• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo deseptiembre, 2025

Mes: septiembre 2025

Rodrigo Paz
trending_flat

Paz: “No reconozco a Venezuela como un sistema democrático”

Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), afirmó que no reconoce a Venezuela como un sistema democrático. En una reciente declaración, Paz señaló la falta de transparencia en las elecciones venezolanas de 2024, cuestionadas por la comunidad internacional debido a denuncias de fraude y ausencia de condiciones libres y justas. “No reconozco a Venezuela como una democracia. Así de claro”, enfatizó. Rechazo a Maduro y críticas a Nicaragua Consultado sobre si reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, Paz fue contundente: “Nosotros defenderemos nuestra democracia y apoyaremos toda democracia, pero Venezuela no cumple con esos estándares”. El candidato también incluyó a Nicaragua en su crítica, país gobernado por Daniel Ortega y acusado de violaciones a los derechos humanos, calificándolo como parte del eje del socialismo del Siglo XXI. Fracaso geopolítico en la región Paz destacó el aislamiento […]

Star Treck 60 años
trending_flat

Star Trek celebra 60 años con Lego y serie en YouTube

Star Trek, la icónica franquicia de ciencia ficción, inició los preparativos para la celebración de su 60 aniversario con una primera ola de proyectos centrados en los fans. La estrategia incluye una asociación con Lego, una serie animada para YouTube y un carro alegórico en el Desfile de las Rosas, según anunció Paramount este lunes 8 de septiembre, en el marco del Día de Star Trek. Las celebraciones, que se desarrollarán a lo largo de todo el próximo año, tienen como lema Espacio para Todos. Este concepto busca reflejar los valores de esperanza, exploración e inclusividad que la serie ha promovido desde su creación por Gene Roddenberry en 1966. Nueva serie animada y contenido digital Como parte de las novedades, la franquicia estrenará Star Trek: Scout, su primera serie animada dirigida a audiencia preescolar. Desarrollada por Nickelodeon Digital Studio en […]

reservas de oro
trending_flat

BCB monetizó $us 3.528 millones en reservas de oro, según economista

El Banco Central de Bolivia (BCB) vendió 47,84 toneladas de reservas de oro, equivalentes a $us 3.528 millones, entre 2023 y agosto de 2025, para cubrir gastos corrientes como la importación de carburantes y el servicio de la deuda externa. La información, basada en datos oficiales, fue detallada por el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero. Las operaciones se realizaron bajo el amparo de la Ley 1503, conocida como "Ley del Oro". Los fondos obtenidos se destinaron principalmente a financiar la compra de combustibles y el pago de obligaciones de deuda del país. Garantías con el oro para obtener liquidez Además de la venta directa, el análisis de Romero revela que el BCB utilizó 8,40 toneladas adicionales de oro como garantía (pignoración) para obtener un financiamiento estimado de $us 916,22 millones entre mayo de 2023 […]

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz
trending_flat

TSE cita a “Tuto” y Paz a firmar un acuerdo por la democracia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó formalmente a los candidatos presidenciales Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz a firmar un “Acuerdo por la Democracia”. El acto se llevará a cabo este miércoles 10 de septiembre a las 16:00 en la ciudad de Santa Cruz, con el objetivo central de asegurar una campaña electoral respetuosa y transparente de cara al balotaje. La invitación, enviada este lunes, está dirigida a los binomios completos de las alianzas Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), así como a sus delegados ante el organismo electoral. La iniciativa surge tras las críticas por las agresiones personales registradas durante la primera vuelta. Los tres pilares del pacto electoral El acuerdo propuesto por el TSE se basa en tres compromisos fundamentales diseñados para enmarcar la contienda en principios democráticos. Cese de la Guerra Sucia: Los candidatos se comprometerían […]

BDP destina recursos a Ecofuturo
trending_flat

BDP desembolsa Bs 15 millones a Ecofuturo para financiar proyectos sostenibles

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desembolsó Bs 15 millones a Banco Ecofuturo a través de su Ventanilla Verde, un instrumento de segundo piso destinado a financiar proyectos con impacto ambiental y social positivo. Este fondo permitirá a Ecofuturo ampliar el crédito para iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Destino de los fondos Los recursos se orientarán a los productos crediticios “EcoSostenible” y “EcoTriunfadora”, diseñados para capital de operación e inversión. Estos programas tienen como objetivos específicos reducir las brechas de género, promover la sostenibilidad ambiental y fomentar la mitigación y adaptación al cambio climático dentro de las actividades productivas en Bolivia. Compromiso con el impacto positivo Ecofuturo reforzará sus herramientas de gestión con el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) y el Sistema Institucional de Gestión Ambiental y Social (SIGAS). […]

cáncer de mama detección
trending_flat

Nueva tecnología detecta recaídas de cáncer de mama hasta con 5 años de antelación

Una nueva tecnología desarrollada en España permite detectar recaídas de cáncer de mama hasta 68 meses (5,6 años) antes de que sean clínicamente evidentes. Este avance, basado en un simple análisis de sangre, podría revolucionar el seguimiento post-tratamiento de las pacientes. La herramienta ha sido creada por Altum Sequencing, una empresa impulsada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Su objetivo es monitorizar la respuesta al tratamiento en pacientes con tumores sólidos, empezando por el cáncer de mama HR+, el subtipo más frecuente. Cómo funciona la detección precoz La metodología se inicia con una biopsia del tumor inicial para identificar las mutaciones genéticas específicas de cada paciente. Tras ello, se realiza un seguimiento mediante análisis de sangre periódicos que rastrean la presencia de ADN tumoral circulante (ctDNA) portador de esas mismas mutaciones. La tecnología […]

pozo Mayaya
trending_flat

YPFB Andina plantea una SAM con YPFB para invertir en Mayaya

YPFB Andina S.A. analiza la formación de una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para participar en actividades hidrocarburíferas en el campo Mayaya, ubicado en el bloque Lliquimuni. Esta iniciativa busca reducir riesgos geológicos tras el descubrimiento de la estructura central Mayaya Centro, considerado uno de los 10 principales hallazgos globales de petróleo y gas según S&P Global Commodity Insights. Raúl Giraudo, gerente general de YPFB Andina S.A., confirmó la firma de un memorando de entendimiento, pendiente de aprobación por el directorio para definir participaciones accionarias. Detalles del acuerdo YPFB Corporación invitó a YPFB Andina y otras compañías a invertir en el campo Mayaya. Giraudo destacó que el riesgo geológico ha disminuido significativamente tras el descubrimiento inicial. Esta alianza representa una señal positiva para atraer inversiones extranjeras en el bloque Lliquimuni y otras áreas exploratorias en […]

neblina aeropuerto de El Alto
trending_flat

El aeropuerto de El Alto reanuda operaciones tras una densa neblina

La densa neblina obligó a la suspensión de operaciones en el aeropuerto de El Alto durante casi dos horas esta madrugada. Según Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), la visibilidad se redujo a 500 metros, por debajo del mínimo de 550 metros requerido para aterrizajes y despegues seguros. Comunicados oficiales y restablecimiento A las 06:00, Naabol emitió un comunicado informando la interrupción de ambas operaciones debido a las condiciones climáticas adversas. A las 06:45, un segundo comunicado anunció la reanudación de los aterrizajes tras una leve mejora en la visibilidad. Finalmente, a las 07:45, la institución confirmó que los despegues también fueron autorizados. “Las condiciones han mejorado, lo que permite reanudar todas las operaciones aéreas”, indicó Naabol en su tercer comunicado. Impacto en los vuelos La suspensión temporal afectó los itinerarios de varias aerolíneas, aunque no se reportaron cancelaciones masivas. […]

hemiciclo de la Cámara de Diputados
trending_flat

Diputados alista tratamiento de ley para designar nuevos vocales del TSE

La Cámara de Diputados tratará el proyecto de Ley PL-CS-213/2024-2025, que define el proceso de selección y designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La iniciativa, aprobada por unanimidad en la Comisión de Constitución, busca garantizar la renovación de autoridades electorales antes del 19 de diciembre de 2025, cuando finaliza el mandato actual. Proceso transparente y participativo La diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP), presidenta de la Comisión, destacó que el proyecto cumple con los plazos establecidos por la Constitución y la Ley Nº 018. “Hemos trabajado sin prórrogas, respetando la normativa”, afirmó. El documento, compuesto por 41 artículos y 4 disposiciones adicionales, no sufrió modificaciones tras su aprobación en el Senado, por lo que pasará directamente al pleno de Diputados. El proceso de selección, que durará 45 días, incluirá 13 fases, desde la convocatoria hasta la aprobación de informes. […]

militares bolivianos vigilan la frontera
trending_flat

Militares bolivianos hallan tres pasos clandestinos en la frontera con Chile

Personal militar del Comando Estratégico Operacional (CEO) identificó tres nuevos pasos fronterizos clandestinos en el sector de Pisiga, departamento de Oruro, utilizados para el ingreso irregular de vehículos indocumentados al territorio nacional. Los puntos ya fueron intervenidos y se encuentran bajo control, según informó el jefe de la Unidad de Supervisión y Control, Boris Michel. El operativo se enmarca en el despliegue estratégico del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, que coordina acciones con las Fuerzas Armadas para reforzar la vigilancia en zonas limítrofes vulnerables. Despliegue en fronteras con patrullajes permanentes Más de 360 efectivos realizan patrullajes continuos en regiones fronterizas con Perú, Chile y Argentina. La autoridad precisó que la zona con mayor conflicto es la frontera con Chile, donde se concentran los esfuerzos para combatir el contrabando. Las operaciones permitieron neutralizar las tres rutas no autorizadas en Pisiga, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información