• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo demayo 26th, 2025

Día: 26/05/2025

Esther Soria
trending_flat

Esther Soria Gonzales: Liderazgo con rostro de mujer y raíz territorial

Esther Soria Gonzales lidera el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) con una visión clara: llevar la inversión pública a las comunidades más necesitadas. Su enfoque prioriza el desarrollo con equidad, centrado en proyectos que transforman vidas, como sistemas de agua potable, escuelas, centros de salud y caminos productivos. “Las decisiones del FPS impactan directamente la vida de las familias. Priorizamos obras que responden a las verdaderas necesidades del pueblo”, afirma Soria. Con una trayectoria marcada por el mérito profesional y la sensibilidad social, Soria ha fortalecido la cooperación con municipios y gobernaciones, promoviendo una gestión eficiente y transparente. Su liderazgo trasciende lo administrativo, consolidándola como una figura clave en la política boliviana. Gobernando en la adversidad: La experiencia en Cochabamba Entre 2019 y 2021, Esther Soria se convirtió en la primera mujer en asumir la Gobernación de […]

Control de tortas
trending_flat

Inspección sanitaria garantiza seguridad en venta de tortas por Día de la Madre

La Unidad de Salud Ambiental, dependiente del Servicio Departamental de Salud, realizó una inspección exhaustiva en el Mercado Fidel Aranibar para supervisar la elaboración y venta de tortas con motivo del Día de la Madre. El operativo buscó asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger la salud de los consumidores. Control en 40 puestos y hornos Durante la intervención, los técnicos verificaron aproximadamente 40 puestos fijos dedicados a la venta de tortas y masitas, así como hornos de pastelería. Entre los aspectos revisados destacaron: Autorizaciones sanitarias (tarjetas y carnets). Condiciones de higiene: ropa de trabajo, barreras de seguridad y almacenamiento. Buenas prácticas: uso de basureros sanitarios y manipulación de alimentos. Recomendaciones a la población Las autoridades insistieron en la importancia de comprar en puestos autorizados, donde los productos pasan por controles regulares. "Eviten la venta ambulante, ya que […]

zafra de caña
trending_flat

Cañeros declaran emergencia por falta de diésel para la zafra 2025

Los productores de caña de azúcar de Bolivia se declararon en estado de emergencia este lunes y exigieron al gobierno el suministro urgente de diésel para iniciar la zafra 2025 en Santa Cruz. Advirtieron que, sin combustible, la cosecha no podrá comenzar, afectando empleos, la producción de etanol y la cadena agroindustrial. El sector cañero asegura que el gobierno no ha cumplido su compromiso de garantizar el abastecimiento de diésel, pese a que los productores aumentaron la producción de etanol en un contexto económico complejo. “Sin diésel no hay zafra, y sin zafra, el país pierde” En un comunicado, los cañeros destacaron que el diésel es esencial para operar maquinaria agrícola, transportar la caña y procesarla en los ingenios. “Si no se resuelve este problema, Bolivia perderá una producción clave para la seguridad alimentaria y energética”, señalaron. La falta de […]

Dólares
trending_flat

Viceministro acusa a banqueros de fomentar el mercado negro del dólar en Bolivia

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, acusó a los banqueros de Bolivia de operar un "mercado negro propio" del dólar, exacerbando la especulación y la inflación en el país. Las declaraciones se dieron en medio de la escalada del tipo de cambio paralelo, que supera los Bs 14 por dólar, frente al oficial de Bs 6.96. Los banqueros prefieren vender en el mercado paralelo Silva afirmó que los bancos "son dueños del dinero y tienen su propio mercado negro", optando por comercializar divisas en el circuito informal a precios muy superiores a los del sistema financiero. "Una cosa es vender a Bs 7 (en bancos) y otra sacarlos al mercado negro a Bs 14 o 15", declaró, tras señalar que muchos actores mantienen cuentas en dólares en entidades financieras locales. Especulación "premeditada" contra […]

Los explosivos incautados
trending_flat

Aprehenden a dos hombres con 47 explosivos y 20.000 detonadores

En un operativo realizado en las últimas horas, la Policía Boliviana aprehendió a dos hombres que transportaban 47 cachorros de dinamita, 20.000 detonadores y 55 mechas con fulminante sin justificación legal. El material fue incautado en ruta hacia La Paz, presuntamente destinado a una marcha de sectores afines al expresidente Evo Morales. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, confirmó el decomiso y señaló que el hallazgo desmiente que las protestas en el país sean pacíficas. "Aquellos que intentan presentar esta movilización como pacífica, en realidad buscan generar convulsión social", declaró en conferencia de prensa. Detalles del operativo Lugar y hora: Interceptados en ruta desde El Alto hacia La Paz. Aprehendidos: Dos hombres vinculados a grupos políticos opositores. Material incautado: - 47 explosivos (cachorros de dinamita). - 20.000 detonadores de mecha de seguridad. - 55 mechas con fulminante. Las autoridades […]

trending_flat

Evistas marchan en La Paz para exigir al TSE la inscripción de Evo Morales

Cerca de 400 simpatizantes del movimiento "evista" marcharon este lunes en La Paz hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para exigir la inscripción de Evo Morales como candidato presidencial y demandar la renuncia del presidente Luis Arce, a quien acusan de "incapaz" ante la crisis económica. La protesta, encabezada por dirigentes cercanos a Morales, partió desde la Cervecería bajo fuerte despliegue policial. Marcha hacia el TSE con doble exigencia La movilización, que inició pasadas las 11:00, avanzó hacia la plaza Abaroa, donde el TSE mantiene un operativo de seguridad que impidió el acceso a los manifestantes. Entre los líderes de la protesta destacan Wilma Alanoca, Enrique Mamani y Teresa Morales, quienes calificaron al gobierno de Arce como "insensible" y denunciaron el alza de precios de productos básicos. Enrique Mamani, uno de los convocantes, advirtió: "Esto recién inicia; llegaremos a millones. […]

frente frío
trending_flat

Alerta roja por frente frío: seis departamentos en riesgo y heladas en valles

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja por el ingreso de un frente frío que provocará un descenso brusco de temperaturas —entre 6°C y 12°C— en seis departamentos del país, además de heladas en los valles de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. El fenómeno estará vigente desde el miércoles 28 de mayo hasta el martes 3 de junio. Departamentos y provincias afectadas Según el reporte oficial, los departamentos bajo alerta son: Santa Cruz: Provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Chiquitos, Cordillera, entre otras. Beni y Pando: Moxos, Marbán, Madre de Dios, Federico Román, entre otras. La Paz: Yungas, Franz Tamayo, Inquisivi y norte de Larecaja. Chuquisaca y Tarija: Valles con riesgo de heladas en Nor Cinti, Sud Cinti y Avilés. Cochabamba: Chapare, Carrasco, Quillacollo y zonas aledañas. Riesgo de heladas en valles El Senamhi advirtió que los […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno anuncia más medidas económicas y critica ausencia de industriales en diálogo

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó este lunes que el Gobierno implementará más medidas económicas de manera progresiva, luego de que empresarios calificaran como insuficientes las 11 acciones anunciadas la semana pasada. La decisión se da en medio de tensiones con el sector privado, después de que la Cámara Nacional de Industrias (CNI) no asistiera a una reunión convocada para este día. Medidas adicionales en camino Montenegro explicó que el paquete inicial fue solo un primer paso y que se trabajará en nuevas disposiciones para enfrentar la crisis económica. Sin embargo, no precisó plazos ni detalles concretos. El sector empresarial mostró descontento: la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) criticaron las medidas, argumentando que no abordan integralmente los problemas actuales. El Gobierno defendió su plan, […]

Tuta
trending_flat

Fiscalía indaga patrimonio de ‘Tuta’ y busca a sus protectores en Bolivia

El Ministerio Público de Bolivia profundiza las investigaciones sobre el patrimonio y las redes de protección de Marcos Roberto de Almeida, alias ‘Tuta’, líder del Primer Comando Capital (PCC), expulsado a Brasil el 18 de mayo tras vivir una década en Santa Cruz con identidad falsa. Las pesquisas, dirigidas por la Unidad de Anticorrupción y el Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (DELCC), se centran en dos líneas: identificar a quienes brindaron apoyo logístico o político a ‘Tuta’ y rastrear sus bienes por el delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas (LGI). Vinculación policial y posibles ampliaciones El fiscal Alexander Mendoza confirmó que ya hay un detenido: el mayor Gabriel J.S.H., quien habría acompañado a ‘Tuta’ a tramitar documentos falsos el 16 de mayo. “No descartamos más implicados”, advirtió, señalando que el caso podría extenderse a otros funcionarios o civiles […]

Helen Álvarez presenta las pruebas contra Mariana Parado
trending_flat

Presentan pruebas contra Mariana Prado, candidata a vicepresidenta de Andrónico

Este lunes, Helen Álvarez, madre de Andrea Aramayo —víctima de feminicidio—, presentó ante el Legislativo en La Paz documentos que acusan a Mariana Prado Noya, candidata a vicepresidenta por la alianza de Andrónico Rodríguez, de haber declarado a favor de William Kushner, condenado a 30 años por el crimen. Álvarez, acompañada por la activista María Galindo, exigió rendición de cuentas y cuestionó la ética de Prado. Contexto: El vínculo con el feminicida Mariana Prado, exministra de Planificación durante el gobierno de Evo Morales, declaró como testigo en el juicio contra Kushner —su expareja— en 2021. Según Álvarez, su intervención buscó "favorecer" al acusado, lo que habría representado un "abuso de poder" y una "denigración" hacia la víctima. "Ella lavó la cara del feminicida y condenó la moral de mi hija", afirmó Álvarez a la prensa. Las pruebas presentadas Los documentos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información