

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó a una sesión para este jueves 3 de julio, con el objetivo de analizar un contrato para la explotación de litio en el Salar de Uyuni y dos créditos internacionales. La agenda, de alto impacto económico y social, ha generado expectativas y críticas en sectores de Potosí.
Contrato de litio bajo escrutinio
El contrato a debatir es un acuerdo entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china CBC, con sede en Hong Kong, para producir carbonato de litio. Este proyecto, junto con otro convenio con la rusa Uranium One, ha desatado protestas en Potosí. Sectores cívicos cuestionan los beneficios reales para la región y exigen mayor transparencia.
Críticas por impactos ambientales y regalías
El dirigente de Lípez, Veimar Cruz, instó a los asambleístas a rechazar el contrato, argumentando que no aborda adecuadamente los impactos ambientales ni incluye consulta previa con comunidades locales. Además, señaló que las regalías propuestas no serían suficientes para compensar a la región. “Pedimos claridad y beneficios justos para Potosí”, afirmó Cruz.
Créditos internacionales en la mira
La sesión también evaluará dos préstamos internacionales. El primero, por hasta $us 100 millones del Fonplata, financiará el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo. El segundo, de $us 74,8 millones de la Corporación Andina de Fomento, se destinará al proyecto carretero Okinawa-Cruce RF. 09 (Los Troncos).
Relevancia económica de los proyectos
Ambos créditos, que suman $us 174,8 millones, buscan impulsar el desarrollo económico y la infraestructura en Bolivia. Sin embargo, su aprobación dependerá del análisis de los diputados sobre su viabilidad y beneficios a largo plazo.
Expectativas para la sesión
La reunión del jueves será decisiva para definir el rumbo de estos proyectos, que podrían impactar el futuro económico de Bolivia, especialmente en el sector del litio, un recurso estratégico. La población espera que las decisiones prioricen el desarrollo sostenible y los intereses nacionales.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Al menos 220 muertos por inundaciones en noroeste de Pakistán
Las inundaciones y deslaves en el distrito de Buner, noroeste de Pakistán, han dejado al menos 220 fallecidos, según autoridades locales. Equipos de rescate recuperaron 63 cuerpos más durante la noche del viernes, en medio de viviendas arrasadas por las crecidas repentinas. Las lluvias torrenciales, vinculadas al cambio climático, han causado 541 muertos en el país desde el 26 de junio. Zonas más afectadas y rescates en curso Buner, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, es una de las áreas más golpeadas. Centenares de rescatistas buscan sobrevivientes entre escombros, especialmente en las aldeas de Pir Baba y Malik Pura, donde decenas de casas fueron destruidas. "El agua trajo rocas gigantes que arrasaron todo en minutos", relató Imtiaz Khan, policía local que escapó de la crecida. Testigos describieron escenas caóticas: "Fue una avalancha de piedras; nunca habíamos visto algo así", dijo […]
EnfoqueNews 16/08/2025
TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que prohíbe el ingreso con teléfonos celulares al área reservada de votación durante las elecciones generales de este domingo 17 de agosto. La medida busca garantizar el secreto del voto, establecido en la Ley 026 del Régimen Electoral. Según el comunicado oficial, los tribunales electorales departamentales deben informar sobre esta disposición a jurados, notarios, personal electoral y ciudadanía en general. El TSE enfatizó que “no está permitido ingresar al recinto reservado portando celulares con cámara” y recomendó evitar fotografiar el voto. ¿Por qué la prohibición? La norma responde al artículo 233 de la Ley Electoral, que sanciona la violación del secreto del sufragio. Recientemente, el vocal del TSE, Francisco Vargas, alertó sobre denuncias de presiones a funcionarios públicos para fotografiar su voto, práctica que podría derivar en acciones legales. Socialización y cumplimiento […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Samuel Doria Medina denuncia guerra sucia en silencio electoral
Samuel Doria Medina, candidato presidencial por Unidad, denunció este sábado una intensificación de la "guerra sucia" en su contra durante el periodo de silencio electoral, aprovechando la falta de regulación en redes sociales. "Decenas de mentiras circulan cada hora. Hay equipos políticos trabajando en nuestra contra", declaró en conferencia de prensa. Aseguró que se falsificaron publicaciones atribuidas a Andrónico Rodríguez, sugiriendo un acuerdo inexistente con el MAS. Falsos acuerdos y desinformación Doria Medina desmintió categóricamente cualquier acercamiento con sectores masistas: "Lo próximo que dirán es que Evo Morales me apoya". Recordó su historial de oposición al MAS, incluyendo juicios y críticas a sus políticas. El silencio electoral, vigente desde el jueves, prohíbe propaganda para garantizar una reflexión libre antes de los comicios. Sin embargo, el candidato alertó que la desinformación persiste sin control. Contexto y reacciones Esta denuncia se suma […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Misión de la OEA llama a jornada electoral pacífica en Bolivia
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo un llamado a garantizar unas elecciones pacíficas y con amplia participación ciudadana en Bolivia este domingo 17 de agosto. La delegación, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, destacó la importancia de respetar el proceso democrático. Observación en todo el territorio El equipo de la OEA desplegará observadores en los nueve departamentos de Bolivia y en cuatro países con comunidades bolivianas en el exterior. Cristo subrayó que la participación ciudadana es fundamental para la consolidación democrática y rechazó cualquier intento de alterar el normal desarrollo de los comicios. Compromiso con la transparencia En un comunicado oficial, la MOE reiteró su neutralidad y compromiso con la transparencia del proceso. La misión recordó que su labor es verificar el cumplimiento de estándares internacionales, sin interferir en […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Ministerio de Salud despliega equipos médicos y ambulancias para elecciones
El Ministerio de Salud y Deportes activó un Plan de Atención Médica de Emergencia para cubrir la jornada electoral de este domingo 17 de agosto. La medida incluye el despliegue de personal sanitario, insumos médicos y 45 ambulancias en todo el país, con énfasis en municipios clave como Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. Despliegue nacional de recursos El plan moviliza a equipos de la Unidad de Riesgos, Emergencias y Desastres, el Centro Coordinador de Emergencias en Salud y programas como Safci-Mi Salud y Bono Juana Azurduy. Los recursos se concentrarán en zonas como: Cochabamba: Colcapirhua, Quillacollo y Arbieto. Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra. Potosí: Llallagua y Oruro. Ambulancias y hospitales en alerta Se asignaron 8 ambulancias a La Paz y Santa Cruz, 7 a Oruro, 5 a Potosí, 4 a Cochabamba y Tarija, 3 a Sucre, Pando y […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Más de 7.000 internos de Palmasola ejercerán su voto en elecciones
A pocas horas de las elecciones generales, más de 7.000 privados de libertad en la cárcel de Palmasola se alistan para votar este sábado. Las autoridades dispusieron medidas especiales para garantizar el proceso, incluyendo la restricción temporal de visitas. Según reportes oficiales, aunque el penal alberga a más de 9.000 reclusos, solo alrededor de 7.000 están habilitados para participar. Los jurados electorales, seleccionados entre los internos, comenzarán sus funciones desde las 6:00 de la mañana en un área adaptada para el sufragio. Restricción de visitas y aglomeraciones En preparación para las votaciones, este sábado se implementó un horario limitado para las visitas familiares. Los ingresos se permitieron únicamente entre las 8:00 y las 12:00, con salida obligatoria antes de las 16:00. La medida, anunciada en carteles en la entrada del penal, causó aglomeraciones de familiares en las afueras del recinto. […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Relacionado
TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que prohíbe el ingreso con teléfonos celulares al área reservada de votación durante las elecciones generales de este domingo 17 de agosto. La medida busca garantizar el secreto del voto, establecido en la Ley 026 del Régimen Electoral. Según el comunicado oficial, los tribunales electorales departamentales deben informar sobre esta disposición a jurados, notarios, personal electoral y ciudadanía en general. El TSE enfatizó que “no está permitido ingresar al recinto reservado portando celulares con cámara” y recomendó evitar fotografiar el voto. ¿Por qué la prohibición? La norma responde al artículo 233 de la Ley Electoral, que sanciona la violación del secreto del sufragio. Recientemente, el vocal del TSE, Francisco Vargas, alertó sobre denuncias de presiones a funcionarios públicos para fotografiar su voto, práctica que podría derivar en acciones legales. Socialización y cumplimiento […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Samuel Doria Medina denuncia guerra sucia en silencio electoral
Samuel Doria Medina, candidato presidencial por Unidad, denunció este sábado una intensificación de la "guerra sucia" en su contra durante el periodo de silencio electoral, aprovechando la falta de regulación en redes sociales. "Decenas de mentiras circulan cada hora. Hay equipos políticos trabajando en nuestra contra", declaró en conferencia de prensa. Aseguró que se falsificaron publicaciones atribuidas a Andrónico Rodríguez, sugiriendo un acuerdo inexistente con el MAS. Falsos acuerdos y desinformación Doria Medina desmintió categóricamente cualquier acercamiento con sectores masistas: "Lo próximo que dirán es que Evo Morales me apoya". Recordó su historial de oposición al MAS, incluyendo juicios y críticas a sus políticas. El silencio electoral, vigente desde el jueves, prohíbe propaganda para garantizar una reflexión libre antes de los comicios. Sin embargo, el candidato alertó que la desinformación persiste sin control. Contexto y reacciones Esta denuncia se suma […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Misión de la OEA llama a jornada electoral pacífica en Bolivia
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo un llamado a garantizar unas elecciones pacíficas y con amplia participación ciudadana en Bolivia este domingo 17 de agosto. La delegación, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, destacó la importancia de respetar el proceso democrático. Observación en todo el territorio El equipo de la OEA desplegará observadores en los nueve departamentos de Bolivia y en cuatro países con comunidades bolivianas en el exterior. Cristo subrayó que la participación ciudadana es fundamental para la consolidación democrática y rechazó cualquier intento de alterar el normal desarrollo de los comicios. Compromiso con la transparencia En un comunicado oficial, la MOE reiteró su neutralidad y compromiso con la transparencia del proceso. La misión recordó que su labor es verificar el cumplimiento de estándares internacionales, sin interferir en […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Empresarios exigen votación libre y sin coerción en elecciones
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) demandó que las elecciones del próximo domingo se desarrollen sin presiones y con pleno respeto a la voluntad popular. En un comunicado difundido este viernes, la entidad instó a las autoridades a asegurar un proceso electoral "sin ningún tipo de coerción, amenaza o impedimento", y convocó a la ciudadanía a participar de manera masiva y pacífica. Elecciones: "Una cita trascendental con la democracia" La CEPB calificó los comicios como "la máxima expresión de la voluntad popular" y subrayó su respaldo al resultado que emane de las urnas. "Debe ser un ejemplo de respeto, tolerancia y civismo", señaló. Además, destacó que estas elecciones permitirán elegir a las autoridades que enfrentarán la crisis actual y guiarán al país en los próximos años. Apoyo al Órgano Electoral y demanda de líderes capacitados La organización respaldó […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Bolivianos en el exterior: Lista de recintos electorales en 22 países
Los bolivianos residentes en 22 países podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones generales del 17 de agosto, donde elegirán al próximo presidente y vicepresidente del país. Según informó el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, se habilitaron 154 recintos electorales en el exterior, coordinados entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Cancillería boliviana. Crecimiento del padrón electoral Para este proceso, se incorporaron 55.593 nuevos votantes al padrón en el extranjero, lo que refleja un aumento significativo de la participación de la diáspora boliviana. En total, 369.000 connacionales están habilitados para votar. Documentos válidos y modalidad de votación Los requisitos para sufragar son: Cédula de identidad (obligatoria). Pasaporte (válido solo para esta elección). Cabe destacar que, en elecciones generales, los bolivianos en el exterior solo votan para presidente y vicepresidente, a diferencia de las elecciones […]
EnfoqueNews 15/08/2025
En Japón iniciará el voto de los bolivianos en el exterior
Residentes bolivianos en Asia podrán ejercer su derecho al voto este domingo 17 de agosto, con Japón como pionero en la región. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que 307 ciudadanos están habilitados en una única mesa de sufragio. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó que Japón fue elegido tras descartarse Corea del Sur, considerado inicialmente en 2020. "Nuestra primera votación en Asia será en Japón, el más cercano en nuestro listado", detalló a Visión 360. Horario y logística Japón (UTC+9) abre sus mesas a las 8:00 AM del domingo, mientras en Bolivia (UTC-4) serán las 19:00 del sábado 16. El padrón en el exterior registra 307 votantes en Japón, cifra menor frente a otros países, pero significativa por su contexto geográfico. Un hito para la diáspora La medida refleja los esfuerzos del TSE por ampliar la participación ciudadana, […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario