

El nuevo veto migratorio del presidente Donald Trump, que limita el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 19 paĆses, entró en vigor este lunes. La medida afecta principalmente a naciones africanas y de Medio Oriente, en el marco de la polĆtica de control migratorio de su administración.
ĀæQuĆ© paĆses estĆ”n incluidos?
La orden prohĆbe la emisión de nuevos visados a solicitantes de 12 paĆses: AfganistĆ”n, Birmania (Myanmar), Chad, RepĆŗblica del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, HaitĆ, IrĆ”n, Libia, Somalia, SudĆ”n y Yemen. AdemĆ”s, impone restricciones adicionales a ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, TurkmenistĆ”n y Venezuela que no tengan una visa vigente.
El Departamento de Estado aclaró que los visados ya emitidos no serÔn cancelados, pero las nuevas solicitudes serÔn rechazadas, salvo excepciones.
Justificación de la Casa Blanca
Trump defendió la medida, argumentando que los paĆses incluidos representan Ā«riesgos de seguridadĀ» y tienen sistemas dĆ©biles de verificación de identidad. TambiĆ©n mencionó altas tasas de permanencia ilegal y la negativa de algunos gobiernos a recibir deportados.
«Esta acción es esencial para proteger a nuestro pueblo», declaró el mandatario, vinculando el decreto con el reciente ataque en Colorado, pese a que el sospechoso era egipcio y Egipto no estÔ en la lista.
CrĆticas y rechazo
Organizaciones humanitarias y comunidades afectadas condenaron la medida. Abby Maxman, de Oxfam AmĆ©rica, afirmó que Ā«esta polĆtica no trata sobre seguridad, sino sobre dividir familiasĀ».
En Newark, la haitiano-estadounidense Elvanise Louis-Juste expresó su preocupación: Ā«Tengo familia en HaitĆ, esto es perturbadorĀ».
Diferencias con el veto anterior
Expertos seƱalan que esta versión busca evitar impugnaciones judiciales, a diferencia del polĆ©mico veto de 2017, que fue bloqueado por su enfoque en paĆses musulmanes. La nueva orden se basa en informes del Departamento de Seguridad Nacional sobre permanencia ilegal.
Venezuela y Cuba, ya bajo sanciones de EEUU, rechazaron la medida. El gobierno de Maduro la calificó de «estigmatizante».
¿A quiénes afecta?
Las restricciones aplican para visas de turismo, negocios y estudios, pero no modifican el estatus de residentes legales o titulares de green cards.
Esta polĆtica refuerza la estrategia de Trump de endurecer controles migratorios, reducir refugiados y aumentar deportaciones.
SĆ© el primero en dejar un comentario