• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo deseptiembre, 2025

Mes: septiembre 2025

el presidente Luis Arce en la ONU
trending_flat

Arce alerta en la ONU sobre nuevo tipo de extremismo que amenaza a Bolivia

El presidente Luis Arce alertó este miércoles ante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York sobre el avance de un "nuevo tipo de extremismo" que representa una amenaza directa para la identidad y el modelo democrático plurinacional de Bolivia. Su advertencia se dio durante la Reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”. Un extremismo que justifica ataques a gobiernos soberanos En su discurso, el mandatario boliviano subrayó que los conceptos de democracia y extremismo pueden ser manipulados. Según Arce, esta manipulación busca justificar ataques contra gobiernos populares que promueven la participación ciudadana y el control de los recursos naturales. “La amenaza a la democracia liberal no procede del comunismo, como se decía en el siglo XX para justificar golpes de Estado. Hoy la amenaza proviene de sectores poderosos que rechazan la […]

planchada para el Remanso-X2
trending_flat

YPFB reporta 70% de avance en obras para pozo gasífero Remanso-X2

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó un avance del 70% en la construcción de la planchada y el camino de acceso al pozo Remanso-X2 (RMS-X2), ubicado en el Área Okinawa, provincia Warnes, Santa Cruz. El proyecto, parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), busca evaluar la Formación Los Monos, con un potencial estimado de 1 TCF de gas y condensado. José Endara Yáñez, Fiscal de Construcción de YPFB, destacó que las obras se realizan en armonía con las comunidades locales y el medio ambiente, en una zona conocida por su actividad arrocera y cañera. “Estamos trabajando con un gran avance físico, respetando el entorno”, afirmó. Próximos pasos y objetivos técnicos En las próximas semanas, YPFB iniciará el Desmontaje, Transporte y Montaje (DTM) del equipo de perforación. La perforación del pozo, programada para el último trimestre de 2025, alcanzará una […]

control aduanero
trending_flat

Migración de trámites aduaneros al sistema SUMA 2 concluirá en 2027

La Aduana Nacional informó que el proceso de migración de todos los trámites de comercio exterior al nuevo Sistema Único de Modernización Aduanera versión 2 (SUMA 2) se completará en el primer semestre de 2027. Según detalló la institución, la implementación gradual comenzó en junio de este año con el objetivo de superar las limitaciones del sistema anterior y agilizar las operaciones. Sustitución de un sistema obsoleto De acuerdo con la Aduana, la necesidad de migrar al SUMA 2 se debió a los problemas críticos de saturación que presentaba la versión anterior. La institución explicó que el SUMA 1 operaba con una arquitectura tecnológica monolítica y con más de 10 años de antigüedad, lo que frecuentemente paralizaba las operaciones ante el creciente volumen de trámites. Arquitectura moderna para evitar paralizaciones La Aduana destacó que la principal ventaja del SUMA 2 […]

Declaran Lengua de señas como idioma oficial
trending_flat

Proyecto de Ley reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El pleno de la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó, con más de dos tercios de los votos, el proyecto de "Ley de reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial y de Derechos Lingüísticos de las Personas Sordas". La votación se realizó en sus estaciones en grande y en detalle, enviando la norma a la Cámara de Diputados para su tratamiento final. Objetivo: inclusión plena y ejercicio de derechos El objetivo central de la ley es garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de las personas sordas. La norma busca asegurar su inclusión efectiva en todos los ámbitos, incluidos el educativo, social, cultural, político y económico, según informó la Cámara Alta. Celebración de la Federación Boliviana de Sordos La aprobación del proyecto fue celebrada de inmediato por la Federación Boliviana de Sordos (Febos). La […]

dólar
trending_flat

EEUU destinará $us 20.000 millones para rescatar la economía argentina

El Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles una línea de financiamiento temporal (swap line) de 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. La medida busca estabilizar el peso argentino frente a las presiones financieras que enfrenta el país sudamericano, según un comunicado publicado en la red social X. Además, el Tesoro expresó su disposición a comprar deuda pública argentina en mercados primario y secundario. Contexto de la crisis económica Argentina atraviesa una situación económica delicada, agravada por reveses políticos y electorales que han debilitado al gobierno del presidente Javier Milei. Con las elecciones legislativas del 26 de octubre acercándose, esta inyección de capital pretende evitar una volatilidad excesiva en los mercados. El peso argentino reaccionó positivamente, ganando más de 2,5% en los primeros intercambios, con el dólar cotizando a 1.350 pesos, un 2,6% menos que el […]

muestra de gasolina
trending_flat

Choferes enviarán gasolina al exterior para análisis de calidad

Los choferes de transporte público de La Paz enviarán muestras de gasolina a laboratorios internacionales para verificar su calidad. La decisión, anunciada este miércoles, se toma ante la falta de pronunciamiento de las autoridades bolivianas sobre la presunta mala calidad del combustible, que habría dañado más de 20 vehículos. Medida de verificación internacional Limbert Tancara, ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, explicó que la muestra será analizada en empresas de Argentina y Perú. Esta acción responde a la desconfianza hacia los posibles informes de las autoridades nacionales. "Una empresa internacional nos va a dar un resultado más eficiente", afirmó Tancara en conferencia de prensa. Denuncia por presunta alteración del combustible Los transportistas sospechan que la gasolina fue mezclada con una mayor cantidad de etanol anhidro, alterando su espesor y causando daños en los motores. La situación […]

IV ronda Agropecuaria de Negocios en Sacaba
trending_flat

IV Ronda Agropecuaria de Negocios busca reducir costos logísticos en 15%

La IV Ronda Agropecuaria de Negocios 2025 se realizará el 15 de octubre en el Museo Municipal de Sacaba, Cochabamba. La iniciativa, organizada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Gobernación, la Alcaldía de Sacaba y cámaras sectoriales, tiene como objetivo reducir hasta un 15% los costos logísticos y generar intenciones de negocio por Bs22 millones. El evento busca fortalecer la competitividad del sector agroalimentario de Cochabamba, una región que aporta más del 13.46% al PIB departamental. Una plataforma de crecimiento sostenido Juan Carlos Ávila, Presidente de CADEXCO y representante de la FEPC, destacó el crecimiento constante de la Ronda. Las intenciones de negocio pasaron de Bs5 millones en 2022 a superar los Bs17 millones en 2024. La meta para esta cuarta edición es alcanzar los Bs22 millones. Ávila afirmó que la Ronda es una herramienta […]

cisternas con combustibles
trending_flat

Más de 500 cisterna bolivianas están varadas en Paraguay

Más de 500 cisternas bolivianas permanecen varadas en Paraguay sin poder cargar combustibles, según denunció el Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Internacional y Nacional. La situación, que se extiende por varios días, afecta económicamente a los transportistas y amenaza con repercutir en los precios internos. El dirigente del gremio, Pedro Quispe, señaló como responsable directa a la empresa Botrading, subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Exigió el cumplimiento inmediato de los contratos de importación de combustibles, vigentes hasta el 31 de diciembre. Incumplimiento contractual y advertencias En declaraciones a Unitel, Quispe reclamó a la empresa estatal: “¿Cuándo van a cargar? ¿Cuándo van a planificar o cuándo van a facturar? Está en sus manos de Botrading”. Afirmó que, pese a las gestiones de los transportistas, solo se permitió operar a la firma paraguaya en el proceso de importación. “Cumplan […]

la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
trending_flat

Santa Cruz concentra casi el 30% de la base empresarial de Bolivia

El departamento de Santa Cruz concentra el 29,9% de las empresas registradas en Bolivia, consolidándose como el principal centro económico del país. Con 117.894 unidades económicas activas hasta agosto de este año, la región también lidera la creación de nuevas empresas, según datos oficiales del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec). Álvaro Sepúlveda, director general ejecutivo del Seprec, destacó la dinámica empresarial cruceña. “Santa Cruz se posiciona como el primer departamento en creación de nuevas empresas”, afirmó. Entre enero y agosto de 2025, se registraron 3.541 nuevas unidades en el departamento, lo que representa el 33,3% del total nacional. Un ecosistema empresarial diversificado La base empresarial de Santa Cruz se caracteriza por su diversidad. Según el reporte del Seprec, el 73,8% son empresas unipersonales, seguidas por las sociedades de responsabilidad limitada (24,4%) y las sociedades anónimas (1,6%). El sector […]

Felipe Cáceres y Evo Morales
trending_flat

Evo defiende a Cáceres y denuncia plan para incriminar a su entorno

El expresidente Evo Morales denunció este miércoles un supuesto plan para “sembrar” pruebas contra personas de su círculo cercano. Según Morales, el Gobierno de Luis Arce y el candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga estarían detrás de esta estrategia. La acusación surge tras la aprehensión del exviceministro Felipe Cáceres, vinculada a un caso de narcotráfico. Contexto de las acusaciones En una declaración en radio Kawsachun Coca, Morales afirmó que “algunos servidores” le informaron sobre un complot orquestado por el Gobierno y Quiroga. “Hacen este plan de sembrar pruebas a cercanos de Evo Morales. Qué más no inventarán”, expresó. El exmandatario señaló que la detención de Cáceres es un “invento” para desviar la atención de los “escándalos familiares” del presidente Arce. Caso Felipe Cáceres El martes, efectivos antidroga aprehendieron a Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante el gobierno […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información