• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo demayo, 2025

Mes: mayo 2025

trending_flat

Aprueban aumento del 4,1% a rentas de jubilados del Sistema de Reparto

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que incrementa en un 4,1% las rentas de los jubilados del Sistema de Reparto para 2025. La medida, aplicable a 71.823 beneficiarios, representa una inversión anual de 147 millones de bolivianos y sigue el ajuste automático vinculado a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Detalles del incremento El ajuste, aprobado en Gabinete Ministerial, se distribuirá de manera inversamente proporcional en 153 segmentos, priorizando a quienes perciben montos menores. El ministro Montenegro explicó que el aumento responde a un mecanismo legal establecido y refleja el compromiso del Gobierno con los adultos mayores. "Este incremento garantiza que nuestros jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación", destacó la autoridad en conferencia de prensa. Contexto y alcance Beneficiarios: 71.823 rentistas del Servicio […]

Angélica Ponce
trending_flat

Dirigente del MAS denuncia “dedazo” de Arce en candidatura de Del Castillo

Angélica Ponce, dirigente arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que el presidente Luis Arce impuso "a dedo" a Eduardo Del Castillo como candidato presidencial, incumpliendo promesas de democratización interna en el partido. Ponce, excluida de las listas de candidatos del MAS, aseguró que Arce repitió las prácticas criticadas de designación unilateral. "Se supone que acabó el dedazo, pero Lucho puso a dedo a Eduardo", afirmó, recordando que el partido había prometido elecciones orgánicas con participación de las bases. La dirigente exigió explicaciones sobre el método usado para elegir a Del Castillo, pues en asambleas se había acordado que las organizaciones sociales seleccionarían a los candidatos. "¿Para qué hablan de reconstrucción si siguen decidiendo unos pocos?", cuestionó. Amenazas y consecuencias Ponce reveló que enfrentará represalias por sus declaraciones: "Sé que me costará caro. Ya preparan para congelarme". Denunció presiones para […]

Antonio Parada
trending_flat

Juez ordena recluir por 180 días a Antonio Parada por caso “ítems fantasmas”

Un juez determinó este miércoles la detención preventiva por 180 días contra Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz, acusado de participar en un esquema de corrupción vinculado a la creación de 800 ítems fantasmas, que causaron un perjuicio económico de más de 22 millones de bolivianos al Estado. La audiencia se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Santa Cruz, donde la fiscal Yolanda Aguilera formalizó la imputación por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. Los cargos y las pruebas Según la Fiscalía, durante la gestión de Parada se habrían creado empleos ficticios en la municipalidad, permitiendo que personas cobraran salarios sin prestar servicios. La investigación reveló que el exfuncionario habría utilizado estos fondos para adquirir siete propiedades, las cuales fueron solicitadas […]

gripe aviar
trending_flat

Senasag dicta alerta zoosanitaria en Bolivia por riesgo de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió una alerta zoosanitaria en todo el territorio boliviano ante el riesgo de ingreso de influenza aviar, según una resolución administrativa difundida este miércoles. La medida responde a la detección de brotes en Brasil y la llegada de aves migratorias portadoras del virus. ¿Por qué se activa la alerta? El Senasag fundamentó su decisión en el "arribo de aves migratorias" desde Río Grande del Sur (Brasil), donde se confirmaron casos de influenza aviar altamente patógena. Las autoridades brasileñas sacrificaron 1,7 millones de huevos y 16.000 aves para contener el brote, el primero en su sistema avícola comercial. La resolución es de cumplimiento obligatorio para personas naturales, jurídicas y entidades públicas o privadas vinculadas al sector avícola. Medidas de prevención Controles en fronteras: Operativos en puestos internacionales, mataderos y transporte público. […]

Cacerolazo en La Paz
trending_flat

Gremiales de La Paz declaran duelo por la economía con un cacerolazo

Comerciantes y gremiales de La Paz cerraron este miércoles sus puestos en los mercados y realizaron un cacerolazo en señal de protesta por la grave crisis económica que afecta al país. Con banderas negras y carteles que declaraban "duelo por la economía", los manifestantes exigieron soluciones urgentes al Gobierno ante la caída de ventas, el alza descontrolada del dólar y la escasez de combustibles. Economía en crisis: "No nos alcanza para vivir" "Nos sumamos al listón negro porque nuestra economía se está muriendo. Si tenemos que cerrar, lo haremos", declaró una comerciante del Mercado Miraflores, reflejando la desesperación del sector. Muchos vendedores aseguran que ya no pueden cubrir sus gastos básicos, incluyendo alquileres y alimentos, debido a la drástica reducción de sus ingresos. Dólar disparado y combustibles escasos La cotización del dólar en el mercado negro supera los Bs 20, […]

conexión de gas domiciliario
trending_flat

YPFB amplía acceso a gas domiciliario en Chuquisaca en cuatro años

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó 19.296 instalaciones de gas domiciliario en el departamento de Chuquisaca entre 2021 y 2024, beneficiando a aproximadamente 96.480 habitantes de 15 municipios. Para 2025, la empresa proyecta habilitar 4.020 conexiones adicionales, con una inversión superior a los Bs 44,8 millones. Cobertura y beneficiarios Las conexiones, ejecutadas bajo el Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), alcanzan a localidades como Sucre, Tarabuco, Monteagudo, Camargo y Yamparáez, entre otras. Este servicio permite a las familias reemplazar el uso de garrafas de GLP, generando un ahorro económico y mayor seguridad energética. Alejandra Pérez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, destacó el avance: "Nuestro compromiso es llevar gas natural a más hogares para mejorar su calidad de vida. Este año avanzaremos con redes primarias y secundarias para garantizar el acceso". Inversión y […]

alcaldes candidatos
trending_flat

Tres alcaldes del eje central aspiran a la Presidencia de Bolivia en 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza las candidaturas para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025, donde tres de los cuatro alcaldes de las principales ciudades del eje central figuran como aspirantes. Solo el alcalde de La Paz, Iván Arias, ha descartado su postulación. Los candidatos Jhonny Fernández (Santa Cruz): El alcalde cruceño busca la Presidencia por la alianza Fuerza del Pueblo, liderada por su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS). Manfred Reyes Villa (Cochabamba): El jefe municipal cochabambino compite por Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate), repitiendo su intento tras su candidatura en 2019. Eva Copa (El Alto): La alcaldesa alteña postula por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), partido que fundó tras su distanciamiento del MAS. La Paz fuera de la contienda A diferencia de sus colegas, el alcalde de La Paz, Iván Arias, confirmó que no buscará la […]

accidentes Bolivia
trending_flat

Bolivia ocupa segundo lugar en accidentes de tránsito en la CAN

Bolivia ocupa el segundo lugar en tasa de accidentes de tránsito entre los países de la Comunidad Andina (CAN), solo detrás de Perú, según datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD). Con una tasa de 153 siniestros por cada 100.000 habitantes, el país supera a Colombia y Ecuador, que registra la cifra más baja de la región. Cifras alarmantes y comparación regional Perú lidera la lista con 258 accidentes por cada 100.000 habitantes, mientras que Bolivia muestra una tendencia preocupante, con miles de heridos anuales. Carla Choque, directora del OBSCD, explicó que el país reporta estos datos a la CAN desde 2018, pero con mayor rigurosidad desde 2021. "Podemos ver en qué posición está Bolivia respecto a otros países", destacó. Falta de normativa actualizada y vías en mal estado Choque señaló que el Código […]

ejercicios militares EEUU
trending_flat

EEUU y Filipinas realizan ejercicios militares cerca del Mar de China Meridional

Fuerzas militares de Estados Unidos y Filipinas realizaron ejercicios conjuntos en el Mar de Sulu, cerca del disputado Mar de China Meridional, esta semana. Las maniobras, que incluyeron operaciones navales y aéreas, buscan fortalecer la cooperación entre ambos países en medio de crecientes tensiones con China por la soberanía de la región. Detalles de los ejercicios Según un comunicado de la 7ª Flota de Estados Unidos, los ejercicios involucraron barcos, aviones y unidades de guardacostas de ambos países. Las operaciones incluyeron tácticas de dominio marítimo, maniobras coordinadas y simulacros de búsqueda e incautación. China, que reclama la mayor parte del Mar de China Meridional, no ha emitido comentarios oficiales sobre estas maniobras. Sin embargo, históricamente ha rechazado la presencia militar estadounidense en la zona. Contexto geopolítico El Mar de China Meridional es una de las rutas comerciales más importantes del […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Caen 8% las exportaciones y bajan divisas en primer trimestre de 2025

Las exportaciones bolivianas disminuyeron un 8% en el primer trimestre de 2025, generando un menor ingreso de divisas y un déficit comercial acumulado de 433,9 millones de dólares, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo, las ventas externas sumaron 1.761,8 millones de dólares, cifra inferior a la del mismo período de 2024. El INE atribuyó la caída a factores como conflictos sociales internos y los efectos del cambio climático. Pese a ello, destacó el crecimiento del 35% en exportaciones mineras y del 232% en energía eléctrica. Sectores más afectados La baja en las exportaciones fue generalizada, con caídas significativas en: Hidrocarburos: Gas natural (-36,4%) y GLP (-83%). Minería: Oro metálico (-60,6%), cátodos de cobre (-70,3%) y estaño (-25,1%). Agroindustria: Banano (-5,3%), frijoles (-21,2%) y derivados de soya (-36%). Manufacturas: Prendas de vestir (-24,2%) y […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información