• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo dejulio 18th, 2025

Día: 18/07/2025

sorteo TSE
trending_flat

El OEP sortea 204.000 jurados para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales realizaron este viernes el sorteo de más de 204.000 jurados electorales que administrarán las 34.000 mesas de sufragio en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Además, se designaron 7.362 jurados para gestionar 1.227 mesas en el exterior. Publicación de listas y plazos Las nóminas de jurados serán publicadas el domingo 20 de julio en medios de prensa escrita, conforme al artículo 13 del Reglamento para las Elecciones Generales 2025. También estarán disponibles en la aplicación Yo Participo y en la web del Órgano Electoral Plurinacional. “Este domingo se publicará la lista de designados”, afirmó el vocal del TSE, Francisco Vargas. A partir del lunes, los seleccionados tendrán siete días para presentar excusas si no pueden cumplir con la función. Rol clave de los jurados Los jurados electorales son las […]

frío
trending_flat

Alerta naranja por frío extremo afecta a 101 municipios en cinco regiones

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, declaró este viernes que 101 municipios de cinco departamentos del país están bajo alerta naranja debido a un brusco descenso de temperaturas, que se extenderá durante toda la semana. La medida, emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), busca prevenir riesgos ante heladas, granizadas y otros fenómenos adversos. Municipios y departamentos afectados Según el reporte oficial: - Santa Cruz: 56 municipios (el más impactado). - Chuquisaca: 18. - Beni: 13. - Tarija: 9. - Cochabamba: 5. Las temperaturas mínimas podrían alcanzar niveles críticos, especialmente en zonas rurales y altiplánicas. Operativos de respuesta El Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos ha ejecutado 82 operaciones en lo que va del año, atendiendo emergencias por heladas, granizadas, inundaciones y búsqueda de personas desaparecidas. Recomendaciones a la población Calvimontes instó a tomar […]

Ruth Nina
trending_flat

Ruth Nina no se presenta a declarar en la Fiscalía y piden su aprehensión

Ruth Nina, dirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), no acudió a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba este viernes, 18 de julio, en un caso relacionado con sus declaraciones sobre “contar muertos” en las elecciones generales. La citación buscaba esclarecer las amenazas vertidas durante un ampliado evista el pasado fin de semana. Conade exige medidas contra Nina El Consejo de Defensa de la Democracia (Conade) de Cochabamba solicitó la aprehensión de Nina tras su inasistencia a la Fiscalía. La organización considera que las declaraciones de la dirigente representan una amenaza al proceso electoral y a la estabilidad democrática. Declaraciones polémicas en el ampliado evista Durante el evento evista, Nina afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno “en vez de contar votos, contará muertos” el día de las elecciones. Estas palabras generaron rechazo y motivaron […]

Jair Bolsonaro
trending_flat

Bolsonaro, con tobillera electrónica y prohibido de usar redes sociales

La Corte Suprema de Brasil ordenó este viernes, 18 de julio, medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por liderar una presunta conspiración golpista contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Entre las disposiciones, se le impuso el uso de una tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales, según informó la emisora Globonews. Allanamientos y restricciones La Policía Federal realizó registros en el domicilio de Bolsonaro en Brasilia y en la sede del Partido Liberal (PL), que él lidera. Además, el tribunal le prohibió acercarse a embajadas, contactar con diplomáticos extranjeros o comunicarse con otros investigados en el caso. Estas medidas buscan evitar interferencias en el proceso judicial que enfrenta el exmandatario. Acusaciones por golpismo Bolsonaro es acusado de cinco delitos, incluyendo golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático, con penas […]

Cerro Rico de Potosí
trending_flat

Ministro descarta hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aclaró que no existen hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí, ubicada sobre la cota 4.400. Según explicó, los desprendimientos de tierra registrados ocurren en un sector lateral y no afectan la estructura principal del emblemático sitio patrimonial. Aclaraciones técnicas y medidas de protección Santos enfatizó que ningún cooperativista minero opera en la zona alta del cerro, descartando que la actividad extractiva sea la causa de los movimientos de tierra. "Los compañeros cooperativistas están autorizados a trabajar solo por debajo de la cota 4.400, conforme a las normativas vigentes", precisó. Además, recordó que la protección del Cerro Rico es coordinada con instituciones locales, como el Comité Cívico Potosinista y la Central Obrera Departamental (COD), para garantizar su conservación. Respaldo al trabajo gubernamental La declaración del ministro busca evitar malinterpretaciones sobre […]

tractocamión volcado
trending_flat

Tractocamión cae al río en la ruta nueva Santa Cruz – Cochabamba

Un tractocamión cargado con aceite cayó al río cerca del puente Sajta. El conductor fue rescatado con lesiones. Autoridades investigan el hecho. Un tractocamión cargado con bidones de aceite cayó al río en la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba durante la noche del jueves, dejando al conductor con lesiones. El accidente ocurrió cerca del puente Sajta, según reportes preliminares. Hechos confirmados El vehículo de alto tonelaje se volcó alrededor de las 21:00 horas del jueves, pero fue descubierto hasta la madrugada del viernes por pobladores, quienes alertaron sobre la situación. El conductor fue auxiliado y trasladado a un centro médico cercano. Carga esparcida y rescate informal En el lugar se observaron numerosos bidones de aceite, muchos vacíos debido al derrame. Testigos grabaron videos donde se ve a personas intentando recuperar parte de la mercadería. Hasta las 08:00 del viernes, el tractocamión […]

Romer Saucedo
trending_flat

Saucedo advierte que recursos contra elecciones no prosperarán

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que los recursos legales presentados para impugnar el proceso electoral "no tendrán éxito" y solo representarán una pérdida de tiempo. Durante una entrevista en Red Uno, Saucedo aseguró que el Órgano Judicial no cederá a intereses políticos y garantizó la continuidad del calendario electoral. TSJ ratifica compromiso con la democracia Saucedo destacó que, pese a los múltiples recursos presentados, ninguno ha logrado paralizar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. "Hemos generado certidumbre en la población: la justicia está comprometida con la democracia", sostuvo. Además, reiteró que el TSJ no interferirá en las competencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Jurisprudencia y debido proceso El magistrado también se refirió al caso de Ruth Nina, en el que un juez de Cochabamba declinó competencia y lo derivó a Shinahota, […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Bolivia, entre las economías más vulnerables a aranceles de Trump

Un informe de la consultora Oxford Economics, citado por Bloomberg, ubica a Bolivia entre las economías latinoamericanas más expuestas a los aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Junto a El Salvador y Honduras, el país enfrenta riesgos por su dependencia comercial bilateral con Estados Unidos, lo que podría frenar su ya débil crecimiento económico. ¿Por qué Bolivia está en riesgo? Según el estudio, los nuevos aranceles comerciales de EE.UU. afectarán de manera desigual a las economías emergentes más pequeñas de la región. Bolivia destaca por su alta exposición en sectores clave: Exportaciones críticas: En 2024, el país vendió a EE.UU. 263 productos, según datos del INE analizados por el IBCE. Los más relevantes son: - Estaño (76 millones de dólares). - Castaña (39 millones de dólares). - Quinua (32 millones de dólares). - Óxidos de antimonio […]

clases Santa Cruz
trending_flat

Decisión de último momento: amplían una semana más receso escolar en Santa Cruz

El Ministerio de Educación extendió una semana más el receso escolar en Santa Cruz debido al incremento de casos de sarampión en el departamento. La medida, anunciada este viernes por el ministro Omar Veliz, retrasa el retorno a clases al 28 de julio, alineándose con el calendario nacional. Cambio de última hora La decisión se tomó tras una reunión de emergencia con autoridades sanitarias, luego de que el jueves se informara que las clases en Santa Cruz reiniciarían el 21 de julio. Veliz explicó que el objetivo es facilitar la vacunación y proteger a los estudiantes ante el avance del brote. Cifras alarmantes Según el último reporte epidemiológico (17 de julio), Bolivia registra 125 casos confirmados de sarampión, con 104 concentrados en Santa Cruz. La Paz reporta 10 casos, Potosí 4, Beni 3, Chuquisaca 2, y Oruro y Pando 1 […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información