• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo dejunio 30th, 2025

Día: 30/06/2025

Terremoto Nápoles
trending_flat

Un terremoto de magnitud 4,6 sacude Nápoles sin causar daños

Un terremoto de magnitud 4,6 sacudió este lunes la provincia de Nápoles, en el sur de Italia, con epicentro en la caldera volcánica de los Campos Flégreos. El sismo, ocurrido a las 12:47 horas, fue uno de los más fuertes registrados en la zona desde marzo de 2025, pero no dejó daños materiales ni heridos, según autoridades locales. Réplicas y monitoreo constante Minutos después, a las 12:51, se detectó una réplica de magnitud 2,2, según el Instituto de Geofísica y Vulcanología (INGV). El alcalde de Pozzuoli, Luigi Manzoni, confirmó en redes sociales que el temblor se sintió con intensidad, pero no generó afectaciones. Como medida preventiva, se habilitaron zonas seguras y se activó el centro de operaciones municipal. Evacuaciones preventivas y fenómeno del bradisismo Algunas escuelas donde se realizaban exámenes universitarios fueron evacuadas temporalmente. Además, medios locales reportaron el desprendimiento […]

Bono Bicentenario
trending_flat

BCB lanza Bono del Bicentenario con tasa fija del 9,75% e indexada al oro

El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este lunes el Bono BNB Bicentenario, un instrumento financiero que combina una tasa fija anual del 9,75% con un componente variable indexado al precio del oro en onza troy. El bono, con un plazo único de un año, está disponible desde Bs 200 hasta un máximo de Bs 1 millón por inversionista. Según explicó el presidente del BCB, Edwin Rojas, la proyección de un crecimiento del 5% en el precio del oro para el próximo año podría generar un rendimiento total del 15%, una de las tasas más altas ofrecidas en la economía boliviana. Destacó que este bono supera en rentabilidad a otros instrumentos financieros disponibles actualmente. Características clave del bono - Tasa mixta: 9,75% fijo + variable según cotización del oro. - Inversión mínima: Bs 200. - Límite máximo: Bs 1 millón […]

TREP Bolivia
trending_flat

TSE reemplaza el TREP por el Sirepre para elecciones de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), utilizado en las controvertidas elecciones de 2019, será reemplazado por el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) en los comicios del 17 de agosto. El nuevo mecanismo fue desarrollado por técnicos del órgano electoral con apoyo internacional y ya superó pruebas internas. Pruebas y simulacros previos Oscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del TSE, detalló que el Sirepre ha funcionado correctamente en ensayos con hasta 12.000 actas. El primer simulacro a gran escala se realizará el 6 de julio, con la participación de 8.000 a 9.000 personas que replicarán el proceso de transmisión desde los recintos de votación. Un segundo ensayo, previsto para fines de julio, incluirá a partidos políticos, observadores y medios. Diferencias clave con el TREP A diferencia del TREP -operado por la empresa […]

Shinahota
trending_flat

Denuncian presencia de grupos violentos con rasgos paramilitares en Shinahota

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, denunció este lunes que los recientes linchamientos en Shinahota, Trópico de Cochabamba, evidencian un intento de control político del territorio y la presencia de grupos violentos con rasgos paramilitares. Los hechos dejaron dos víctimas fatales y han generado alarma por la escalada de violencia en la región. Los hechos: Linchamientos y violencia extrema En los últimos días, Richard Alca Mamani Rojas y Richard Romero Alá fueron torturados y ejecutados por pobladores. Romero Alá fue grabado en video durante un interrogatorio previo a su muerte. Aguilera calificó estos actos como una "grave transgresión a la legalidad" y un intento de imponer justicia por mano propia bajo el pretexto de justicia comunitaria. Control territorial y narcotráfico El viceministro vinculó los linchamientos con la resistencia a la presencia policial y actividades ilícitas. Señaló que […]

Hugo Dellien en Wimbledon
trending_flat

Dellien no pudo con Lehecka y se despide de Wimbledon en primera ronda

Hugo Dellien, el mejor tenista boliviano del ranking ATP, dijo adiós a Wimbledon tras caer ante el checo Jirí Lehecka (N°25 del mundo) por 4-6, 6-2, 6-2 y 7-6(0) en la primera ronda del Grand Slam británico. El encuentro, disputado este lunes, duró 2 horas y 28 minutos. Un comienzo prometedor, pero sin final feliz Dellien mostró un sólido rendimiento en el primer set, llevándose el parcial 6-4 y poniendo en aprietos a su rival. Sin embargo, la experiencia y potencia de Lehecka terminaron imponiéndose en los siguientes sets, cerrando el partido con un contundente 7-6(0) en el cuarto. Balance positivo pese a la derrota Aunque no logró avanzar, el boliviano suma 10 puntos para el ranking ATP y un premio de $90.000 dólares. Dellien, actual N°110 del mundo, reafirmó su presencia en el circuito élite, representando a Bolivia en […]

incendio en Bolivia
trending_flat

Identifican 33 municipios en alto riesgo de sufrir incendios forestales

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, alertó este lunes que 33 municipios de cinco departamentos presentan alto riesgo de incendios forestales en los próximos meses, debido a condiciones climáticas y recurrencia histórica. Los departamentos afectados son Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando y Tarija. Las autoridades implementarán un plan preventivo con puestos de control móviles y patrullajes en zonas vulnerables para mitigar el riesgo. Plan de prevención y control Desde julio, las Fuerzas Armadas (FFAA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua desplegarán puestos de control en áreas críticas. En Santa Cruz se instalarán cuatro puestos: San Matías, San Ignacio de Velasco, entre Urubichá y Ascensión de Guarayos, y en la carretera Bioceánica. Pando contará con uno, Beni con tres, Tarija con uno, Cochabamba con tres y La Paz con tres. Calvimontes detalló que se realizará un […]

carpintero
trending_flat

Carpinteros alteños, al borde del colapso económico, piden apoyo estatal

Los carpinteros y trabajadores en madera de El Alto hicieron un llamado urgente al Gobierno debido a la grave crisis económica que los está llevando a trabajar sin ganancias, mientras enfrentan presiones de los bancos por el pago de créditos. Advierten que, sin una respuesta rápida, más talleres podrían cerrar. Aumento de costos y problemas financieros Lázaro Roberto Gómez, representante del sector, explicó que los precios de la madera y la melanina se han duplicado, lo que encarece su producción. Acusó a las distribuidoras de especular con los precios para obtener mayores ganancias. Además, los artesanos están siendo presionados por los bancos debido a los créditos que tomaron para mantener sus negocios. Gómez pidió un congelamiento de pagos por un año para evitar más cierres de talleres. Consecuencias sociales y posible protesta La situación se complica por el alto costo […]

billetera móvil
trending_flat

Bolivia integra billeteras digitales y activos virtuales a su sistema de pagos

El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó la incorporación de billeteras electrónicas (eWallets) y activos virtuales al sistema nacional de pagos, como parte de su estrategia para reducir el uso de efectivo y promover la innovación financiera. Rolando Olmos, gerente de Entidades Financieras del BCB, destacó que esta medida es posible gracias a la interoperabilidad del sistema de pagos boliviano. Crecimiento de pagos digitales Según datos oficiales, en los primeros cinco meses de 2025 se procesaron 605 millones de transacciones electrónicas, un 89% más que en el mismo periodo de 2024. Las transferencias por QR representaron el 85% del total, mostrando la preferencia por métodos ágiles y seguros. Olmos resaltó que los bolivianos pronto podrán realizar pagos con activos virtuales, como criptomonedas, a nivel nacional. Este sector registró un aumento del 630% en su volumen de operaciones, pasando de 46,5 […]

frío extremo
trending_flat

Alerta naranja por frío extremo en siete departamentos de Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el descenso brusco de temperaturas, que oscilarán entre 6°C y 12°C bajo lo habitual, en siete departamentos del país. La medida rige desde este lunes y se extenderá hasta el jueves 3 de julio, con posibles heladas en zonas de valle. ¿Qué regiones están afectadas? Los departamentos bajo alerta son: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando. En Santa Cruz, las temperaturas bajaron hasta 11°C, con una máxima prevista de 15°C. Las autoridades reportaron filas de pacientes abrigados en hospitales, mientras que en los valles se alertó a productores por heladas agrícolas. Medidas adoptadas Cochabamba: Activó un albergue temporal para 60 personas en situación de calle, con alimentación incluida. Santa Cruz: Vacaciones escolares vigentes por el frío. La Paz: Ciudadanos enfrentaron madrugadas con 5°C, […]

evistas
trending_flat

Evistas exigen a tres candidatos vender tierras y dejar el Chapare

Dirigentes afines al movimiento de Evo Morales en el Trópico de Cochabamba emitieron una resolución en la que exigen a tres candidatos vender sus tierras y abandonar la región, acusándolos de no respetar los lineamientos políticos del evismo. El documento, leído ante bases afines, señala que los candidatos no fueron avalados por los sindicatos ni por la central campesina, considerando su postulación como un desafío al liderazgo de Morales. Los candidatos sancionados Los afectados son: - Eliana Condori - Vladimir Sánchez - Wilfredo Pérez Montaño Según la resolución, estos habrían intentado postularse por organizaciones no alineadas con el "instrumento político Evo Pueblo", generando rechazo en sectores leales al expresidente, actualmente inhabilitado por el Tribunal Constitucional para las elecciones de 2025. Prohibición de campañas opositoras El texto también prohíbe realizar proselitismo en la zona si no está autorizado por el evismo: […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información