Cinco hábitos de consumo responsable para proteger tu salud

Artículo arrow_drop_down
Nescafé

En un contexto donde la seguridad alimentaria es clave para la salud familiar, adoptar hábitos de consumo responsable se vuelve esencial. Según Alexandra Farah, Consumer Marketing Manager de Nestlé Bolivia, no solo importa qué se consume, sino también cómo se selecciona y almacena cada producto. Con el aumento de riesgos por alimentos adulterados o mal manipulados, seguir prácticas seguras puede prevenir enfermedades y garantizar una nutrición confiable.

1. Elegir productos con registro sanitario

Verificar que los alimentos cuenten con certificación del Senasag (o registro de importación, si son extranjeros) es el primer paso. La etiqueta debe incluir número de lote, fecha de vencimiento y datos del fabricante. Productos sin este respaldo pueden representar riesgos para la salud.

2. Revisar el estado del empaque y sellos de seguridad

Evite envases rotos, hinchados o con señales de manipulación. En productos enlatados, como la leche evaporada, los sellos deben estar intactos, con tapas litografiadas y etiquetas legibles. Estas características son indicadores de autenticidad y calidad.

3. Almacenar correctamente los alimentos

Los lácteos enlatados deben conservarse en lugares frescos y secos mientras estén cerrados. Una vez abiertos, requieren refrigeración a 4°C o menos y deben consumirse en 48 a 72 horas. Usar utensilios limpios y evitar exposición al sol o calor previene contaminación.

4. Comprar en establecimientos confiables

Supermercados y tiendas formales garantizan buenas prácticas de almacenamiento. Desconfíe de precios excesivamente bajos, ventas en redes sociales o vendedores informales, donde el origen y cumplimiento sanitario no están verificados.

5. Educar en familia sobre consumo seguro

Involucrar a todos en la revisión de etiquetas y fechas de vencimiento fortalece la cultura de consumo responsable. Espacios como el desayuno o almuerzo son ideales para reforzar estos hábitos.

¿Por qué priorizar productos certificados?

El consumo de alimentos adulterados o sin registro sanitario puede causar infecciones como salmonelosis o reacciones alérgicas, especialmente en niños y adultos mayores. Productos como la leche evaporada Gloria Original —con tapas litografiadas y información clara en el envase— ofrecen seguridad gracias a su formulación y procesos regulados.

Adoptar estos cinco hábitos no solo previene riesgos, sino que invierte en bienestar a largo plazo. Desde verificar etiquetas hasta elegir puntos de venta formales, cada acción suma para una alimentación segura. Hoy es un buen día para revisar la alacena y aplicar estos consejos en la próxima compra.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Luis Arce y Samuel Doria Medina
trending_flat
Arce y Doria Medina chocan en redes por crisis económica y plan de gobierno

El presidente Luis Arce y el candidato opositor Samuel Doria Medina protagonizaron un cruce de acusaciones este miércoles a través de redes sociales, en medio del debate por la crisis económica y los planes de gobierno de cara a las elecciones. El mandatario acusó a Doria Medina de haber obstaculizado créditos internacionales, mientras que el candidato de Alianza Unidad lo responsabilizó por la inflación y la falta de acciones concretas. Arce acusa a Doria Medina de bloquear recuperación económica En un mensaje difundido este miércoles, el presidente Luis Arce aseguró que Samuel Doria Medina formó parte de una "alianza cómplice" que frenó iniciativas clave para la reactivación económica. "Doria Medina se presenta como salvador de una crisis que ayudó a provocar. Ordenó paralizar la aprobación de créditos y ahora propone un plan sustentado en financiamiento externo", declaró Arce. El mandatario […]

Ramiro Vaca
trending_flat
La Conmebol abre expediente a Ramiro Vaca por dopaje

La Conmebol abrió un expediente contra el mediocampista boliviano Ramiro Vaca tras un positivo por dopaje. La sanción podría ser de solo tres meses, permitiéndole reintegrarse en agosto. Este martes 8 de julio se formalizó el proceso contra Vaca, volante de Bolívar y la selección de Bolivia, luego de que su muestra "A" diera positivo en un control antidopaje. El futbolista tiene 21 días para presentar sus descargos ante la Comisión Disciplinaria de la Conmebol. ¿Por qué solo tres meses de sanción? La sustancia detectada en el organismo de Vaca sería considerada residual, con indicios de contaminación involuntaria. Esto reduciría significativamente el castigo, que en casos graves puede alcanzar los cuatro años. Si la sanción se confirma en los términos previstos, Vaca podría volver a las canchas el 30 de agosto, justo para la última doble fecha de las Eliminatorias […]

lepra
trending_flat
La lepra en América: una historia más antigua de lo pensado

La lepra no llegó a América con los colonizadores europeos, como se creía hasta ahora. Un estudio internacional liderado por Maria Lopopolo, del Instituto Pasteur (Francia), descubrió que una cepa de la bacteria Mycobacterium lepromatosis ya infectaba a los humanos en el continente mucho antes del contacto con Europa. Estos hallazgos, publicados recientemente, reescriben la historia de la enfermedad en América y abren nuevas preguntas sobre su origen y evolución. La bacteria desconocida que cambia la historia Se conocen dos bacterias causantes de la lepra: Mycobacterium leprae (asociada a la colonización europea) y Mycobacterium lepromatosis, descubierta en 2008. Hasta ahora, los datos genómicos de esta última eran escasos, limitándose a tres pacientes mexicanos y siete ardillas rojas de Europa. Evidencia en restos antiguos El equipo analizó ADN antiguo de poblaciones americanas anteriores al contacto europeo y encontró tres muestras positivas […]

Ignacio Garaglio
trending_flat
Marcelo Claure anuncia el fichaje de Ignacio Garaglio para Bolívar

Bolívar reforzó su defensa con la incorporación del zaguero argentino Ignacio Garaglio, anunciada oficialmente por el presidente del club, Marcelo Claure. El jugador, de 27 años, llega para solucionar los problemas defensivos del equipo en la segunda mitad de la temporada. Claure dio la bienvenida al futbolista a través de sus redes sociales: “Bienvenido Ignacio Garaglio a Bolívar. Un defensor con presencia, liderazgo y trayectoria internacional se suma para reforzar nuestra última línea”. Trayectoria y perfil del refuerzo Garaglio debutó en 2020 con Arsenal de Sarandí, club en el que permaneció cuatro años. Posteriormente, tuvo pasos por Delfín (Ecuador) y Deportivo Garcilaso (Perú). Su llegada busca dar solidez a una defensa que mostró falencias en el primer semestre. Más refuerzos en camino Bolívar ya había confirmado el fichaje del colombiano Daniel Cataño y avanza en las negociaciones con el delantero […]

PSG
trending_flat
PSG humilla al Real Madrid y es finalista del Mundial de Clubes

El Paris Saint-Germain (PSG) selló su pase a la final del Mundial de Clubes tras golear 4-0 al Real Madrid en un partido donde los errores defensivos y la superioridad del equipo francés marcaron la diferencia. Con este triunfo, el conjunto de Luis Enrique enfrentará al Chelsea en busca del título. Primer tiempo demoledor En solo nueve minutos, el PSG liquidó las esperanzas del Real Madrid. Fabián Ruiz abrió el marcador en el minuto 6 tras un error de Marcos Asensio, y Ousmane Dembélé amplió la ventaja tres minutos después por un fallo de Antonio Rüdiger. El equipo blanco, desorganizado y sin respuesta, vio cómo Fabián anotaba el tercero (24’) tras un robo a Jude Bellingham. El Madrid, sin ideas y con un Mbappé aislado, llegó al descanso sin remontada posible. Para empeorar la situación, Thibaut Courtois sufrió una lesión […]

aranceles de EEUU a Brasil
trending_flat
Trump impone aranceles del 50% a Brasil por “no ser buenos con EUA”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles adicionales del 50% a productos brasileños, acusando al país sudamericano de no haber sido "bueno" con los intereses comerciales de EUA. La medida, formalizada mediante una carta pública, marca un nuevo escalamiento en la política proteccionista de su administración. Detalles de la medida Según el documento difundido por la Casa Blanca, los nuevos impuestos afectarán a sectores clave de las exportaciones brasileñas, aunque no se especificaron inicialmente los productos exactos. Trump había adelantado días antes que Brasil recibiría esta sanción, argumentando un trato desfavorable en acuerdos comerciales. Justificación y reacciones En declaraciones previas, Trump afirmó: "Brasil no ha sido bueno con Estados Unidos. Es hora de que paguen por ello". Analistas anticipan que la medida podría tensar las relaciones bilaterales y afectar a industrias de ambos […]

Relacionado

lepra
trending_flat
La lepra en América: una historia más antigua de lo pensado

La lepra no llegó a América con los colonizadores europeos, como se creía hasta ahora. Un estudio internacional liderado por Maria Lopopolo, del Instituto Pasteur (Francia), descubrió que una cepa de la bacteria Mycobacterium lepromatosis ya infectaba a los humanos en el continente mucho antes del contacto con Europa. Estos hallazgos, publicados recientemente, reescriben la historia de la enfermedad en América y abren nuevas preguntas sobre su origen y evolución. La bacteria desconocida que cambia la historia Se conocen dos bacterias causantes de la lepra: Mycobacterium leprae (asociada a la colonización europea) y Mycobacterium lepromatosis, descubierta en 2008. Hasta ahora, los datos genómicos de esta última eran escasos, limitándose a tres pacientes mexicanos y siete ardillas rojas de Europa. Evidencia en restos antiguos El equipo analizó ADN antiguo de poblaciones americanas anteriores al contacto europeo y encontró tres muestras positivas […]

simulador médico
trending_flat
Bolivia estrena el simulador médico más avanzado del mundo

El Centro de Simulación Médica (Cesimed) en La Paz ya utiliza Apollo, el simulador de paciente más realista del mundo, diseñado para entrenar a médicos en situaciones críticas sin riesgos. Desarrollado por CAE Healthcare, líder en tecnología aeroespacial y médica, este sistema replica con precisión las reacciones de un paciente adulto, desde sangrados hasta paros cardíacos. Laboratorios Bagó de Bolivia impulsa esta iniciativa, ofreciendo al sector salud una herramienta de formación con estándares internacionales. Tecnología que revoluciona el entrenamiento médico Apollo destaca por su realismo anatómico y fisiológico: Reacciona en tiempo real a intervenciones médicas, modificando signos vitales como frecuencia cardíaca y presión arterial. Simula emergencias complejas: infartos, traumas, convulsiones y manejo de vía aérea difícil. Incluye módulos exclusivos en Bolivia, como el sistema de sangrado avanzado, que distingue entre hemorragias arteriales y venosas. Stephan Hochhauser Lema, instructor acreditado por […]

duende rojo
trending_flat
Astronauta capta duende rojo desde la Estación Espacial Internacional

La astronauta de la NASA Nichole Ayers capturó una espectacular fotografía de un “duende rojo” desde la Estación Espacial Internacional (EEI) mientras sobrevolaba México y Estados Unidos. La imagen, publicada en sus redes sociales el pasado mes, muestra un destello rojizo emergiendo de una nube durante una tormenta eléctrica. Este fenómeno, conocido como “sprite” o evento luminoso transitorio (ELT), ha generado gran interés científico y público. ¿Qué son los duendes rojos? Los “sprites” son descargas eléctricas que ocurren en la alta atmósfera, sobre nubes de tormenta intensas. Estos destellos, de un característico tono rojizo, son breves y difíciles de captar. La imagen de Ayers, tomada desde la órbita terrestre, destaca por su claridad, mostrando el fenómeno contra un fondo de nubes grises y negras. Just. Wow. As we went over Mexico and the U.S. this morning, I caught this sprite.Sprites […]

Inlasa
trending_flat
Inlasa y Cenetrop pueden procesar 1.000 muestras diarias para sarampión

Los laboratorios nacionales de referencia, el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) en La Paz y el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz, tienen la capacidad de procesar cerca de 1.000 muestras diarias de casos sospechosos de sarampión. Sin embargo, actualmente analizan un promedio de 58 muestras por día, según informaron las autoridades. Capacidad operativa frente al aumento de casos El director del Cenetrop, Jhonatan Marquina, explicó que el laboratorio procesa muestras de lunes a domingo debido al incremento de casos sospechosos. "Antes teníamos un promedio de 10 muestras diarias, ahora llegamos a 50", detalló. En la Semana Epidemiológica 25, se analizaron 128 muestras, con 28 positivos. A pesar de esto, el Cenetrop puede procesar más de 300 muestras por día. Por su parte, Evelin Fortún, directora del Inlasa, señaló que su laboratorio recibe entre 6 […]

croquetas para perros
trending_flat
Estudio: 37% de croquetas para perros incumplen nivel de grasa declarado

El 37% de las marcas de croquetas para perros en el mercado boliviano no cumplen con el porcentaje de grasa declarado en sus etiquetas, según un estudio del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro). La investigación evaluó 19 marcas bajo la Norma Boliviana 35001, que regula la calidad y seguridad de los alimentos para mascotas. Hallazgos clave 12 de 19 marcas cumplieron con los niveles de grasa permitidos. El 63% restante presentó discrepancias en el contenido graso, lo que podría causar obesidad, pancreatitis y otros problemas de salud en perros. Todas las muestras cumplieron con los requisitos de proteínas, aunque su exceso también representa riesgos. Mabel Delgado, directora ejecutiva del Ibmetro, destacó que el objetivo es garantizar alimentos seguros y nutritivos, evitando riesgos por desbalances nutricionales. Riesgos para la salud Un exceso de grasa en la dieta canina puede derivar en: […]

templo hallado
trending_flat
Hallan templo perdido de Tiwanaku cerca del lago Titicaca

Un equipo internacional de arqueólogos descubrió los restos de un monumental templo Tiwanaku en los Andes bolivianos, redefiniendo el alcance de esta enigmática cultura preincaica. El hallazgo, publicado en la revista Antiquity y respaldado por National Geographic, se produjo en Palaspata, una zona rural a 215 km al sureste del centro ceremonial de Tiwanaku, cerca del lago Titicaca. Dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y expertos bolivianos, el estudio confirma que el sitio —antes ignorado por la ciencia— fue un estratégico complejo ceremonial construido hace más de mil años. Un enclave clave para el poder Tiwanaku El templo, de 125 por 145 metros, consta de 15 recintos rectangulares alrededor de un patio central, siguiendo el estilo arquitectónico típico de Tiwanaku, como el famoso Kalasasaya. Su ubicación en una colina de Caracollo conectaba tres regiones vitales: el altiplano […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información