El primer recetario de cocina boliviana: legado de sabores ancestrales

Artículo arrow_drop_down
primer recetario de Bolivia

Un hallazgo bibliográfico ha puesto en el centro del interés cultural y culinario de Bolivia al «Libro de cocina y Repostería», considerado durante años como el primer recetario del país, publicado en 1892 en Sucre. Sin embargo, recientes investigaciones revelan que el recetario más antiguo conocido fue escrito en la Villa Imperial de Potosí en 1776, lo que redefine la cronología de la tradición culinaria escrita en Bolivia.

Este manuscrito potosino, de autoría aún anónima, contiene recetas que reflejan una fusión temprana entre ingredientes autóctonos y técnicas europeas, documentando platos elaborados en pleno auge del poder económico y cultural de Potosí. La obra, redactada en castellano antiguo, incluye preparaciones como sopas de maíz, guisos con carne de llama, dulces de chancaca y bebidas fermentadas tradicionales, lo que la convierte en una fuente invaluable para comprender la evolución de la cocina andina-colonial.

Aunque el Libro de cocina y Repostería de 1892, escrito por doña Josefa Mujía de Vaca Guzmán, continúa siendo el primer recetario boliviano impreso y distribuido comercialmente, el manuscrito de 1776 representa ahora el origen más remoto conocido de la literatura culinaria del país.

La reaparición de este texto potosino —que ha sido transcrito y estudiado por historiadores de la Universidad Tomás Frías— abre nuevas rutas de investigación sobre las prácticas alimentarias del periodo colonial y pone en relieve el papel de las cocinas domésticas en la construcción de la identidad cultural boliviana.

“El manuscrito de 1776 nos permite imaginar los sabores de una ciudad minera cosmopolita, donde convivían cocineras indígenas, criollas y mestizas, en un contexto de gran intercambio cultural”, señaló la antropóloga Teresa Salazar, quien lideró el proyecto de recuperación del documento.

Ambos recetarios —el de 1776 en Potosí y el de 1892 en Sucre— son hitos fundamentales en la historia de la gastronomía boliviana. Juntos, conforman un legado que evidencia la riqueza y profundidad de una tradición culinaria que ha sabido resistir el paso del tiempo.

La publicación de estos textos, tanto en ediciones impresas como digitales, marca un avance significativo en la revalorización del patrimonio intangible de Bolivia y fortalece el orgullo nacional por su diversidad gastronómica.

(Con información de archivos históricos de Potosí)

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

alimentos
trending_flat
El precio de los alimentos se disparó más del 30% en el primer semestre del año

En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en más del 30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación específica de alimentos alcanzó un 31,48% en los últimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido señalados como la principal causa del alza de precios. Según el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del país, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. “Toda la […]

Dina Boluarte
trending_flat
Consejo de Ministros del Perú sube 122% el sueldo de presidenta Boluarte

El Consejo de Ministros de Perú aprobó el miércoles un incremento del 122% en el sueldo de la presidenta Dina Boluarte, elevando su remuneración de 16.000 soles a 35.568 soles mensuales (aproximadamente 9.990 dólares). La decisión, anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se tomó tras una reunión semanal del Consejo y responde a una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Justificación del incremento El ajuste salarial se basó en una comparación internacional de los sueldos de presidentes de 12 países de América Latina, ajustados por paridad de poder adquisitivo. Según Pérez Reyes, Perú ocupaba el penúltimo lugar en la región, solo por encima de Bolivia. El ministro destacó que el sueldo presidencial estaba "congelado" desde hace 20 años, tras una reducción aplicada durante el gobierno de Alan García. Contexto y comparación La […]

ministro de Exteriores iraní
trending_flat
Irán reafirma compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó este jueves que Irán sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a pesar de la reciente suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La declaración responde a críticas de Alemania, que calificó la decisión como un “mensaje devastador”. Suspensión de la cooperación con el OIEA El presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgó el miércoles una ley que suspende la supervisión de inspectores del OIEA en instalaciones nucleares como Fordó, Natanz e Isfahán. Según Araqchí, esta medida, gestionada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, se tomó por “motivos de seguridad” tras ataques atribuidos a Israel y Estados Unidos. Contexto de tensiones internacionales Irán acusó al OIEA de “motivar” ataques contra sus instalaciones nucleares, que han incluido el asesinato de 11 científicos iraníes durante un […]

Laura Sarabia, canciller Colombia
trending_flat
Renuncia de Laura Sarabia: la canciller leal al presidente de Colombia

Laura Sarabia, una de las figuras más leales al presidente Gustavo Petro, presentó su renuncia como canciller de Colombia este jueves, tras diferencias en decisiones clave del gobierno, incluido el polémico contrato para la expedición de pasaportes. En una carta publicada en X (antes Twitter), Sarabia afirmó: "En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar". Sin embargo, no detalló cuáles fueron esos desacuerdos. Segunda salida del gobierno Esta es la segunda vez que Sarabia renuncia a un cargo en la administración de Petro. En junio de 2023, dejó la jefatura de gabinete tras un escándalo por la denuncia de su niñera, quien la acusó de someterla a un polígrafo tras la desaparición de un maletín con dinero en efectivo. El caso sigue en investigación judicial. Trayectoria […]

Luis Arce
trending_flat
Arce en Mercosur: Diferencias internas en Bolivia se resolverá en el marco de la CPE

En la cumbre del Mercosur celebrada este miércoles en Buenos Aires, Argentina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que su país está superando “intereses sectarios y anticonstitucionales” gracias a la madurez y la cultura democrática del pueblo boliviano. Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, Arce destacó que las diferencias internas se resolverán dentro del marco de la institucionalidad y la Constitución. Contexto de la cumbre La cumbre, realizada en el Palacio San Martín, contó con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Yamandú Orsi. Arce agradeció la preocupación regional por los recientes acontecimientos en Bolivia, que han generado graves consecuencias económicas y pérdidas humanas, atribuidas a “una concepción política nada revolucionaria y de izquierda”. Compromiso con la unidad del […]

vuelos Francia
trending_flat
Francia cancela miles de vuelos por huelga de controladores aéreos

Francia enfrenta caos aéreo este jueves y viernes debido a una huelga de controladores que ha obligado a cancelar miles de vuelos, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de verano. Los aeropuertos de París, Niza y Córcega son los más afectados, con hasta un 50% de cancelaciones y retrasos generalizados. El ministro de Transportes calificó el paro como "inaceptable". Aeropuertos clave en crisis La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó que el 25% de los vuelos en los aeropuertos de París (Charles de Gaulle, Orly y Beauvais) fueron cancelados, afectando a 400.000 pasajeros diarios. En Niza, la mitad de las salidas fueron suspendidas, mientras que en Córcega (Bastia y Calvi) y el sur del país (Lyon, Marsella y Montpellier) se anuló el 30% de los vuelos. Para el viernes, se prevé que las cancelaciones en París alcancen el […]

Relacionado

quinua Bolivia
trending_flat
Feria de la Quinua 2025 en Cochabamba: sabores y tradición

Cochabamba acogerá la Feria de la Quinua este sábado 5 de julio de 2025 en el Parque del Arquitecto. El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, busca promover el consumo de este superalimento. Productores, emprendedores y gastrónomos presentarán una variedad de productos y platos derivados de la quinua. Diversidad de productos y gastronomía La feria destacará la versatilidad de la quinua con una amplia gama de derivados. Esther Rojas, investigadora de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), explicó que la institución lleva una década trabajando en la tropicalización de la quinua para hacerla más accesible. Los asistentes podrán conocer desde harinas hasta platos gastronómicos innovadores. Compromiso con la seguridad alimentaria Oscar Velarde, director de Desarrollo Productivo, resaltó que la feria lleva tres años fomentando la seguridad alimentaria. El evento reunirá a productores locales y […]

concurso Llajua Irrelevante
trending_flat
Segunda edición del concurso “Buscando la Llajua más Irreverente”

El colectivo cultural Sabor Clandestino presentó la segunda versión del concurso “Buscando la Llajua más Irreverente de Bolivia”, un evento que promueve la creatividad culinaria en torno a este emblemático picante nacional. La competencia se realizará en julio en la sede del colectivo, con inscripciones abiertas para mayores de 10 años sin costo alguno. Más participantes y nuevas expectativas Tras reunir a más de 60 concursantes en su primera edición (2023), este año se espera superar los 200 participantes. El certamen busca destacar la diversidad de sabores y técnicas en la preparación de la llajua, un símbolo gastronómico boliviano. ¿Cómo participar? Los interesados deberán llevar sus propios ingredientes y podrán usar batán personal o uno prestado por la organización. Cada participante preparará al menos 100 gramos de llajua, con 20 minutos para organización y 10 para la elaboración. El jurado […]

Talleres para la vida
trending_flat
“Talleres para la Vida”, cocina saludable que reducen costos y fortalecen comunidad

En respuesta al alza de precios de alimentos y la necesidad de promover una alimentación nutritiva, el colectivo Sabor Clandestino impulsa los Talleres para la Vida en La Paz. Estos espacios gratuitos enseñan a preparar platillos saludables con ingredientes locales y accesibles, buscando cambiar percepciones sobre la comida sin carne. Gran demanda y diversidad de participantes La convocatoria superó expectativas: en 24 horas, más de 200 personas solicitaron unirse, agotando los cupos para dos meses. Participan desde jóvenes hasta adultos de 50 años, incluyendo familias y trabajadores. Cada sesión tiene un costo simbólico de Bs 15 para cubrir insumos. De El Alto a La Paz: un proyecto en expansión Iniciados en dos unidades educativas de El Alto, los talleres ahora se realizan los lunes en el espacio de Sabor Clandestino en La Paz, bajo la coordinación de Marco Quelca. "Queremos […]

sushi
trending_flat
Pedidos de sushi en Latam crecieron 20% en 2024

En el último año, las órdenes de sushi en Latinoamérica registraron un aumento del 20%, según un informe de PedidosYa. Bolivia destaca como uno de los mercados con mayor adopción, donde este plato japonés se ha integrado a la rutina semanal de consumo, especialmente los domingos. Delivery y diversificación: claves del éxito El auge del sushi en la región está ligado a la expansión de los servicios de delivery. Plataformas como PedidosYa facilitaron el acceso, mientras que las dark kitchens y fusiones locales ampliaron la oferta. Opciones como el acevichado, avocado y furai lideran las preferencias, junto a novedades como sushi burgers y poke bowls. Bolivia: un caso de crecimiento sostenido En Bolivia, el sushi ya no es un lujo, sino un hábito. Los domingos concentran el mayor volumen de pedidos, y una usuaria batió récord con 48 órdenes anuales. […]

restaurante Maido Perú
trending_flat
Restaurante Maido, de Perú, lidera el ranking mundial de los 50 Best 2025

El prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants coronó al restaurante peruano Maido como el mejor del mundo en su edición 2025, celebrada por primera vez en Turín, Italia. El evento, considerado uno de los más influyentes de la gastronomía global, reunió a chefs y expertos de todo el planeta. El chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, dueño de Maido, dedicó el premio a su equipo y destacó el poder de la gastronomía para unir culturas. "La comida puede cumplir sueños y resolver problemas", afirmó en un emotivo discurso. Los 10 mejores restaurantes del mundo en 2025 Maido (Lima, Perú) – Cocina nikkei. Asador Etxebarri (Achondo, España) – Mejor restaurante de Europa. Quintonil (Ciudad de México, México) – Mejor de América del Norte. Diverxo (Madrid, España) – Fusión vanguardista. Alchemist (Copenhague, Dinamarca) – Experiencia multisensorial. Gaggan (Bangkok, Tailandia) – Cocina india progresista. […]

pique macho
trending_flat
De plato improvisado a símbolo nacional: la historia del pique macho

En 1969, en medio de un contexto de escasez y militarización en Bolivia, nació uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía cochabambina: el pique macho. Ana María Quiñones, gerente del restaurante Miraflores, relata cómo su madre, Evangelina Rojas de Quiñones, creó este icónico platillo durante un convivio familiar. El plato surgió como un gesto de generosidad: carne de res, chorizos, papas fritas al bastón y locoto se mezclaron en una preparación que, con el tiempo, se convertiría en un referente culinario. Su nombre se debe a los desafíos entre comensales, quienes bromeaban diciendo: "Si te comes varios locotos, eres un macho de verdad". De lo casual a lo tradicional Inicialmente, el pique macho se popularizó entre trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano, quienes frecuentaban el primer local de los Quiñones en el Prado cochabambino. Con el tiempo, el plato […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información