyectada para inicios de la próxima semana. Este avance está condicionado a la concreción de la entrega de divisas por parte de las entidades estatales. Compromiso de abastecimiento inmediato Dorgathen explicó que la actual escasez, particularmente de gasolina, se debe a demoras en la entrega de divisas necesarias para pagar a los proveedores internacionales. Este proceso de obtención de dólares no depende directamente de YPFB, sino de entidades estatales como el Banco Central de Bolivia y el Banco Unión. El mecanismo de compra implica que YPFB cobra en bolivianos y recibe la reposición de la subvención en la misma moneda. […]

Jessi Saravia, ministra de Justicia
trending_flat

Ministra convoca a órganos del Estado a garantizar el balotaje

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, instó este jueves a los cuatro órganos del Estado a comprometerse con la realización de la segunda vuelta electoral y asegurar una transición ordenada para el 8 de noviembre. La autoridad alertó sobre un proyecto de ley en el Senado que busca suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. En declaraciones a la televisora estatal, Saravia enfatizó la necesidad de que todas las instituciones garanticen un proceso de transición histórico y responsable. “Es importante que todos los órganos y todos, en realidad, nos comprometamos a que el 8 de noviembre haya una transición, pero además una transición ordenada, una transición responsable que justamente le dé las garantías al pueblo boliviano”, declaró. Advertencia sobre proyecto de ley en el Senado Saravia se refirió específicamente a una iniciativa legislativa que, según su relato, se intentó […]

inundaciones Tipuani
trending_flat

Gobierno alerta: Minería e inundaciones amenazan con borrar del mapa a Tipuani

El municipio de Tipuani, en el norte del departamento de La Paz, enfrenta un peligro inminente de desaparecer debido a la explotación minera descontrolada y las inundaciones provocadas por la época de lluvias. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, emitió la alerta este jueves, destacando que la modificación del cauce de los ríos por actividades mineras ha debilitado las defensas naturales del terreno. Una inundación reciente afectó a 420 familias, lo que agrava la crisis en la región. Alerta oficial: "Tipuani está en riesgo de desaparecer" Calvimontes, en conferencia de prensa, subrayó la urgencia de medidas inmediatas para evitar una catástrofe mayor. "El municipio de Tipuani está en riesgo de desaparecer si no se toman acciones", declaró la autoridad durante una conferencia de prensa. Esta advertencia se basa en la combinación de factores ambientales y humanos que amenazan […]

4 cóndores muertos en Morochata
trending_flat

Hallan 4 cóndores muertos en Morochata, presumen envenenamiento

Cuatro cóndores andinos, una especie protegida por ley en Bolivia, fueron encontrados sin vida en la comunidad de Tuani Chico, municipio de Morochata, en Cochabamba. Los reportes preliminares de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) indican un presunto envenenamiento como la causa de su muerte. Comunarios señalan presunto origen del veneno Según los habitantes de la zona, un vecino habría colocado veneno para controlar a los zorros que atacaban a sus gallinas. Un perro habría ingerido el cebo y posteriormente fue hallado muerto. La hipótesis principal es que los cóndores se intoxicaron al alimentarse de la carroña del can envenenado. Forensia revela distintas datas de muerte El personal forense determinó que las aves no murieron simultáneamente. Los decesos ocurrieron en un rango de entre cinco días y tres semanas, lo que sugiere la posible existencia de múltiples […]

László Krasznahorkai
trending_flat

Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura por visión apocalíptica

El escritor húngaro László Krasznahorkai, de 71 años, recibió este jueves el Premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca lo galardonó "por su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". El anuncio se realizó en Estocolmo, Suecia, como parte de la semana de los Nobel. Krasznahorkai se convierte en el segundo autor húngaro en obtener este reconocimiento, tras Imre Kertész en 2002. Razones del galardón La Academia Sueca describió a Krasznahorkai como "un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard". Su estilo se caracteriza por el absurdo, el exceso grotesco y un tono contemplativo orientado hacia el Este. El jurado destacó su capacidad para explorar temas como el pasado comunista y la melancolía. Estas obras combinan un enfoque obsesivo con frases largas […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información